Está en la página 1de 22

Diagnóstico y presentación de la auditoria administrativa, de acuerdo con el análisis

factorial

Autores

Genis Juliana Gómez Contreras,Darly Yaneidy Cardona Torres, Marivel González

Gamboa, Erik Mauricio Clavijo Cruz

Tutor(a)

​Oscar Daniel Carvajal Clavijo

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Auditoria Administrativa

14 Septiembre, 2020
1

Tabla de contenido

1. Introducción…………………………………………………………………………...2

2. Análisis Factorial: Servientrega S.A…………………………………………………..3

3. Planeación de la investigación………………………………………………………...3

3.1. Objetivo……………………………………………………………………………….3

​ 3.2. Tiempo de trabajo…………………………………………………………………….4

​ 3.3. Fases y las condiciones del trabajo…………………………………………………...4

3.4. Medios de búsqueda de información y las condiciones para obtenerla.……………...5

​4.Análisis………………………………………………………………………………….6

4.1.Condiciones de la empresa a auditar y su negocio………………………………….... 6

4.2. Condiciones de operación.………………………... ………………………………....6

4.3. Factores que intervienen en el proceso y sus funciones.…………………………….. 7

4.4.Administración general………………………………………………………………..7

4.5.Procesos………………………………………………………………………………..7

4.6.Monetario ………………………………………………………………………….....​ ​8

4.7Medios de producción………………………………………………………………….9

4.8.Talento humano………………………………………………………………………..9

​ 4.9. Suministros…………………………………………………………………………..10

4.10Transformación……………………………………………………………………....10

4.11. Marketing, venta y Distribución…………………………………………………....11

4.12Transporte y Entrega de Mercancías………………………………………………....12

4.13.Logística Inversa………………………………………………………………….....12

4.14Logística Para Cobro - Pago Contra Entrega………………………………………....12


2

4.15Envío de Cajaporte…………………………………………………………………….13

4.16.Envío de Mercancía Industrial……………………………………………………...…..13

4.17.Envío de Mercancía Premier……………………………………………………….. ….13

4.18Información requerida ………………………………………………………. ………....13

4.19 Recopilación de la información…………………………………………………….......13

4.20Recopilación de la información ………………………………………………………...14

4.30.Verificación de la información………………………………………………………….14

5.​ ​Examen de cada factor…………………………………………………………………….14

5.1. ¿Hasta qué grado es coherente el desempeño de los factores con las

funciones asignadas?.......................................................................................................15

5.2 ¿Cuál es la tendencia en cada factor? ................................................................................15

5.3.¿Cuáles elementos del factor están apoyando la operación de la empresa?.......................16

5.4¿Qué objetivos se pretendían lograr en cada tema del factor?............................................16

5.5. ¿Cuáles son los recursos con los que se cuenta para lograr los objetivos trazados?.........17

6. Combinar los hallazgos y diagnosticar…………………………………………………....17

6.1 ¿Cuál es la capacidad óptima para el logro de los objetivos?............................................17

6.1¿Cómo se está ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado?...................18

6.2.¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad?................................18

6.2. ¿A qué factores debemos poner mayor atención?.............................................................18

6.3. ¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse en estas condiciones y cuáles no?..........................18

6.4 Diagnóstico.........................................................................................................................19

7.Conclusión. ………………………………………………………………………………...20

8. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………21
3

Introducción

El eje 3 busca la apropiación y práctica de los conceptos y las rutas a seguir para

plantear el proceso de análisis factorial en una empresa, estableciendo en primer lugar la

planeación de la investigación, análisis del problema, examinar cada factor y por último

realizar el diagnóstico para presentar el documento final.

Servientrega es la empresa seleccionada para realizar el método de análisis factorial,

en primera instancia se define como una compañía integradora de la cadena de

abastecimiento que se dedica a desarrollar soluciones de logística flexible, integral y a la

medida, para agregar valor estratégico a sus clientes en los diferentes sectores de la

economía.

El método de análisis factorial, permitirá realizar la investigación necesaria para

determinar las problemáticas internas desde los procesos generales hasta la importancia que

como empresa se le da al medio ambiente. También pretende que como auditor se den

sugerencias con las posibles soluciones para que el desarrollo se lleve a cabo de la manera

más efectiva, eficaz y eficiente en la organización

Análisis Factorial: Servientrega S.A

2.1¿Qué es Servientrega S.A? ​Es una empresa líder en servicios de logística y

comunicación que tiene como objetivo brindar ​soluciones​ en envíos y ​manejo de documentos

y paquetería a personas y empresas pequeñas, medianas y grandes, su solución en transporte

está orientada a la integración entre proveedores, productores,comercializadores y clientes a

través de los servicios de transporte, logística y almacenamiento.


