Está en la página 1de 17

9 Teletrabajo una propuesta de

innovación en productividad
empresarial

Gabriela Sánchez Paredes 1, Arturo Montenegro Ramírez 2, Patricio Medina Chi-


caiza 3,
1,2,3 Universidad Técnica de Ambato, 1 gsanchezparedes606@gmail.com,
2 af.montenegro@uta.edu.ec, 3 ricardopmedina@uta.edu.ec

Fecha de presentación: 15 de julio de 2019


Fecha de aceptación: 05 de agosto de 2019

DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133

Año 4 / Nº. 5-1 / Quito (Ecuador) /Edición especial - Septiembre 2019 / ISSN 2588-0705

91
RESUMEN
La clave del éxito de una organización depende de factores internos y externos, sin relegar el apoyo y
participación de todos los miembros, con el adelanto de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) se perfecciona el Teletrabajo; la presente investigación se justifica en su elaboración al utilizar la
tecnología como instrumento que favorece en el desarrollo corporativo; el objetivo es implementar la
modalidad de teletrabajo como propuesta de innovación que mejora la productividad empresarial. El
diseño descriptivo tuvo como propósito describir la estructura y características de un objeto; a partir de
la recolección de datos cuantitativos se buscó establecer relaciones causa-efecto partiendo de supuestos
pobres sobre el problema a investigar. El enfoque fue cualitativo al efectuarse una revisión sistemática
literaria utilizando producciones científicas que exploran la realidad del teletrabajo, se orientó en la
ejecución de futuros estudios, el método de estudio bibliográfico a través de la utilización de metaanálisis
aportó en el detalle y argumentación de escritos científicos. En el alcance del estudio se profundizó la
explicación sobre fenómenos poco conocidos; considerando la cantidad de productores que existen en
la actualidad en Pelileo. Se realizó la evaluación a la totalidad de 46 propietarios de las empresas textiles
del cantón, resaltando que la mayoría son familiares, dedicadas a la producción de prendas Jean; no
se aplicó el cálculo de la muestra por que la población cumple con los requerimientos que requiere el
estudio; las técnicas aplicadas fueron la observación con los instrumentos: artículos científicos, libros de
investigación, libros de productividad. El resultado fue mantener la modalidad de Teletrabajo, pudiendo
desarrollarse fuera de sus instalaciones físicas, mediante el uso de las TIC, que resulta beneficioso desde
el punto de vista de la productividad laboral por los bajos costos de producción. La industria textil de
Pelileo se ha visto afectada por la recesión económica que perjudica a todo el país, señalado el descenso
de las ventas conllevando a disminuir su planta y mano de obra.

Palabras clave: teleworking, desempeño, innovación, productividad, tecnología.

ABSTRACT
The key to the success of an organization depends on internal and external factors, without relegating
the support and participation of all members, with the advancement of information and communication
technologies (TIC), teleworking is perfected; this research is justified in its preparation by using technology
as an instrument that favors corporate development; the objective is to implement the teleworking
modality as an innovation proposal that improves business productivity. The descriptive design was
intended to describe the structure and characteristics of an object; Based on the collection of quantitative
data, we sought to establish cause-effect relationships based on poor assumptions about the problem
to be investigated. The approach was qualitative when a systematic literary review was carried out
using scientific productions that explore the reality of teleworking, it was oriented in the execution
of future studies, the method of bibliographic study through the use of meta-analysis contributed in
the detail and argumentation of scientific writings In the scope of the study, the explanation of little
known phenomena was deepened; considering the number of producers that currently exist in Pelileo.
92
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

The evaluation of all 46 owners of the textile companies of the canton was carried out, highlighting that the
majority are family members, dedicated to the production of Jean garments; the calculation of the sample was
not applied because the population meets the requirements required by the study; the techniques applied
were observation with the instruments: scientific articles, research books, productivity books. The result was to
maintain the Telecommuting modality, being able to develop outside its physical facilities, through the use of
TIC, which is beneficial from the point of view of labor productivity due to low production costs. The Pelileo
textile industry has been affected by the economic recession that harms the entire country, with the decrease
in sales leading to a decrease in its plant and workforce.

Keywords: teleworking, performance, innovation, productivity, technology.

Introducción para distribuir el producto en el ámbito local y


nacional.
La problemática establecida incluye la
producción de textiles en el Ecuador como una El objetivo propuesto es implementar la
actividad artesanal de importancia dentro del modalidad de teletrabajo como propuesta
nivel cultural y la situación social económica de de innovación para mejorar la productividad
los habitantes especialmente de las provincias empresarial, de esta manera se logrará la
de Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua confianza de los clientes en la comercialización
e Imbabura, mientras las organizaciones de en los productos textiles del cantón Pelileo.
mayor producción y con menor actividad se
encuentra Chimborazo, Cotopaxi, El Oro y Hasta hace tres décadas el desarrollo económico
Manabí. estaba relacionado con la acumulación de
factores productivos, sin embargo, durante la
Es necesario señalar que la fabricación de última década varios estudios incluyen que las
textiles y prendas de vestir en la provincia de tasas de crecimiento van al ritmo que prospera
Tungurahua forman parte de la industria la productividad (Pérez y Martínez, 2001)
manufacturera textil, por tal razón la
reorganización de los procesos productivos La tecnología aporta la gestión de inversiones
como la política económica y laboral genera y el acceso a diferentes mercados, beneficia en
nuevas alternativas de innovación en la las inversiones y contratación de personal por
selección, contratación y adiestramiento de vía online (Mejía, y otros, 2019).
personal empleando el teletrabajo.
Entre las ventajas que brindan los avances
Como menciona (Ruiz, 2017), de las 272 tecnológicos se encuentra el fortalecimiento
empresas textiles registradas en el país, de la comunicación en el entorno interno y
Tungurahua se ubica en el segundo nivel con el externo, al facilitar el desarrollo de actividades
19%. La Cámara de la Pequeña Industria cuenta diarias, manteniendo el contacto con los
con 127 asociados, 21 son confeccionistas clientes utilizando redes informáticas.
de diferentes géneros de vestido; un 5% de
Los avances tecnológicos promueven la
compañías posee personal calificado para
creatividad, favorecen en la optimización del
comercializar el producto; un 15% contrata
tiempo y disminuye los conflictos entre los
vendedores mediante el teletrabajo, un 40%
miembros de la empresa, (Sartorio, 2019),
de empresas realiza la selección de personal
aporta en la resolución de problemas laborales,
a través de registros y formularios. El 33% de
beneficia en el trabajo en equipo, compromete
utiliza el 100% de su capacidad tecnológica,
al empleado con el planteamiento de metas,
el 67% utiliza el 75% de su información virtual

