Está en la página 1de 21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En este capitulo se desarrolla lo relativo a los antecedentes de la


investigación, las bases teóricas que sustentan el estudio y la definición de las
variables.
Toda investigación sustenta sus planteamientos en un conjunto de
elementos entre los que se incluye el aporte de investigaciones anteriores,
relacionadas con la variable estudiada. Por lo que se han tomado en
cuenta estudios relacionados con la variable: Modificación de conducta.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se consultó a Olivares (2004), en su trabajo de tesis: Efecto de un

entrenamiento en modificación de conducta dirigido a docentes sobre la

selección de técnicas para el manejo de conductas agresivas dentro del aula

.El presente estudio se enfocó en determinar el efecto de un entrenamiento en

modificación de conductas dirigido a docentes sobre la selección de técnicas

para el manejo de conductas agresivas en el aula. El tipo y nivel fueron

explicativos, con un modelo de experimento de campo y un diseño pre-

experimental. La muestra fue de 30 docentes de Escuela Básica. Se aplicó

para la recolección de datos un instrumento (Yedra, 2004) de 20 ítems

relacionados con situaciones que pueden presentarse en el aula, con opción de

respuestas múltiples. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva e

inferencial, la prueba de Wilcoxon. Los resultados arrojaron que los docentes

en el pretest mostraron un nivel muy bajo en selección de las técnicas y un

nivel bajo en el postest. No hubo diferencias estadísticamente significativas en


cuanto al nivel de instrucción de los docentes ni en el pretest ni en el postest,

por lo que los grupos fueron homogéneos.

Luego se tomó el antecedente de Añez (2009) en su trabajo de grado

titulado: Efectos de alfabetización emocional en la conducta violenta en

estudiantes de la III etapa de educación básica .El estudio tuvo como objetivo

determinar el efecto de un programa de Alfabetización Emocional en la

conducta violenta en estudiantes de la III Etapa de Básica de 9no. grado

Josefina de Lizarzábal, situada en Maracaibo, Estado Zulia. Se tomó en cuenta

los aportes de Galeman 1999, Bandura 1973 entre otros. La investigación fue

de tipo experimental con un nivel explicativo, diseño cuasiexperimental con

muestreo no probabilístico, tomando en cuenta para la muestra 25 alumnos de

la sección de 9no. D para el grupo experimental y 25 alumnos de la sección de

9no. F para el grupo control. El instrumento aplicado fue una hoja de

observación llamado VIOES-2009 para ser validado por tres expertos

determinando su confiabilidad con Alfa de Cronbach. La técnica de análisis fue

la media de tendencia central y la T de Student para muestras independientes y

relacionadas, para lo cual se compararon las medias del grupo control y

experimental. El análisis dio origen a las conclusiones y recomendaciones,

entre las más resaltantes se pueden señalar que los estudiantes lograron un

dominio más adecuado en la conducta agresiva, desarrollando habilidades para

la comunicación y resolución de conflictos de manera pacífica.

Y por ultimo se consultò a Arias(2009) en su trabajo de tesis titulado:

Estilo de crianza y conducta disruptiva en niños en edad escolar .El presente

estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los Estilos de Crianza y

Conductas Disruptivas en Niños en Edad Escolar; identificando los estilos de


crianza y conductas disruptivas, posteriormente se correlacionaron ambas

variables. Se realizó una investigación descriptiva, de campo, correlacional y no

experimental, con una población de setenta 70 personas, ubicando la misma en

dos Unidades Educativas, una pública 15 de Enero y una privada Nuestro

Samán; se utilizó un muestreo no probabilístico, siendo intencionada y

razonada la muestra. Para la variable Estilos de Crianza se utilizó el

instrumento Reporte de prácticas de Crianzas de Blok Modificado CRPR, de

Rickel & Biasatti, 1982. En la variable Conducta Disruptiva se empleó el

cuestionario sobre el comportamiento de niños, en su versión para padres

CBCL por Achenbach 1991. Los estadísticos exhibieron como resultado que los

niños con conductas disruptivas, tienden a poseer padres con estilos de crianza

restrictiva. Se recomendó continuar con una línea de investigación que amplié

la conducta de los niños asociado a otra variable.