4

1. Planeación de la investigación:

Objetivo

Realizar el análisis pertinente de los factores influyentes dentro de la compañía

Servientrega S.A para garantizar el compromiso legal y el bienestar de toda la organización y

a su vez alcanzar los procesos con excelencia.

Siendo esta una empresa de prestación de servicios, constantemente se aplican o

ejecutan planes de​ ​acción para lograr el objetivo.

Así mismo uno de los objetivos principales de la planeación es reflejar el proceso de

cada una de las dependencias de la empresa, con el fin de verificar el adecuado desarrollo de

cada uno de ellos reflejando los avances y dificultades para así dar una solución oportuna y

lograr el cumplimiento efectivo de las metas propuestas.

Tiempo de trabajo

Fuente: ​Intranet Servientrega

Fases y las condiciones del trabajo.

- Se tendrá en cuenta el marco jurídico, la regulación interna y la estructura

organizacional.
5

- Se acordará y recordará los objetivos que se quieren obtener.

- Se asignará un responsable de la auditoría y sus respectivas funciones.

- Se definirá el tiempo a emplear en la ejecución de cada verificación, así como las

fechas de inicio y terminación de la auditoría.

- Se realizará una reunión con el fin de explicar los pormenores de la auditoria,

personal y áreas comprometidas, con el fin de asegurar la autorización y el acceso a

por parte del equipo auditor a la información requerida.

- Se realizará la recopilación de la información requerida.

- Se utilizarán las técnicas de entrevista y observación directa.

- Al recopilar la información, se debe tener en cuenta la naturaleza y tamaño de la

empresa, analizando los antecedentes respecto a deficiencias detectadas a través de

sugerencias u otros informes emitidos en el pasado.

- Identificar las debilidades y fortalezas de la empresa, comparando los datos obtenidos

con los proyectados.

- Concluir la auditoría.

- Realizar informe escrito de auditoría al área administrativa.

- Se realizará una reunión final con el fin de presentar el informe final de auditoría.

Medios de búsqueda de información y las condiciones para obtenerla.

- Antes de realizar la auditoría se envía un pliego con la información requerida para

ejecutar el plan de auditorías, en el cual los diferentes procesos a auditar podrán

recopilar esta información solicitada en físico y digital.

2. Análisis:
6

Para analizar la situación actual de la empresa la cual se encuentra desarrollando sus

actividades económicas y comerciales, y de esta manera lograr obtener una visión clara en

cada uno de los escenarios en los que se desarrolla esta entidad, para lo cual se tendrá en

cuenta los siguientes ítems.

Condiciones de la empresa a auditar y su negocio.

- es una organización bien conformada con los estándares de calidad -seguridad y salud en el

trabajo.

-Se rige bajo las normas establecidas para poder mantener la continuidad del negocio.

- Busca integrar en la estrategia corporativa y cultura empresarial el Modelo de

Sustentabilidad RSE(Responsabilidad Social Empresarial) adoptando una postura proactiva

y responsable en las operaciones.

-Es una compañía orientada a ofrecer a sus clientes soluciones integrales de logística en

transporte de mercancías, almacenamiento empaque y embalaje.

Condiciones de operación.

las actividades que se generan para el desarrollo de los servicios ofrecidos cumplen

con la relación de las áreas correspondidas, la forma de hacer las cosas dentro de ella se

maneja conjuntamente con ciertos objetivos puntuales como lo son:

● Ser competitivos. ● Ser rentables.

La dirección de operaciones de Servientrega S.A es multidisciplinar ya que forma

áreas diferentes entre sí para trabajar mancomunadamente con el fin de optimizar la


7

productividad y alcanzar los más altos niveles de competitividad para la estrategia diseñada

por la compañía.

Factores que intervienen en el proceso y sus funciones.

● Ambiente:​ Se está implementado un proyecto que lleva por nombre ​Huella de

carbono​, nace debido a que la compañía maneja más de 2.000 vehículos terrestres.

Los servicios logísticos, al depender casi en su totalidad de procesos de transporte y

movilidad, son generadores potenciales de gases de efecto invernadero (GEI). Bajo nuestra

estrategia orientada a la reducción de la huella de carbono, medimos los impactos generados

por la operación con el fin de mitigar los mismos a través de diversas iniciativas que incluyen

actividades como la siembra de árboles y la inversión en nuevas y más eficientes tecnologías

de transporte.