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


93
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

refuerza la cohesión del capital humano, consigo diferentes cambios significativos como
mejora el clima laboral. la comunicación de calidad (Molina, Villegas,
Carantón y Núñez, 2019)
En los años setenta, el término teletrabajo
inicia en Estados Unidos con Jack M. Nilles, Según El Diario (Líderes, 2019), los empleos
proyectaba mejorar las prácticas corporativas del futuro, se caracterizan por un entorno
a nivel internacional al generar ahorro y laboral flexible siendo así que la adopción
optimizar la productividad (Gauthier, 2004) del teletrabajo en América Latina incrementó
La utilización de las TIC se relacionan con el en una participación del 10% en países
teletrabajo al influir en el desarrollo económico como Brasil y Argentina; mientras Ecuador
de las organizaciones (Bourhis y Mekkaoui, toma la iniciativa para el año 2018 con una
2010) plantea como objetivos incrementar las proyección de 76000 trabajadores lográndose
oportunidades de empleo en sectores que hasta la actualidad el 12%; entre los beneficios
presentan dificultades de inserción laboral. para la empresa y el trabajador sobresalen la
confianza, la cooperación, el profesionalismo y
Esta nueva primicia denominada teletrabajo el incremento de la productividad entre el 20%
o trabajo desde la casa, traducido al inglés y 40%.
home office, telework o e-work presenta como
características el aumento de la confianza entre En el país ecuatoriano, la era del conocimiento
la empresa y el trabajador con un mayor nivel ha permitido que las empresas opten por la
de responsabilidad, (Madero y Barboza, 2015); modalidad de teletrabajo, idea que inicia con la
(González, Galvis y Vera, 2016), su aplicación globalización de la economía, los cambios de
optimiza el tiempo, los recursos y materiales. la evolución tecnológica, la competitividad y la
política gubernamental.
Según (Chaverra, Restrepo y Pérez, 2015)
aseguran que el teletrabajo beneficia en la El teletrabajo se sustenta en la (Constitución
retención de los empleados, reduce la rotación de la República del Ecuador, 2010). Art. 6:
laboral, fortalece el compromiso con la empresa las personas en forma individual o colectiva
siempre y cuando se elabore un contrato de poseen el derecho al acceso universal en el
trabajo que aporta en el cumplimiento deberes manejo y utilización de las TIC. Art. 17, numeral
y obligaciones del empleador y del empleado 2: el Estado fomentará la pluralidad y diversidad
(Slusarczyk, 2015). Herramientas como las en la comunicación y el diálogo mediante
TIC, el e-commerce han creado nuevas tecnologías que promueven las conectividades.
oportunidades para el crecimiento y desarrollo Art. 33: el trabajo es un derecho y un deber
en apoyo a las actividades de producción e social, se constituye en la fuente de realización
innovación (Margalina y Robalino, 2018). personal y base de la economía; el Ministerio
de trabajo garantiza el respeto a la dignidad
El teletrabajo en América Latina y el Caribe es del ser humano en cuanto a remuneraciones
una realidad extendida a través de las TIC, el y retribuciones justas; además desempeño es
modelo online, el desarrollo del internet (Salas y libre en su selección y aceptación. (Constitución
Ocampo, 2019); se reconoce la actividad laboral Política de la República del Ecuador, 2008)
en líneas de acción que promueven planes de
modernización y transformación al unificar la Cabe destacar que el artículo 276 numeral 2
planificación, coordinación y seguimiento de determina que el régimen de desarrollo entre
las actividades del teletrabajador. sus fines tiene el construir un sistema económico
en un entorno justo, democrático, productivo
Según, lo expuesto el Teletrabajo en el mundo y solidario basado en la distribución equitativa
actual es conocido como la sociedad industrial de los beneficios del desarrollo los medios de
inicia el cambio y modifica las formas de vivir producción, el trabajo digno y estable.
generando la evolución humana trayendo

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


94
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

El teletrabajo es una forma de prestación de productividad, al incentivar la creatividad, la


servicios de aspecto no presencial en jornadas sinergia, el cumplimiento de metas y objetivos
ordinarias y especiales; desde ésta visión, las (Pérez, Martínez, De Luis y Vela, 2002); además
tecnologías benefician en la administración incorpora la mejora en el manejo de tecnologías
(Pillalazo, 2018). como herramienta fundamental obteniendo
como resultado un mejor rendimiento
La aplicación al teletrabajo corresponde laboral. El incremento de la productividad
al empleador quien contrata al trabajador promueve y asegura la motivación laboral,
después de efectuar un análisis de acuerdo impulsa la medición y recompensa, favorece
con las necesidades de la empresa; por tal en el reconocimiento del trabajo con eficiencia
razón los directivos están obligados a tomar (Vesga, 2019).
medidas necesarias para disminuir o evitar el
aislamiento del teletrabajador en relación con La transformación digital reconoce la utilización
otros empleados de la empresa (Romero y de diferentes herramientas que representan
Martínez, 2014). una oportunidad para alcanzar la eficiencia
y productividad de esta forma el teletrabajo
Según el Ministerio de Trabajo, en el Ecuador se enfoca en mejorar del rendimiento laboral
existen 3.517 empresas públicas y privadas que (Cerida, Huatuco, Ortiz y Vidal, 2019).
han optado por la nueva modalidad laboral,
entre las principales provincias sobresalen Desarrollo
Pichincha y Guayas; sistema vigente mediante
el Acuerdo Ministerial N°. MDT 2016-190, Definición de teletrabajo
emitido en el mes de agosto para empresas
La innovación tecnológica ha dado lugar a
privadas y desde mayo del 2017 en el sector
diferentes formas de trabajo. El teletrabajo
público.
implica la utilización de herramientas
La modalidad de teletrabajo, según telemáticas que requieren experiencia y
(Montenegro, 2018) se enfoca en el alcance valoración ambivalente considerado un factor
de mayor productividad, la reducción del positivo que potencia la práctica en la atención
absentismo laboral y confidencialidad. (Madero y servicio al cliente (Da Silva, Dos Anjos y
A. , 2019), con aproximación 9000 ecuatorianos García, 2015). Desde la perspectiva anterior, la
trabajan desde su hogar en el teletrabajo; globalización ha incrementado la inestabilidad
modalidad que impulsa El Ministerio de Trabajo de los mercados obligando a reconsiderar los
desde agosto del 2016, actividad que promueve procesos productivos.
en el empleado el cumplimiento de obligaciones
Tabla 1: Definiciones de teletrabajo
laborales con apoyo en la utilización de las TIC
que tienen como propósito la búsqueda de la
Definición
conciliación de trabajo y vida familiar; de esta
manera el trabajo desde el hogar incrementa la Autor
productividad entre el 20% y 40%; la modalidad (Romero A. , La modalidad de teletrabajo
incluye el acceso de madres en periodo de 2019) se desarrolla a distancia
en un lugar convencional,
lactancia, mujeres embarazadas, individuos con
utiliza en la comunicación
discapacidad, con enfermedades catastróficas tecnologías que benefician en
y adultos mayores siendo de libre decisión que la realización de gestiones y
las empresas seleccionen a sus teletrabajadores actividades dentro y fuera la
de acuerdo al perfil y gestión del negocio. empresa.

