Está en la página 1de 1

ACEITE DE CANOLA

Sofia Ortega & María José López


La canola es una planta oleaginosa que crece de 1 metro a 1,5 metros de
altura, produce vainas de las cuales se cosechan semillas, “Aporta
lípidos (grasas) con predominio de los ácidos poliinsaturados y vitamina
E. Es muy sensible a la oxidación y procesos de fritura desarrolla olores
desagradables.”(Mendoza, 2020)

PROCESO DE ESTRUCTURA
EXTRACCIÓN MOLECULAR
El aceite de canola se obtiene de las
semillas molidas de las plantas de canola,
las cuales contienen 44% de aceite. La
extracción del aceite de canola, se realiza
mediante procesos de prensado por
solventes, “generalmente, el 60-70 % del
aceite es extraído por prensado seguido de
una extracción por solvente del aceite
Tomada de:
restante” (Sánchez et al., p.3, s.f.)
https://operquim.com/product/canola-40/

USOS POR QUÉ


ADECUADOS Su uso es adecuado dado que se utiliza
Anteriormente se utilizaba esta sustancia como combustible y para comestibles, al momento de fritar, el
en la industria no alimentaria como lubricación o de jabones, ya
que era tóxico por el ácido erucico, Pero de los 70 se mejoró los aceite tiene un tiempo de vida útil, cuando
cultivos por medio de la selección genética y a partir de ahí se ya no se puede utilizar más por la
empezó a utilizar en la producción de alimentos para el
consumo humano y animal. alteración y degradación de su estructura
Algunos de los usos más comunes con el aceite de canola son: se debe reciclar mediante Una empresa
Como aderezo en ensaladas.
especializada en ello y emplea ese aceite
Para hacer frituras. en nuevos productos como jabones, ceras,
En la elaboración de margarinas, mantecas, y otros
productos alimenticios.
barnices e inclusive en la creación de
biodiesel

MAYOR MAYOR
PRODUCTOR CONSUMIDOR
Segun las tablas de producción del aceite de colza Dadas las estadísticas de
en el 2018 hecho por la FAO, se puede evidenciar importaciones de cada país y al
que el mayor productor de este sería Canadá organizarlas se puede evidenciar que
(4.117.880,00 toneladas), seguido de China
Estados Unidos es el mayor
(3.643.200,00 T), Alemania (3146.176,00 T), India
(2.475.000,00 T), Francia (1.782.700,00 T), Polonia consumidor - importador mundial
(1.190.000,00 T) y Japón (1.025.891,00 T), que son con (1.498.969,00 T), seguido de
aquellos países que superan 1 millón de toneladas China, Países Bajos, Noruega,
en la producción del aceite de colza o canola.
Bélgica, India,Chequia, Suecia, Etc.
 

REFERENCIAS
Canolainfo.org (s.f.). ¿Qué es el aceite de canola? https://www.canolainfo.org/espanol/canola/
Giacopini, M.I. (2012). El aceite de canola y sus efectos en la salud. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
07522012000200006
(Mendoza, 2020)
Mendoza, R. (2020, diciembre 5). ¿Cuánto aceite de colza consume? Recuperado de El Comercio website:
https://www.elcomercio.es/vivir/nutricion/aceite-colza-propiedades-usos-20201206150218-ntrc.html
Sánchez, R.J. Fernández, M.B. Nolasco, S.M. (s.f.). Aceite de canola: estudio exploratorio de extracción con etanol.
http://www.aaiq.org.ar/SCongresos/docs/06_029/papers/05a/05a_1772_618.pdf
Operquim. (s.f.). Canola 40. https://operquim.com/product/canola-40/
FAO. (2018). Faostat: FAO Statistical Databases. Recuperado de Food & Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
website: http://www.fao.org/faostat/es/?#data/QD
Conde, L. (2020, agosto 25). Cómo guardar, reaprovechar y reciclar el aceite de cocina. Recuperado de La Vanguardia website:
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20200825/32864/como-guardar-reaprovechar-reciclar-aceite-cocina.html

También podría gustarte