BASES TEORICAS

La fundamentación teórica para el presente estudio estará basada en los


autores que tratan el tema de la modificación de conducta, su
conceptualización, Técnicas, funciones, tipos, entre otros.

Definición de la modificación de conducta.

Según Labrador(2006: 234), se define la modificación de conducta

como aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que,

basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que

las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios,
que trata de des arrollar estos principios y aplicarlos y explicar conductas

específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación

objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas

desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas.

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a

través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento

de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las

oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten

actitudes, valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede

cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de

métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta

para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

Evolución histórica de la Modificación de Conducta

De acuerdo a Gonzalez(2003.:)expresa que desde los años 1896 a 1938

se viene desarrollando a nivel teórico según las leyes del condicionamiento

clásico, por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike, lo que

constituirá el marco de referencia teórico sobre el que posteriormente se

desarrollará la modificación de conducta. El objeto de la psicología es la

conducta y la forma de estudiarla sigue los pasos desarrollados por Pavlov y

Thorndike.

En los años 1938-1958 surge el periodo que tiene lugar en el contexto

teórico el desarrollo de las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje:


Hull, Mowrer y Tolman. De todas ellas sobresale el modelo de trabajo de

Skinner, ue supone el desarrollo de leyes específicas del comportamiento

sobre las cuales se asientan las directrices de la intervención. De acuerdo con

Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a

las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales.

La modificación de conducta surge como una alternativa innovadora, válida y

eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido, capaz no sólo de explicar los

trastornos del comportamiento sino de presentar soluciones eficaces para ellos.

Este mismo orden de ideas, Gonzalez(2003:135) sigue exponiendo el

autor que entre los años 1958-1970 se consolida el término modificación de

conducta. En los años 70 la modificación de conducta se aplica con gran éxito

a problemas que hasta ese momento eran refractarias al tratamiento. Las

técnicas operantes se aplican con éxito a la implantación del lenguaje, retraso

mental, autismo, y delincuencia, al igual que se aplica a problemas en el aula y

trastornos de la conducta en niños normales; se desarrollan nuevas técnicas

como la economía de fichas y se mejoran los procedimientos existentes.

Además en este periodo se desarrollan técnicas de entrenamiento en aserción

y habilidades sociales, inundación y prevención de respuestas y se mejoran las

técnicas de alivio de aversión y técnicas aversivas. El énfasis en esta fase se

centra en el campo de la aplicación, no en el teórico. En estos momentos hay

una disociac ión entre la investigación básica en psicología y la aplicación de la

modificación de conducta. La psicología experimental pasa de centrarse en el

aprendizaje y en los modelos de condicionamiento a dirigirse a procesos

conigtivos (memoria, percepción, atención).


Orientaciones actuales en modificación de conducta

Por otra parte, Galindo(2007:234) explica las orientaciones actuales en

modificaciòn de conducta de la siguiente forma:

1) Análisis conductual aplicado: se basa en la aplicación del análisis

experimental de la conducta a los problemas de importancia social, aparece

también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta o enfoque

operante.

Las principales características de este enfoque son:

1. centra en las conductas observables directamente.

2. La conducta está controlada por el ambiente.

3. El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque

metodológico es el análisis experimental de la conducta.

4. Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento

operante.

5. El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden

destacar dos áreas preferentes: a) el tratamiento de personas con

capacidades cognitivas limitadas y b) la modificación de ambientes sociales o

institucionales.

6. El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y

social.

2) Orientación conductual mediacional: también se le denomina enfoque E-R


neoconductista o mediacional, por el énfasis que pone en las variables

intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.

Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes:

1. Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos.

2. Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u

otros semejantes se tienen en cuenta en la teoría y en la terapia.

3. El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en

trastornos relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias,

trastornos sexuales y otros trastornos.

4. Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el

condicionamiento clásico.