El teletrabajo ofrece como ventaja disminuir


los costos en la contratación de personal
calificado, de esta manera se logra mayor

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


95
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

(Pereda El teletrabajo es una forma comunes, la responsabilidad compartida,


y Zapata, de efectuar un trabajo o una refuerza la cohesión del capital humano, mejora
2019) profesión, cumplir funciones el clima laboral (De Pablos, Agius, Romero y
o actividades fuera de la Salgado, 2019).
institución, por tal razón utiliza
en su ejercicio herramientas El teletrabajo permite la inclusión en la vida
informáticas y telemáticas laboral a individuos, colectividades marginadas,
para cumplir con las tareas desprotegidas o con escasas oportunidades
designadas. de empleo; su propósito es incrementar la
(Azabache, La nueva forma de productividad, mejorar la calidad de vida del
2019) organización del trabajo trabajador; es así como (Madero A. , 2019),
resalta su novedad en la manifiesta que existen 800 beneficiarios de la
prestación de servicios a través modalidad teletrabajo en la Empresa Telefónica
de online, de esta forma,
Movistar en Ecuador, lidera la iniciativa al
las TIC, han transformado la
atención y servicio al cliente. aportar en el bienestar de los trabajadores y
el crecimiento productivo del país mediante el
(Pérez A. , El teletrabajo es una
2019) organización de trabajo trabajo inclusivo en igualdad de oportunidades,
emplea las tecnologías de la y alternativa enmarcada en el Plan Nacional de
comunicación para posibilitar Desarrollo; objetivo 1: “garantizar una vida
las relaciones laborales entre digna con iguales oportunidades para todas
los empleados y directivos. las personas”.
Fuente: Investigación propia
En este sentido, algunos autores (Cataño y
Los avances de la tecnología en todos los Gómez, 2014); (Amillano, Gartzia y Baniandrés,
sectores conllevan a profundos efectos en 2016); (Benjumea, Villa y Valencia, 2016)
la calidad de vida de los trabajadores, su señalan que esta iniciativa favorece a los
importancia implica una formación continua trabajadores, también a la organización;
que beneficie la actividad laboral. los colaboradores son más competitivos,
responsables y organizados, la entrega de
Requisitos para crear la política de teletrabajo. informes se efectúa en el tiempo solicitado,
se optimiza los espacios físicos y optimiza la
Cada una de las empresas presenta requisitos utilización de recursos.
para crear la política de teletrabajo entre los
elementos de mayor utilización se encuentran: La opción del teletrabajo depende de algunos
elaboración de un acuerdo de teletrabajo, el factores: la cultura organizacional, capacidad
acceso a tecnología, conectividad y mobiliario. de adaptación, el estilo de liderazgo y el
equilibrio adecuado entre el trabajo y familia
Teletrabajo e inclusión al ambiente laboral (Contreras y Rozo, 2015). De la misma forma,
Entre las ventajas tecnológicas, se encuentra la (Verano, Suárez y Sosa, 2015) mencionan
optimización de comunicación tanto interna que un desafío es implementar el teletrabajo;
como externa; (Annette, 2018) la tecnología (Rodríguez y Dabos, 2017), indican que el
promueve e incorpora el trabajo en equipo predominio de los teletrabajadores puede
mejora las condiciones que obstaculizan volverse un dominio desafiante para las
el desarrollo de tareas diarias, aporta en la compañías, el individuo puede elegir el grado
consecución de objetivos; (Bousquet, y otros, de intensidad de las actividades a realizarse. De
2018) en las organizaciones promueve la igual forma, (Suárez, 2017) agrega que es una
comunicación entre los integrantes. alianza de dos componentes, por un lado, se
interesa por la parte física: el lugar de trabajo,
Según lo expuesto, las tecnologías han ambiente, entre otros; por otro lado, se centra
beneficiado en el planteamiento de metas en el aspecto emocional.

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


96
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

En el panorama de adoptar la modalidad adquiere experiencia y discernimiento de la


de teletrabajo, (Apri, 2018) es esencial el organización. Según (Franco y Restrepo, 2011)
conocimiento de las desventajas: pérdida de las como se citó en (Amigoni y Gurvis, 2009)
jerarquías al no existir un control, supervisión y mencionan que se orientan en la obtención
evaluación. de resultados, desarrolla habilidades para
la comunicación, no requiere supervisión
Cultura organizacional, rendimiento y continua, es adaptable y organizado, posee
desempeño laboral conocimiento sobre su trabajo, entiende
los objetivos de la organización, establece
El teletrabajo o telework, además de traer
prioridades y optimiza el tiempo.
beneficios para los trabajadores y la sociedad,
permite favorecer a la organización en sí. El acceso a las tecnologías digitales incrementa
Algunos autores (Herrero, Alberich y García, la inclusión social, eficiencia e innovación
2018); (Contreras y Rojas, 2015); mencionan dando oportunidades a las personas que
que la adopción del teletrabajo favorece en presentaban diferentes dificultades y problemas
la reducción de costos en gastos del personal, en las áreas cognitivas, procedimentales y
equipamiento y alquiler, incremento de la actitudinales (Rubert, 2016). Para brindar una
productividad. ventaja competitiva las empresas deben alinear
variables internas y externas para implementar
Hoy en día, el rendimiento de las empresas es
estrategias (Ynzunza e Izar, 2013).
evidenciado a través de estudios de las culturas
organizacionales (Salas, García y Murillo, Las estrategias se consideran como medios y
2017). Según (Cújar, Ramos, Hernández y no fines para la organización (Gómez, 2012). La
López, 2013) señalan que la formación de formulación de estrategias se diseña mediante
la cultura organizacional incluye diferentes el análisis de variables internas y externas,
manifestaciones culturales por los miembros de finaliza con la elección de la estrategia que
la entidad: valores, creencias, ritos, entre otros. va a seguir, en lo posterior formula los planes
La cultura organizacional tiene un grado de de acción (Aguilera y Riascos, 2016); (Báez,
importancia, permite entender y comprender Puentes y Ramírez, 2017). Según, (Trejo, Trejo
la forma de trabajo, las conductas que toman y Zúñiga, 2016) manifiestan que el diseño se
los teletrabajadores para afrontar las diferentes efectúa a partir de las matrices como: matriz
situaciones. de evaluación de los factores internos (MEFI),
matriz de evaluación de factores externos
La cultura organizacional de mercado se
(MEFE), matriz de perfil competitivo (MPC),
identifica por competencias; según (Hernández,
matriz analítica de formación de estrategias
Méndez y Contreras, 2014) el ambiente
(MAFE).
se caracteriza por la práctica de valores
propuestos en la empresa, la responsabilidad Método
e independencia del trabajador, el nivel de
identificación e identidad la innovación y El diseño cualitativo permitió establecer
mejora de servicios, grado de tolerancia y respuestas en cuanto a las interrogantes: ¿por
perseverancia hacia el cumplimiento de metas. qué surgió la investigación?, ¿quiénes son los
beneficiarios de estudio?, ¿cuál es el contexto?
El teletrabajo consiste en el desarrollo de El método de estudio bibliográfico permitió
actividades fuera del lugar de trabajo, a través recabar información existente: teorías, resultados,
de las TIC según, (Pérez y Sancho, 1996) instrumentos y técnicas; se comprende como
señalan como características del teletrabajador la búsqueda de información en documentos
la capacidad de laborar sin supervisión, ni para determinar cuál es el conocimiento
presión de los superiores, desarrolla habilidades existente del teletrabajo y la productividad
comunicativas, es capaz de resolver problemas, en un área particular, un factor significativo

