Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE:
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

SÍLABO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Código: 065E

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del docente del curso : Dr. VENANCIO SANTIAGO NAVARRO RODRÍGUEZ
1.2. Ayudante de Cátedra : --
1.3. Plan de Estudios : 2018
: Flexible
1.4. Carácter de la asignatura : Obligatorio
1.5. Semestre Académico : VI
1.6. Número de créditos : 04
1.7. Número de Horas semanales : 05
Horas Teóricas : 03
Horas Prácticas : 02
1.8. Pre requisito : P.C.
1.9. Naturaleza de la asignatura : Teórico-práctico
1.10. Área : Tecnología básica
1.11. Fecha de Inicio : 03 de mayo de 2021
1.12. Fecha de Finalización : 27 de agosto de 2021
1.13. Periodo Académico : 2021-I
1.14. Correo Electrónico docente : vnavarro@uncp.edu.pe

II. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, que tiene como propósito


proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, en un ambiente
sano de trabajo, previniendo los accidentes y enfermedades laborales, complementándolo con el
cuidado del medio ambiente siguiendo los lineamientos establecidos en las Normas Ambientales
previniendo la contaminación del aire, agua y suelo.

III. SUMILLA: La asignatura es del área de Tecnología básica con carácter teórico-práctico, que tiene
como propósito proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, en
un ambiente sano de trabajo, previniendo los accidentes y enfermedades laborales,
complementándolo con el cuidado del medio ambiente siguiendo los lineamientos establecidos en las
Normas Ambientales previniendo la contaminación del aire, agua y suelo. Comprende: Marco legal
aplicable. Caracterización y organización de los centros de trabajo. Contaminación del aire en el
ambiente de trabajo. Toxicología laboral y fisiopatología del trabajo. Sobrecarga térmica y ventilación,
riesgos mecánicos y eléctricos. Iluminación y color, ruidos y vibraciones. Seguridad industrial.
Principios del derecho ambiental. Contaminación atmosférica, agua y suelos y su tratamiento.
Minimización y tratamiento de residuos

IV. COMPETENCIAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD
I Reconoce conceptos básicos de Seguridad y
salud en el trabajo.
Reconoce los aspectos normativos, legales y
éticos. Leyes nacionales e internacionales.
II Reconoce y calcula los elementos de costo y
estadísticas de accidentes de trabajo

III Identifica los tipos de máquinas y herramientas y


Valora la importancia de la caracteriza los riesgos y medidas de protección.
intersección del hombre con el IV Identifica y analiza la seguridad en la circulación,
medio ambiente y la necesidad transportes y manejo de elementos sólidos,
de conservar los recursos líquidos y gaseosos
naturales. Calcula y evaluar V Analiza a la ergonomía. Los Trabajo y ergonomía.
condiciones de los puestos de Factores ambientales, anatómicos, informativos y
energéticos
trabajo y riesgos industriales. VI Selecciona e identifica los elementos de
Decide sobre la mejor forma de protección personal contra riesgos industriales y
realizar tareas para preservar las características de los establecimientos.
la salud de quienes la realizan. VII Identifica los riesgos asociados al trabajo para la
Adquiere conciencia del valor elaboración del procedimiento escrito de trabajo
insustituible de la vida y salud seguro.
humana, y del medio ambiente. VIII Identifica los riesgos asociados al trabajo para la
elaboración del Análisis de trabajo seguro.
IX Evalúa y analiza los peligros y riesgos para la
elaboración del IPERC
X Reconoce y Aplica los conceptos básicos sobre
iluminación y color para un ambiente laboral no
nocivo al ser humano
XI Identifica y compara la contaminación del
ambiente laboral y estudio de microclimas
laborales: temperatura, humedad y ventilación
XII Identifica y compara ruidos y vibraciones, para ver
efectos nocivos y control.
XIII Identifica y compara los efectos nocivos de las
radiaciones para dar alternativas de control

V. CONTENIDOS:
Bibliografía
Contenido Temático

% Avance
Horas T/P
Semana

Unidad

Tema

Conceptual Procedimental Actitudinal

1 3 I 1 Introducción y concepto de Seguridad Industrial. Conoce el contenido temático del curso y entiende su Puntualidad 1
2 2 ASPECTOS GENERALES. Antecedentes históricos de la propósito Trabajo en equipo 2
seguridad industrial. La legislación peruana. Definiciones en 6
seguridad.
3 Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2 3 I 4 LA LEY 29783. ASPECTOS NORMATIVOS, LEGALES Y ÉTICOS. Conoce la ley peruana e internacional para aplicar en Puntualidad 2
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Requisitos y su el campo empresarial de nuestro país. Trabajo en equipo 3
5 reglamento.
4
Las normas internacionales. Cambio de OHSAS 18001 a ISO 12
2 6 45001, cambios claves y recomendaciones para la migración.