3) Orientaciones basadas en el aprendizaje social: esta orientación

considera que la determinación del comportamiento depende de los

estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones

de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio.

Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:

1. La regulación de la conducta depende de tres sistemas: a) los estímulos

externos que afectan a la conducta., b) las consecuencias de la conducta y

c) los procesos cognitivos mediacionales.


2. La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos

cognitivos que determinan la percepción o interpretación de aquél y/o

variables del sujeto.

3. El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios

personales acerca de la propia c apacidad para realizar la conducta

necesaria para obtener un resultado deseado.

4. El énfasis en la autorregulación y autocontrol.

5. En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el

condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los

métodos de autorregulación.

4) Orientación cognitivo-conductual: esta orientación parte del supuesto de

que la actividad cognitiva determina el comportamiento.

Las principales características de esta orientación son las siguientes:

1. El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas.

2. La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el

ambiente y la conducta.

3. La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la

realidad y corregir creencias disfuncionales.

4. Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva,

solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional.

5. La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del

cliente.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS

OPERANTES

Para Freedman (2003:112) describe en términos formales se diferencian

dos tipos de procederes básicos para el desarrollo de nuevas conductas (de

acuerdo con la lógica operante), a saber: uno consiste en e desarrollo

gradual, que se llamará moldeamiento, y el otro en la combinación de

conductas ya tenidas, cuya denominación será

encadenamiento.

MOLDEAMIENTO

En este mismo orden de ideas, Feedman(2003:113) explica que el

moldeamiento es un procedimiento en el que se refuerzan las

aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Para que el reforzamiento

tenga lugar es necesaria la ocurrencia de alguna conducta previa. Cierta

conducta traerá determinado refuerzo, que a su vez se dispensará sólo ante

tal conducta. El refuerzo, es cualquier objeto o evento que incremente la

probabilidad de la conducta que lo prec ede. Siendo así, lo que hará el

reforzamiento es fortalecer la probabilidad de la conducta respecto de la

cual es contingente. El reforzamiento es el acto de administrar el reforzador

siguiendo algún criterio de frecuencia relativa a la conducta en cuestión. La


conducta, tratándose del moldeamiento, es cualquier actuación ostensible

ante la cual el ambiente “responde” fiablemente. Algo que hace el sujeto

viene a ser una operación con ciertos efectos. Así pues, la conducta es una

operante cuyas consecuencias es el refuerzo.

Puesto que se trata de formar determinada conducta que ahora no

puede darse, el reforzamiento es selectivo respecto del repertorio

disponible. En particular, se empezarán a fortalecer aquellas conductas que

más se asemejen topográfica y funcionalmente a la que se pretende

conseguir. Sucesivamente, el reforzamiento se hará más exigente en

función de ciertos aspectos de dicha conducta y de acuerdo por lo demás

con su variabilidad. De esta manera, el moldeamiento resulta un proceso

dinámico en el que se van transformando conjugadamente la conducta y

sus consecuencias. En rigor hay que decir que la acción selectiva de las

consecuencias transforma la conducta, esto es, la moldea.

ENCADENAMIENTO

Asimismo, Freedman (2003:114) expone que el encadenamiento es la

formación de una conducta compuesta a partir de otras más sencillas que

ya figuran en el repertorio del individuo, mediante el reforzamiento de sus

combinaciones. De lo que se trata pues es de conseguir una unidad

funcional que resulta compuesta sin embargo de subunidades conductuales

preexistentes, de manera que éstas se subsumen en una nueva conducta.

En realidad, lo que se construye es una ceremonia, que si bien se compone

de diversas operaciones, lo que importa es su conjunto en orden a un fin

determinado.
Consiguientemente, hay que contar de entrada con conductas que vienen a

ser «fragmentos» de la que vaya a resultar. En términos técnicos, se

diríaque cada conducta del complejo resultante tienen una doble función

como estímulo. Esto es, funcionaría, por un lado, en calidad de estímulo

discriminativo para la siguiente y, por otro, como estímulo reforzante de la

anterior. Finalmente adquiriría la unidad funcional a que se ha aludido. Este

encadenamiento entre estímulos discriminativos (ed), que en realidad son

respuestas ya dadas, y respuestas (r), que, además de ser estímulos

reforzantes para las anteriores son también (ed) para la siguiente. Se ha de

decir que el primer componente de la cadena puede ser una instrucción o

una regla que diga cómo se empieza.

TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONDUCTAS OPERANTES

El orden en que debe elegirse estas técnicas de reducción de conductas es

el siguiente: extinción, enfoques positivos de reforzamiento diferencial,

costo de respuesta. Es importante señalar que no es adecuado desarrollar

una intervención dirigida exclusivamente a reducir o eliminar una conducta,

siempre será necesaria una parte complementaria que se dirija a desarrollar

la o las conductas alternativas que se desean en lugar de la conducta a

reducir. No basta con que la persona deje de emitir una conducta, es

determinante qué hace en lugar de esa conducta.


EXTINCIÓN

Para Freeman(2003:1159 define a la extinción como en suprimir el

reforzador de una conducta previamente reforzada. Es decir, establecer las

condiciones para ue la persona no reciba refor zamiento tras la emisión de

las conductas desadaptadas. Atención, aprobación, reforzadores materiales

dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea reducir.

REFORZAMIENTO DIFERENCIAL

Estos procedimientos utilizan el reforzamiento moderados, bien para la

emisión de otras positivo bien para mantener la conducta a niveles

conductas diferentes o incompatibles con la que se desea eliminar.

Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)

En este procedimiento se refuerza al sujeto por mantener una tasa de

conducta más baja de la observada en línea base. Es decir, se refuerza por

la emisión de la conducta pero sólo si ésta se emite a tasas bajas.

Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)

Es un procedimiento en el que el reforzador sigue a cualquier conducta que

emite el individuo con la excepción de la conducta inapropiada que

queremos eliminar. En este caso se refuerza la ausencia de la conducta

inapropiada durante un período determinado de tiempo. Por tanto, la

conducta que se trata de eliminar se pone bajo extinción, mientras se

refuerza cualquier otra conducta alternativa. Esta técnica también aparece

con la denominación de entrenamiento de omisión.


Reforzamiento diferencial de conductas incompatibles o alternativas

(RDI)

Consiste en reforzar una conducta que es incompatible o no puede hacerse

al mismo tiempo que la conducta que se desea eliminar. Para llevar a cabo

este procedimiento primero hay que identificar y operacionalizar la conducta

indeseable.

PROGRAMA DE MODIFICACIÒN DE CONDUCTA

Los programas de modificación de conducta (PMC) son aquellos que

están orientados tanto a la adquisición o el incremento de comportamientos

adaptativos, como a la extinción o disminución de aquellos que no lo son.

Se entiende como comportamientos adaptativos aquellos que le van a

permitir al niño integrarse a ciertos grupos sociales, ya sea en el ámbito

educativo, social, afectivo o emocional. Estos comportamientos se regulan de

acuerdo a las reglas tanto implícitas como explicitas que marca la sociedad

como buenos o malos.

Estos programas incluyen tanto la estructura de los mismos, así como

sus objetivos, primordialmente terminales, y las estrategias que han de

seguirse para su logro y manejo de contingencias, modelamiento, ayudas,

restricción de estímulos, etc.

Por otra parte la intervención conductual se puede definir como todas

aquellas acciones (o inacciones concientes) en las que participan maestros y

padres para ampliar las probabilidades de que los niños, en forma individual y

en grupo, manifiesten comportamientos eficaces que les resulten satisfactorios

en lo persOnal además de ser productivos y aceptables en términos sociales.


Siguiendo esta línea de pensamiento es importante mencionar que para

la realización de un programa de modificación de conducta es necesario

realizar un diagnostico del niño tomado en cuenta 2 aspectos importantes:

1.El estudio del comportamiento humano (evaluación conductual)

2.La aplicación de principios y relaciones funcionales que rigen la conducta; es

decir la propia intervención conductual.