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


97
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

fue el empleo de la biblioteca y realizar El teletrabajo es adoptado como una política


búsquedas bibliográficas que beneficiaron en interna tiene como propósito cambiar la cultura
la indagación del tema propuesto, la habilidad organizacional y fortalecer la productividad
para escoger y evaluar materiales y tomar notas laboral para alcanzar el bienestar los
documentadas mediante la exploración de la trabajadores; la implementación del sistema de
literatura existente en la materia del trabajo. teletrabajo requiere una de cambios culturales;
según los criterios de los autores (García, 2013);
La investigación bibliográfica facilitó la (Villafrade y Palacios, 2013); desde el punto
búsqueda de información en textos, tratados, de vista tecnológico modalidad de teletrabajo
monografías, revistas y anuarios, (Hernández, promueve el ahorro en los servicios de control
2006) herramienta de análisis constructivo que y supervisión el mejoramiento continuo
mediante el metaanálisis permitió estimar los (Eraso, 2002) permite mejorar los procesos,
efectos subyacentes de la población a partir de identificar las restricciones y establecer nuevas
una revisión de estudios empíricos mediante ideas proyectándose en el control y el nivel de
un proceso de selección. desempeño.
Entre los escritos empleados se detalla y En el estudio se considera el teletrabajo como
argumenta los siguientes: (Martínez, 2018) componente esencial para productividad
barreras a la innovación y la productividad; la que mediante el uso de las TIC cumple con la
innovación de organización e innovación de normativa de salud y seguridad laboral, cumple
marketing tienen efectos positivos, significativos con los derechos colectivos, el seguimiento y
y más altos sobre el desempeño empresarial en realización de informes desde este punto de
el grupo de empresas en etapa de crecimiento vista contribuye en la igualdad de derechos
(Lozada, 2017). El teletrabajo sobresale por su y condiciones laborales protegiendo la
potencial de desarrollo económico y social al confiabilidad, confidencialidad y prevención de
generar igualdad de oportunidades laborales riesgos (Steijn, 2001).
(Castro y Quejada).
Los autores de (García, 2013) señalan que
Resultados las etapas a seguir son: autoevaluación,
organización, planeación, implementación,
Como resultados del trabajo efectuado se
evaluación de resultados y adopción del
establece que las TIC se constituyen en un
modelo. Además, en el desarrollo de la
instrumento que fortalece el desarrollo de las
investigación se consideró el criterio de
empresas en productividad y competitividad
(Villafrade y Palacios, 2013), quienes proponen
(Lovato, 2015) en el estudio efectuado en
en la primera fase se diagnóstica, la segunda
referencia al teletrabajo señala: se desconoce
corresponde al diseño, la tercera integra la
la existencia de un estudio elaborado por
gestión; la cuarta la evaluación y sostenibilidad;
el Ministerio de Trabajo del Ecuador que
sin embargo, se menciona de forma general y
demuestre la implementación de propuestas
no se detalla los pasos, se menciona las etapas
de empleo mediante la utilización de recursos
con sus respectivos ítems, pero no describe las
informáticos; (Rojas, 2016), por esta razón la
actividades.
implementación del teletrabajo promueve la
diversidad e integración laboral de grupos Fase 1. Diagnóstico organizacional
vulnerables, contribuye en el cuidado del
medio ambiente, participa en el cumplimiento EL diagnóstico se inicia con la aplicación
de metas y objetivos; el principal aporte es el del análisis FODA, propuesto por (Fred,
beneficio en la inclusión social; (Solano, 2017) 2000); (Carita, 2018), en el estudio actual el
el teletrabajo disminuye el desempleo, define análisis integra las fortalezas, oportunidades,
alternativas de solución en la demanda laboral. debilidades y amenazas, desde una estructura
empresarial competitiva que determina la

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


98
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

realidad actual de la empresa. OPORTUNIDADES


Análisis Interno, fue necesario conocer las Unidades creación de cultura organizacional.
fuerzas interiores que posee la empresa, que Mejora de las ventajas competitivas.
intervienen en el cumplimiento de los objetivos, Optimización de costos de funcionamiento.
sus limitaciones que dificultan alcance de las
Reducción de costos en servicios básicos
metas de forma eficiente y efectiva. En el primer electricidad agua y telefonía.
caso se habla de fortalezas y en el segundo de
Incremento de la productividad.
debilidades.
Motivación del laboral.
Análisis externo, se analizó las condiciones Mejoramiento de la imagen empresarial.
o circunstancias (ventajas) del entorno; Cumplimiento en el trabajo por objetivos y
identificadas como oportunidades; las resultados.
tendencias del contexto que pueden ser AMENAZAS
perjudiciales constituyen las amenazas, los
elementos integran el diagnóstico externo. Dificultades del empleado en la adaptación al
entorno empresarial.
Se efectúo el diagnóstico en las Empresas Pérdida de sentido de pertenencia del
del sector de confección del cantón Pelileo trabajador hacia la empresa.
Provincia de Tungurahua. Análisis FODA Riesgos informáticos, inapropiada gestión de
información.
Tabla 2: Análisis FODA: fortalezas, debilidades,
Pérdida de cultura empresarial.
oportunidades, amenazas.
Inseguridad en la información.
Pérdida de oportunidades de ascenso.
Incremento del gasto en electricidad, agua,
teléfono y conexión a la red de los trabajadores
que laboren desde sus hogares
Fuente: Investigación propia

Después de efectuado el análisis, se obtiene


FORTALEZAS como resultado que la planificación estratégica
debe ser enfocada hacia el cumplimiento
Flexibilidad en la organización de la empresa. de los objetivos, al resaltarse que el escaso
Confianza a los empleados. conocimiento en la dirección del teletrabajo
Satisfacción laboral e innovación. y falta de capacitación en la utilización de
Conectividad de alta velocidad favorece en la herramientas de conexión incrementan las
comunicación digital. debilidades lo que dificulta la productividad.
Sistema tecnológico en óptimas condiciones.
El análisis incluye la normativa difundida en
Recurso Humano. la (Constitución Política del Ecuador, 2008),
DEBILIDADES artículo 330: se garantizará la inserción y el
Escaso conocimiento en la dirección del acceso en igualdad de condiciones al trabajo
teletrabajo. remunerado de las personas con discapacidad.
Insuficientes sistemas de medición de Se prohíbe disminuir la remuneración del
desempeño laboral. trabajador con discapacidad por cualquier
Deficiente comunicación entre los empleados. circunstancia relativa a su condición; además,
se centra en la inclusión de las personas,
Falta de capacitación en la utilización del
internet. discapacitadas y/o grupos vulnerables al tener
como perspectiva mejorar la calidad de vida
Resistencia al cambio.