3 3 II 1 ELEMENTOS DE COSTO Y ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES Entiende los elementos de costos de accidentes Puntualidad 2
DE TRABAJO Trabajo en equipo 3
2 Accidentes. Definiciones. Causas de accidentes. Clasificación de
las causas. Acciones y condiciones inseguras. Accidentabilidad. 18 4
2 3 Ley de Marbe. Costos de accidentes. Análisis y clasificación
Caracterización de las lesiones. Clasificación de los accidentes.
4 Evaluación estadística. El informe anual estadístico.
4 3 III 1 SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS Seguridad en Reconoce maquinas herramientas y los equipos de Puntualidad 1
máquinas. Protecciones en partes operativas y no operativas. seguridad. Trabajo en equipo 2
2 Principales riesgos.
2 3 Tipos de máquinas y máquinas herramientas. Riesgo y medidas 24 3
de protección para cada uno.
4 Herramientas de accionamiento manual. Riesgo y protecciones.
5 Herramientas portátiles, neumáticas, hidráulicas y eléctricas.
5 3 IV 1 SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN, TRANSPORTES Y MANEJO Analiza los tipos de transporte y manejo de Puntualidad 29 2
DE ELEMENTOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS sustancias Trabajo en equipo
2 Seguridad en la circulación y transporte de elementos sólidos. 3
2 3 Diseño del transporte. Normas y Recomendaciones. Seguridad en
4
equipos para izar. Uso seguro de vehículos industriales. Líquidos:
definiciones, riesgos, detectores, precauciones especiales,
almacenamiento. Gases: gases comprimidos. Riesgos
almacenamiento, medidas de seguridad. Vapores: generadores de
vapor.
4 Riesgos y protecciones, medidas de seguridad.
6 3 V 1 INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA Aplica y entiende la importancia de la ergonomía en Puntualidad 1
Definiciones. Trabajo y ergonomía. el campo laboral. Trabajo en equipo 2
2 Factores ambientales, anatómicos, informativos y energéticos.
Jornada laboral. Alimentación. 35 3
2 3 Levantamiento manual de cargas y uso de la fuerza muscular. 4
4 Métodos de cálculo. Valores admisibles, recomendaciones.
Sistema informativo del hombre.
6 2 INGRESO DE CALIFICATIVOS DEL PRIMER CONSOLIDADO AL SISTEMA ACADEMICO ( DEL 07 AL 11 DE JUNIO DE 2021)

7 3 VI 1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA Identifica y aplica los elementos de protección Puntualidad 3
RIESGOS INDUSTRIALES -CARACTERÍSTICAS DE LOS personal. Trabajo en equipo 4
ESTABLECIMIENTOS
2 Equipamiento de protección personal para distintos riesgos.
3 Descripción y uso. Documentación y metodología de suministro.
4 Protección ocular y de la cabeza. Protección auditiva. Protección
41
respiratoria. Características constructivas y de calidad.
5 Protección de manos, pies y piernas. Ropa de trabajo.
2 Características. Protección para trabajos en altura. Distintos tipos.
Características y aplicaciones
6 Locales de trabajo. Servicios sanitarios, vestuarios,
comedores, cocinas, dormitorios
8 3 VII 1 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PETS Analiza y aplica los conceptos básicos de accidentes Puntualidad
2 Accidente de trabajo para la elaboración de Procedimiento escrito de Trabajo en equipo 3
3 Riesgos asociados al trabajo trabajo seguro. 47 4
2 4 Procedimiento escrito de trabajo seguro
5 Proceso de elaboración de PETS
9 3 VIII 1 ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS Analiza y reconoce los tipos de trabajo seguro a Puntualidad 53 1
2 Cuando se utilizan los ATS aplicarse en el campo laboral. Trabajo en equipo 2
Pasos para realizar un ATS
3 Definir tarea - Analizar tarea - Identificar peligros 3
Definir controles 4
2 4 Evaluar el riesgo
5 Revisar y autorizar
10 3 IX 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y Analiza y reconoce los tipos de peligros en el Puntualidad 2
CONTROL IPERC ambiente laboral. Trabajo en equipo 4
Proceso IPER
59
2 2 Peligro – Definiciones
Tipos de peligros
Identificación de peligros
11 3 IX 3 RIESGO Reconoce y evalúa los riesgos y las medidas de Puntualidad 1
4 Evaluación de riesgos control en el trabajo Trabajo en equipo 2
Índice de Probabilidad 3
2 5 Matriz IPER 65
Medidas de control
6 Métodos de identificación de peligros
Gestión de riesgo
12 3 IX 7 Aplicación de IPER Elabora aplicando el control adecuado la matriz
Evaluación de riegos IPERC 71
Métodos de aplicación IPERC
Elaboración del IPERC
2 INGRESO DE CALIFICATIVOS DEL SEGUNDO CONSOLIDADO AL SISTEMA ACADEMICO ( DEL 19 AL 23 DE JULIO DE 2021)

