Está en la página 1de 174

_______________________________.

_________________. ____________.
INTRODUCCION
El presente material contiene los temas contemplados en el programa de esta
asignatura, con la intención de facilitar al alumno su aprendizaje.
Los apuntes que se presentan han sido obtenidos a partir de la consulta de
diversos textos y tomando en cuenta el criterio de docentes expertos en esta
disciplina; con lo cual se garantiza la calidad de su contenido.

El uso de este material permitirá al alumno las siguientes ventajas:

a) Tener una idea previa del enfoque que el docente utilizará en el desarrollo
de cada tema.
b) Estar más atento a las explicaciones del docente, ya que no tendrá que estar
pendiente de copiar todo lo que se dice, sino únicamente ampliar lo que su
material de apoyo expresa.
c) Podrá participar activamente en clase, haciendo preguntas originadas de la
lectura previa del tema a desarrollar.
d) Si el alumno no puede por diversas razones acceder a otras fuentes de
información, puede tener la certeza que el material provee los
conocimientos necesarios acordes a su formación profesional.
e) En general, estará mejor ubicado en el enfoque y desarrollo de los
contenidos.

Por su parte, el docente podrá ser más eficiente en sus exposiciones, al evitar
dictar conceptos y aprovechar el tiempo en ampliar la lectura previa hechas por el
alumno, así, como ilustrar con diversos ejemplos las aplicaciones respectivas de
cada tema.

Por todo lo anterior, es recomendable que el alumno cuente con este material
para garantizarse un mejor aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO:

Investigar la organización de la seguridad ocupacional y la gestión sobre el control


de los accidentes de trabajo, aplicando técnicas de seguridad ocupacional.

ÁREA DE COMPETENCIAS:

Investigación de la organización de la seguridad ocupacional en las empresas

1
SUBCOMPETENCIAS:
 Evolución de la Seguridad.
 Conceptos Básicos de Seguridad e Higiene Industrial.
 La Seguridad y la Ley.
 Organismos que velan por la Higiene y Seguridad Industrial.
 Organización de la Seguridad en las Empresas.
 Organización y función de las brigadas de Seguridad Industrial.
 Causa de los Accidentes.
 Clasificación de los accidentes.
 Investigación de los accidentes.
 Registro de los Accidentes.
 Costos de los Accidentes.
 Señalización en Seguridad.
 Inspección en Seguridad.
 Planes de Emergencia.
 Riesgos que producen las herramientas manuales.
 Riesgos que producen las herramientas manuales y de Potencia.
 Riesgos en Superficie de Trabajo.
 Riesgos por manejo y almacenaje de productos químicos.
 Clasificación de equipos de protección personal.
 Teoría del fuego.
 Equipo para combatir incendios.
 Aspectos Legales sobre las enfermedades profesionales, contaminantes
ambientales y sus efectos nocivos
 Normas mínimas de Seguridad

DURACIÓN DEL MÓDULO: 40 HORAS

2
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE
UNIDAD I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

AREA DE COMPETENCIA:
Investigación de la organización de la seguridad ocupacional en las
empresas.

SUBCOMPETENCIAS:
 Explicar el desarrollo histórico de la higiene y seguridad Ocupacional.
 Definir los conceptos básicos relacionados con la Higiene y seguridad
Ocupacional.
 Interpretar aspectos legales de la Seguridad Ocupacional.
 Explicar la función y objetivo de algunos organismos que velan por la
higiene y seguridad Ocupacional.

ESQUEMA DE LA UNIDAD:
 Evolución Histórica de la Seguridad Industrial.
 Conceptos de Seguridad Industrial.
 La Seguridad Industrial y la Ley.
 Organismos que velan por la Seguridad Industrial.

ASIGNACION DE TIEMPO

SEMANAS 10 HORAS

3
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA
REGIONAL SANTA ANA
EVALUACION INICIAL

Docente: _________________. Grupo: _____. Fecha: _________.


Módulo: Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
Alumno(a):__________________________________. Firma: _________.
Objetivo: Identificar los conocimientos previos de los alumnos sobre la materia.
Indicaciones: Responder las interrogantes de acuerdo a su criterio.

1. ¿Qué entiende por Seguridad Industrial?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué entiende por Salud Ocupacional?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué entiende por Higiene Ocupacional?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué entiende por Ergonomía?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4
5. ¿Considera que es importante implementar medidas de Seguridad Industrial
en el trabajo?
Si __ NO__ Explique.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Por qué cree que es importante prevenir los accidentes?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. Explique ¿Qué entiende por una enfermedad laboral?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

8. ¿Ha sufrido algún accidente en el trabajo, en su casa, en su centro de


estudios o en el transporte público? Si no ha sufrido un accidente puede compartir
el caso de alguien que conozca.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5
TEMA: EVOLUCION HISTORICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

SUBCOMPETENCIA:
Al finalizar la clase el estudiante reconocerá como la historia del hombre incide en la
Seguridad Industrial a través del tiempo hasta nuestros días, y conocerá los conceptos
básicos utilizados en Higiene y Seguridad Industrial para aplicarlos en su vida profesional.

INTRODUCCIÓN:
El hombre desde sus primeras apariciones en la tierra siempre ha corrido riesgos, a los
cuales se veía expuesto; tales como el clima, los grandes depredadores, los elementos
naturales, etc. Todo lo anterior da como resultado la creación de instrumentos de trabajo
que evolucionan con el hombre y sus necesidades, con el uso de las herramientas
también aparecen los accidentes debidos al uso inapropiado de estas. En este tema
veremos eso y más, así como los conceptos fundamentales que se utilizan en la
actualidad.

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANTECEDENTES.
De todos es conocido, el sistema de vida del hombre primitivo y las múltiples condiciones
que lo exponían a riesgos. Estos, los impulsaron a crear elementos de defensa y
desarrollar sus primeras herramientas de trabajo, que al mismo tiempo le fueron útiles
para la caza, pesca, pastoreo y labranza; impulsando el desarrollo del comercio y
especialización del trabajo.(Era Primitiva)

Posteriormente como producto de la misma evolución del hombre, es aprovechada la


fuerza animal del agua y del viento; al mismo tiempo nace la artesanía organizada y se
mejora considerablemente el estilo de vida humana; sin dejar de tomar en cuenta que el
sistema social que regía en esta época era el FEUDALISMO (Era Artesanal) Si bien es
cierto que todo este desarrollo tendió a un mejor medio de vida, no es menos cierto que
los riesgos de accidentes aumentaron considerablemente y los esfuerzos en la prevención
de accidentes, es muy probable, que fueran de carácter personal y defensivo.

6
Posteriormente a estas dos etapas se inicia aceleradamente el desarrollo industrial lo que
da origen a otras etapas de desarrollo, tales como la Revolución Industrial y La evolución
de la Legislación Obrera.

REVOLUCION INDUSTRIAL
En esta etapa debido a la abundancia de la mano de obra, se utilizaban locales de trabajo
estrecho, mal iluminado, falto de ventilación, sucio, desordenado y con herramientas y
maquinas sin protección. Se empleaban hombres mujeres y niños en cualquier tarea y
horario. Al industrial le interesaba pagar lo menos posible por una larga jornada de trabajo
y en estas condiciones de trabajo no se podía esperar que las herramientas e
instalaciones fueran seguras, por otra parte los accidentes estaban ala orden del día y la
cantidad de lisiados era cada vez mayor.

La verdadera necesidad de la seguridad organizada, no provino sino hasta el


advenimiento de lo que se llama la “edad de la maquina”, la cual tuvo lugar en Gran
Bretaña conocida como cuna de la industria mecanizada esto se produjo gracias al
descubrimiento e incorporación a la industria de la maquina de vapor, por James Watt
(1776) el descubrimiento tuvo tanto éxito que solo en Inglaterra, entre los años 1783 y
1800 se instalaron mas de 1500 maquinas de vapor en la insipiente industria mecanizada.
El nacimiento de la fuerza motriz y de la seguridad no fue simultaneo, pues la
organización de las primeras industrias representó una verdadera tragedia para las clases
laborales proletarias; en los oscuros talleres predominaba el ambiente contaminado con
polvo, humo, gases y vapores producidos por los procesos de elaboración que afectaban
de manera directa la salud de hombres, mujeres y niños que tenían que cubrir una
jornada de 12 a15 horas diarias devengando un salario que apenas les alcanzaba para
subsistir. El envilecimiento y la degradación social invadieron rápidamente los centros
industriales. La población de Manchester aumento a 200,000 habitantes, no había ningún
sistema de distribución de agua, no existían escuelas y las habitaciones eran
inadecuadas, el registro de defunciones se triplicó.
Los escritores sociales comenzaron a crear un sentimiento de indignación tanto en la
clase obrera como en los dirigentes y en toda la comunidad que, en conjunto, comenzó a
exigir y a obtener poco a poco en una lucha que dejó muchos mártires un cambio de estas

7
deplorables condiciones. Por otra parte, también los empresarios se dieron cuenta que un
trabajador enfermo o accidentado, significaba una maquina detenida en el proceso
productivo, lo cual le implicaba perdidas económica

PRIMERAS ACCIONES LEGISLATIVAS.

Evolución de la legislación obrera


Ante la presión de medios informativos y la lucha de la clase trabajadora se obtuvo la
adopción de una ley para proteger la salud de los aprendices y obreros de las industrias
(1802) Posteriormente, en 1833 se iniciaron algunas inspecciones gubernamentales en
las fabricas para verificar las condiciones de trabajo y, en 1844 se incorporo una ley en la
cual sé obligada en las empresas que cubrieran las partes riesgosas de la maquinaria;
pero no fue hasta 1850 que comenzaron a observarse las verdaderas mejoras como
resultado de las luchas de la clase trabajadora. Los demás países europeos como
Dinamarca y Suiza ya tenía legislación sobre fabricas en 1840.

En América Latina los movimientos sociales se iniciaron a principios del siglo XX, cuando
comenzaron a surgir los primeros intentos para prevenir los accidentes en las industrias
fabriles.
A partir de 1947 los programas de ayuda Norteamericana, bajo la administración del
presidente Truman dieron a la Seguridad e Higiene Industrial un vigoroso impulso. Desde
su base en Lima, un grupo de expertos del instituto de asuntos interamericanos dirigido
por Jun J. Bloomfield, organizó los servicios de Salud Ocupacional en Perú, Chile,
Colombia y Venezuela.

ASPECTOS LEGISLATIVOS INICIALES EN EL SALVADOR.


En El Salvador, el 11 de mayo de 1911 se promulga la primera ley sobre accidentes de
trabajo y fue hasta el 28 de septiembre de 1949 que se creó la ley del seguro social que
incorporaba a la sección de prevención de riesgos ocupacionales. Fue hasta en 1963 que
se decretó el Código de Trabajo con las regulaciones sobre Seguridad Industrial.
Posteriormente el 9 de febrero de 1971, se publica en el diario oficial el reglamento
general sobre seguridad e higiene en los centros de trabajo.

8
ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE.
Que los estudiantes investiguen otras regulaciones en la legislación salvadoreña sobre los
aspectos de higiene y seguridad industrial y la existencia de relaciones con
Organizaciones Internacionales que contribuyen a la divulgación de los conocimientos.

TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

CONCEPTOS BÁSICOS
El comité conjunto de expertos en Salud Ocupacional de la Organización Internacional del
Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, ha propuesto las siguientes definiciones,
que se han tomado como base en nuestro código de trabajo y estas son :

 SALUD OCUPACIONAL:

Tiene como finalidad promover y mantener él más alto grado de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las profesiones, evitar el desmejoramiento de la salud,
causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos
resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener los trabajadores de manera
adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al
hombre y cada hombre a su trabajo.
El objetivo fundamental de la salud ocupacional es conseguir que los trabajadores se
vean libres, a lo largo de toda su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud causado
por las sustancias que manipulan o elaboran, los equipos, maquinarias y herramientas
que utilizan o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades. En igual forma
intenta garantizarles un ambiente agradable y libre de incomodidades.
Para alcanzar estos objetivos utiliza las técnicas de la ingeniería, la medicina y la química
y de otras disciplinas afines, para medir, evaluar y controlar las condiciones ambientales
que podrían afectar la salud o el bienestar de los trabajadores, al constituir un riesgo
potencial de accidentes o enfermedades ocupacionales, y para obtener la recuperación de
la salud de los trabajadores enfermos.
Por su parte la asociación norteamericana de higiene industrial (American Industrial
Higiene Asociación), define la higiene industrial como sigue:

9
 HIGIENE INDUSTRIAL:

Es una higiene y un arte que tienen conocimiento y control de aquellos factores


ambientales o tensiones que se origina en el lugar de trabajo en que pueden causar
enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades e ineficiencia entre los
trabajadores o en los ciudadanos de la comunidad.

 SEGURIDAD INDUSTRIAL:

Es la técnica no médica que tiene como objetivo evitar que ocurra los accidentes de
trabajo mediante de la localización, eliminación o disminución de los riesgos que los
producen.

 ACCIDENTE DE TRABAJO

Es todo suceso no deseado que interrumpe el proceso ordenado de trabajo y que da


como resultado un daño físico o material.

 ENFERMEDAD PROFESIONAL

Es cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o


progresiva de causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeña o
haya desempeñado el trabajador y que le produzca la muerte o disminuya su capacidad
productiva.

 ERGONOMIA

Ciencia que busca adaptar una máquina, proceso, puesto o ambiente de trabajo con su
operador, logrando una mayor comodidad física y mental por medio de la anatomía
funcional, fisiología, Psicología e ingeniería.

 SEGURIDAD SOCIAL

Conjunto de leyes y los organismos que las aplican y que tienen como objetivo proteger a
la sociedad contra determinados riesgos: (Accidentes, enfermedades, vejes etc.)

10
ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
Algunas de las premisas básicas que podrían considerarse fundamentales para fomentar
la Salud Ocupacional, así también para determinar las acciones que deben emprenderse
para la prevención de accidentes de trabajo, son las siguientes:

1. El accidente y la enfermedad ocupacional constituye una consecuencia de las


condiciones imperantes en el ambiente de trabajo o de las actitudes de los
trabajadores, Esta premisa quedó plenamente demostrada mediante diversos estudios
estadísticos que reflejan la existencia de una correlación estrecha entre el número de
accidentes graves y presencia de enfermedades profesionales con las condici0onesa
del equipo, las herramientas, las concentraciones de sustancias tóxicas en el aire de
los lugares de trabajo y las actitudes de los trabajadores y empresarios.

2. Gracias a la Higiene Industrial resulta posible medir comparar y evaluar las


condiciones de trabajo desfavorables y predecir con base a estos parámetros, la
magnitud del riesgo a que están expuestos los trabajadores, así también, la cantidad
de accidentes y enfermedades profesionales que se podrían generar , sino se adoptan
las acciones correctivas correspondientes.

3. Los accidentes y enfermedades ocupacionales no constituyen hechos imprevisibles, ni


son generados aleatoriamente, Tampoco deben considerarse como una fatalidad
ineludible, Por el contrario, representan la consecuencia de una cadena casual de
diversos hechos y circunstancias que, si son identificados y analizados, permiten su
prevención.

4. Existen niveles de tolerancias para las distintas sustancias tóxicas que pueden
encontrarse en el ambiente de trabajo, Por debajo de estos límites permisibles puede
esperarse que no se produzcan daños a la salud ni significativas molestias a los
trabajadores.

5. Las enfermedades ocupacionales son originadas por la concentración de


contaminantes en los ambientes de trabajo cuando dichas concentraciones
sobrepasan los límites permisibles y el tiempo de exposición a los mismos es largo.

11
6. Existen técnicas de ingeniería que permiten controlar el ambiente de trabajo para
evitar que las concentraciones de tóxicos ambientales sobrepasen los límites
permisibles o diseñar los equipos de protección adecuados para contrarrestar los
defectos de dichos tóxicos.
7. El reconocimiento, la evaluación y el control de los riesgos a que están expuestos los
trabajadores constituyen una labor que debe ser abordada por un equipo
multiprofesional en el que participen por lo menos el ingeniero, él médico, el químico y,
de ser posible por especialistas en disciplinas afines. Los intentos unilaterales de
control suelen fallar porque no existe un profesional capaz de dominar en su totalidad
los diversos aspectos del problema.

8. La enfermedad profesional normalmente es de carácter insidioso y de desarrollo lento,


constituyendo una consecuencia del desarrollo normal de faenas realizadas en una
forma inadecuada, Por cada enfermo reconocido como tal, existen numerosos casos
de trabajadores con su salud parcialmente afectada. La historia ocupacional del
trabajador constituyen un elemento fundamental del diagnóstico y él médico debe
considerarla cada vez que se encuentre frente a un trabajador enfermo.

9. La aplicación de las técnicas de prevención de los accidentes y enfermedades


ocupacionales no constituyen un gasto. Por el contrario es una inversión que resulta
únicamente como empresario.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE

- Que los estudiantes formulen sus propias definiciones de los términos siguientes:
 Salud Ocupacional
 Seguridad Industrial
 Higiene Industrial
 Enfermedad Profesional.

- Mencione:
 ¿Cuál es la importancia de Higiene y Seguridad Industrial en las
empresas?
 ¿Cuál es el objetivo de la Higiene y Seguridad Industrial.

12
TEMA: LA SEGURIDAD Y LA LEY.

INTRODUCCIÓN.
Con el fin de que se tenga las nociones del marco legal que regula nuestro medio, los
centros de trabajo para procurar el bienestar físico y psicológico, así como la protección
contra los riesgos a que están expuestos los trabajadores en su cotidiano desempeño
como ente productivo del sistema fabril, se hará un breve estudio de la acción legislativa
de nuestro país, la cual es un compendio de reglamentaciones para prevenir los
accidentes y enfermedades profesionales, atacando las causas físicas y mecánicas de los
accidentes, así como los peligros que generan los ambientes contaminados en los centros
de trabajo.
Haremos un ligero análisis de nuestra constitución política, código de trabajo y reglamento
sobre higiene y seguridad industrial en los centros de trabajo.

CONSTITUCION POLÍTICA DE EL SALVADOR.

Al revisar los aspectos legislativos en materia de seguridad, nuestra Constitución Política


presenta en el Art. 43 lo siguiente: “Los patronos están obligados a pagar indemnización,
y prestar servicios médicos, farmacéuticos y demás que establezcan las leyes al
trabajador que sufra accidente de trabajo o cualquier enfermedad profesional”.
Por otra parte el Art. 44, literalmente dice: “La ley reglamentara las condiciones que deban
reunir los talleres, fábricas y locales de trabajo. El estado mantendrá un servicio de
inspección técnica encargado de velar por el fiel cumplimiento de las normas legales de
trabajo, asistencia, previsión y seguridad industrial a fin de comprobar sus resultados y
sugerir las reformas pertinentes”
Es de hacer notar que el estado no solo debe emitir leyes y reglamentos que regulen las
condiciones de trabajo en talleres, y otros centros, pues debe además ejecutar
inspecciones técnicas, tal como lo menciona el Art.44 , a fin de garantizar el fiel
cumplimiento de las leyes y reglamentos de trabajo y seguridad social.

13
CODIGO DE TRABAJO.

Es el documento que tiene por objeto principal armonizar las relaciones entre patronos y
trabajadores estableciendo sus derechos y obligaciones y se funda en principios que
tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores.

En materia de seguridad e higiene industrial contiene en él título 2 capitulo 1 las


regulaciones sobre Obligaciones de los patronos y de los trabajadores.
El Art. 314, literalmente dice: “Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas de
seguridad e higiene en los lugares de trabajo, para proteger la vida, la salud y a la
integridad corporal de sus trabajadores, especialmente en lo relativo a:

1°) Las operaciones y procesos de trabajo.


2°) El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal;
3°) Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y
4°) La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslen o prevengan
de los peligros provenientes de las máquinas y de todo género de instalaciones”.

En lo relativo a las obligaciones de los trabajadores establece en su Art. 315, el cual dice:
“Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas sobre seguridad e higiene y
con las recomendaciones técnicas, en lo que se refiere: al uso y conservación del equipo
de protección personal que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo,
y al uso y mantenimiento de las protecciones de las maquinarias. Estará también obligado
a cumplir con todas aquellas indicaciones e instrucciones de su patrono que tengan por
finalidad proteger la vida, salud e integridad corporal.
Así mismo estará obligado a prestar toda su colaboración a los comités de seguridad e
higiene”.
Para obtener información complementaria sobre la regulación de otros aspectos, tomar
nota de siguiente indicación:
Obligaciones de los trabajadores, véase Arts. 315 y otros.
Definición de Accidente de Trabajo, Arts. 317 y 318 y otros.
Enfermedad Profesional, Arts. 319 y 322.

14
Consecuencias de los Riesgos Profesionales, Arts. Del 324 al 328, 331, 362, y otros.
Labores Peligrosas e Insalubres, Arts. 106, 108 162, y otros.
Responsabilidades por Riesgos Profesionales, Arts. 333, 334, 335 360, y otros.

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS


CENTROS DE TRABAJO.

Es el documento que consiste en la recopilación de las regulaciones, identificadas con


actividades específicas, con el propósito de garantizar la existencia de condiciones de
trabajo adecuadas y la práctica de métodos y procedimientos de trabajo seguros,
eliminando la presencia de Riesgos potenciales para los trabajadores.
Por ejemplo, el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
de ICA, FLUOR DANIEL, EDITADO EN 1998, dice en su artículo 1. de las Disposiciones
Generales, lo siguiente: “El presente reglamento es emitido en cumplimiento con la Ley
Federal del Trabajo en vigor, con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente de Trabajo y con las Normas Aplicables en materia de Seguridad e Higiene y es
de observancia obligatoria en todos los Centro de Trabajo de ICA FLUOR DANIEL, S. de
R. L.de C. V.” Además de las Disposiciones Generales, también contiene:
 De la Comisión de Seguridad e Higiene.
 Prevención y Protección contra Incendio.
 De la Higiene en el trabajo.
 Del Uso de Equipo de Protección.
 De las Reglas de Seguridad.
 Del uso de ropa apropiada en el trabajo.
 Infracciones de Conducta.
 De las Sanciones.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE


a) Analizar y explicar los siguientes artículos del código de trabajo.
b) Si una persona sufre un accidente en un miembro inferior artificial, dentro de la
empresa y en horas hábiles, diga si es o no accidente de trabajo. Justifique su respuesta.
c) Si una persona sufre un accidente en su momento de descanso, dentro de la empresa,
diga si es accidente de trabajo o no. Justifique su respuesta.
d) Una persona presenta un síndrome de bisinósis, dos años después de haber sido
destituido de una fábrica de hilos de algodón. Se podría clasificar como enfermedad
profesional o no. Justifique su respuesta.

15
TEMA: ORGANISMOS QUE VELAN POR LA HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL.

Sabemos que actualmente existen numerosas organizaciones con intereses comunes en


la prevención y eliminación de los riesgos ocupacionales. A continuación haremos
mención de algunas de ellas:

a) La Organización Internacional del Trabajo. (O.I.T.)


b) El Consejo Interamericano de Seguridad.
c) El Centro Internacional de Tecnologías Ambientales. ( CITA)
d) La Asociación Chilena de Seguridad.
e) Occupational Safety and Health Act. (O.S. H. ACT.)
f) La Asociación Internacional de los Seguros Sociales.
g) Fundación Industrial para la Prevención de los Riesgos Ocupacionales. ( FIPRO)

A) LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas del cual forman parte más de 100
países miembros. Fue fundada en 1919 y actualmente pone a disposición de los
Gobiernos la asesoría de expertos y asistencia técnica en materia laboral y social.
Específicamente, trata en primera instancia de eliminar los riesgos derivados de los
procesos productivos y en forma paralela, trabajando en la prevención de los mismos.