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


99
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

(Ministerio de Trabajo, 2016); actividad que enfatiza en la realización de trabajos con


genera una sinergia entre el componente autonomía.
organizacional, los avances tecnológicos
y los recursos empleados en el teletrabajo; Entre las funciones el teletrabajador es
por tal razón, la conectividad y el servicio de responsable con el respectivo convenio de
internet beneficia en el manejo del equipo aceptación y desempeño especialmente
electrónico; es importante resaltar que cada en la ejecución de actividades y el nivel de
teletrabajador posee un computador portátil producción, redactar informes en el tiempo
que facilita la realización de actividades, tareas requerido, asistir a las diferentes reuniones y
y responsabilidad en las funciones. actividades programadas por la empresa, estar
disponible para ser contactado en el tiempo
Fase 2. Planeación solicitado, efectuar actividades en integración
con los funcionarios o comisiones de servicio.
Se aplica el análisis FODA, el organigrama
estructural y funcional, de esta forma se La implementación del teletrabajo mantiene
inicia con la determinación de los objetivos a un carácter productivo al encontrarse
cumplirse mediante la implementación del comprometido con el manejo y uso de medios
Teletrabajo; se considera que los directivos son virtuales de comunicación y el seguimiento a
quienes deben comprender la importancia distancia de estándares de calidad; teniendo
de implementar esta modalidad laboral, que como agregado velar por el cumplimiento
permitirán a la empresa medir los resultados del convenio de aceptación y desempeño
obtenidos en la productividad, calidad de en referencia a las actividades y el nivel de
los trabajos, motivación personal, mejora de producción acordados según los informes que
efectividad y tiempos de respuesta. deben ser presentados con el propósito de
mejorar la calidad y alcanzar la eficiencia.
La situación actual, en el mercado empresarial
la cultura organizacional, el trabajo en equipo Fase 3. Implementación.
y el compartir información, son componentes
relevantes, para la economía de las empresas; La comunicación interna permite alinear a
a pesar de este interés, únicamente varias los trabajadores con los objetivos estratégicos
compañías logran capitalizar su conocimiento, de la empresa; siendo fundamental en la
desarrollar sinergias de aprendizaje y crear comprensión y compromiso que beneficia
soluciones (Naranjo y Pulido, 2019). en la modalidad laboral, al potenciar los
planes de capacitación, la autoevaluación y
Según El (Libro blanco del teletrabajo en el pensamiento en equipo, aumentando su
España, 2012), el rol de la empresa de alta identificación con la empresa.
dirección incluye: activar una visión sobre la
colaboración, el trabajo en equipo, el interés En la fase de implementación de proyectos se
del grupo, de otros equipos; establecer líneas consideró:
de actuación, para promover la cooperación
La digitalización de documentos asociados al
y el sentido de compromiso individual de
proceso del teletrabajador
los miembros de la empresa mediante el
cumplimiento de actividades diarias. La Infraestructura tecnológica , dados los
elevados costos en los que se incurre al adquirir
Rol del supervisor, al ser un orientador de
las plataformas tecnológicas y herramientas
la colaboración, trabaja con una visión
de sistemas requeridas para conectar los
de personas y equipos auto gestionados,
teletrabajadores desde su lugar de residencia,
promueve la presencia virtual, optimiza el
se optó por una alternativa eficiente y de
tiempo de los miembros del equipo, maximiza
menor costo, que es realizar un alquiler de
la colaboración y minimiza las interrupciones,
infraestructura para call center remoto, para

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


100
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

abastecer servicios de Contact Center, que de trabajo; incluye los conocimientos, las
garantiza la continuidad operativa en términos habilidades y destrezas a través del dominio
de eficiencia, disponibilidad, integridad técnico, el desempeño y logro de los objetivos.
confidencialidad y honestidad.
Promueve el ahorro en gastos generales,
En el proceso: los teletrabajadores reciben un comparando entre el antes y el después a la
equipo informático completo que se encuentra puesta en marcha del teletrabajo. Este ahorro
conectado a la red del internet institucional; de costes tiene especial relevancia en el caso
emplea la plataforma diseñada por la empresa de la implantación del teletrabajo a tiempo
de acuerdo con sus necesidades. completo (todos los días de la semana).

Los criterios de selección desempeño fueron Diseño e implantación del teletrabajo


aplicados a los funcionarios con el fin de
buscar incentivos que favorezcan en el mejor Aumento de la productividad. En términos
desempeño productividad y rendimiento El cuantitativos, es uno de los indicadores más
(Ministerio de Economía, 2018) menciona: difíciles de medir, ya que será necesario contar
con mecanismos que permitan medir la
Desempeño funcionario: criterio establecido productividad sin teletrabajo y luego trasponer
debido a que la institución no disponía de estos mecanismos al entorno del teletrabajo.
recursos financieros para el proyecto, por lo
que se decidió seleccionar y priorizar este Existen aspectos cualitativos, como el aumento
criterio (50%), con el objetivo de hacer un de la capacidad de concentración por la
aseguramiento indirecto respecto de las disminución de interrupciones y la mejora de
competencias necesarias para el desempeño. clima laboral, que pueden influir de forma
positiva en la productividad.
Conocimiento del cargo y la institución: criterio
establecido para acreditar el conocimiento de Mejora de la conciliación de la vida laboral y
la función a desempeñar en Teletrabajo, con familiar de la plantilla. Este indicador se puede
el propósito de asegurar un mayor grado de poner en marcha de forma simple a través de
autonomía. cuestionarios de evaluación del proyecto por
parte de los teletrabajadores.
Conocimiento de la modalidad de Teletrabajo.
Este criterio se diseñó con el propósito de Según (Ministerio de Economía, 2018), las
asegurar conocimiento de derechos y deberes variables incluidas en la medición y evaluación
regulados en el Convenio de Aceptación y son la productividad de los trabajadores la
Desempeño. conciliación de la vida laboral familiar personal
y la calidad de vida laboral.
Fase 4. Evaluación
En la productividad se evalúa la cantidad
El proceso de evaluación al ser dinámico del producto obtenido mediante el sistema
integral se rige en la actitud del teletrabajador productivo y los recursos utilizados en su
definiéndose el esquema de evaluación elaboración tomando como medida el tiempo
mediante las competencias, la disciplina, la y la particularidad de cada área.
autoevaluación en base a las evidencias que
envía; además se evalúa a través de la gestión
de desarrollo y el perfil de competencias
garantizando la confidencialidad de las
opiniones.

Propone tres indicadores responsabilidades,


aportaciones de los trabajadores y puestos

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


101
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

Los teletrabajadores tuvieron incrementaron


la productividad laboral debido a los factores
Tabla 3. Indicadores de productividad y motivacionales, pues conocen las actividades
financieros normalizados de (Morelos y Núñez, que deben efectuar, y cumple en el mejor tiempo
2017) posible, el tiempo restante es programado para
sus actividades diarias personales y familiares.