13 3 X 1 ILUMINACIÓN Y COLOR Analiza y aplica los conceptos básicos de iluminación Puntualidad 76


2 Conceptos básicos. Características de la luz. Fisiología. y color en los ambientes de trabajo Trabajo en equipo 3
3 Sensibilidad relativa del ojo humano. 4
2 Magnitudes luminotécnicas. Unidades. Medición de parámetros
luminotécnicos. La iluminación de emergencia.y de seguridad.
4 Efectos estroboscopios y su compensación. Las radiaciones
infrarroja y ultravioleta. Efectos nocivos.
14 3 XI 1 CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE LABORAL Y ESTUDIO DE Analiza y reconoce los tipos de contaminación en el Puntualidad 82 1
MICROCLIMAS LABORALES: TEMPERATURA, HUMEDAD Y ambiente laboral. Trabajo en equipo 2
VENTILACIÓN 3
2 Contaminantes químicos. Las vías de absorción. Las
4
concentraciones máximas permisibles.
Diferentes tipos, definiciones, normas y recomendaciones. Valores
límite umbral para diferentes substancias. Mezcla de
2 3 contaminantes. Valores límite umbral. Procedimientos de cálculo.
Asfixiantes simples. Gases y vapores inertes. Polvos minerales:
Silicio, Carbón. Partículas molestas.
4
15 3 XI 5 Hidrocarburos halogenados. Combustibles. Humos. Gases, Analiza y reconoce los tipos de contaminación en el Puntualidad 2
vapores y humos producidos por diferentes procesos productivos. ambiente laboral. Trabajo en equipo 4
Carga térmica. Definiciones. Condiciones higrotérmicas. Variables.
2 6 Medición de parámetros higrotérmicos. Instrumental utilizado.
Calores metabólicos. Valores. Cálculos. Métodos de 88
determinación. Diferentes criterios. Evaluación de la carga térmica.
7 Diferentes métodos. Normas y recomendaciones. Carga térmica y
fatiga. Valores límites permitidos. Formas de protección del
hombre.
16 3 XII 1 RUIDOS Y VIBRACIONES Calcula y reconoce los efectos del ruido y las Puntualidad 1
Características físicas del ruido. Magnitudes características. vibraciones en el trabajo Trabajo en equipo 2
2 Unidades. Métodos y formas de medición. Dosis máximas 3
admisibles. Instrumental de medición.
2 3 Cálculo de nivel sonoro para ruidos no impulsivos. Cálculo para 94
ruidos de impacto. Cálculo para ruidos impulsivos. Infrasonidos y
ultra sonidos. Vibraciones. Parámetros físicos. Valores límites
admisibles. Dosis. Método de medición. Frecuencia y tiempo de
exposición
17 3 XIII 1 RADIACIONES Reconoce los efectos de los diferentes tipos de Puntualidad 1
2 Radiaciones ionizantes. Definiciones. Aspectos físicos. Rayos X y radiaciones. Trabajo en equipo 2
3 Rayos Gama. Formas de generación. Intensidad. Absorción por 4
aire y materiales sólidos y líquidos. Reacciones nucleares.
4 Aceleradores de partículas. Reactores nucleares. Materiales
radioactivos. Decaimiento. Efectos biológicos de las radiaciones
ionizantes. Dosis. Formas de medición. Protección de las 100
personas.
2 5 Radiaciones no ionizantes. Radiación infrarroja. Aspectos físicos.
6 Mediciones. Efectos biológicos.
7 Formas de protección de las personas. Radiación ultravioleta.
8 Efectos biológicos. Protección de las personas. Microondas.
9 Exposiciones máximas permitidas.
17 INGRESO DE CALIFICATIVOS DEL TERCER CONSOLIDADO AL SISTEMA ACADEMICO (DEL 23 AL 27 DE AGOSTO DE 2021)
VI. METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
6.1. En el desarrollo de clases
Aprendizaje virtual mediante foros, tareas, cuestionarios entre otros
Videoconferencia.
Análisis de artículos científicos.
6.2. Del trabajo de investigación y experimentación
Evaluar el sistema de seguridad de una empresa en la región central.
 MEDIOS: Videoconferencia, foros, tareas, cuestionarios, vídeos, internet, diapositivas, software,
artículos científicos, otros.
MATERIALES: Plataforma de aprendizaje virtual, computadora, fichas, equipo multimedia, CD,
USB, otros.
6.3. Del trabajo de laboratorio.
La asignatura no requiere de laboratorio
6.4. De la modalidad:
A través de la plataforma de Educación Virtual-UNCP, bajo la modalidad virtual

