Está en la página 1de 3

Programa Nacional de Albergues

Este programa está dirigido a niños y adolescentes de ambos sexos, de 8 a 15 años, y se


lleva a cabo en el Centro Recreativo Nacional que esta Secretaría posee en Ezeiza.
Para tal fin, la Secretaría de Deportes de la Nación pone a disposición de los
Organismos Provinciales correspondientes infraestructura, como así también la
alimentación diaria (la cual consiste de desayuno, almuerzo, merienda y cena) y la
coordinación pedagógica para facilitar a las instituciones solicitantes, el desarrollo de
los objetivos. Asimismo, se orienta a los jóvenes concurrentes a la preservación
responsable del medio ambiente. El Programa se ejecuta los meses de mayo, junio y
julio del presente.

Programa Nacional de Escuelas de Formación Deportiva

Tienen alcance nacional y su objetivo fundamental es el de poner al deporte al alcance


de todos, a fin de incorporarlo como un estilo de vida.
Se prioriza el desarrollo deportivo nacional fomentando la enseñanza de los distintos
deportes desde la igualdad de oportunidades.
El programa contempla las etapas que van desde el fomento, la iniciación y
competencias deportivas hasta el proceso de captación de jóvenes talentos deportivos y
su seguimiento hacia el deporte de rendimiento en el ámbito zonal, provincial y
nacional.
Este programa tiene conexión directa con el Programa Nacional de Desarrollo
Deportivo coordinando acciones para el logro de los objetivos propuestos.

Actualmente funcionan 1.128 escuelas en las 23 provincias y en el Gobierno de la


Ciudad de Buenos Aires, a razón de 47 escuelas por provincia.
Periódicamente se brindan cursos de capacitación y seminarios dirigidos a los
profesores de cada uno de los deportes incluidos en este programa.

Escuelas de Verano

Esta actividad se desarrolla durante la temporada estival y está dirigida a niños de 7 a 12


años de edad, personas de la tercera edad y niños con necesidades especiales (de 8 años
en adelante).

Se realiza diariamente en el predio denominado "Piletas Olímpicas" en la autopista


Ricchieri y ruta 205 cercano al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el horario de 9 a
17 hs. La Secretaría de Deportes se hace cargo del almuerzo y la merienda, además de
organizar las actividades de iniciación deportiva llevadas a cabo por un cuerpo docente
especialmente contratado.

Escuelas Deportivas de Verano

Durante los meses de verano se pone en marcha el Programa de Escuelas Deportivas de


Verano destinadas a niños de 9 a 13 años con el objetivo de la promoción y el fomento
del deporte.

Realizado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, este programa tiene


por objetivo la promoción de diferentes disciplinas deportivas que en lo general no se
practican en los colegios.
Se realizan visitas diarias al CeNARD, donde los niños son recibidos por diferentes
instructores, todos ellos seleccionados nacionales en su deporte con relevante actuación
en el ámbito nacional e internacional, que los introdujeron en la magia de los diferentes
deportes.

Programa Nacer

El Programa Nacer, dirigido a realizar actividad deportiva a niños y jóvenes con


capacidades diferentes, cuenta con un número estable de 120 participantes divididos en
diferentes grupos y desarrolla su actividad en el Centro Recreativo Nacional. Todos,
cada uno en su categoría, según las posibilidades motrices, participan en diferentes
torneos, en los distintos deportes que se practican.

Capacitación

Se desarrollan distintos ejes en la capacitación de recursos humanos en la temática


deportiva que se realizan en el Ce.Re.Na. el Ce.N.A.R.D. y en las provincias.

Ejes:
Deporte y Discapacidad, Deporte y Tercera Edad, Deporte y Asma, Deporte en la
Naturaleza, Iniciación Deportiva y Gestión Deportiva.

Asma y Deporte

En forma totalmente gratuita, La Secretaría de Deportes y Recreación, conjuntamente


con la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas
(FUNDALER), lleva adelante el programa de Actividades Físico - Deportivas para
Asmáticos que desde hace cuatro años se desarrolla de marzo a diciembre, en las
instalaciones del CeNARD, dirigido a pacientes con asma desde los 4 años hasta la
Tercera Edad. Grupos recreacionales y grupos de deportistas federados.

La premisa es clara: el asmático puede y debe realizar actividad física, incluso de alto
rendimiento, con un control médico adecuado. Y la muestra está a la vista, deportistas
de alto rendimiento han obtenido importantes premios en las Olimpíadas, tal el caso de
Mark Spitz, nadador olímpico estadounidense que ganó siete medallas de oro. En los
últimos Juegos Olímpicos realizados en Atlanta, sobre 10.000 atletas que compitieron,
más de 500 eran o habían sido asmáticos, y un dato que no es menor indica que en
Barcelona '92, el 12,7% del equipo olímpico español padecía o había padecido asma en
algún momento de su vida.

La lista de atletas es extensa, entre los destacados se encuentra el velocista argentino


Gabriel Simón, r&eiacute;cord nacional de 100 metros, y nada menos que dos
ganadores de medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg '99, el
gimnasta Eric Pedercini y el palista Abelardo Sztrum.

Uno de los máximos objetivos que se plantea este programa, consiste en en la práctica
de Natación, deporte líder en la rehabilitación del asmático, en el Complejo Natatorio
Janette Morven Cambell.

La Secretaría de Deportes y Recreación y FUNDALER, desarrollan este programa en el


Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Ce.N.A.R.D.) Crisologo Larralde
1050, los días martes, jueves y sábados de 10 a 16 horas.

(Los interesados deben preguntar en el Ce.N.A.R.D. por los Profesores Gustavo Héctor
Moreno o Salvador Azerrad. Para mayor información, comunicarse con FUNDALER
4334-6504).

También podría gustarte