Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Cualitativa
Código: 105019

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 – Alistando el


Campo.
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: jueves, 11
15 de Febrero de 2021 de Marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante podrá identificar las características de la teoría del


Investigación cualitativa a través de la praxis de investigativa para que
desarrolle una investigación sobre el desarrollo económico.

La actividad consiste en:


Individual:
Para un investigador que se enfrenta a los problemas
multidimensionales, la investigación cualitativa constituye un camino
estratégico para la aprehensión de la realidad; de esta forma el diseño
metodológico no se reducirá de lo complejo a lo simple.

Lo anterior genera que el investigador descubra sus limitaciones,


verdades y realidades. Para que lo expuesto sea posible, se deben
identificar las diferentes herramientas, estrategias y métodos para
recopilar y analizar los datos que se capturan en la investigación en
campo. La información cualitativa puede provenir de una variedad de
herramientas: notas de campo, entrevistas, grabaciones transcritas,
documentos, entrevistas mixtas, mistery shopping, observaciones in
situ, archivos históricos, material documental como prensa, boletines,
materiales de marketing, que incluyen datos auditivos, imágenes,
audiovisuales, donde el discurso cumple una función preponderante. De
acuerdo a lo anterior podemos deducir que una de las características
relevantes de la investigación cualitativa es:
1
A) estar orientada al proceso, ya que observa la forma como una
sociedad se transforma y no el estado inicial o final del cambio.

B) ser tanto inductiva como deductiva, es decir que dicho enfoque de


investigación, es de carácter positivo como la investigación
cuantitativa.

C) ser holística, dada la complejidad de las realidades y la multiplicidad


de las alternativas metodológicas de esta.

D) ser flexible, ya que ésta no se concentra necesariamente en el


cambio y sus objetivos y preguntas de investigación varían
constantemente.

Tabla 1: Matriz de análisis de la pregunta tipo saber pro.


Opciones de Opción A Opción B Opción C Opción D
respuesta
Posible Si No Si No Si No Si No

Argumento

Correcta Si No Si No Si No Si No

Argumento

Referencia En los
contenidos de la
unidad 1 donde la
idea esté
presente.
Nombre del texto,
autor, página
(referencia en
APA)
Fuente: Elaboración propia (Diego Francisco Calderón Aponte)

2
1. Teniendo en cuenta el estudio de los contenidos de la unidad 1, y el
ítem tipo saber pro, resolver de forma individual la Tabla 1: Matriz de
análisis de la pregunta tipo saber pro, y publicarla en el foro.
Comentar con argumentos y crítica académica las demás matrices de
los compañeros.

2. Partiendo de la lectura realizada de los contenidos de la unidad 1,


cada estudiante elabora y presenta un mapa conceptual sobre los
aspectos más importantes para realizar el planteamiento de un
problema de investigación cualitativa y la formulación de las
preguntas de investigación.

3. A nivel grupal, establecer acuerdos para elegir sobre el desarrollo


regional alguna de siguientes temáticas: (i) desarrollo regional en el
sector agrícola; (ii) desarrollo regional y emprendimiento; y iii)
desarrollo regional y medio ambiente. Con el tema escogido, basar
la realización del ejercicio investigativo que hay para este curso,
planeando un problema de investigación cualitativa (objetivos
pregunta -justificación).

4. Para cualquiera de los temas elegidos, el grupo deberá especificar en


qué contexto social realizará su proceso investigativo: Escenario
Local, Escenario Regional, Sector Privado, Sector Público, Sector
servicios, y especificar el grupo poblacional con el que trabajará.

5. A nivel individual y grupal identificar la prensa regional disponible


virtualmente, donde posiblemente encuentren notas, artículos
periodísticos, editoriales, columnas de opinión, sobre el desarrollo
regional y las temáticas: (i) desarrollo regional en el sector agrícola;
y (ii) desarrollo regional y emprendimiento, iii) desarrollo regional y
medio ambiente. Con el tema escogido, basar la realización del
ejercicio investigativo que para este curso.

6. Con el tema escogido por el grupo realizar el planteamiento de un


problema (objetivos-problema-justificación) de investigación
cualitativa.

7. Con el demo del Software Atlas.ti descargado en la fase 1, identificar


los elementos: documentos Primarios, Memos, Citas, códigos,
unidad hermenéutica, y procesar la tabla 2.

3
Tabla 2: Matriz de elementos fundamentales del Software Atla.ti.
Elemento Documentos Memos Citas códigos Unidad
Primarios Hermética
¿Para qué
sirve?

Fuente: Elaboración propia (Diego Francisco Calderón Aponte)

7. Paso transversal> Siempre que escriba un párrafo (o lea uno de su


compañero), ya sea en el foro o en su trabajo, debe verificar con la
aplicación turnitin la consistencia del proceso de referenciación y con
esto la originalidad de dicha escritura. De la misma forma debe co-
evaluar los párrafos de los compañeros de trabajo colaborativo,
pasándolos por revisiones de dicha herramienta. Cuando se realice en
los analices se debe:

- Si es un posteado en el foro, compartir análisis en el mismo. (Si otro


compañero ya público en el foro el análisis, solo compartir
exclusivamente si el análisis resulta ser diferente).
- Compartir en el foro, antes de subir al entorno de seguimiento y
evaluación el trabajo, y subir al entorno de seguimiento y evaluación
fase 2 junto con el trabajo.