● Administración general:​ Tiene como propósito analizar la empresa por medio del

proceso administrativo que se ejecuta a través de los elementos administrativos como:

Propósito, eficacia, productividad, coordinación de recursos, liderazgo, etc.

Servientrega S.A.S cuenta con líderes vinculados en las áreas dependiendo de sus

respectivo proceso:

○ Dinamizador de la regional

○ Facilitadores junior, senior y master

○ supervisores logísticos

○ Analistas junior,senior y master

○ Auxiliares administrativos

○ Personal de acción.
8

● Procesos:​ Servientrega S.A maneja multiples procesos para el funcionamiento de la

organización de los cuales trae consigo subprocesos como: Atención al cliente,

Recepción de documentos, digitalización, etc. Los procesos que se desarrollan son:

○ Almacenamiento e ○ Compras

inventarios ○ Contabilidad

○ Alta dirección ○ Control de calidad

○ Alta dirección (Dir Gral) ○ Control de Gestión

○ Arquitectura Tecno y de ○ Cross Docking

Integ ○ Facturación

○ Atracción y Desarrollo ○ Formación y entrenamiento

○ Bienestar integral ○ Gestión de la demanda

○ Capacitación y Desarrollo ○ Gestión integral de riesgos

○ Centro control Mult (Dir ○ Gestión y prevención

Gral) Laboral

○ Centro de control ○ Infraestructura de

Multidimensi transporte

○ CMI ○ Infraestructura y operación

○ CMI (Dir Gral) TI

○ Compensación productiva ○ Ingresos

○ Jurídico ○ MEVI

○ Logística urbana y Masiva ○ Modelo S

○ MECE ○ Multilogistica

○ MECI ○ Multicanal

○ MERF Corporativo,Retail y Virtual


9

○ Multi Infraestructura Física ○ Multi Solución

○ Productividad ○ Proyecto ETB

○ Recolección y distribución ○ SISMECE

○ Segur long y de ○ Soluciones in Company

infraestructura ○ Soluciones Retail

○ Seguridad de la ○ Tesorería

información ○ Visualización

● Monetario

El fondo de empleados de Servientrega, empresas aliadas que conforman un grupo de

compañías afines en la asociación de sus trabajadores. Buscamos por medio de nuestro

modelo de asociación brindar soluciones financieras de bienestar y solidaridad a nuestros

asociados y a sus familias.

● Medios de producción

La organización Servientrega, al adoptar un Modelo Gerencial denominado

“MODELO S” fundamentado en estándares internacionales de calidad, productividad y

competitividad, que acopia las mejores prácticas de gestión y desarrollo empresarial, ha

permitido a través de los años consolidar la gestión y contribuir a la innovación y crecimiento

de la compañía en el mercado. En los últimos cinco años, enmarcados en la estrategia

“Servientrega Centro de Soluciones”, la empresa ha realizado minuciosas y exhaustivas

investigaciones, con el objetivo de identificar las reales necesidades de los clientes actuales y

potenciales, enfocados a integrar estas necesidades al Estándar Gerencial, diseñando y

desarrollando Soluciones integrales que generen valor agregado a los clientes Naturales y

Jurídicos mediante la implementación de los Factores de competitividad que integran entre

otros elementos los productos, tiempos de entrega y modalidades de pago. Esto permite
10

desarrollar la arquitectura de procesos derivada de los requerimientos, aplicando a cada

producto el concepto de calidad, de esta manera cumplir con los objetivos definidos en el

Direccionamiento estratégico y contribuir con el crecimiento y fortalecimiento de la

economía del país.

● Talento humano

Está enfocado en el servicio, con una mirada hacia el futuro innovadora, puesto que

para la empresa es de vital importancia lograr articular articular los procesos de selección ,

formación y desarrollo y compensación de los cargos que afectan directamente el servicio, de

igual forma cultivar las las habilidades y los valores de liderazgo en servicio, logrando una

concordancia con la estrategia y direccionamiento estratégico.