Cuando se habla del primer aspecto dentro de la realización del diagnostico es

importante lo siguiente:

◦Se elabora en base a la observación directa de la conducta ¿Qué conducta

ocurre, con que dimensiones cuantitativas y ante que estímulos o situaciones

ambientales?

◦Su resultado no es una etiqueta, sino un conjunto de cuantificaciones de la

conducta y de descripciones de las condiciones en las que se observo esta.

El diagnostico consta de dos partes, en la primera se observa al niño y

se evalúan las siguientes áreas: conductas básicas, habilidades sociales y de

adaptación, habilidades académicas y conductas problemas. En la segunda

parte es una entrevista con los padres que nos permite complementar la

información obtenida en la primera parte, detectar problemas hogareños y

hacer contacto con el medio social y cultural del individuo. En cada una de las

áreas de la primera parte se evalúan los siguientes repertorios:

CONDUCTAS BASICAS: este tipo de Atención


conductas son la base para la
Imitación motora
adquisición de otras conductas más
complejas. Seguimiento de instrucciones

HABILIDADES SOCIALES Y DE Conducta motora gruesa


ADAPTACION: son aquellas que le van
a permitir al individuo la interacción con Conducta motora fina
los demás.
Imitación vocal ( ecoicas)
Tactos
Intraverbales
Articulación

HABILIDADES ACADEMICAS. Son Discriminación de colores


aquellas conductas consideradas como
Tactos complejos
prerrequisito para la conducta
académica como el atender al maestro, Textuales
seguir instrucciones, levantar la mano
para hablar, estar sentado en la banca.

CONDUCTAS PROBLEMATICAS: han Agresividad


sido llamadas a aquellas conductas
Hiperactividad
inadaptativas que interfieren con el
proceso de socialización del niño Berrinches
Molestar o interrumpir a otros
Autodestrucción
Fuente: (2009)

La realización de un PMC requiere establecer con claridad la meta del

programa y describir cuidadosamente las conductas a desarrollar, aumentar o

eliminar.

Lo primero que se tiene que hacer es identificar el comportamiento o

conducta que se va a cambiar o modificar. Ya sea que se pretenda el aumento

o disminución del mismo, o bien cuando un comportamiento no a ocurrido aún,

es decir que se pretende desarrollar.

Por lo tanto se llamara meta del programa a la conducta blanco que se

pretende modificar. La conducta blanco debe definirse de manera explicita de

modo que en realidad puedan observarse, medirse y acordarse entre individuos

que están aplicando el programa.

Lineamientos que determinan la meta de un programa:


•Las conductas que llevan a los niños a niveles normativos de funcionamiento

en relación con sus compañeros.

•Las conductas que son peligrosas para uno mismo y para los demás

•Conductas que disminuyen el riego de daño, enfermedad o disfunciones

físicas o psicológicas.

•Conductas que afectan el funcionamiento adaptativo.

•Conductas que pueden conducir a otros cambios positivos.

•Conductas que reducen problemas de los individuos que los padecen (padres,

maestros, compañeros) con quienes el niño tiene contacto.

La intervención a menudo depende de definiciones de anormalidad,

desviación, disfunción, conductas inapropiadas y estilos de vida.Todo esto lo

ira marcando implícitamente la sociedad o grupo en el que se desarrolle el

niño.

