Está en la página 1de 4

¿Sabes cuáles son tus puntos fuertes? ¿Cómo detectar tus fortalezas?

¿Cómo
descubrir en lo que eres bueno de manera sencilla y sin trucos? Si no sabes
detectar tus fortalezas o tus puntos fuertes, en este artículo te voy a dar algunas
pautas con ejemplos prácticos y lo que siempre recomiendo a mis alumnos para
superar esta fase que para muchos es de bloqueo.

Cuando voy a dar clases de Marca Personal uno de los aspectos que más me


impresiona es cuando realizamos un Dafo personal. Cuando les pregunto:
¿tenéis puntos flojos o puntos fuertes? Las respuestas son casi siempre muy
similares.

¿Tenéis fortalezas? Y casi siempre obtengo un: silencio o alguna persona que
se menciona.
Y es por esto que decidí escribir este post antes de terminar el año. Pienso que
es una de las cuestiones más importantes a tratar a la hora de trabajar y
potenciar una Marca Personal. Todos los puntos del dafo personal son
necesarios, pero en este artículo me voy a centrar en aquél que yo creo más
importante.
PD: Así que lee bien los puntos que voy a comentar y estas Navidades, dedícale
un tiempo a esto. Además, podrías aprovechar que vas a ver mucha gente
conocida (amigos y familiares) y así tendrías muchas respuestas sobre las que
trabajar tus fortalezas.

¿Por qué es tan importante para nuestra Marca Personal detectar

nuestros puntos fuertes?

Porque sabiendo bien cuáles son nuestros puntos fuertes podemos trabajarlos
de manera efectiva y potenciarlos para que nos ayuden a destacar o
diferenciarnos como profesionales.

Si no tenemos claro cuáles son nuestras fortalezas, es muy complicado sacar


partido de ellas en una estrategia personal.

No se trata solo de decir que somos buenos en esto o en aquello. Eso de nada
vale. Tenemos que saber identificar en lo que somos buenos y mostrar al
mundo.
¿Por qué nos cuesta tanto admitir o encontrar nuestras Fortalezas?
Esta es la pregunta que siempre hago a mis alumnos y alumnas, después de
conocer sus respuestas anteriores. Es raro, pero la mayoría siempre tiene claro
sus puntos flojos o debilidades, pero les cuesta mucho más hablar de sus
puntos fuertes.

No sé si es por pensar que diciendo que son buenos en algo, pasan una imagen
de poco humildes, o si es porque realmente no saben o no tienen identificadas
sus fortalezas.

Según mi opinión, sin ser un experto en esta materia, creo que pasa esto
porque fuimos educados para no hablar muy bien de nosotros mismos para no
dar una imagen de pretenciosos o presumidos.

Y para mí, es un error pensar así. No digo que solo hables bien de ti o que vayas
por la vida de presumido o sintiéndote superior a los demás. No es eso.

Pero es muy importante, saber que tienes fortalezas (identificarlas) y más aún
saber comunicarlas para que los demás las conozcan.

Tipos de fortalezas profesionales y personales


Antes de mostrarte cómo encontrar tus puntos fuertes, déjame mostrarte
algunos de los tipos de fortalezas que existen:

 Lo que te diferencia de los demás


 Fortalezas psicológicas
 Habilidades técnicas y competencias
 Tipos de contactos
 Tus Valores principales, etc.

¿Cómo descubrir tus fortalezas personales y profesionales?


Esto, aunque parezca muy sencillo y fácil, os puedo decir que es complejo y
mucha gente se queda bloqueada cuando tiene que llegar a este punto.
Yo creo que no existe una formula exacta para esto. Mucha gente te dirá pautas
y métodos para encontrarlo, pero yo creo que al final la mejor manera para
encontrar tus fortalezas es, poniéndote en acción. Empezando a hacer cosas. Y
por el camino, vas encontrando tus fortalezas de manera natural.

4 Pasos para encontrar las fortalezas de las personas


1- ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?

Una forma muy sencilla de “encontrar” estas fortalezas es realizar un Dafo


Personal a ti mismo, con algunas preguntas como:
 ¿Con qué palabras te describes profesionalmente? ¿Y personalmente?
 ¿Qué piensas que dicen u opinan los demás de ti como profesional y
como persona?

Luego apunta todo esto sin hacer nada, y pasa al segundo paso.

2- ¿Debo pedir feedback u opiniones a los demás?

Aquí haz un listado de 3-5 personas que te conozcan más o menos bien:

 Familia
 Pareja
 Amigos
 Compañeros de trabajo, etc.

Y pídeles que te digan:

 2 o 3 fortalezas profesionales
 2 o 3 fortalezas personales
 Cómo te definen profesionalmente y personalmente
 Qué valoran de ti cómo persona y profesional

Estas cuestiones puedes realizar al vivo o por correo. No te recomiendo que


hagas en redes sociales.
Y la respuesta es porque en redes sociales, te van a decir lo que quieres
escuchar. La gente no es realmente sincera y quiere quedar bien contigo. Y eso
está bien, pero a ti poco o nada te ayudan.

3- Crea el listado de tus fortalezas


Con todas las respuestas que te han enviado más lo que tú has contestado, crea
un listado de tus fortalezas personales y profesionales. Puedes separarlas por el
número de veces que se repiten cada una.

Las que más se repitan o coincidan son posiblemente aquellas que deberías
potenciar y dar a conocer.

4- Da a conocer tus fortalezas profesionales y personales


Ahora que ya tienes una serie de fortalezas identificadas, es muy recomendable
trabajarlas, potenciarlas y darlas a conocer. O sea, comunicarlas a los demás es
clave para tu Marca Personal.

¿Dónde puedes comunicarlas?


Pues en las bios de tus perfiles profesionales (Linkedin, Twitter, etc). En la página
“sobre mí”, en tus portafolios y en todos aquellos lugares que des a conocer tu
perfil profesional.
Pero comunicarlas no es decir que eres bueno en esto o en aquello.
No. Comunicarlo es empezar a hacer cosas para que los demás te vean así.

Fuente:

https://claudioinacio.com/2018/12/19/como-descubrir-tus-fortalezas/

También podría gustarte