● Suministros: ​Servientrega no fabrica productos, se encarga de ofrecer servicios de

solución, los materiales utilizados dentro de la empresa como papel, bolsas, cintas,

cajas y demás son elaborados por proveedores mayoristas que cumplen al 100% sus

entregas. Aparte de proveedores se manejan ​alianzas estratégicas​ para brindar una

pronta solución integral a los clientes. Con estas alianzas se ofrece servicios de:

○ Recaudo de facturas ○ Ventas

○ Pagos ○ Recargas

○ Caja

● Transformación

La organización desde su fundación en 1982 ha tenido diferentes ciclos en los cuales

ha venido desarrollando diferentes procesos de innovación y transformación para su óptimo

desarrollo los cuales se definen por quinquenios de la siguiente manera:

- Gestación de la empresa

- Posicionamiento
11

- Diversificación

- Consolidación

- Integración

- Expansión

- Sustentabilidad

- Convergencia

● Marketing, venta y Distribución

El ​marketing​ de servientrega se ha basado en la publicidad, esta​ ​ha permitido tener un

gran impacto en el mercado, regularmente se planifica como una estrategia con el fin de

variar y llegar a los demandantes. Con esto se ha logrado:

- visibilidad y reconocimiento de la empresa.

- Aumento en ventas de los servicios y ganancias.

- se ha construido una buena imagen.

- Aceptación y fidelización por parte de los clientes.

La estrategia de ​ventas​ de Servientrega va orientada a la integración de materias primas y

productos terminados entre proveedores, productores, comercializadores y consumidores

finales a través de los servicios de recolección, cross docking, almacenamiento,

administración de inventarios y pedidos; empaque y embalaje; transporte y distribución

certificada; así mismo para cautivar nuevos mercados se ha innovado implementando nuevas

tendencias tecnológicas: Canales digitales de atención, para rediseñar la experiencia del

usuario (Moderna, Integral) de los clientes corporativos y naturales mejorando la eficiencia


12

en el servicio. Enrutamiento automático para distribución: Automatizar el enrutamiento de las

zonas de distribución que permita establecer a partir de la tecnología satelital rutas óptimas.

La ​distribución​ se basa en dar solución al transporte de mercancías que va orientada a

la integración entre proveedores, productores, comercializadores a través de los servicios de

transporte.

Transporte y Entrega de Mercancías ​Recoge, transporta y entrega sus encomiendas

o paquetes de una sola pieza. Cada paquete cuenta con guía independiente para que haga el

seguimiento de su entrega. La solución de transporte de mercancías va orientada a la

integración de materias primas y productos terminados entre proveedores, productores,

comercializadores y consumidores finales a través de los servicios de recolección, cross

docking, almacenamiento, administración de inventarios y pedidos; empaque y embalaje;

transporte y distribución certificada.

Logística Inversa: ​Se ​asegura el retorno de los productos que han sido

comercializados por la web y que, por garantía, calidad, o referencia deben ser cambiados en

el menor tiempo posible. Cuenta con más de 3.800 centros de soluciones a nivel nacional

para facilitar la recepción de dichos productos por medio de múltiples modelos logísticos que

se adecuan a los diferentes tipos de compañía.

Logística Para Cobro - Pago Contra Entrega:​Dentro de nuestro portafolio de

soluciones contamos con opciones de pago contra entrega, para que las empresas agreguen

valor a su oferta de productos en línea y que sus clientes puedan realizar compras en la web y

pagar desde la comodidad de su casa, con la tranquilidad y confianza que esto les genera.
13

Además contamos con la opción de recibir los pagos de tus clientes a través de datáfonos.

Envío de Cajaporte: ​El servicio cajaporte corresponde al manejo de envíos que

requieren retorno inmediato con guía de envío y de retorno. Este es un servicio especializado

en el manejo de envíos que no implica un costo extra para ti ni tu empresa.

Envío de Mercancía Industrial: Recoge, transporta y entrega tus encomiendas de

uno o varios paquetes a un mismo destino. Con guía única para que hagas el seguimiento de

su entrega.

Envío de Mercancía Premier: ​Recoge, transporta y entrega tus encomiendas o

paquetes individuales. Con guía independiente para que hagas el seguimiento de su entrega.

Información requerida

Dentro de la información requerida para llevar a cabo la auditoría, se encuentra:

- Copia de escritura de constitución, revisar las normas internas y externas que

regulan la compañía.

- Revisar la composición jerárquica y administrativa de la empresa (manuales,

planes estratégicos, informes de gestión y auditorías previas).

- Revisar el comportamiento del servicio frente la competencia y el sector

económico.

- Características de la ubicación, la reglamentación, los costos de acceso y las

ventajas y desventajas de la ubicación, especificaciones de la empresa y del

sector de trabajo.
14

- Revisar la situación económica, los indicadores económicos y las

proyecciones financieras y contables de la empresa.

- Información de todas las áreas de estudio, teniendo en cuenta las funciones

específicas.