Bases Legales

El Sistema Educativo se sustenta en el Reglamento de la Profesión


Docente, Ley Orgánica de Educación y su Reglamento, Ley Orgánica de
Protección del Niño y del Adolescente. En este sentido, toma relevancia el
hecho de que los docentes se apoyen en los instrumentos legales que rigen
sus funciones a fin de que se vinculen con los cambios que se producen en el
entorno fundamentalmente en el proceso educativo.
El Reglamento de la Profesión Docente (Decreto Nº 1942) (1991,
Noviembre 12). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, (Nº 4338,
Noviembre de 1991), en su artículo Nº 6 establece:
1º) Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las
buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitución y Leyes
de la República.
9º) Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y
cultural de los miembros de la institución en la cual trabaja. (P.
En este sentido, se comprende que el comportamiento del Docente debe
estar asociado con los principios morales, éticos los cuales contribuyen a
elevar el nivel cultural de la institución educativa e impulsen el acercamiento de
la comunidad con su escuela, de manera que se produzcan acciones que
coadyuven a potenciar la cultura de la organización.
Al respecto, la Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial
Nº 2.635 (Extraordinario), Julio 28, 1980, establece en su artículo 118
como falta grave lo siguiente:
2º) Por manifestar negligencia en el cargo.
4º) Por la inasistencia y el incumplimiento reiterado de las obligaciones que les
corresponden en las funciones de valuación escolar.
5º) Por observar conducta contraria a la ética profesional, a la moral, a las
buenas costumbres o a los principios que informan nuestra Constitución y las
demás Leyes de la República.
9º) Por reiterado incumplimiento de obligaciones Legales, Reglamentario o
Administrativas.
Es importante acotar, que el Docente en la institución debe mostrar una
actitud positiva, asumiendo sus funciones con responsabilidad y verdadero
sentido de pertenencia, así como también demostrando su grado de
profesionalismo que contribuyan a crear una atmósfera caracterizada por un
ambiente agradable.
Así mismo, la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente
(1988). Gaceta Oficial Nº 5.266 (Extraordinaria), Octubre 11, 1998, establece
en su artículo 56º el "Derecho a ser respetado por los educadores. Todos los
niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus educadores".

Lo estipulado en el artículo indica que el docente debe atender las


necesidades del educando centrada en valores donde la educación impartida
apunte hacia el respeto, la solidaridad, armonía y fortalecimiento de las
actitudes en la institución.
SISTEMA DE VARIABLES

Conceptualización de la variable

Modificación de conducta

Según Labrador(2006: 234), se define la modificación de conducta

como aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que,

basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que

las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios,

que trata de des arrollar estos principios y aplicarlos y explicar conductas

específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación

objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas

desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas.

Operacionalización de la variable

Esta variable se medirá a través del instrumento de los investigadores, el


cual contempla como dimensión las técnicas para reducir conductas operantes
que se perfilan bajo los siguientes indicadores: Extinción, reforzamiento
diferencial, Reforzamiento diferencial de tasa bajas y Reforzamiento diferencial
de otras conducta los cuales serán analizados mediante un cuestionario de
escala Lickert con cuatro (4) alternativas de respuesta. A continuación se
muestra la tabla de Operacionalización de la variable.
TABLA DE OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
OBJETIVO GENERAL: Proponer un programa de capacitación dirigido a los padres y representantes de la primera etapa de la Unidad
Educativa Dr. Manuel Noriega Trigo para la participación en el proceso de la adquisición de la lectura y escritura de sus hijos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIÒNES INDICADORES ITEMS UNIDAD DE ANALISIS
Diagnosticar la necesidad
del programa de
capacitación dirigido a
padres y representantes
para la participación en el
proceso de la adquisición de
la lectura y escritura de sus
hijos.
Identificar los mecanismos
que utilizan los padres y Técnicas para Extinción 1-3
representantes como Modificación de
mediadores en el proceso recudir conductas Reforzamiento diferencial
de enseñanza de lectura y conductas
operantes Reforzamiento diferencial 4-8 Unidad Educativa Noriega
escritura de sus hijos
Indagar los tipos de de tasa bajas 9-12 Trigo del Municipio San
estrategias utilizados por los Reforzamiento diferencial Francisco
padres y representantes
para ayudar a sus hijos en de otras conducta 13-18
el aprendizaje de la lectura y
escritura
Establecer la factibilidad
técnica y financiera que
permita la elaboración de un
programa de capacitación
dirigido a padres y
representantes par ala
participación en el proceso
de la adquisición de la
lectura y escritura de sus
hijos
Diseñar el programa de
capacitación dirigido a los
padres y representantes de
la primera etapa de la
Unidad Educativa Dr.
Manuel Noriega Trigo para
la participación en el
proceso de la adquisición de
la lectura y escritura de sus
hijos.
Fuente: , 2009

También podría gustarte