B) CONSEJO INTERAMERICANO DE SEGURIDAD

Este organismo fue fundado el 28 de marzo de 1928 en la ciudad de New York como
producto del esfuerzo aislado de varios Países de América Latina.
El Consejo es una organización educativa, sin fines comerciales y su principal objetivo es
la prevención de los accidentes y enfermedades Profesionales. En tal sentido brinda el
apoyo que le es posible a las organizaciones similares del continente y coopera en la
creación de nuevas técnicas cuando así se lo requieren. Para cumplir con su cometido,
edita y divulga importante información impresa por medio de revistas, manuales y otros, a
los países miembros.

16
C) CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. (CITA)
En mayo de 1991, el Consejo de Administración del PNUMA decidió fortalecer más su
papel en el ámbito de la gestión sostenible del medio urbano y cuerpos de agua dulce,
para lo cual solicitó la creación del Centro Internacional de Tecnologías Ambientales
(CITA). El Centro fue inaugurado en octubre de 1992 en Japón, pero sus oficinas de
Osaka y Siga se abrieron en abril de 1994.

D) ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD. (ACHS)

Se fundó el 26 de junio de 1958 por Decreto supremo del Gobierno Chileno N°. 3029.
Diez años más tarde, el 1 de febrero de1968, fue publicada la Ley N°. 16744 sobre
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, reconociendo a la ACHS como
organismo administrador de la misma.

E) OCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH ACT. (O.S. H.ACT)

Este Organismo fue fundado en 1970 por el Congreso de Cooperativas sobre seguridad e
higiene en los Estados Unidos de Norte América. Su lema es que todo patrono debe
proveer un lugar de trabajo seguro a sus trabajadores. En tal sentido, realiza inspecciones
técnicas en las compañías, sancionando a aquéllas que no cumplen con lo establecido.

Actualmente posee gran cantidad de miembros, muchos de ellos de Estados Unidos,


Canadá, Europa y América Latina.

F) ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS SEGUROS SOCIALES

Este Organismo fue fundado en 1927 y agrupa a las organizaciones del Seguro Social de
74 países miembros, que representan un aproximado de 50 millones de seguro habientes.
Su finalidad es ayudar al plan internacional del Seguro Social y contribuir a la introducción
de mejoras continuas en sus métodos de trabajo técnicos y administrativos.

17
G) FUNDACIÓN INDUSTRIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS

OCUPACIONALES (FIPRO).

Esta organización es del ámbito nacional. Aglutina a varias empresas industriales a


quienes brinda los servicios de asistencia técnica en las áreas de seguridad e higiene
ocupacional. Promueve la prevención de accidentes y enfermedades profesional mediante
la implementación, en las empresas asociadas, de cursos de capacitación de acuerdo con
la actividad industrial específica.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE


Investigar otros organismos internacionales y nacionales que se dedican al esfuerzo por
cumplir y unificar criterios en esta área y presentar un resumen de los mismos.

TEMA: LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS.

INTRODUCCIÓN
El estudio de la organización de la Seguridad e Higiene Industrial en las empresas implica
el análisis de los tipos más comunes de estructura que se aplican en el ámbito fabril.
Según el autor Ronald P. Blake, se distinguen tres tipos de sistemas de organización:
Sistema A, sistema B y sistema C. En nuestro medio los sistemas de mayores
aplicaciones son: él A y el B Sin embargo; podrán existir algunas combinaciones
aplicadas en unas pocas empresas. No obstante se estudiaran algunos lineamientos
generales sobre el modelo de organización de la seguridad que debería ser aplicado,
incorporando las variables necesarias de acuerdo con la actividad económica de la
empresa. Es importante hacer notar que toda empresa formalmente organizada debe
poseer debidamente estructurado su manual de Seguridad e Higiene Industrial.
Sistemas de organización según Ronald P. Blake
Según el texto “Seguridad Industrial “de Roland P. Blake, en la organización de la
seguridad pueden darse tres modalidades:
 Sistema Tipo A.
 Sistema Tipo B.
 Sistema Tipo C.

18
 SISTEMA TIPO A: ORGANIZACIÓN LINEAL.

Este sistema se caracteriza porque la responsabilidad total de la Seguridad descansa


sobre el Jefe de cada Unidad Administrativa. Éste, a su vez, diluye dicha responsabilidad
en cada uno de los supervisores; generalmente se ocupan prioritariamente de cumplir con
sus funciones específicas, descuidando las Técnicas sobre Seguridad e Higiene industrial.

 SISTEMA TIPO B: DIRECTOR DE SEGURIDAD.

Éste es el sistema mejor organizado, es aplicado en empresas grandes y se identifica por


la existencia de un ingeniero de Seguridad y la integración de un Comité de seguridad e
Higiene. Todo el equipo en conjunto trabaja en la prevención de Riesgos Ocupacionales.
Generalmente su labor es muy efectiva, a diferencia de otros sistemas de organización.

 SISTEMA TIPO C: COMISIÓN DE SEGURIDAD.

En este sistema se forman Comisiones Integradas por ejecutivos, nombrados por la


dirección de la empresa. Las comisiones son frágiles en la tarea de ejecución de
decisiones, en gran parte por la falta de una persona responsable de todas las tareas en
materia de Seguridad e Higiene Industrial.

LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA EMPRESA.

Uno de los objetivos de una organización amante del progreso es proporcionar un sitio de
trabajo seguro e higiénico para los trabajadores. Para lograr lo anterior debe haber control
sobre el ambiente físico del negocio. La mayor parte de las lesiones son resultado de
accidentes ocasionados por una situación riesgosa, un acto peligroso o una combinación
de los dos. Para eliminar o minimizar los accidentes ocasionado por acciones o
situaciones riesgosas, es necesario de una organización eficiente de la seguridad, para lo
cual se necesita un analista especializado en seguridad industrial, que además de
conocer bien el ambiente de trabajo, las herramientas y demás equipo para iniciar y
mantener un programa de seguridad y protección de la salud de los trabajadores, debe
estar también consciente del peligro potencial de ciertos materiales.

19
La seguridad debe ser una prioridad para la empresa y por tal razón, su organización
debe de ser una preocupación constante desde los niveles jerárquicos más altos. El
desempeño en materia de seguridad debe ser monitoreado por cada uno de los
departamentos y de manera especial de aquellos, cuyas actividades implican alto riesgo
de accidentes y/o enfermedades profesionales.

Un modelo de estructura organizativa sugerido de manera general debe involucrar una


fuerza en recurso humano del 4% del total del personal en general. En algunos casos y
dependiendo de las características de riesgos inminentes puede ser incrementado, o
disminuido, en caso contrario. Según los expertos de Seguridad de FLUOR DANIEL, en la
industria de la construcción, las empresas constructoras deben de formular un manual
completo de seguridad antes de iniciar un proyecto.
El siguiente grafico es un organigrama típico de las organizaciones de Seguridad, el cual
podrá modificarse para adecuarse al tamaño y necesidades de cada empresa.

20
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL

21
BREVE DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES FUNCIONES DE CARGOS EN EL
DEPARTAMENTO DE H.S.I.

A continuación se describen algunas de las funciones principales de los cargos referidos


en el organigrama de la clase anterior.

 COORDINADOR DE SEGURIDAD:

a) Participar en el desarrollo y cumplimiento de estrategias y políticas de


seguridad en la empresa.
b) Integrar el manual de seguridad y mantenerlo actualizado con los cambios
pertinentes.
c) Elaborar y mantener actualizado los procedimientos
operativos de seguridad e higiene y servicios médicos.
d) Definir la capacitación del personal de Seguridad para garantizar un eficiente
desempeño en el campo.
e) Participar en foros internos y externos y divulgar metas y logros obtenidos.

 AUDITOR DE SEGURIDAD:

Dada las características del tipo de labor que el auditor debe efectuar con el propósito de
evitar conflictos y malas interpretaciones sobre el papel que este funcionario tiene en el
proceso de verificación de los controles, deberá observar las siguientes normas:
a) No externar opiniones sobre conceptos de cualquier auditoria.
b) No dar expectativas o pronósticos sobre el resultado de las auditorias.
c) No hacer concesiones sobre la sumisión de pruebas documentales.
d) No utilizar criterios personales o subjetivos al analizar los hechos.
e) En caso de conflictos, debe someter estos a juicio del coordinador de
seguridad.

 JEFE DEL DEPARTAMENTO DE H.S.I.

El jefe de seguridad es responsable de realizar múltiples funciones, algunas de las


principales son las siguientes:

22
a) Dirigir el departamento de Seguridad e Higiene, vigilancia y servicios médicos
b) Coordinar las actividades con el comité central de Seguridad e Higiene.
c) Ejercer control constante de todas las actividades para la prevención de
accidentes y/o enfermedades profesionales.
d) Planear las acciones de prevención de riesgo de acuerdo con las políticas de la
empresa.
e) Planear los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

 JEFE DE SERVICIOS MEDICOS

El jefe de servicios médicos es un funcionario que se desempeñara a tiempo completo o


parcial según las exigencias. Algunas de las principales funciones son:
a) Efectuar los exámenes médicos al personal de nuevo ingreso para garantizar su
integridad física.
b) Definir las provisiones médicas de emergencia necesarias. Capacitar al personal
de Seguridad y a otros en el área de primeros auxilios
c) Dar atención médica a todos los trabajadores que lo requieran.
d) Proporcionar asistencia médica necesaria al trabajador que haya sufrido
accidente de trabajo.
e) Colaborar con el comité de Seguridad e Higiene en todo lo que este le demande

 JEFE DEL AREA DE H.S.I.


a) Aplicar las técnicas de H.S.I. a la prevención de los riesgos ocupacionales.
b) Identificar los riesgos ocupacionales.
c) Identificar directamente las condiciones de Seguridad e Higiene y dictaminar las
acciones preventivas.
d) Dirigir y vigilar la señalización adecuada y oportuna.
e) Identificar los factores causales significativos de los accidentes.

 JEFE DE VIGILANCIA

La vigilancia armada de una empresa es muy importante y está a cargo de un grupo


especial. Actualmente existen dos modalidades: cuerpo de vigilantes proporcionado por

23
agencias privadas de seguridad y la otra modalidad es un cuerpo de vigilantes al servicio
de la empresa a tiempo completo los cuales han sido contratados bajo las políticas y
procedimientos establecidos. En ambos casos deben de cumplirse las atribuciones
siguientes:
a) Vigilar el acceso y salida del personal, vehículos y equipos.
b) Controlar el acceso a las áreas de alto riesgo de personas y vehículos.
c) Participar en las brigadas de acuerdo con su capacidad.
d) Participar en el grupo de seguridad en las investigaciones relativas a robos,
accidentes con daños, riñas, etc.
e) Cuidar las áreas de trabajo tanto de día como de noche.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE


 Formar grupos de estudiantes para que se discutan algunas funciones importantes
que pudiesen ser agregadas a cada uno de los grupos anteriormente citados y
colocar las atribuciones de los otros cargos.
 Que los alumnos investiguen por cuenta propia, la estructura organizativa de la
seguridad para un mínimo de tres empresas por grupo de estudiantes.

TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E


HIGIENE INDUSTRIAL

COMITES DE SEGURIDAD
Un comité de seguridad es una organización formada dentro de la empresa compuesta
por elementos de la misma cuya finalidad es realizar tareas específicas de seguridad de
acuerdo a planes previamente establecidos. Los comités de seguridad se organizan a
veces en pequeños establecimientos que no pueden justificar un director de seguridad a
tiempo completo o en plantas grandes en donde la gerencia prefiere que el trabajo de
seguridad sea dirigido conjuntamente por los miembros del cuerpo de supervisión
ejecutivo y representantes de trabajadores, más bien que por una persona.

24
Los comités pueden estar formados por:
 Funcionarios de operación.
 Funcionarios de supervisión.
 Trabajadores de la producción.

Existen varios tipos de comités de seguridad entre los cuales se encuentran los
siguientes:

1. Comité de la empresa o de ínter plantas.


2. Comité central de la planta, también llamado comité directivo o principal.
3. Comité departamental de seguridad.
4. Comité de supervisores.
1. Comité de trabajadores.
2. Comité mixto obrero-patronal o paritario.

El deber más importante para cualquier miembro integrante de un comité de seguridad es


cumplir fielmente todas las obligaciones del programa de seguridad Principales funciones
de los comités de seguridad:

Realizar recorridos de inspección y verificaciones necesarias.


Vigilar el cumplimiento de las medidas relativas a la prevención de riesgos laborales que
establece el reglamento interno de la empresa.
Colaborar en la investigación de las causas de accidentes.
Programar actividades mediante el programa anual de actividades.
Colaborar en los aspectos de protección ecológica
Hacer sugerencias y estimular a otros a que hagan acciones tendientes a:

a) Disminuir el peligro de accidentes para reducir los riesgos de daños Físicos,


equipo, maquinaria y materiales
b) Eliminar peligros de incendios
c) Mejorar las condiciones sanitarias

25
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCION DEL COMITÉ CENTRAL DE SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL.
El Comité Central de Seguridad e Higiene Industrial dentro de las empresas estará
integrado por igual número de representantes gerenciales y trabajadores. Generalmente
se prefiere que esté integrado por seis elementos: tres por cada sector. No es
recomendable un número mayor de miembros, pues en tal caso, se dificulta el
entendimiento en las discusiones. Los representantes gerenciales serán nombrados
directamente por la junta directiva, tomando en cuenta su instrucción, experiencia y
responsabilidad, para asegurar su buen desempeño.
Estos además deberán de gozar del aprecio y estimación de los trabajadores.
Los representantes de los trabajadores serán escogidos entre el personal que goce de
mayor prestigio, estimación y aprecio. En caso de existir sindicato, es este quien elige sus
representantes del sector laboral.
Los miembros de comité se reunirán ordinariamente cada 15 días para analizar casos de
accidentes, evaluar las causas y dictaminar las recomendaciones, además de considerar
todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos en el ámbito laboral. El
tiempo de duración de los cargos podrá ser de uno o dos años de acuerdo con las
políticas de la administración y sus miembros podrán ser reelegidos.

ORGANIGRAMA DEL COMITE CENTRAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

26
ALGUNAS FUNCIONES DEL COMITÉ CENTRAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

a) Establecer un programa anual de verificaciones, asignando prioridades de acuerdo a


las incidencias y reincidencias de accidentes, así también para el control de situaciones
de alto riesgo y generadoras de enfermedades profesionales.
b) Supervisar la aplicación efectiva del manual de seguridad e higiene.
c) Detectar condiciones y prácticas inseguras y formular las recomendaciones necesarias
d) Actuar como cuerpo consultivo para los supervisores o jefes de departamento en caso
necesario.
e) Supervisar el programa educativo de H. S. I.

ALGUNAS FUNCIONES DE LOS CARGOS DEL COMITE CENTRAL.

 COORDINADOR GENERAL
a) Presidir las reuniones de trabajo del comité.
b) Dirigir y vigilar el desempeño del comité.
c) Integrar en el acta de verificación de la comisión la propuesta de medidas para la
prevención de accidentes y enfermedades profesionales emitidas por ella, verificando que
estén sustentadas en las políticas de Seguridad e Higiene y del Medio Ambiente de la
empresa.
d) Promover la participación responsable de todos los integrantes del comité y verificar
que se cumplan las tareas asignadas.
e) Presentar a la gerencia general el programa anual de verificaciones e inspecciones en
coordinación con el departamento de H.S.I.

 JEFE DEL DEPARTAMENTO DE H.S.I.


El jefe del departamento de higiene y seguridad industrial es responsable de realizar
múltiples funciones, algunas de las principales son las siguientes:

a) Dirigir el departamento de Seguridad e Higiene, vigilancia y servicios médicos


b) Coordinar las actividades con el comité central de Seguridad e Higiene.
c) Ejercer control constante de todas las actividades para la prevención de accidentes y/o
enfermedades profesionales.

27
d) Planear las acciones de prevención de riesgo de acuerdo con las políticas de la
empresa.
e) Planear los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE


Formar grupos de trabajo para que se discutan algunas funciones importantes que
pudiesen ser agregadas a cada uno de los grupos anteriormente citados y colocar las
atribuciones de los otros cargos.

TEMA: ORGANIZACIÓN Y FUNCION DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD


INDUSTRIAL
Las brigadas son grupos de trabajadores que la dirección de la empresa elige, atendiendo
a ciertas cualidades personales, los cuales son adiestrados y entrenados para dar
respuesta inmediata y adecuada a situaciones emergentes, tales como: catástrofes
naturales, incendios, fugas y derrames, rescate y salvamento de trabajadores, etc.
Previa a la organización de las brigadas debe contarse con un plan de atención de
emergencias, disponible para su consulta por cualquier miembro de las brigadas en el que
se establezcan los procedimientos a seguir por los trabajadores y la participación de las
brigadas en caso de cualquier tipo de emergencia, el cual debe estar disponible para su
consulta. Dicho plan debe contener al menos:
a) Simulacros, indicando la periodicidad, con la participación de todo el personal, en
especial el de las brigadas.
b) Alarmas y códigos, que sean identificables para las situaciones de emergencias.
c) Brigadas que deben actuar en cada caso, que los integrantes tengan una identificación
o señal que indique a qué tipo de brigada pertenecen y quién es el líder de la misma.
d) Actividades de los brigadistas, indicando qué tipo de actividad desarrollará en una
emergencia.
e) Revisión de equipos e instalaciones, contando con una lista de verificación que sirva de
guía.
f) Auxilio externo, contando con los números telefónicos de la Cruz Roja, bomberos,
unidades de rescate, empresas que se encuentran en el plan de ayuda mutua
g) Regreso a condiciones normales de operación, confirmando que la emergencia está
controlada.

28
TIPOS DE BRIGADAS
En cada centro de trabajo se deben integrar brigadas de atención de emergencias, al
menos en las siguientes especialidades:
a) Contra incendios.
b) Contra fugas y derrames.
c) De rescate y salvamento de trabajadores.
d) De primeros auxilios.
A continuación se presenta un organigrama referido a la organización de las brigadas.

ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LAS BRIGADAS

El número y tipos de brigadas, integrantes de cada una y otras características debe ser
determinado de acuerdo al análisis de riesgos potenciales inherentes a la actividad
industrial de la empresa y el tamaño de esta. Sin embargo, cada brigada debe estar

29
integrada por un jefe de brigada y al menos dos brigadistas. Cabe mencionar que
empresas que no tienen comités de Seguridad e Higiene, al listado anterior se agregan
las brigadas de inspección y ejecución, éstas tendrían funciones similares a dichos
comités.

OTRA MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS DE SEGURIDAD


Este estilo de organización se caracteriza por la formación de una brigada contra
incendio, ya que por el tipo de actividad industrial, dicha brigada representa la mayor
prioridad. Esta brigada cumple otras funciones al ser subdividida en grupos, como los
siguientes:
a) Grupo de control y extinción de incendios.
b) Grupo de evaluación de rescate de víctimas.
c) Grupo especializado en primeros auxilios.
d) Grupo de vigilancia.

El tamaño de esta brigada así como el equipo que deberá utilizar dependerá, entre otros,
de los siguientes factores:
a) Tamaño de la empresa.
b) Naturaleza de los riesgos de incendio.
c) Grado de exposición a los riesgos de incendios exteriores.
d) La distancia a que se halla localizado el Cuerpo de Bomberos Nacionales.

La brigada contra incendios debe de estar al mando de un jefe de brigada y un subjefe,


ambos nombrados por la dirección de la empresa, tomando en cuenta los requisitos
siguientes:
a) Capacidad técnica de los campos de prevención, protección y lucha contra el fuego.
b) Habilidad como instructor.
c) Don de mando como para hacerse respetar por todos los miembros.
d) Rectitud, lealtad, responsabilidad, buen comportamiento, etc. capacidad para planificar
y dirigir adecuadamente a todo el personal bajo su responsabilidad.
Todos los miembros de la brigada deben estar en continuo entrenamiento y capacitación
técnica en combate de incendios y otros aspectos relacionados con la seguridad.
Inicialmente como parte del entrenamiento de la brigada debe programarse un curso

30
básico de instrucción que incluya al menos los siguientes aspectos:
a. Teoría del fuego.
b. Técnicas de prevención de incendios.
c. Técnicas de combate de incendios
d. Tipos de fuego.
e. Conocimiento de los diferentes equipos contra incendios
f. Uso de herramientas y accesorios.
g. Organización y funciones de la brigada.
h. Sistemas de alarma.
i. Conocimiento del plan de emergencia.
j. Primeros auxilios.
k. Seguridad e Higiene Industrial. (conocimientos básicos)
l. Simulacros; su importancia y aplicación periódica.

ASIGNACIÓN PARA EL ESTUDIANTE.


Que los estudiantes investiguen en grupos de trabajo las funciones específicas de cada
uno de los tipos de brigadas.

31
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE
UNIDAD II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

AREA DE COMPETENCIA:
Gestión sobre el control de los accidentes de trabajo en las empresas con el
uso de técnicas de seguridad ocupacional.

SUBCOMPETENCIAS:
 Identificar las causas de los accidentes de trabajo aplicando el método de
dibujos y diagramas.
 Explicar los fines del control estadístico de los accidentes en la solución de
ejercicios de aplicación.
 Interpretar las técnicas de registro e investigación de los accidentes de
trabajo analizando diferentes formatos que aplican las empresas.
 Deducir los costos de los accidentes a partir de análisis de índices que
tienen las empresas.
 Explicar las técnicas básicas de la Seguridad Ocupacional según normas
de seguridad ocupacional.
 Desarrollar las normas Internacionalmente aceptadas para la
señalización, utilizando normativos ISO 9000.
 Estudiar los tipos de planes de emergencia y su formulación a partir de las
normas establecidas en las empresas.

ESQUEMA DE LA UNIDAD:

 Causas de los Accidentes.


 Actos Inseguros.
 Condiciones Inseguras.

32
 Clasificación de accidentes.
 Investigación de accidentes.
 Registro de accidentes.
 Índices de los accidentes.
 Costos de accidentes.
 La señalización.
 Clasificación de las señales de seguridad.
 Uso de normas estandarizadas en la señalización.
 La Inspección.
 Tipos de inspección.
 Rutinas de inspección.
 Planes de emergencia.
 Tipos de planes.
 Formulación de planes.
 Actuación ante una emergencia

ASIGNACION DE TIEMPO

2 SEMANAS 10 HORAS

33
TEMA: CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
INTRODUCCION

Son muchos las personas que en relación con los accidentes, confunden los términos
"Fuente" y "Causa".

La fuente: es siempre el tipo de trabajo que se hace o la actividad que se desempeña,


como ejemplo; uso de herramientas manuales o manuales de potencia, operación de
maquinas, manejo de materiales etc.