- Solicitud de acceso a los libros de actas.

Recopilación de la información

Las herramientas y métodos para recolectar la información son:

- Revisión de documentación física y digital.

- Observación directa de actividades.

- Entrevistas y encuestas.

Verificación de la información

Se realizará un muestreo que asegure un alto nivel de fiabilidad de los datos e

información ya recopilada llevando a cabo un análisis respecto a los criterios establecidos. la

información es la evidencia del estado que muestra la compañía, por ende se debe ayudar a

definir los hallazgos que permitan elaborar adecuadamente el informe final.

3.Examen de cada factor:

● ¿Hasta qué grado es coherente el desempeño de los factores con las funciones

asignadas?

Toda la estructura interna, sistema, recursos, comportamientos, y sobre todo las

funciones dentro de la compañía son coherentes, la coherencia interna es vital para la

efectividad empresarial. La integración en los procesos ha servido para que los factores

relacionados en Servientrega S.A marchen mancomunadamente con el enfoque estratégico

que esta maneja.


15

● ¿Cuál es la tendencia en cada factor?

Manejando la objetividad los factores más que presentarlos como cual predomina

sobre cual, se debe tener presente que se tiene una dependencia con cada uno de ellos,

siempre es importante las finanzas, pero con finanzas y sin recurso humano, no se podría

elaborar. Sin embargo se puede dar una clasificación de cada factor de 1 a 9, donde 10 es

más necesario y 1 es menos necesario, esta clasificación se realiza en base al portafolio de

servicio que la compañía posee.

9.​ Monetario 4. ​Procesos

8. ​Medios para la producción 3. ​Transformación

7. ​Administración General 2. ​Marketing, ventas y distribución

6. ​Talento Humano 1. ​Ambiente

5. ​Suministros

● ¿Cuáles elementos del factor están apoyando la operación de la empresa?

Servientrega S.A tienen de manera directa relación con cada uno de los factores; su

tamaño, servicio y permanencia en el mercado permite tener clara su viabilidad.

Los factores brindan elementos como:

● liderazgo. ● Sistemas operativos de alto

● Dinero (Finanzas). nivel.

● Inmuebles, equipos e ● Reconocimiento y

instalaciones. fidelización

● Personal calificado.
16

Los factores relacionados con el medio ambiente y transformación más que apoyar

generan un aporte por medio de proyectos de mejora y cuidado y por la ampliación de

servicios por las alianzas realizadas con otras entidades.

¿Qué objetivos se pretendían lograr en cada tema del factor?

○ Mejorar la gestión de los materiales y residuos que afectan el medio ambiente,

buscando a su vez sensibilizar a los clientes internos y externos que permiten

el funcionamiento de la compañía.

○ Obtener el máximo resultado de la compañía por medio de la coordinación que

se da a los recursos disponibles encaminados por las 3E (Eficacia, efectividad,

Eficiencia).

○ Alcanzar los objetivos de la forma más eficiente.

○ Controlar y reducir los gastos para poseer más ingresos que egresos en la

compañía.

○ Facilitar todas las operaciones que se manejan internamente contando con el

apoyo de indumentaria y/o recursos para este fin.

○ Retener y motivar a los colaboradores, siendo estos calificados y fieles a su

labor que los haga sentir satisfechos con su cargo.

○ Proveer los insumos que se requiere en calidad, cantidad y tiempo necesario.

○ Generar alianzas para ofrecer diversidad en servicios.

○ Crear, captar y fidelizar al cliente desde el reconocimiento y calidad de los

servicios brindados.

● ¿Cuáles son los recursos con los que se cuenta para lograr los objetivos trazados?

○ Recursos financieros: Dinero en efectivo, créditos, depósitos, divisas,

accionistas y bonos.
17

○ Recurso humano: Personal calificado, necesario y entregado a la compañía.

○ Recurso tecnológico:Softwares que permiten recolectar y administrar toda la

información digital.

4. Combinar los hallazgos y diagnosticar:

¿Cuál es la capacidad óptima para el logro de los objetivos?

Para la organización servientrega en el marco de la sustentabilidad encaminados y

enfocados en su actual quinquenio CONVERGENCIA, se aplican planes de mejora que se

ejecutan a la medida de cada objetivo propuesto logrando la capacidad de obtener el

resultado de cada uno de estos, logrando el equilibrio en las nuevas tendencias con alcance a

la gente , promoviendo el crecimiento de la cadena de valor, contribuyendo con el bienestar y

el desarrollo de lo colaboradores proveedores clientes y comunidad en general.

