Está en la página 1de 2

TRACCIONES CONCEPTO

La tracción terapéutica es la aplicación de una fuerza a una parte del cuerpo para estirar
los tejidos, separar las superficies articulares o fragmentos óseos. Se aplica en ortopedia
como técnica de realineamiento y contención ósea tras traumatismos accidentales o de
cirugías.

PRINCIPIOS

Las tracciones están indicadas como el tratamiento para los desórdenes dolorosos,
deformidades y perdida del arco articular, especialmente la columna vertebral.

 Procedimiento terapéutico conocido desde la antigüedad y aplicado a casi todas


las afecciones osteoarticulares.
 Bases terapéuticas empíricas.
 Pocos estudios controlados.
 Métodos de aplicación diversos, que han contribuido al confusionismo.
 Parámetros de aplicación diversos no protocolizados ni comprobados.
 Discordancia clinicorradiológica.

EFECTOS
Se consideran objetivos o efectos de las tracciones vertebrales: Elongar la región espinal
posterior; ensanchar el espacio discal; separar las articulaciones apofisarias vertebrales;
aumentar el espacio intervertebral foraminal; facilitar estiramientos musculo tendinosos y
de los ligamentos y disminuir el dolor de origen radiculovertebral.

 Los ligamentos toleran mejores incrementos progresivos de la carga; separaciones


intervertebrales de 1-2 mm son inferiores al punto límite de tolerancia a la ruptura
del ligamento.
 El disco intervertebral recupera su estructura macroscópica y microscópica con
verticalización de las fibras del anillo fibroso.
 Las articulaciones interapofisarias posteriores se deslizan longitudinalmente con
signos de reparación, con adelgazamiento de los ligamentos amarillos en el área
lumbar, descomprimiendo formaciones meniscales o repliegues sinoviales.
 Sobre los músculos paravertebrales se ha formulado la hipótesis de un efecto
decontracturante por el estiramiento pasivo.
 Las vías nerviosas de la nocicepción son estimuladas -cabe suponer que se
bloquea la señal dolorosa según la teoría del gate control por los numerosos
mecanorreceptores de los músculos, tendones, ligamentos intervertebrales y
cápsula articular, pero hasta el presente no se ha demostrado.

También podría gustarte