Está en la página 1de 6

Qué es el desplazamiento forzado.

El desplazamiento forzado, en sus distintas modalidades y manifestaciones, es


una forma de violencia que tiene una historia antigua y compleja en el conflicto
colombiano. A pesar de ser un hecho ampliamente reconocido que el
desplazamiento forzado se convirtió en una problemática generalizada en
Colombia a finales del siglo XX y a comienzos del siglo XXI, sus raíces
provienen de procesos de éxodo y destierro que datan desde la época de la
colonización y la independencia. El desplazamiento, por lo tanto, no puede ser
considerado un fenómeno reciente sino un elemento estructural que caracteriza
transversalmente la historia colombiana, partiendo de diferentes procesos de
despojo y expulsión de población.
Un desplazado es alguien que ha sido forzado a emigrar dentro del territorio
nacional, abandonando su lugar de residencia o actividades económicas
regulares porque su vida, seguridad física o libertad personal se han visto
seriamente afectadas o están bajo amenaza directa, por alguna de las
siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios internos y tensión,
violencia generalizada, violación masiva de los Derechos Humanos, violaciones
del Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias que resultan de
las anteriores situaciones, que pueden alterar el orden público drásticamente.
Según el artículo 60, parágrafo 2 de la Ley 1448 de 2011, “se entenderá que
es víctima de desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a
migrar dentro territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o
actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su
seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran
directamente amenazadas, con ocasión de las violaciones a las que se refiere
el artículo 3 de la presente ley”.
Artículo 3°. Víctimas. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley,
aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por
hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y
manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno.
Factores Coyunturales: El narcotráfico, el surgimiento de actores armados
reconocidos como la insurgencia y de otros actores igualmente armados que
argumentaron en su surgimiento el combate a la guerrilla, así como de agentes
del estado
Factores Estructurales: Como la distribución de la riqueza en particular de la
tierra, la exclusión y marginación de determinados sectores sociales, que han
sufrido los mayores impactos del fenómeno
Cifras de desplazamiento por el conflicto en Colombia durante los últimos
40 años (1980 a 2020).
Según ACNUR, la población global de desplazados forzosos aumentó en 2,3 millones
en 2018. A final de año, 70,8 millones de personas se vieron desplazadas debido a la
persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones a los derechos humanos. Como
resultado, sus números globales se situaron de nuevo en una cifra récord.
Según la red nacional de información de la Unidad de Víctimas y el Registro Único de
Victimas (RUV) en Colombia: En la siguiente tabla se puede apreciar el número de
personas desplazadas: Actualizado 01 ene 2020

La Defensoría del Pueblo, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los


Refugiados, señaló que en los últimos años, el 40% de los desplazados colombianos
salen de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle. Además, el ente llamó la
atención sobre la influencia que tienen las nuevas economías criminales, que se han
convertido en los principales promotores del desplazamiento forzado.
- Cifras de migrantes extranjeros a Colombia.
Migración Colombia elabora el boletín anual que detalla la salida de colombianos y las
entradas de extranjeros, como un documento de consulta para nuestras partes
interesadas y que tiene como insumo esencial los registros administrativos recolectados
en los 42 puestos de control migratorios aéreos, terrestres, marítimos y fluviales.
Ranking entrada de extranjeros según país de nacionalidad 2018
Derechos, libertades y garantías de los ciudadanos y migrantes en un
Estado social de derecho.