¿Cómo se está ejecutando realmente el proceso de acuerdo con lo planeado?

En cuanto a la ejecución del proceso es importante lograr la inmersión de los recursos y del

personal dispuesto para el desarrollo de dicha actividad, para de esta manera elaborar y

ejecutar los objetivos y estrategias propuestas, definiendo la ejecución del proyecto en los

plazos determinados, esto implicó la toma de decisiones y el desplazamiento del personal

asignado, quien evaluó y comparó el desempeño de la empresa, obteniendo la información

requerida, detectando así fortalezas y amenazas con el fin de trabajar en base a la mejora

continua de los procesos y del talento humano disponible para cumplir con las metas y

objetivos planteados dentro de la empresa.

¿Qué factores no permiten que se logren los objetivos con claridad?

- Los recursos, la capacidad y experiencia.


18

- La metodología y forma de trabajo.

- Tecnología (plataformas tecnológicas).

- Negociación, tiempo y recursos.

- El acceso a información confidencial.

¿A qué factores debemos poner mayor atención?

- A los recursos y la capacidad de innovación tecnológica.

- La fidelización de los clientes.

- Responsabilidad ambiental.

- Factores económicos y sociales.

- Tiempos de entrega.

¿Cuáles objetivos pueden alcanzarse en estas condiciones y cuáles no?

Según los objetivos propuestos todos son alcanzables, teniendo en cuenta que la empresa

tiene la capacidad y la trayectoria en el mercado, logrando introducirse en este de una manera

óptima, generando imposición de la marca e indirectamente el alcance de sus objetivos por

medio de esta.
19

Diagnóstico:

En base a la información obtenida de la compañía Servientrega S.A y teniendo claro

que el objetivo es realizar un análisis pertinente a cada factor y su manejo con todo lo

estimado para tener el orden legal y administrativo, Se presenta el siguiente diagnóstico para

dar cierre a la auditoría, plasmando el respectivo desarrollo de cada una de las etapas a

analizar , dejando como evidencia la información adquirida y evaluada con el fin de sugerir

opiniones para las mejoras y el logro de las metas y objetivos planteados dentro de la

empresa.

En el desarrollo del análisis se realizan las siguientes observaciones para mejorar el

funcionamiento interno de la compañía:

● Contribuir a la Huella de Carbono del país.

● Implementar nuevas alternativas tecnológicas para la entrega oportuna de los envíos.

● Mitigar el uso del plástico, contribuyendo al medio ambiente.

● Ampliar su portafolio de servicios en cuanto a logística.

Las personas involucradas son todo el recurso humano perteneciente a la organización, por

medio de ellos se realizó la evaluación, comparación y análisis adecuado de toda la

información y comportamiento de estos. Para la mejora de los procesos y la fluidez de la

compañía se recomienda:

● Adquirir nuevas plataformas

● Usar material reciclado para envolver la mercancía.

● Implementar la logística de la cadena de frío.


20

● Ampliar más la flota con vehículos que se movilicen a base de gas.

Para finalizar se resalta la organización y valor que se tiene al recurso humano dentro de

Servientrega S.A

Conclusión.

A través de esta actividad se logra el desarrollo y puesta en marcha de lo estudiado y

aprendido sobre la auditoría administrativa a través del método factorial, por medio de esta

metodología de análisis, se pudo entender los objetivos estratégicos y definir los procesos

dirigenciales y operativos que necesitan ser reevaluados. Así mismo se concluye que

mediante este método se puede obtener información relevante sobre el cumplimiento de las

metas establecidas, con el fin de conocer tanto fortalezas como las debilidades para así lograr

el cumplimiento óptimo de cada uno de los objetivos propuestos.

Por medio del método de análisis factorial implementado en Servientrega S.A se pudo

recolectar la información oportuna para llevarlo a cabo y generar las evidencias para las

problemáticas y mejoras de esta.


21

Referencias bibliográficas

https://www.servientrega.com/wps/wcm/connect/2f05413f-3327-4bb7-b5ec-dc917f258038/S

ERVIENTREGA_InformedeSostenibilidad2016_ExtensoInterativo_20180224-ilovepdf-com

pressed+%281%29.pdf?MOD=AJPERES&CVID=mbzH4lh&CVID=mbzH4lh

https://www.servientrega.com/wps/portal/Colombia/servientrega/recursos

https://www.servientrega.com/wps/portal/Colombia/empresas/soluciones/almacenamiento-lo

gistica-internacional

También podría gustarte