La causa: es una condición insegura, un acto contrario a la seguridad hecha por un


trabajador o a una combinación de ambas causas.

Cuando suceden los accidentes es que algo está mal en el ambiente físico o anímico,
cuando se ejecuta un trabajo.

ACCIDENTE DE TRABAJO

¿ Que es un accidente de Trabajo?


Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, a la muerte,
producida repentinamente en el ejercicio, o motivo del trabajo, cualesquiera que sean el
lugar y el tiempo en que se presente.

Se puede definir también como cualquier suceso inesperado que entorpece o interrumpe
el avance ordenado del trabajo.

¿Por qué podrían producirse accidentes?


Los accidentes no se producen por que sí, obedecen a causas las cuales son :

a) Condiciones inseguras
b) Actos inseguros.

34
CONDICIONES INSEGURAS:

Son todas las circunstancias o condiciones físicas que pueden causar accidentes. Dicho
en otras palabras, es la existencia de algo que no debería estar presente, ejemplo de
condiciones inseguras son: Maquinaria sin resguardar, herramienta o equipo defectuoso,
pisos y superficies de trabajo resbalosas, débiles o desiguales, ventilación o iluminación
impropias o inadecuadas.

ACTOS INSEGUROS:

Son acciones ejecutadas por las personas, que pueden contribuir a la ocurrencia de
accidentes o ser causa de las mismas. Son ejemplos de ello: no utilizar equipo de
seguridad o equipo inadecuado, colocar, cargar o mezclar objetos en forma insegura,
adoptar posturas o posiciones inseguras, hacer inoperantes los dispositivos de seguridad,
operación de equipos sin autorización, hacer bromas o hablar a otros trabajadores cuando
están en su puesto de trabajo. Etc.

¿ Por qué las personas cometen actos inseguros?

Las personas cometen actos inseguros debido a inadaptación física o mental o ambas; a
actitudes indebidas y a la falta de conocimientos y destreza o de ambas, Falta de aptitud
física o mental, o ambas, incluye: vista deficiente, oído defectuoso, debilidad muscular,
reacción mental lenta, falta de coordinación, trastornos cardíacos, circulatorios o de otros
órganos e inestabilidad nerviosa.

ACTITUDES INDEBIDAS:

Incluye indiferencia, falta de atención, indolencia, arrogancia, imprudencia, hostilidad etc.

Falta de Conocimiento o Destrezas o ambas pueden ser; ignorancia de los métodos


correctos hábitos impropios de trabajo y experiencias insuficientes.

ASIGNACION DE TAREAS:
De acuerdo al método de Esquemas o Dibujos encontrar riesgos en los lugares de trabajo
haga una lista de 10 actos inseguros y 10 condiciones inseguras por cada hoja y
márquelos en el dibujo respectivo.

35
TEMA: CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES.

OBJETIVO DE LA CLASE:
El estudiante al final de la clase conocerá como se clasifican los accidentes y analizará la
proporción de accidentes según su causa.

INTRODUCCION:

La prevención de accidentes solo es posible cuando se cuenta con la cooperación de


todas las personas que participan en el proceso laboral pero especialmente de patrono y
trabajador tomando en cuenta los diversos métodos utilizados para promover la
seguridad, estableciendo normas sobre las condiciones de trabajo, inspección,
verificación y funcionamiento de equipo industrial, etc. Sin embargo existen estadísticas
que indican según su clasificación que se debe trabajar más en cuestiones de prevención.

Clasificación de los Accidentes.

Los accidentes se pueden clasificar:

a) Según la forma del accidente


b) Según el agente material
c) Según la naturaleza de la lesión
d) Según la ubicación de la lesión

Según la forma del accidente se tienen:

 Caída de Personas
 Caída de Objetivos
 Pisada de Objetos
 Golpes contra Objetos
 Golpes dados por un objeto
 Esfuerzo excesivo
 Falsos movimientos

36
 Aprisionamiento en un objeto o por objetos
 Falsos movimientos
 Exposición a temperaturas extremas ó Contacto con tales temperaturas.
 Exposición a la corriente eléctrica o contacto con la misma.
 Explosiones. Etc.

Según el agente material se tiene:

 Maquina
 Medios de transporte y elevación
 Recipientes de presión
 Hornos
 Fogones
 Estufas
 Plantas Refrigerantes
 Instalaciones eléctricas
 Motores eléctricos
 Herramientas eléctricas manuales
 Herramientas Manuales
 Instrumentos
 Utensilios
 Escaleras de mano
 Rampas Móviles
 Andamios
 Ambiente de Trabajo exterior e interior etc.

Según la Naturaleza de la lesión se tiene:

 Fracturas
 Luxaciones
 Torceduras y esguinces
 Conmociones y traumatismos internos
 Amputaciones y otras heridas
 Contusiones y otros aplastamientos

37
 Quemaduras.
 Envenenamientos e intoxicaciones agudas
 Efectos de la inclemencia del tiempo
 Asfixias
 Efectos nocivos de la electricidad etc.

Según la Ubicación de la lesión se tiene:

 Cabeza, cuello y tronco


 Miembro superior
 Miembro inferior
 Ubicaciones múltiples
 Lesiones Generales.

ESTADISTICAS DE LOS ACCIDENTES

Los cuadros siguientes muestran la proporción de los accidentes según su causa de


mayor a menor y la proporción de las causas de accidentes que ocasionan más muertes y
al final el diagrama de la teoría de Heinrrich, el ingeniero de seguridad que analizó 75,000
accidentes, que demuestran la siguiente conclusión, " Hay una relación casi constante en
un grupo de 330 accidentes de la misma naturaleza" 300 no ocasionan lesión, 29 causan
lesiones leves y 1 ocasiona lesión grave.

RESUMEN

Los accidentes se pueden clasificar:


Según la forma del accidente, según el agente material, según la naturaleza de la lesión y
según la ubicación de la lesión. Según las estadísticas de los accidentes son el acarreo
de objetos los accidentes con mayor proporción y los tropezones los accidentes con
menor proporción. Lo accidentes que causan más muerte son las caídas y los tropezones
son los accidentes con menor número de muertos.

La teoría de Heinrrich establece que hay una relación casi constante en un grupo de 330

38
accidentes de la misma naturaleza, 300 no causan lesión, 29 causan lesiones leves y 1
ocasiona lesión grave.

ASIGNACION DEL ESTUDIANTE


1. Escriba 3 ejemplos de la clasificación de los accidentes según la forma.
2. Escriba 3 ejemplos de accidentes según la naturaleza de la lesión.

TEMA: INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES

OBJETIVO DE LA CLASE:
El estudiante al final de la clase será capaz de explicar los factores a considerar en la
investigación de los accidentes.

INTRODUCCION:

Hablando en términos generales, solo los accidentes que han causado lesiones
personales son los que se someten a la investigación, partimos de la lesión,
determinamos el tipo de accidente, (caída, golpe, choque, atrapado entre, golpeado etc.) y
luego procedemos a buscar los actos o condiciones que precedieron inmediatamente al
accidente.

Investigación de los accidentes.

La investigación de los accidentes se lleva a cabo para determinar cuáles fueron los actos
inseguros o condiciones inseguras que los causaron.
Por lo general, las causas son una combinación de condiciones o de actos inseguros o
ambos. Es muy raro que una condición insegura o un acto inseguro solo, cause un
accidente. Las investigaciones deben estar basadas en los hechos reales ocurridos y en
ningún momento se debe emplear con el deseo de castigo o culpabilidad, ya que en vez
de ayudar generalmente provoca una actitud de encubrimiento que hace prácticamente
imposible obtener los datos deseados; en base a esto introducir las mejoras que haga
posible que las causas pueden ser evitadas.

39
Procedimiento.

La investigación se puede realizar conteniendo la siguiente información:

a) Una investigación detallada de cada accidente para descubrir los


factores causales.
b) El análisis de los factores o causas encontradas
c) Las recomendaciones para una acción correctiva basada en la
investigación y análisis.

Todo accidente debe ser informado de inmediato por un supervisor

Después de que hemos encontrado las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cuál fue la condición insegura que causo el accidente?


¿Cuál fue el acto inseguro?
¿Por qué era inseguro la condición?
¿Por qué la acción fue insegura?

Hacemos recomendaciones para que se remedie la condición insegura o el acto inseguro


o ambos, que causaron el accidente.
Las condiciones inseguras se corrigen aplicando lo inverso de la condición.
Los actos inseguros se corrigen por medio de adiestramiento, asignación apropiada de
trabajo y disciplina.

A continuación se presenta un ejemplo de formulario utilizado para la investigación de


accidentes el cual ayuda a presentar informes completos y precisos, los cuales son muy
valiosos para encontrar las fuentes de lesiones (y enfermedades) y las prácticas
inseguras, a fin de que puedan tomarse medidas correctas.

40
INFORME DE ACCIDENTES DEL SUPERVISOR.

INCIDENTE No.

(Debe completarse inmediatamente después del accidente. Aunque no haya


habido lesión)

1 Nombre y domicilio del lesionado o enfermo


Edad Sexo

2 Antigüedad en la Cia 3. Antigüedad en la tarea 4. Titulo


u ocupación

5 Departamento 6 Fecha de Accidente

7 Hora que ocurrió el accidente 8. Clase de accidente


Vehículo motor Daño a la propiedad
Incendio Otros .

9. Gravedad de la lesión o enfermedad


No incapacitante incapacidad tratamiento médico
Muerte

10. Monto de Daños $ 13. Ubicación

11. Ausencia del Trabajo estimada en días

12. Naturaleza de la lesión o enfermedad

13. Parte afectada del cuerpo

14. Grado de incapacidad

(Total temporal, total permanente, parcial temporal, parcial permanente)

15. Agente causante más directamente relacionado con el accidente ( objeto.


Material, máquina, equipo, condiciones).

16.¿ Fue el tiempo un factor)

17. Condición insegura que ocasiono el accidente: (ser especifico).

41
18. Acto inseguro del lesionado u otros que contribuyen al accidente (ser
específico)

19.. Factores personales (actitud incorrecta, falta de conocimientos o habilidad,


reacción lenta, fatiga).

20. Testigos del accidente

21. Descripción narrada, detallada (como ocurrió el accidente: porqué; objetos,


equipos y herramientas utilizadas, circunstancias; deberes asignados,
adiestramiento.)

(usar las hojas adicionales necesarias)

Fecha del informe

Firma del Supervisor

Departamento

ANÁLISIS DE LA INFORMACION

¿Se requirió equipos de protección personal? Especificar.


(Gafas protectoras, zapatos de seguridad, casco, cinturón de seguridad)
_

¿Usaba el lesionado el equipo requerido?

¿Qué se puede hacer para evitar una repetición de esta clase de accidentes?
(Modificación de la máquina, resguardos mecánicos, corrección del ambiente,
adiestramiento).

42
EVALUACION Y RECOMENDACIONES DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO

En su opinión ¿qué actitud del lesionado (del enfermo) o de otras personas


contribuyeron a este accidente?

Sus recomendaciones

Fecha

Firma del Jefe del departamento

PARA USO EXCLUSIVO DE LA OFICINA DE SEGURIDAD.

TIPO DE NCAPACIDAD: Total temporal Total permanente


Muerte Parcial temporal Parcial permanente

Parte del cuerpo


Empezó a perder tiempo

Volvió al trabajo Perdida funcional Tiempo cargado

Indemnizaciones $ Gastos médicos $ Otros $

Total $
Nombre y dirección del hospital

Nombre y dirección del médico:

43
Reverso del informe. La parte central la llena un superior. La parte inferior del formulario lo
llena el Departamento de Seguridad (a medida que se conocen los hechos). Tiene dos
datos para computador los índices de lesiones (y enfermedades) y los costos.