Las actividades que se pretendan desarrollar


mediante esta modalidad cumplen con los
requisitos: deben efectuarse en su mayoría
con la utilización permanente de hardware,
software e internet.

Discusión

En referencia a la implementación del


teletrabajo desde las perspectivas empresariales
institucionales y organizacionales favorece
Fuente: (Morelos y Nuñez, 2017) en los procesos laborales, la confianza,
responsabilidades concretas, productividad y
El teletrabajador dispone de un plan eficiencia laboral (Builes, 2010) en el estudio que
independiente, detalla el tiempo y necesidades; realiza, señala que las empresas colombianas han
se maneja la autoorganización la autonomía implementado el teletrabajo como herramienta
y libertad al tener como fin el incremento de que define las formas de organización laboral,
la productividad a través de la reducción en el desempeño de actividades remuneradas
costes (vestuario, desplazamientos de un sitio a y prestación de servicios a terceros (Moreno,
otro) (Uribe y Salazar, 2017). 2014) en el análisis vinculado con el teletrabajo
en las organizaciones y empresas españolas
El teletrabajo al aparecer en las sociedades
resalta que el Observatorio Nacional de las
industrializadas se extendió años 80 mediante
Telecomunicaciones y de la Sociedad de
el impulso y el avance de las nuevas
la Información señalan que 6 de cada 10
tecnologías informáticas lo que conllevó a
empresas de 250 o más trabajadores cuentan
diferentes cambios y transformaciones en el
con empleados que se conectan a los sistemas
sistema social, dando oportunidad a hombres y
de la organización mediante el teletrabajo,
mujeres para desenvolverse en un ambiente a
incrementa en las empresas de 10 a 49
través del teletrabajo por las razones expuestas
trabajadores.
el teletrabajo constituye en una herramienta
que beneficia en la innovación dando como (Libro blanco del teletrabajo en España, 2012),
resultado un elevado índice en productividad La empresa ENDESA ubicada en España y
(Martínez, 2018). Latinoamérica en el sector energético proponen
en el área funcional de recursos humanos y
Conclusiones
organización la implantación del teletrabajo,
Se determina de acuerdo con el análisis teniendo como finalidad fortalecer la gestión a
realizado que el nivel de productividad mejoró la diversidad e igualdad de oportunidades con
en las empresas al mejorar la efectividad en el objeto de alcanzar la integración de personas
épocas de crisis, en lo referente a la planta de con discapacidad y riesgo de inclusión social.
empleados.
Según, (Casado, 2015) menciona que las

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


102
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

grandes empresas generan mayor tamaño la productividad de los teletrabajadores, la


de niveles de productividad superior, el cual conciliación de la vida laboral, familiar personal
estas aprovechan sus economías de escala, y la calidad de vida laboral (Begoña y Ixone,
contratación de trabajadores con buena 2017).
formación, gracias a estos aspectos repercuten
efectivamente en el bienestar y la eficiencia Referencias bibliográficas
económica y son fundamentales para
Aguilera, A., & Riascos, S. C. (2016). Metodología
incrementar la productividad de un país. Sin
para la inclusión de las TIC en las PYMES
embargo, según (INEC, 2017) en el Ecuador
fundamentada en el direccionamiento
de acuerdo con el tamaño, de las 843.745
estratégico. Criterio libre, 14(24), 150-167.
empresas registradas en 2016, el 90,5% son
doi:https://search.proquest.com/docvie
microempresas es decir con ventas anuales
w/1892983898?accountid=36765
menores a 100 mil dólares y entre uno y nueve
empleados; le sigue la pequeña empresa Amigoni, M., & Gurvis, S. (2009). Managing
con el 7,5% y ventas anuales entre 100.001 a the Telecommuting Employee: Set
1´000.000 entre 10 y 49 funcionarios, de las goals,monitor progress, and maximize
cuales la provincia de Pichincha concentró profit and productivity. Estados Unidos:
el mayor volumen en ventas 44,8% en 2016. Adms Business.
Seguido de Guayas (32,6%), Azuay (5,1%),
Manabí (3,3%) y el Oro (3,0%). Por lo tanto, las Amillano, A., Gartzia, L., & Baniandrés, J.
PYMES, representan hoy en día en la economía (2016). Las nuevas relaciones laborales:
de un país. reflexiones con perspectiva de género.
Boletín de estudios económicos, 71(217),
Con publicación en el Diario El (Telégrafo, 119-133. Obtenido de https://search.
2019) La Corporación Nacional de proquest.com/docview/1821687362?ac
Telecomunicaciones incorpora el teletrabajo countid=36765
como nueva modalidad laboral, presenta como
proyección incluir a 200 teletrabajadores, por Annette, D. (2018). Industrial relations and new
esta razón efectuó evaluaciones psicológicas technology. London, Canadá: Industrial
bajo los principios de excelencia, menciona que Relations and New Technology.
todas las personas tienen los mismos derechos
y obligaciones. Apri, E. (2018). Las dificultades y oportunidades
del teletrabajo para los trabajadores y
(Samañego, 2016), presentó como propuesta empleadores en los sectores de servicios
el Proyecto de Ley reformatorio al Código del de tecnología de la información y las
con el objetivo de incorporar disposiciones comunicaciones (TIC) y financieros.
legales vinculadas al teletrabajo; alternativa de (https://www.ilo.org/wcmsp5/
ocupación que beneficia a las madres, grupos groups/public/---ed_dialogue/---sector/
vulnerables y afectados por el desempleo, documents/publication/wcms_531116.
además, mejora la calidad de vida. (Páez, 2019), pdf, Ed.) Quito, Ecuador: Universidad
propone la identificación de expectativas Andina Simón Bolívar.
de empleados con discapacidad física entre
25 a 60 años y el teletrabajo en empresas Azabache, P. (12 de Marzo de 2019).
multinacionales en la ciudad de Quito, se Condiciones mínimas de seguridad
enfoca una oportunidad de desarrollo personal y salud en el teletrabajo. Lima , Perú:
y profesional, fortalecer la inserción de personas Pontificia Universidad Católica del Perú .
con discapacidad al mercado laboral con el fin
de garantizar la igualdad de oportunidades. Báez, M. D., Puentes, G. A., & Ramírez, M. A.
(2017). Condiciones para el desarrollo
En el teletrabajo la medición y evaluación, son del proceso de planificación financiera