8- Carga del documento al aplicativo turnitin y descarga del informe en


versión PDF (ver instructivo). Recuerde que el aplicativo tarda 24 horas
en entregar el análisis, debe prever este tiempo para la entrega.

9- Entrega de versión final del documento (generado de turnitin).

10- Hacer entrega del trabajo consolidado, por el lugar indicado para
tal fin.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar las fechas de la agenda para que pueda planificar con sus
compañeros, de acuerdo al tiempo estipulado en esta.

En el entorno de Aprendizaje debe:

4
Estudiar a profundidad los textos propuestos en la unidad 1, y
desarrollar el trabajo propuesto para la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:


Hacer entrega de la consolidación del trabajo grupal.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

1. En el foro de discusión de la fase 2- Tabla 1: Matriz de análisis de la


pregunta tipo saber pro.

2. En el foro de discusión de la fase 2- Mapa conceptual sobre los


aspectos más importantes para realizar el planteamiento de un
problema de investigación cualitativa y la formulación de las
preguntas de investigación.

3. En el foro de discusión de la fase 2- Tabla 2: Matriz de elementos


fundamentales del Software Atla.ti.

4. En el foro de discusión de la fase 2- Participación en el proceso de


escoger el tema de investigación, y planear el problema de
investigación (Objetivos-pregunta-Justificación)

5. En el foro de discusión de la fase 2- Participación en la consolidación


del trabajo colaborativo final del foro de discusión de la fase 2.

Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

1. Trabajo consolidado con.


a- Tabla 1: Matriz de análisis de la pregunta tipo saber pro, de todos
los participantes del grupo.
b- Mapa conceptual para realizar el planteamiento de un problema de
investigación cualitativa, de todos los participantes del grupo.
c- Tabla 2: Matriz de elementos fundamentales del Software Atlas.ti,
de todos los participantes del grupo.

5
d- Planteamiento del problema de investigación con el tema escogido.
e- Identificación de la prensa regional disponible virtualmente.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

7
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de
análisis de la pregunta tipo saber pro con un alto y profundo
conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad 1.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 10 puntos y 25 puntos
Apropiación de
conocimientos Tabla Nivel Medio Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de
1: Matriz de análisis análisis de la pregunta tipo saber pro con un grado medio y bajo
de la pregunta tipo de profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
saber pro. unidad 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 25 entre 5 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo Los estudiantes presentan la Tabla 1: Matriz de
la actividad. análisis de la pregunta tipo saber pro con un grado bajo y nulo
de profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
unidad 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan la Matriz de elementos
fundamentales del Software Atla.ti con un alto y profundo
Segundo criterio conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad 1.
de evaluación:
Apropiación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conocimientos Tabla entre 10 puntos y 20 puntos
2: Matriz de
elementos Nivel Medio Los estudiantes presentan la Matriz de elementos
fundamentales del fundamentales del Software Atlas.ti con un grado medio y bajo
Software Atla.ti de profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
unidad 1.

9
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 10 puntos
de 100 puntos de
la actividad. Nivel bajo Los estudiantes presentan Matriz de elementos
fundamentales del Software Atla.ti con un grado bajo y nulo de
profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
unidad 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan mapa conceptual de
planteamiento de investigación con un alto y profundo
conocimiento de los contenidos teóricos de la unidad 1.
Tercer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Apropiación de
entre 10 puntos y 25 puntos
conocimientos, y
proceso
Nivel Medio Los estudiantes presentan mapa conceptual de
metodológico de
planteamiento de investigación con un grado medio y bajo de
investigación, mapa
profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
conceptual de
unidad 1.
planteamiento de
investigación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cualitativa
entre 5 puntos y 10 puntos
representa 25
Nivel bajo Los estudiantes presentan mapa conceptual de
puntos del total
planteamiento de investigación con un grado bajo y nulo de
de 100 puntos de
profundidad de conocimiento de los contenidos teóricos de la
la actividad.
unidad 1.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Cuarto de Nivel alto: El producto grupal entregado los estudiantes hace
evaluación: uso correcto de las normas APA.

Uso adecuado de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


normas APA entre 5 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El producto entregado los estudiantes hace uso
representa 10 incorrecto de las normas APA.

10
puntos del total
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 3 puntos y 4 puntos

Nivel bajo: El producto entregado los estudiantes no hace uso


de las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: Los estudiantes presentan el producto final con un
alto y profundo conocimiento de los contenidos teóricos de la
unidad 1.

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 10 puntos y 20 puntos

Consolidación del Nivel Medio Los estudiantes presentan el producto final con un
producto final. grado medio y bajo de profundidad de conocimiento de los
contenidos teóricos de la unidad 1
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 5 puntos y 10 puntos
100 puntos de la
actividad Nivel bajo Los estudiantes presentan el producto final con un
grado bajo y nulo de profundidad de conocimiento de los
contenidos teóricos de la unidad 1

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

11

También podría gustarte