Está en la página 1de 14

MEDIOS Y METODOS DE ENTRENAMIENTO

1. ¿Cuál es el propósito de los métodos y medios de entrenamiento?


a. Alinear las tareas de entrenamiento con las características del deporte
b. Desarrollar los contenidos del programa de entrenamiento
c. Optimizar la fuerza máxima del atleta antes de una competiciónProporcionar
una solución rápida a los problemas de rendimiento

2. Los ejercicios de competición están directamente relacionados a las condiciones que


encontrarán los atletas durante las competiciones
a. Verdadero.
b. Falso.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una categoría de medios de entrenamiento?
a. Ejercicios de preparación general
b. Ejercicios de preparación específica
c. Ejercicios de competición
d. Todas las anteriores

4. ¿Son métodos de entrenamiento de la flexibilidad?


a. Sobrecarga, autocargas
b. Continuos, fraccionados,
c. Dinámico, estático, pasivo, FNP

5. Selecciones los grupos de métodos de entrenamiento que se enfocan en el desarrollo


de la capacidad aerobia del atleta
a. Métodos continuos
b. Métodos de intervalos
c. Métodos de pruebas
d. Métodos de competición

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


a. El método fartlek es un método de entrenamiento por intervalos.
b. Los ejercicios de preparación general tratan de lograr un desarrollo armonioso
del organismo
c. Los métodos y medios de entrenamiento a aplicar dependen de la etapa del
proceso de entrenamiento
d. Los métodos y medios de entrenamiento a aplicar deben adaptarse a las
características psicológicas del atleta

7. Se caracterizan por una duración prolongada de los esfuerzos y procuran desarrollar


la capacidad aeróbica mediante la absorción mas eficiente del oxigeno
a. métodos intervalos
b. métodos de pruebas y competiciones
c. métodos continuos

8. Su propósito es garantizar el desarrollo armonioso del organismo y proporcionar una


base funcional que sirva de soporte a un buen resultado
a. ejercicios de preparación especifica
b. ejercicios de preparación general
c. ejercicios de competición
9. son todos aquellos ejercicios que buscan la realización de acciones motrices igual a la
competición deportiva
a. contenidos específicos
b. contenidos generales
c. contenidos competitivos
10. ¿Cuáles son métodos de entrenamiento de la velocidad?
a. Sobrecarga, autocargas
b. Continuos, fraccionados,
c. Dinámico, estático, pasivo, FNP

11. ¿Cuáles son los métodos de entrenamiento en la velocidad gestual ?


a. Derrumbamiento y extinción
b. Salto y carrera
c. Peso y estiramiento

12. ¿Cuáles son los medios de entrenamiento en la velocidad de reacción?


a. Salidas en diferentes y ante diferentes estímulos
b. Realizar ejercicios de manera estática con objetos redondos
c. Ejercicio de carrera de obstáculos de corta duración

13. ¿Cuáles son métodos de entrenamiento de la resistencia?


a. Sobrecarga, autocargas
b. Continuos, fraccionados,
c. Dinámico, estático, pasivo, FNP

14. Son ejercicios físicos orientados a desarrollar las capacidades físicas del atleta.
a. Métodos de entrenamiento
b. Medios de entrenamiento
c. Entrenamiento de la fuerza

DEL CUERPO HUMANO

1. [Pista de video] EL CIEGO, EL COLON Y EL RECTO SON TRES PARTES QUE FORMAN A

EL INTESTINO DELGADO

EL INTESTINO GRUESO

EL ESTOMAGO

EL ESTÒMAGO
2. LAS DOS CLASES DE DIGESTIÓN SE CONOCEN COMO:

ABIERTA Y CERRADA

SIMPLE Y ABIERTA
SIMPLE Y COMPLETA

ABIERTA Y COMPLETA
3. [Pista de video] TODOS LOS SIGUIENTES SON ORGANOS LINFOIDES A EXCEPCIÓN DE

ADENOIDES Y AMÍGDALAS PALATINAS

TIMO Y VASOS LINFATICOS

CARTÍLAGOS Y YUNQUE

VASO Y PLACAS DE MEYER


4. [Pista de video] NOMBRE QUE RECIBE LA ENTRADA DEL ESTOMAGO

PILORO

CARDIAS
YEYUNO

ILEON
5. [Pista de video] EN CUAL DE LAS ETAPAS DE LA NUTRICIÓN OCURRE LA ASIMILACIÓN
DE NUTRIENTES EN EL INTESTINO DELGADO?
INGESTION

EGESTIÓN
ABSORCIÓN

DIGESTION
6. EL DUODENO, EL YEYUNO Y EL ÍLEON SON PARTES DEL

ESTOMAGO
INTESTINO GRUESO

INTESTINO DELGADO

ANO
7. [Pista de video] CUAL ES LA FUNCION DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

DESARROLLAR MUSCULOS EN EL CUERPO

ACAPARAR GLOGULOS ROJOS


DEFENDER AL ORGANISMO CONTRA PATÓGENOS COMO LOS VIRUS

DESOCUPAR LA VEJIGA
8. CUAL DE LOS SIGUIENTES TEJIDOS NO ES ANIMAL

EPITELIAL

MERISTEMATICO

MUSCULAR

NERVIOSO
9. [Pista de video] LOS LINFOCITOS Y FAGOCITOS PERTENECEN AL SISTEMA
DIGESTIVO

INMUNOLÓGICO

CIRCULATORIO

OSEO
10. [Pista de video] EL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR HACE PARTE DEL TEJIDO QUE SE
CONOCE COMO
CONECTIVO O CONJUNTIVO

MUSCULAR

EPITELIAL

OSEO
1. Cual es el sistema que proporciona la defensa natural del cuerpo contra las infecciones

Sistema nervioso

Aparato digestivo

Sistema inmunológico

Sistema endocrino
2. Es el sistema del cuerpo humano que filtra la sangre y elimina sustancias residuales.