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


103
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

en PYMES del sector manufacturero de ESAN. Obtenido de file:///C:/Users/


Duitama. Criterio libre, 15(27), 117-138. PC-146/Downloads/2019_MAM_17-
Obtenido de https://search.proquest. 1_02_T.pdf
com/docview/2125262798?account
id=36765 Chaverra, J., Restrepo, H., & Pérez, J. (2015).
El teletrabajo y la seguridad de la
Begoña, E., & Ixone, A. (2017). El desarrollo información empresarial. Revista Cintex,
de las Tecnologías de la Información 20(1), 111-121. Obtenido de https://
y Comunicación: Un nuevo reto para search.proquest.com/docview/1843848
el mercado de trabajo. Universidad de 372?accountid=36765
Barcelona. Scripta Nova, 119(44), 18.
Constitución Política de la República del
Benjumea, M. L., Villa, E. M., & Valencia, J. (2016). Ecuador. (2008). Titulo Séptimo del
Beneficios e impactos del teletrabajo en Régimen del Buen Vivir, Sección Primaria.
el talento humano, resultados desde una Quito, Ecuador: Ruiz.
revisión de literatura. Revista CEA, 2(4),
59-73. doi:10.22430/24223182.172 Contreras, O., & Rojas, I. (2015). Teletrabajo y
sostenibilidad empresarial. Una reflexión
Bourhis, A., & Mekkaoui, R. (April de 2010). desde la gerencia del talento humano en
Beyond work-family balance: Are Colombia. ELSEVIER, 74-83.
familyfriendly organizations more
attractive? . (http://id.erudit.org/ Contreras, O., & Rozo, I. (2015). Teletrabajo y
iderudit/039529ar, Ed.) Erudit. Relations sostenibilidad empresarial. Una reflexión
industrielles / industrial relations, 65(1), desde la gerencia del talento humano
21. en Colombia. Suma de negocios, 6(13),
74-83. doi:https://doi.org/10.1016/j.
Bousquet, J., Vandenplas, O., Bewick, M., sumneg.2015.08.006
Arnavielhe, S., Bedbrook, A., Murray, R.,
& Cruz, A. (2018). The Work Productivity Cújar, A. D., Ramos, C. D., Hernández, H.
and Activity Impairment Allergic Specific E., & López, J. M. (2013). Cultura
(WPAI-AS) Questionnaire Using Mobile organizacional: evolución en la medición.
Technology: The MASK Study (Vol. 28). Estudios gerenciales, 29(128), 350-
Madrid, España: Journal of investigational 355. doi:https://doi.org/10.1016/j.
allergology & clinical immunology. estger.2013.09.009

Castro, Y., & Quejada, R. P. (2017). El teletrabajo: Da Silva, S., Dos Anjos, M., & García, M. (2015).
Una estrategia de inclusión social y laboral Transformaciones productivas: nuevas
para el Distrito de Cartagena. Universidad formas de trabajo y regulación. Revista de
de Cartagena, 33. la Facultad de Derecho, 6(1), 53-74.

Cataño, S. L., & Gómez, N. E. (2014). Concepto De Pablos, C., Agius, J., Romero, S., & Salgado,
de teletrabajo: aspectos para la seguridad S. (2019). Organización y transformación
y salud en el empleo. CES Salud Pública, de los sistemas de información en la
5(1), 82-91. Obtenido de https://search. empresa. Madrid, España: Universidad
proquest.com/docview/1734289508?ac Rey Juan Carlos.
countid=36765
Franco, A., & Restrepo, F. (2011). El perfil del
Cerida, M., Huatuco, B., Ortiz, J., & Vidal, B. teletrabajador y su incidencia en el
(2019). Plan de negocios de una boutique éxito laboral. Revista Virtual Universidad
erótica online para adultos en Lima Católica del Norte(33), 1-6. Obtenido de
Metropolitana. Lima, Perú: Universidad http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


104
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

php/RevistaUCN/article/view/1 Teletrabajo. Ministerio del Trabajo, a.


Obtenido de http://www.trabajo.gob.
Gauthier, G. (2004). Teletrabajo. Montevideo, ec/800-trabajadores-beneficiados-con-
Uruguay: Universidad de la República, la-implementacion-de-la-modalidad-de-
Montevideo. teletrabajo/
Gómez, R. (2012). Gestión de políticas Madero, A. (12 de Marzo de 2019). Cerca de
públicas: aspectos operativos. Revista de 9 000 ecuatorianos trabajan actualmente
la Facultad Nacional de Salud Pública, desde casa. El teletrabajo es una actividad
30(2), 223-236. Obtenido de https:// laboral no presencial, pág. 1.
search.proquest.com/docview/1648855
072?accountid=36765 Madero, S. M., & Barboza, G. (2015).
Interrelación de la cultura, flexibilidad
González, M. P., Galvis, E., & Vera, P. H. laboral, alineación estratégica, innovación
(2016). Estudio exploratorio sobre y rendimiento empresarial. Contaduría y
conocimiento y acceso al teletrabajo administración, 60(4), 735-756. doi:http://
con líderes comunales de Santa Marta, dx.doi.org/10.1016/j.cya.2014.08.001
Colombia. Revista Encuentros, 14(01),
77-87. doi:http://dx.doi.org/10.15665/ Margalina, V. M., & Robalino, F. E. (2018).
re.v14i1.670 Factores que afectan la adopción de
las TIC en el sector manufacturero de
Hernández, R., Méndez, S., & Contreras, R. (2014). calzado de Tungurahua, Ecuador. 3C
Construcción de un instrumento para TIC, 7(3), 22-39. doi:http://dx.doi.org/10.
medir el clima organizacional en función 17993/3ctic.2018.61.22-39/
del modelo de los valores en competencia.
Contaduría y administración, 59(1), 229- Martínez, P. (2018). Barreras a la innovación
257. doi:https://doi.org/10.1016/S0186- y la productividad en las empresas
1042(14)71250-1 de calzado en la ciudad de Ambato.
Ambato, Ecuador: Universidad Técnica
Herrero, M., Alberich, J., & García, L. (2018). El de Ambato.
teletrabajo en salud laboral. CES Derecho,
9(2), 287-297. Mejía, C., Gantiva, J., Camargo, F., Florido,
A., Muñoz, J., Velásquez, C., & García,
Líderes. (22 de Marzo de 2019). El sistema M. (2019). Tendencias en gerencia,
tiene beneficios como mayor motivación tecnología e innovación. Universidad
del trabajador y más productividad. En EAN.
Ecuador hay 9 000 personas que trabajan
desde casa. Cada vez más empresas Molina, C., Villegas, G., Carantón, I., & Núñez,
aplican el teletrabajo, pág. 1. Obtenido C. (2019). El teletrabajo como tendencia
de https://www.revistalideres.ec/lideres/ contemporánea: estructuras, procesos
empresas-teletrabajo-ecuador-talento- y sujetos. Medellín, Colombia: U. de
humano.html Medellín. Obtenido de https://repository.
udem.edu.co/handle/11407/5344
Lozada, E. (22 de Junio de 2017). El Teletrabajo:
Una modalidad de trabajo eficiente Montenegro, D. (22 de Julio de 2018). El
que se impone como tendencia global. teletrabajo -laborar desde casa- no
Universidad Militar Nueva Granada, 9. tiene la acogida esperada en Ecuador.
UNIVERSO, 1. Obtenido de https://www.
Madero, A. (19 de Marzo de 2019). 800 eluniverso.com/noticias/nota/6868175/
trabajadores beneficiados con la teletrabajo-laborar-casa-no-tiene-
implementación de la modalidad de acogida-esperada-ecuador
Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705
105
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