RESUMEN

La investigación de los accidentes se lleva a cabo para determinar cuáles fueron los actos
inseguros o condiciones inseguras que los causaron.
La investigación se puede realizar conteniendo la siguiente información:
a) Una investigación detallada de cada accidente para descubrir los factores
causales.
b) El análisis de los factores o causas encontradas
c) Las correcciones para una acción correctora basados en la investigación y el
análisis.

ASIGNACION DEL ESTUDIANTE

1. ¿Cuáles deben ser respondidas para hacer las recomendaciones en una


investigación?
2. ¿De qué partimos para hacer la investigación?
3. ¿Por qué las investigaciones deben estar basadas en hechos reales?

44
TEMA: REGISTRO DE ACCIDENTES

Subcompetencia
Calcular el índice de FRECUENCIA y el índice de GRAVEDAD e interpretará los
resultados de cada uno.

INTRODUCCION:

En toda empresa o industria, uno de los aspectos más importantes es llevar un control de
los accidentes ocurridos, éste se refleja en las estadísticas de las lesiones que sirven para
orientar adecuadamente las campañas de protección y prevención, ya sea fábrica, taller,
sección, departamento, faena, etc.

Cada lesión es una prueba de que un riesgo no ha sido controlado para su debida
eliminación, por esto; el registro de número de lesiones en cualquier empresa es una de
las medidas que sirven para la seguridad de cualquier empresa.

Por otra parte, los programas de prevención de los accidentes deben de ser eficientes y
eficaces. Eficientes, por cuanto con el menor esfuerzo costo y tiempo deben lograr la
reducción de accidentes; eficaces, por cuanto se debe reducir la frecuencia y la gravedad.

El método estadístico para observar que tanto una empresa debe aumentar o no los
programas de seguridad son por medio de los índices de los accidentes, que veremos a
continuación.

Para calcular los índices de riesgo de accidentes existen convenios


internacionales al respecto con el fin de normalizarlos y tener un patrón de
comparación. Estudiaremos los siguientes índices:
a) Índice de Frecuencia.
b) Índice de Gravedad
c) Índice de Incidencia
d) Índice de Responsabilidad.

44
INDICE DE FRECUENCIA.

Este indica el número de accidentes y no la importancia de las lesiones, muestra la


proporción de las lesiones incapacitantes o graves ( aquellas que hacen perder más
de una jornada de trabajo) en relación con las horas trabajadas. Para tener un punto de
comparación que le de significado al índice, las lesiones incapacitantes se relacionan con
un millón ( 106, este factor facilita los cálculos) de horas hombre de trabajo ( número total
de hombres trabajando, multiplicado por el total de horas de trabajo). Las horas-hombre
incluyen las extraordinarias y excluyen los ausentismos.

Resumiendo podemos decir que: el índice de Frecuencia nos da el número de


accidentes incapacitantes por millón de horas-hombre de exposición al
riesgo, y se calcula por la siguiente fórmula:

Ejemplo 1.
Una planta química tiene 450 empleados que trabajan 40 horas semanales durante 50
semanas al año. Determine el Índice de Frecuencia, suponiendo que hubieron 6
accidentes con pérdida de tiempo.

Solución.

Número de horas - hombre de exposición al riesgo:

IF = 6 X 106 / 900.000 = 6.7 accidentes incapacitantes

Formas de interpretación del IF:

a) El índice de 6.7 significa que las lesiones graves sucedieron a razón de 6.7
por cada millón de horas hombre trabajados.
b) En términos de número de trabajadores: con los datos dados en el

45
enunciado del problema, un trabajador labora 2000 Horas/año (confirme Ud. este
resultado).
c) Un millón de horas representa el trabajo en un año de 500 trabajadores
(confirme Ud. este resultado)
Un índice de 6.7 puede ser interpretado como 6.7 lesiones por cada 500
trabajadores. También puede interpretarse como 1 lesión grave por cada 74.6
trabajadores (confirme este resultado).
d) Otra forma de expresarlo sería: de 74.6 trabajadores, uno sufrió lesiones
graves y perdió, al menos. Un día de trabajo. O la razón entre hombres y No. de
lesiones.

ÍNDICE DE GRAVEDAD

Este índice nos habla de la importancia o consecuencia de las lesiones, además del
tiempo perdido y los costos que acarrean los accidentes. Dicho de otra forma, qué tan
graves son los accidentes y la proporción de días perdidos en relación con el millón de
horas- hombres de trabajo.

El índice de Gravedad es la relación que existe entre el total de días perdidos debido a
accidentes y el total de hombre-horas de exposición al riesgo.

Ejemplo 2.
En una industria de 1500 trabajadores con jornada de 8 horas diarias, 5 días
semanales, 50 semanas al año, se produjeron 50 accidentes como se detalla a
continuación.

46
Determine el índice de gravedad.
Solución.

Total de días perdidos: 7000


No. De hombre-horas de labor anuales: 1500 x 8 x 5 x 50 = 3,000,000
IG = 7000 X 106 / 3,000,000 = 2, 333.33 días perdidos al año.

Interpretación del IG

El IG de 2,333.33 significa que por cada millón hombre-horas de exposición al riesgo, se


perdieron 2,333.33 días de trabajo al año. Este índice es alto debido a la incapacidad
permanente y su equivalencia en días perdidos. ( Existe tabla de cargos por tiempos que
asigna días de incapacidad de acuerdo con la lesión).

Expresado en términos de trabajadores y como un millón de horas representa el trabajo


de 500 hombres, un IG de 2,333.33 puede interpretarse como la pérdida de 5 días por
cada trabajador (2,333.33/500).

SINTESIS

INDICES:

Son métodos estadísticos utilizados para tener un patrón de comparación en las


empresas en cuanto a los accidentes de Trabajo, ya sea para ella misma o compararse
con otras empresas del mismo tipo.

47
ASIGNACION DE TAREAS
Desarrollar problemas propuestos por el profesor sobre Índices de Frecuencia e Índices
de Gravedad.

44
TABLA DE CARGOS DE AMERICAN ESTÁNDAR

CAUSA DIAS PERIDOS CARGADOS

INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE.........................................................................6000

BRAZO EN O POR ENCIMA DEL CODO......................................................................4500

BRAZO POR DEBAJO DEL CODO ...............................................................................3600

MANO.............................................................................................................................3600

PULGAR………………………………………………………………………………………….600

CUALQUIER OTRO DEDO DE LA MANO……………………………………...……………300

DOS DEDOS DE LA MISMA MANO……………………………………………………….....750

TRES DEDOS DE LA MISMA MANO……………………………………………………….1200

PIE EN O ARRIBA DE LA RODILLA ............................................................................4500

PIERNA DEBAJO DE LA RODILLA ..............................................................................3000

PIE..................................................................................................................................2400

UN OJO O PERDIDA DE LA VISION............................................................................1800

LOS DOS OJOS , PERDIDA DE LA VISION.................................................................6000

UN OIDO, PERDIDA DEL SENTIDO DEL OIDO……………………………………………600

AMBOS OIDOS, PERDIDA DEL SENTIDO DEL OIDO.................................................3000

45
INDICE DE INCIDENCIA
El índice de incidencia es utilizado para empresas pequeñas, si los trabajos y peligros
difieren considerablemente entre departamentos, este índice no podrá dar una medida
justa para evaluar los esfuerzos en cuanto a sus incidencias y sus lesiones.

Índice de Incidencia:

Este índice es parecido al de frecuencia, pero ya que una empresa con pocos empleados
necesitará mucho tiempo para acumular un millón de horas-hombres, por esto se usa la
constante de 200,000 en vez de un millón.

Índice de incidencia es la cantidad de lesiones y enfermedades registrables por cada


200,000 horas de trabajo.

Ejemplo 3.
En un grupo de 300 trabajadores se han tenido 12 lesiones graves, el índice de incidencia
es:
-Horas-hombres trabajadas = 300 trab. X 40 Hs/sem x 50 sem./año = 600,000 horas/año

-Índice de incidencia = 12 lesiones x 200.000/6000,000 = 4.0 accidentes con lesion

Significa que por cada 200,000 horas-hombres de trabajo, se producen 4 accidentes


registrables.

Índice de Responsabilidad:

Este relaciona los índices de frecuencia y gravedad. Trata de dar una visión en conjunto
del número de accidentes y los días perdidos. Para calcularlo, basta sumar el IF y el IG y
el resultado se divide por 2.

46
Este índice puede ser una guía para evaluar la labor de los comités Paritarios en cuanto a
la efectividad de los programas de seguridad en la empresa.
Por último, si se quieren tomar índices de comparación para tener una medida del éxito de
la campaña de protección, conviene comparar con los de industrias similares, o sea
aquellas en que los riesgos son similares. El índice de frecuencia es el que mejor se
presta para estas comparaciones, ya que la gravedad de las lesiones no es un factor
determinante puesto que un mismo accidente puede igualmente producir lesiones graves
y leves de acuerdo con las circunstancias que le rodean. Las comparaciones se hacen por
períodos convencionales, como: mensual, trimestral, anual, etc.

SINTESIS

Índice de incidencia o tasa de incidencia:

Índice de Responsabilidad:

ASIGNACION DE TAREA
Resolver ejercicios propuestos por el profesor.

Ejercicio:
En una fábrica, laboran 1000 trabajadores en jornadas de 8 horas durante 22 días al mes.
En un año ocurrieron 150 accidentes, que se detallan como sigue:

47
Calcule: El IF, el IG y el IR por millón de hombres-horas.

Solución:
 Hombres-hora diarios = 1000 x 8 = 8000
 Hombres-horas mensuales = 8000 x 22 = 176,000
 Hombres-horas anuales = 176,000 x 12 = 2,112,000

Índice de Frecuencia: = 66 x 1,000,000 / 2,112,000 = 31.25


Quiere decir que, por cada millón de hombres-horas de exposición al riesgo, se producen
31.25 accidentes. Expresado en términos de trabajadores, (un millón de horas = 500
trabajadores) un IF de 31.25 significa 1 lesión grave por cada 16 trabajadores (500/31.25).

Índice de Gravedad: = 7300 x 106 / 2,112,000 = 3456.43


El IG de 3,456.43 significa que por cada millón de hombres-hora, se perdieron 3,456.46
días al año. Expresado en términos de trabajadores, se interpreta como la pérdida de 7
días al año por cada trabajador.

Índice de Responsabilidad: = (31.25 + 3,456.46 ) / 2 = 1728.2 accidentes y días


perdidos por cada millón de hombres-hora o por cada 500 trabajadores.
Expresado en términos de trabajadores: 1728.2 / 500 = 3.45 accidentes y días perdidos
por cada trabajador.

TEMA: COSTO DE LOS ACCIDENTES

SUBCOMPETENCIA:
El estudiante al final de la clase interpretará los costos de los accidentes.

INTRODUCCION:

Estudios hechos sobre costos han demostrado que por cada colon (¢1.00) de costos
directos, corresponde generalmente cuatro colones (¢4.00), de costos indirecto.
Evitando accidentes pueden obtenerse importantes economías tanto para el trabajador
como para el patrono. Las indemnizaciones, cualquier daño que sufre la máquina, es

48
costo de accidente sin embargo, otras pasan desapercibidos pues se desconocen las
estadísticas exactas de las pérdidas que ocasionan o son tan insignificantes que pasan
desapercibidos sin embargo, cualquier accidente causa un costo a la empresa.

COSTOS DE LOS ACCIDENTES:

Los costos de los accidentes, atendiendo al efecto que causan pueden ser:

a) Directos a estos corresponden los pagos que el industrial debe efectuar de


inmediato, por exigencia de la ley.
b) Indirectos se llaman también ocultos o invisibles, se pueden definir como
aquellos que rara vez o nunca se cargan a la contabilidad como de los
incidentes, perdida de tiempo deterioro o destrucción y tipo económico.