La Constitución Política Colombiana, de 1991, le da a toda persona, un


conjunto de garantías fundamentales y la acción correspondiente para hacerla
valer, sin importar, nacionalidad, género, raza, condición u origen. Entre ellos:
Derecho a la vida, integridad personal, igualdad, reconocimiento
de personalidad jurídica; intimidad; hábeas data; al libre desarrollo de la
personalidad: a la libertad personal en todas sus formas; a la libertad de
conciencia; de expresión y de información; y de cultos; a la honra y buen
nombre; al derecho de petición; de libre circulación; al trabajo; la libertad de
escoger profesión y oficio; de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra;
al hábeas corpus; al debido proceso; a no ser sometido a sanciones de
destierro, prisión perpetua o confiscación; al asilo, en los términos previstos por
la ley; a las libertades de reunión y manifestación; y a los derechos políticos.
Los derechos de los niños, que incluyen derechos prestacionales como la
salud.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS consagra el
derecho que tiene toda persona a circular libremente y a elegir su residencia en
el territorio de un Estado. Ello implica salir y regresar de cualquier país, incluso
del propio. Los derechos y deberes de los trabajadores migrantes son
reconocidos por normas consagradas en instrumentos internacionales como la
‘Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares’ de la Organización de las
Naciones Unidas desarrollada en 1990 y ratificada por Colombia mediante la
Ley 146 de 1994. De conformidad con los instrumentos internacionales, el
Estado colombiano protege, respeta y asegura a todos los trabajadores
migrantes y sus familiares en el territorio nacional, sin distinción alguna. Los
trabajadores migrantes y sus familiares tienen derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión. Tanto los trabajadores migrantes
como sus familiares, especialmente los niños, tienen igualdad de oportunidades
para acceder a la educación, a la capacitación y a la certificación de
competencias. Las instituciones colombianas tienen el deber de informar sobre
sus derechos y deberes como trabajadores en Colombia.

Programas y políticas públicas del Estado Colombiano relacionadas con


la población interna desplazada y migrante.

El estado colombiano ha implementado programas y políticas publicas para


mejorar las condiciones y calidad de vida de desplazados y migrantes, por
ejemplo: programas de educación, ayuda humanitaria, atención médica,
subsidios de vivienda, restitución de bienes despojados y abandonados.
Hoy en día Colombia atraviesa por una crisis migratoria gracias a lo que
actualmente ocurre en el país vecino de Venezuela, ya que los problemas por
lo que atraviesa el país ocasione la llegada masiva de ciudadanos venezolanos
a Colombia.
-¿Cómo la población afecta la configuración y la distribución de los recursos de un
territorio?
La población requiere de recursos para poder vivir y satisfacer sus necesidades
básicas, y para ello dispone de los recursos naturales y los recursos públicos
que le ofrece el territorio en donde viven o habitan. Colombia es el segundo
país mas poblado de América latina y el aumento de la población en un
territorio ocasiona una mayor demanda de recursos provocando un
desequilibrio que deja consecuencias desastrosas como el desabastecimiento
de agua potable, deforestación, contaminación, extinción de algunas especies
Agotamiento de los recursos naturales, especialmente los combustibles fósiles,
entre otros

Las poblaciones también se ven afectadas por muchos factores: ambientales,


políticos, sociales y culturales que permiten la transformación de los territorios
ya sea por superpoblación que trae como consecuencia la explotación
indiscriminada de recursos. además de que el estado tendrá que invertir más
recursos dirigidos a mejorar la calidad de vida de esa población. también el
territorio se puede ver modificado a causa del desplazamiento de las
poblaciones y el abandono de tierras, dejando un panorama desolador
modificando la configuración del territorio ya que poblaciones enteras quedan
deshabitadas y zonas productivas dejan de existir.
-¿Cómo el desplazamiento por el conflicto armado ha transformado el territorio
colombiano (áreas rurales y urbanas) en los últimos 40 años (1980 a 2020)?

El desplazamiento por el conflicto armado ha traído muchas transformaciones


del territorio. existen comunidades enteras desplazadas, municipios, veredas y
zonas totalmente abandonadas creando un contraste con las ciudades, las
cuales se encuentran sobrepobladas de personas que buscan refugiarse y
empezar una nueva vida. Por ejemplo, los campesinos que tuvieron que
abandonar sus tierras, sus cultivos transforman zonas que antes eran
destinadas a la agricultura y producción de alimentos para la canasta familiar,
quedan convertidos en terrenos abandonados. Además de que muchos
territorios que antes eran habitados por indígenas y población en general, son
ahora, territorios aislados y dominados por grupos al margen de la ley en donde
el estado no ejerce dominio, ni autoridad.

A pesar de que el estado se esforzado por brindar seguridad a la población y


ha creado programas para que las personas regresen a sus viviendas y
ciudades de origen esto no ha sido posible en muchas zonas del país. Todavía
vemos territorios transformados: áreas rurales en zonas de guerra y
desplazamiento total o parcial de la población y las áreas urbanas con
sobrepoblación trayendo desabastecimiento de recursos, miseria y conflictos
sociales.

-¿Cómo influye la migración venezolana en la transformación del territorio colombiano?

La migración venezolana está transformando nuestro territorio, como consecuencia del conflicto
social y político que vive el país de Venezuela

También podría gustarte