Morelos, J., & Nuñez, M. Á. (2017). Productividad el teletrabajo en las empresas del sector
de las empresas de la zona extractiva privado del Ecuador para mejorar
minera-energética y su incidencia en el empleo y la productividad. Quito,
el desempeño financiero en Colombia. Ecuador: Universidad Andina Simón
Estudios gerenciales, 33(145), 330- Bolívar, Sede Ecuador.
340. doi:https://doi.org/10.1016/j.
estger.2017.11.002 Proaño, D. (2014). Estructura orgánica
y funcional para la asociación de
Muñoz, J., Álvarez, F., & Núñez, C. (2019). confeccionistas textiles de la provincia
Tecnología de objetos de aprendizaje. de Tungurahua y el proceso
Guadalajara, México: Universidad de administrativo. Ambato, Tungurahua
Guadalajara. , Ecuador: Universidad Particular
Autónoma UNIANDES. Ingeniería en
Naranjo, A., & Pulido, A. (2019). Diseño de un Administración de Empresas y Negocios.
programa de estilos de vida y entornos de Obtenido de http://dspace.uniandes.
trabajo saludables para teletrabajadores. edu.ec/bitstream/123456789/2718/1/
Universidad Militar Nueva Granada, 2(3), TUAADM014-2014.pdf
15.
Quiroga, D., Torrent, J., & Murcia, C. P.
Pereda, N., & Zapata, E. I. (12 de Mayo de 2019). (2017). Usos de las Tic en América
Uso de tecnologías (TICS) y su incidencia Latina: una caracterización. Revista
en la gestión de negocios. Revisión Chilena de ingeniería, 25(2), 289-305.
sistemática de la literatura científica en los doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
últimos 10 años. Universidad Pedagógica 33052017000200289
Nacional (UPN) , 12.
Rodríguez, M. C., & Dabos, G. E. (2017). Gestión
Pérez, A. (2019). El teletrabajo= Teleworking. individual de equilibrio entre el trabajo y
Madrid, España: Universidad de León . la vida persona: Revisión e integración de
Obtenido de http://buleria.unileon.es/ la literatura. Revista Facultad de Ciencias
xmlui/bitstream/handle/10612/9829/ Económicas, 25(1), 219-242. doi:http://
P%C3%A9rez%20Mayo%2c%20Ana. dx.doi.org/10.18359/rfce.1055
pdf?sequence=1
Romero, A. (2019). Trabajo, género y nuevas
Pérez, J., & Sancho, T. (1996). NTP 412: tecnologías: algunas consideraciones.
Teletrabajo criterios para su implantación. IusLabor.
Notas técnicas de prevención.
Romero, F., & Martínez, I. (2014). Fortalecimiento
Pérez, M., & Martínez, A. (Septiembre de 2001). al trabajo comunal universitario
El teletrabajo en Aragón: estudio de su (TCU) mediante la integración de sus
adopción potencial en las empresas. competencias profesionales con las
Universidad de Zaragoza. Publicación necesidades de las microempresas en
trimestral de la Caja de Ahorros y MP de Turrialba y Jiménez. InterSedes, 15(32),
Zaragoza, Aragón y Rioja, 38. 14.
Pérez, M., Martínez, A., De Luis, M., & Vela, Rubert, M. (2016). Telecommuter’s privacy.
M. (2002). El impacto medioambiental Trabajo y derecho(24). Obtenido de
del teletrabajo. Factores determinantes https://www.scopus.com/record/
y estudio de un caso. Universidad de display.uri?eid=2-s2.0-85054968287&ori
Zaragoza, 14. gin=resultslist&sort=plf-f&src=s&st1=telet
rabajador&st2=&sid=0ee361ffb0d785ab
Pillalazo, A. (2018). Estrategias para promover

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


106
Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empre-
sarial

14626eceb86f1101&sot=b&sdt=b&sl=29 del Teletrabajo en Bogotá D.C. Scielo, 12.


&s=TITLE-ABS-KEY%28teletrabajador%29
&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm= Verano, D., Suárez, H., & Sosa, S. (2015). El
teletrabajo y la mejora de la movilidad en
Salas, L., García, M., & Murillo, G. (2017). las ciudades. Investigaciones Europeas de
Efecto de la cultura organizacional dirección y economía de la empresa, 20,
en el rendimiento de las PYMES de 41-46. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.
Cali. doi:https://doi.org/10.1016/j. iedee.2013.03.002
sumneg.2017.11.006
Vesga, J. (6 de Agosto de 2019). La interacción
Salas, M., & Ocampo, L. (2019). Gestión de trabajo-familia en el contexto actual del
riesgo y teletrabajo en Costa Rica: Apuntes mundo del trabajo. Equidad y Desarrollo.
para la Universidad Nacional en sociedad Universidad Católica de Colombia, 1(33),
del conocimiento. Revista Conjeturas 121-135.
Sociológicas, 7(18), 143-171. Obtenido
de http://revistas.ues.edu.sv/index.php/ Ynzunza, C. B., & Izar, J. M. (2013). Efecto de las
conjsociologicas/article/view/1479 estrategias competitivas y los recursos y
capacidades orientados al mercado sobre
Sartorio, L. (.-8. (Febrero de 2019). ¿Qué el crecimiento de las organizaciones..
sabemos (y qué no sabemos) sobre el doi:https://doi.org/10.1016/S0186-
futuro del trabajo? Nueva Sociedad, 14. 1042(13)71202-6
Obtenido de https://nuso.org/media/
articles/downloads/4.TC_Sartorio_279.
pdf

Slusarczyk, M. (2015). Diagnóstico de aplicación


de las NTIC en las Pymes de Riobamba-
Ecuador. 3C TIC, 4(2), 145-168. doi:https://
doi.org/10.17993/3ctic.2015.42.169-189

Steijn, B. (2001). Work systems, quality of


working life and attitudes of workers:
an empirical study towards the effects
of team and non-teamwork. New
technology, work and employmen. New
technology,, 16(3), p. 191-203.

Suárez, A. S. (2017). Subjective Well-Being


(Sb) and Burnout Syndrome (BnS):
correlational analysis teleworkers
Education Sector. Procedia-Social and
Behavioral Sciences, 237(21), 1012-1018.
doi:doi: 10.1016/j.sbspro.2017.02.144

Trejo, N., Trejo, E., & Zúñiga, J. (2016). Análisis


FODA del sector lácteo: un estudio de
caso. Revista de planeación y contro
microfinanciero, 2(4), 8-22.

Uribe, S., & Salazar, C. (2017). Diagnóstico y


caracterización de los peligros laborales

Año 4 / Nº. 5 / Quito (Ecuador) /Septiembre - Octubre 2019 / ISSN 2588-0705


107

También podría gustarte