Sistema locomotor

Sistema oseo

Sistema muscular

Sistema excretor
3. Son 4 ejemplos de huesos planos en el cuerpo

Rodilla, cadera, brazo, espalda

Carpo, metacarpo, falanges, cúbito

Humero, radio, peroné, fémur

Costillas, cráneo, omoplato y pelvis


4. ¿Cuál es el sistema del cuerpo humano que se encarga de procesar la comida?

Cráneo, omóplato, pelvis y costillas

Sistema digestivo

Sistema respiratorio

Digerir comida
5. Es el sistema del cuerpo humano que capta el oxígeno y expulsa dióxido de carbono

Sistema respiratorio

sistema de pulmones

Inhalar y exhalar

meter aire por la nariz y sacarlo por la boca


6. Son los sistemas que permiten el movimiento y proporcionan soporte al resto de los órganos.

Sistemas nervioso
sistemas de soporte

Sistemas esquelético y muscular

Sistema linfático
1. ¿Cuál de las siguientes es una medida antropométrica?
(A) Peso
(B) Altura
(C) Índice de masa corporal
(D) Todas las anteriores

2. ¿Cuál es la fórmula para calcular el índice de masa corporal?


(A) IMC = peso / altura²
(B) IMC = altura / peso
(C) IMC = peso * altura
(D) IMC = altura² / peso

3. ¿Cuál es el rango de índice de masa corporal normal para un adulto?


(A) 18,5 a 24,9
(B) 25,0 a 29,9
(C) 30,0 a 34,9
(D) 35,0 o más

4. ¿Cuál es el test físico que mide la capacidad aeróbica?


(A) Prueba de Cooper
(B) Prueba de Wingate
(C) Prueba de fuerza máxima
(D) Prueba de salto vertical

5. ¿Cuál es el test físico que mide la fuerza máxima?


(A) Prueba de Cooper
(B) Prueba de Wingate
(C) Prueba de fuerza máxima
(D) Prueba de salto vertical

Respuestas:
1. (D) Todas las anteriores
2. (A) IMC = peso / altura²
3. (A) 18,5 a 24,9
4. (A) Prueba de Cooper
5. (C) Prueba de fuerza máxima

Explicación:
1. Las medidas antropométricas son aquellas que se utilizan para medir el
tamaño y la composición corporal de una persona. Las medidas
antropométricas más comunes son el peso, la altura y el índice de masa
corporal (IMC).
2. El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso de una
persona en kilogramos por su altura en metros al cuadrado.
3. El rango de índice de masa corporal normal para un adulto es de 18,5 a
24,9. Un IMC inferior a 18,5 indica bajo peso, un IMC de 25,0 a 29,9 indica
sobrepeso, un IMC de 30,0 a 34,9 indica obesidad de grado I, un IMC de
35,0 a 39,9 indica obesidad de grado II y un IMC de 40,0 o más indica
obesidad de grado III.
4. La prueba de Cooper es un test físico que mide la capacidad aeróbica de
una persona. La prueba consiste en correr la mayor distancia posible en 12
minutos.
5. La prueba de fuerza máxima es un test físico que mide la fuerza máxima de
una persona. La prueba consiste en levantar la mayor cantidad de peso
posible en una sola repetición.
Este examen es solo un ejemplo y puede ser modificado para adaptarse a las
necesidades específicas de un estudiante o institución.

1. ¿Cuál de los siguientes es un medio de entrenamiento?


(A) Un entrenador personal
(B) Un gimnasio
(C) Una bicicleta
(D) Todas las anteriores

2. ¿Cuál de los siguientes es un método de entrenamiento?


(A) El entrenamiento de fuerza
(B) El entrenamiento de resistencia
(C) El entrenamiento intervalado
(D) Todas las anteriores

3. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo del entrenamiento de fuerza?


(A) Aumentar la masa muscular
(B) Aumentar la fuerza muscular
(C) Mejorar la potencia muscular
(D) Todas las anteriores

4. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo del entrenamiento de resistencia?


(A) Aumentar la capacidad aeróbica
(B) Aumentar la capacidad anaeróbica
(C) Mejorar la resistencia muscular
(D) Todas las anteriores

5. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo del entrenamiento intervalado?


(A) Mejorar la capacidad aeróbica
(B) Mejorar la capacidad anaeróbica
(C) Mejorar la velocidad
(D) Todas las anteriores
Respuestas:
1. (D) Todas las anteriores
2. (D) Todas las anteriores
3. (A) Aumentar la masa muscular
4. (A) Aumentar la capacidad aeróbica
5. (B) Mejorar la capacidad anaeróbica
Explicación:
1. Los medios de entrenamiento son los recursos que se utilizan para llevar a
cabo un entrenamiento. Los medios de entrenamiento más comunes son un
entrenador personal, un gimnasio, una bicicleta, etc.
2. Los métodos de entrenamiento son las formas en que se organiza el
entrenamiento. Los métodos de entrenamiento más comunes son el
entrenamiento de fuerza, el entrenamiento de resistencia y el entrenamiento
intervalado.
3. El objetivo del entrenamiento de fuerza es aumentar la masa muscular, la
fuerza muscular y la potencia muscular.
4. El objetivo del entrenamiento de resistencia es aumentar la capacidad
aeróbica, la capacidad anaeróbica y la resistencia muscular.
5. El objetivo del entrenamiento intervalado es mejorar la capacidad aeróbica,
la capacidad anaeróbica y la velocidad.

También podría gustarte