Son Costos Directos:

 Cotizaciones
 Indemnizaciones
 Gastos médicos
 Gastos de reparación de Maquinaria.
 Pensiones etc.

Son costos indirectos:

 Perdida de tiempo del lesionado


 Perdida de tiempo de los compañeros que suspenden el trabajo para atender al
lesionado.
 Perdida de tiempo por curiosidad
 Por otras razones a que el accidente da lugar
 Perdida de tiempo por reparaciones hechas
 Perdida del tiempo del supervisor, dirigente otro personal
directivo asistiendo al lesionado
 Investigación de las causas del accidente

49
 Toma de disposiciones para la continuación de la tarea que desempeñaba el
lesionado.
 Selección y entrenamiento del nuevo trabajador
 Preparación del informe del accidente
 Asistencia a la investigación de los casos discutidos.

 Perdida de Producción:
Debido al trastorno o interés desviado de los trabajadores.

 Perdida de Producción:
Debido a la detención de la maquinaria o proceso a cargo del lesionado.

 Desperdicio de productos o material


A causa del trastorno emotivo de los compañeros de trabajo.

 Disminución de la Eficiencia
Del lesionado por un tiempo después de su vuelta al trabajo.

 Perdida en el negocio o de la clientela


Por no cumplir pedidos a tiempo.
Gastos Legales.

RESULTADO DE LOS ACCIDENTES.

Los resultados se pueden medir en función de:

 Los Costos
 Efectos en la persona
 Consecuencias sociales.

50
RESUMEN

Los costos de los accidentes, atendiendo al efecto que causan pueden ser:

 Directos
 Indirectos

Los resultados de los accidentes se pueden medir en función de:

 Costos
 Efectos en la persona
 Consecuencias sociales.

ASIGNACION PARA EL ESTUDIANTE


1. Defina costos indirectos
2. Explique: ¿Cómo se puede medir un accidente en función
de las consecuencias sociales?.
3. Escriba 3 ejemplos de costos indirectos.
4. Escriba 3 ejemplos de costos directos.

TEMA: LA SEÑALIZACIÓN

Subcompetencia: Interpretar los diferentes tipos de señalización utilizados en


seguridad industrial, dependiendo del riesgo que presente el trabajo o del lugar en que se
desarrollan las actividades.

INTRODUCCIÓN
La mayoría de los accidentes de trabajo que ocurren en las empresas son producto,
además de las fallas humanas, de la falta de una señalización y protección adecuada en
dichos sitios. Por lo anterior el tema a tratar será sobre su clasificación y el uso de normas
estandarizadas de señalización.

51
Definiciones y simbología
Los accidentes no son producto de una casualidad; si no que obedecen a fallas humanas
que bien pueden ser locales ruinosos(condiciones inseguras), actos mal ejecutados por el
trabajador o posiblemente una inadecuada señalización, la cual proporciona información
insuficiente.

Para efectos de su comprensión, se presentan las definiciones y simbología siguientes:

Definiciones

a) banda de identificación: disposición del color de seguridad en forma de cinta o


anillo transversal a la sección longitudinal de la tubería.
b) color de seguridad: es aquel color de uso especial y restringido, cuya finalidad es
indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien prohibir o indicar
una acción a seguir.
c) color contrastante: es el que se utiliza para resaltar el color de seguridad.
d) fluidos: son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características
fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las
contiene.
e) fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un
accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos
se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar
explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen
riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones
extremas de presión o temperatura en un proceso.
f) fluidos de bajo riesgo: son todos aquellos líquidos y gases cuyas características
intrínsecas no sean peligrosas por naturaleza, y condiciones de presión y
temperatura en el proceso no rebasen los límites establecidos

g) señal de seguridad e higiene: sistema que proporciona información de seguridad


e higiene. Consta de una forma geométrica, un color de seguridad, un color
contrastante y un símbolo.
h) símbolo: representación de un concepto definido, mediante una imagen.
i) tuberías: es el conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados

52
para conducir fluidos.

Marco legal
De acuerdo a la ley los patronos tiene la obligación de:
 Establecer las medidas necesarias para asegurar que las señales y la aplicación
del color para propósitos de seguridad e higiene, así como la identificación de los
riesgos por fluidos conducidos en tuberías, se sujeten a las disposiciones
establecidas según norma.
 Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de los
elementos de señalización indicados en el apartado anterior.
 Garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación de la
tubería estén sujetos a un mantenimiento que asegure en todo momento su
visibilidad y legibilidad.
 Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser
observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas y
evitando que sean obstruidas.

Así también, de acuerdo a la ley, los trabajadores están obligados a cumplir con las
siguientes disposiciones:
 Participar en las actividades de capacitación de seguridad según programación
 Respetar y aplicar los elementos de señalización establecidos por el patrono.

Colores de seguridad y colores contrastantes


A continuación se indican los colores de seguridad, colores contrastantes y su significado.

Colores de seguridad
Los colores de seguridad son cuatro: Rojo, amarillo, verde y azul , en la tabla que se
presenta a continuación se dan a conocer su significado y ejemplos de aplicación

53
TABLA 1. COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO E INDICACIONES Y
PRECISIONES

COLOR DE SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES


SEGURIDAD

PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.

PROHIBICION Señalamientos para prohibir acciones específicas.

ROJO MATERIAL, EQUIPO Y Identificación y localización.


SISTEMAS PARA
COMBATE DE INCENDIOS

ADVERTENCIA DE PELIGRO Atención, precaución, verificación. Identificación de fluidos


peligrosos.

DELIMITACION DE AREAS Límites de áreas restringidas o de usos específicos.

AMARILLO ADVERTENCIA DE PELIGRO Señalamiento para indicar la presencia de material


POR RADIACIONES radiactivo.
IONIZANTES

Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo


VERDE CONDICION SEGURA riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia,
rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros
auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia,
lavaojos, entre otros.

AZUL OBLIGACION Señalamientos para realizar acciones específicas.

54
Colores contrastantes
Cuando se utilice un color contrastante para mejorar la percepción de los colores de
seguridad, la selección del primero debe ser de acuerdo a lo establecido en la tabla de
colores contrastantes. El color de seguridad debe cubrir al menos 50 % del área total de la
señal, excepto para las señales de prohibición. La siguiente tabla muestra los colores
contrastantes.

TABLA 2 SELECCION DE COLORES CONTRASTANTES

COLOR DE SEGURIDAD COLOR


CONTRASTANTE
ROJO BLANCO
AMARILLO NEGRO
AMARILLO MAGENTA*
VERDE BLANCO

AZUL BLANCO

Nota: El magenta debe ser el color contrastante del amarillo de seguridad, únicamente
en el caso de la señal utilizada para indicar la presencia de radiaciones ionizantes, según
lo establecido en el apéndice E.

Señales de seguridad e higiene


Existen restricciones en el uso de las señales de seguridad e higiene en los centros de
trabajo como son :
 Se debe evitar el uso indiscriminado de señales de seguridad e higiene como
técnica de prevención contra accidentes y enfermedades de trabajo.
 La eficacia de las señales de seguridad e higiene no deberá ser disminuida por la
concurrencia de otras señales o circunstancias que dificulten su percepción.

55
Objetivo de las señales de seguridad e higiene
Las señales de seguridad e higiene deben cumplir con:
a) atraer la atención de los trabajadores a los que está destinado el mensaje
específico;
b) conducir a una sola interpretación;
c) ser claras para facilitar su interpretación;
d) informar sobre la acción específica a seguir en cada caso;
e) ser factible de cumplirse en la práctica;

Formas geométricas para las señales de seguridad


Las formas geométricas de las señales de seguridad e higiene y su significado asociado
se establecen en la tabla 3.

TABLA 3 FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E


HIGIENE Y SU SIGNIFICADO

SIGNIFICADO DESCRIPCION DE UTILIZACION

FORMA FORMA GEOMETRICA


GEOMETRICA

PROHIBICION CIRCULO CON BANDA PROHIBICION DE UNA


CIRCULAR Y BANDA ACCION SUSCEPTIBLE
DIAMETRAL OBLICUA A 45° DE PROVOCAR UN
CON LA HORIZONTAL, RIESGO
DISPUESTA DE LA PARTE
SUPERIOR IZQUIERDA A LA
INFERIOR DERECHA.

OBLIGACION
CIRCULO DESCRIPCION DE UNA
ACCION OBLIGATORIA

TRIANGULO EQUILATERO. ADVIERTE DE UN


PRECAUCION LA BASE DEBERA SER PELIGRO
PARALELA A LA
HORIZONTAL

56
CUADRADO O PROPORCIONA
RECTANGULO. LA BASE INFORMACION PARA
MEDIRA ENTRE UNA A UNA CASOS DE EMERGENCIA
Y MEDIA VECES LA ALTURA
Y DEBERA SER PARALELA
A LA HORIZONTAL

INFORMACION

Símbolos de seguridad e higiene


El color de los símbolos debe ser en el color contrastante correspondiente a la señal de
seguridad e higiene, excepto en las señales de prohibición.
Los símbolos que deben utilizarse en las señales de seguridad e higiene, deben cumplir
con el contenido de imagen que se establece en los apéndices A, B, C, D y E, en los
cuales se incluyen una serie de ejemplos.
Al menos una de las dimensiones del símbolo debe ser mayor al 60 % de la altura de la
señal.
En el caso de las señales de obligación y precaución, podrá utilizarse el símbolo general
consistente en un signo de admiración como se muestra en las figuras B.1 y C.1 de los
apéndices B y C respectivamente, debiendo agregar un texto breve y concreto fuera de
los límites de la señal. Este texto deberá cumplir con lo establecido en el reglamento de
textos dado a continuación.
Toda señal de seguridad e higiene podrá complementarse con un texto fuera de sus
límites y este texto cumplirá con lo siguiente:
a) ser un refuerzo a la información que proporciona la señal de seguridad e higiene;
b) la altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no será mayor a la mitad de la
altura de la señal de seguridad e higiene;
c) el ancho de texto no será mayor al ancho de la señal de seguridad e higiene;

57
d) estar ubicado abajo de la señal de seguridad e higiene;
e) ser breve y concreto;
f) ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la señal de
seguridad e higiene que complementa, o texto en color negro sobre fondo blanco.

Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías


En esta parte se establece el código de identificación para tuberías, el cual consta de los
tres elementos siguientes:
a) color de seguridad;
b) información complementaria
c) indicación de dirección de flujo.

Colores de seguridad para tuberías


Las tuberías deben ser identificadas con el color de seguridad de la tabla 4.

TABLA 4 COLORES DE SEGURIDAD PARA TUBERIAS Y SU SIGNIFICADO

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO

ROJO IDENTIFICACION DE TUBERIAS CONTRA


INCENDIO

AMARILLO IDENTIFICACION DE FLUIDOS PELIGROSOS


VERDE IDENTIFICACION DE FLUIDOS DE BAJO
RIESGO

Para definir si un fluido es peligroso se deberán consultar las hojas de datos de seguridad
conforme a lo establecido.
También se clasificarán como fluidos peligrosos aquellos sometidos a las condiciones de
presión o temperatura siguientes:
a) condición extrema de temperatura: cuando el fluido esté a una temperatura mayor
de 50 °C o a baja temperatura que pueda causar lesión al contacto con éste;
b) condición extrema de presión: cuando la presión manométrica del fluido sea de
686 kPa, equivalente a 7 kg/cm2, 100 PSI o mayor.