VII. EVALUACIÓN:
 Momentos de Evaluación:
Evaluación de entrada, evaluación de proceso y evaluación de salida.
 Formas e Instrumentos de Evaluación:
Pruebas escritas: pruebas objetivas, cuestionarios, pruebas esquemáticas, pruebas de
desarrollo, prueba de desempeño, rúbricas.
Pruebas orales: lista de cotejo, fichas de observación.
 Sistema de calificación:
El promedio final se obtendrá considerando los tres consolidados: C1, C2, C3.
Las ponderaciones para cada consolidado es: i C =0,5Co+0,2Pr +0,2Ac+0,1In :
El logro de competencias mínimas y necesarias para la promoción del estudiante se obtiene de:
3
∑ Ci
Pf = i =1
3
Donde:
Co= contenidos conceptuales: evaluaciones orales, escritas y exposiciones.
Pr= contenidos procedimentales: informes, prácticas de laboratorio y desarrollo de talleres.
Ac= contenidos actitudinales: interés por la asignatura, práctica de valores personales e
institucionales, respuesta a situaciones imprevistas, etc.)
In= Investigación formativa: actividades indagatorias, creatividad en solución de situaciones
problemáticas, trabajo en equipo, visitas técnicas a empresas.
 Requisitos de aprobación
Asistencia mínima al 70% de las clases teóricas y prácticas. La inasistencia injustificada a más
del 30% de las clases dará lugar a la desaprobación automática de la asignatura.
Cumplir con las evaluaciones y las prácticas calificadas.
Cumplir con los trabajos y exposiciones en las fechas programadas.

VIII.-BIBLIOGRAFÍA:

1. Cortes, J.M. (2012). Seguridad e higiene en el trabajo: técnicas de prevención de


riesgos laborales (10ª ed.). España: Tebar
2. GIRALDO, Jaime. Módulo de Seguridad Industrial. Especialización en Salud
Ocupacional Universidad Del Norte. Barranquilla. 2016.
3. KOLLURU, RAO BARTELL, Steven. Manual de Evaluación y Administración de riesgos.
México; Mc Graw-Hill, 2012.
4. SENATI, Seguridad Industrial, Manual del participante. Perú. 2018.
Ciudad Universitaria, 16 de abril de 2021

________________________________________
Dr. Venancio Santiago Navarro Rodríguez
ASOCIADO NOMBRADO TC

ACADÉMICOREVISADO POR EL DEPARTAMENTO

Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 19 de abril de 2021.

________________________________________
Dra. Juana María Mendoza Sánchez
Directora del Departamento Académico del Ingeniería Química-FIQ

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD


Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 21 de abril de 2021.

_______________________________ _________________________________
Ms. José Eduardo Pomalaya Valdez Ms. Henrry Raúl Ochoa León
DECANO SECRETARIO DOCENTE

También podría gustarte