58
El color de seguridad debe aplicarse en cualquiera de las formas siguientes:
a) pintar la tubería a todo lo largo con el color de seguridad correspondiente;

b) pintar la tubería con bandas de identificación de 100 mm de ancho como mínimo,


incrementándolas en proporción al diámetro de la tubería de acuerdo a la tabla 5; de tal
forma que sean claramente visibles;
c) colocación de etiquetas indelebles con las dimensiones mínimas que se indican en
la tabla 5 para las bandas de identificación; las etiquetas de color de seguridad deben
cubrir toda la circunferencia de la tubería.

La disposición del color amarillo para la identificación de fluidos peligrosos, se permitirá


mediante bandas con franjas diagonales amarillas y negras a 45°. El color amarillo de
seguridad debe cubrir por lo menos el 50% de la superficie total de la banda de
identificación y las dimensiones mínimas de dicha banda se ajustarán a lo establecido
en la tabla 5. La información complementaria debe cumplir con lo siguiente:

El color de la información complementaria debe ser del color contrastante correspondiente


conforme a lo indicado en la tabla 2 de la presente Norma. Cuando se utilicen bandas de
color de seguridad mediante franjas diagonales amarillas y negras, las leyendas de
información complementaria se pintarán adyacentes a dichas bandas, en color blanco o
negro, de forma que contrasten con el color de la tubería. En el caso del uso de textos
como información complementaria, la altura de las letras debe cumplir con la relación
anteriormente descrita.

59
TABLA 5 DIMENSIONES MINIMAS DE LAS BANDAS DE IDENTIFICACION EN
RELACION AL DIAMETRO DE LA TUBERIA
(todas las dimensiones en mm)

DIAMETRO EXTERIOR DE TUBO O ANCHO MINIMO DE LA BANDA DE


CUBRIMIENTO IDENTIFICACION

hasta 38 100
más de 38 hasta 51 200
Más de 51 hasta 150 300
más de 150 hasta 250 600
más de 250 800

Las bandas de identificación se ubicarán de forma que sean visibles desde cualquier
punto de la zona o zonas en que se ubica el sistema de tubería y en la cercanía de
válvulas. En tramos rectos se ubicarán a intervalos regulares no mayores a lo indicado a
continuación:
 Para un ancho de banda de color de seguridad de hasta 200 mm, cada 10 m;
 Para anchos de banda mayores a 200 mm, cada 15 m.

TABLA 6. LEYENDAS PARA FLUIDOS PELIGROSOS

TOXICO
INFLAMABLE

EXPLOSIVO

IRRITANTE

CORROSIVO

REACTIVO
RIESGO BIOLOGICO

ALTA TEMPERATURA

BAJA TEMPERATURA

ALTA PRESION

60
 utilización de la señalización de indicación de riesgos por sustancias químicas, de
conformidad con lo establecido
 nombre completo de la sustancia (por ejemplo: ACIDO SULFURICO)
 información del proceso (por ejemplo: AGUA PARA CALDERAS);
 símbolo o fórmula química (por ejemplo: H2SO4);
 cualquier combinación de los incisos anteriores.
La señalización a que se refieren los incisos a y c del apartado anterior, debe cumplir con
lo siguiente:
- el área mínima de la señal será de 125 cm2;
Cuando la altura de la señal sea mayor al 70 % del diámetro de la tubería, dicha señal se
dispondrá a manera de placa colgada en la tubería, adyacente a las bandas de
identificación;
La utilización de las alternativas establecidas en los incisos b, d, e y f anteriores

En el caso de que la tubería se pinte a todo lo largo con el color de seguridad, la


información complementaria se ubicará de forma que sea visible desde cualquier punto
de la zona o zonas en que se ubica el sistema de tubería y en la cercanía de válvulas. En
tramos rectos se ubicará a intervalos regulares no mayores a lo indicado a continuación:
 para diámetros de tubería de hasta 51 mm, cada 10 m;
 para diámetros de tubería mayores a 51 mm, cada 15 m.
El color de la información complementaria debe ser del color contrastante correspondiente
conforme a lo indicado en la tabla 2. Cuando se utilicen bandas de color de seguridad
mediante franjas diagonales amarillas y negras como lo indicado. Las leyendas de
información complementaria se pintarán adyacentes a dichas bandas, en color blanco o
negro, de forma que contrasten con el color de la tubería. En el caso del uso de textos
como información complementaria, la altura de las letras debe cumplir con la relación
antes descrita.

APENDICE A: SEÑALES DE PROHIBICION


Las señales para denotar prohibición de una acción susceptible de provocar un riesgo
deben tener forma geométrica circular, fondo en color blanco, bandas circular y diagonal
en color rojo y símbolo en color negro según la tabla 3 y la tabla.

61
TABLA A 1 SEÑALES DE PROHIBICION

INDICACIÓN CONTENIDO DE IMAGEN EJEMPLO


DEL SIMBOLO
A.1 PROHIBIDO FUMAR CIGARRILLO ENCENDIDO

A.2 PROHIBIDO CERILLO ENCENDIDO


GENERAR LLAMA
ABIERTA E
INTRODUCIR
OBJETOS
INCANDESCENTES

A.3 PROHIBIDO EL PASO SILUETA HUMANA


CAMINANDO

APENDICE B SEÑALES DE OBLIGACION

En el presente apéndice se establecen las señales de seguridad e higiene para denotar


una acción obligatoria a cumplir. Estas señales deben tener forma circular, fondo en color
azul y símbolo en color blanco según la tabla 3 y la tabla B 1

62
TABLA B 1 SEÑALES DE OBLIGACION

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN EJEMPLO


DEL SIMBOLO

B.1 INDICACION GENERAL DE SIGNO DE ADMIRACION


OBLIGACIÓN

B.2 USO OBLIGATORIO CONTORNO DE


DE CASCO CABEZA HUMANA,
PORTANDO CASCO

B.3 USO OBLIGATORIO DE CONTORNO DE


PROTECCION AUDITIVA CABEZA HUMANA
PORTANDO
PROTECCION AUDITIVA.

63
TABLA B 1 SEÑALES DE OBLIGACION

B.4 USO OBLIGATORIO CONTORNO DE


DE PROTECCION CABEZA HUMANA
OCULAR PORTANDO ANTEOJOS

B.5 USO OBLIGATORIO DE UN ZAPATO DE


CALZADO DE SEGURIDAD SEGURIDAD

B.6 USO OBLIGATORIO DE UN PAR DE GUANTES


GUANTES DE
SEGURIDAD

APENDICE C SEÑALES DE PRECAUCION


En el presente apéndice se establecen las señales para indicar precaución y advertir
sobre algún riesgo presente. Estas señales deben tener forma geométrica triangular,
fondo en color amarillo, banda de contorno y símbolo en color negro según la tabla 3 y la
tabla C1.

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN EJEMPLO


DEL SIMBOLO
C.1 INDICACION GENERAL DE SIGNO DE ADMIRACION
PRECAUCION

64
APENDICE C SEÑALES DE PRECAUCION

C.2 PRECAUCION, SUSTANCIA CRANEO HUMANO DE


TOXICA FRENTE CON DOS
HUESOS LARGOS
CRUZADOS POR DETRÁS

C.3 PRECAUCION, UNA MANO INCOMPLETA


SUSTANCIAS CORROSIVAS SOBRE LA QUE UNA
PROBETA DERRAMA UN
LIQUIDO. EN ESTE
SIMBOLO PUEDE
AGREGARSE UNA BARRA
INCOMPLETA SOBRE LA
QUE OTRA PROBETA
DERRAMA UN LIQUIDO

C.4 PRECAUCION, IMAGEN DE FLAMA


MATERIALES
INFLAMABLES Y
COMBUSTIBLES

C.5 PRECAUCION, MATERIALESCORONA CIRCULAR


OXIDANTES Y CON UNA FLAMA
COMBURENTES

C.6 PRECAUCION, UNA BOMBA EXPLOTANDO


MATERIALES CON RIESGO
DE EXPLOSION

C.7 ADVERTENCIA DE FLECHA QUEBRADA EN


RIESGO ELECTRICO POSICION VERTICAL HACIA
ABAJO

65
APENDICE D: SEÑALES DE INFORMACION
En el presente apéndice se establecen la señales para informar sobre ubicación de
equipo contra incendio y para equipo y estaciones de protección y atención en casos de
emergencia según las tablas D 1 y D 2.

D 1 SEÑALES DE INFORMACION PARA EQUIPO CONTRA INCENDIO


Estas señales deben tener forma cuadrada o rectangular, fondo en color rojo y símbolo y
flecha direccional en color blanco. La flecha direccional podrá omitirse en el caso en que
el señalamiento se encuentre en la proximidad del elemento señalizado.

TABLA D1 SEÑALES PARA EQUIPO A UTILIZAR EN CASO DE INCENDIO

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN EJEMPLO


DEL SIMBOLO
D.1.1 UBICACION DE UN SILUETA DE UN EXTINTOR
EXTINTOR. CON FLECHA
DIRECCIONAL.

D.1.2 UBICACION DE SILUETA DE UN HIDRANTE


UN HIDRANTE. CON FLECHA
DIRECCIONAL.

66
D 2 SEÑALES DE INFORMACION PARA SALIDAS DE EMERGENCIA Y
PRIMEROS AUXILIOS

Estos señalamientos deben tener forma geométrica rectangular o cuadrada, fondo en


color verde y símbolo y flecha direccional en color blanco. La flecha direccional podrá
omitirse en el caso en que el señalamiento se encuentre en la proximidad del elemento
señalizado, excepto en el caso de la señal de ubicación de una salida de emergencia, la
cual deberá contener siempre la flecha.

ASIGNACION PARA EL ESTUDIANTE:

Organizarse en grupos de clase para:


1.- Definir qué tipo de fluidos son manejados en tubería en el área de su especialidad .
2.- Seleccionar los símbolos y colores de seguridad que se puedan utilizar
en la señalización de áreas específicas de su especialidad
3.- Dibujar tramos de tubería, especificando sus colores de seguridad y la seña.l
correspondiente de identificación
4.- Dibuje en cartulina blanca tamaño carta los símbolos de seguridad seleccionados con
sus respectivos colores de seguridad para áreas especificas

67
TABLA D 2 SEÑALES QUE INDICAN UBICACION DE SALIDAS DE
EMERGENCIA Y DE INSTALACIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN EJEMPLO


DEL SIMBOLO

D.2.1 UBICACION DE UNA SILUETA HUMANA


SALIDA DE EMERGENCIA AVANZANDO HACIA UNA
SALIDA DE EMERGENCIA
INDICANDO CON FLECHA
DIRECCIONAL EL SENTIDO
REQUERIDO

D.2.2 UBICACION DE UNA SILUETA HUMANA BAJO


REGADERA DE UNA REGADERA Y FLECHA
EMERGENCIA DIRECCIONAL

D.2.3 UBICACION DE CRUZ GRIEGA Y FLECHA


ESTACIONES Y DIRECCIONAL
BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS

D.2.4 UBICACION DE UN CONTORNO DE CABEZA


LAVAOJOS HUMANA INCLINADA
SOBRE UN CHORRO DE
AGUA DE UN LAVAOJOS, Y
FLECHA DIRECCIONAL

68
Tema : La Inspección de seguridad

SUBCOMPETENCIA: Interpretar los diferentes tipos, instrumentos y rutinas de


inspección

La inspección de la seguridad es una herramienta fundamental y ampliamente utilizada


por todas aquellas empresas cuyo objetivo primordial sea mantener e implementar
acciones tendientes a obtener óptimos resultados en los programas de seguridad para los
trabajadores, independientemente cualquiera que sea su actividad.

La inspección de seguridad no establece jerarquías de cargo ni especialidades en


producción para ejercer su labor, su función se justifica plenamente en la localización de
todos aquellos factores que indique si las cosa marchan conforme lo planeado en materia
de seguridad ocupacional, es decir que la inspección permite localizar acciones y
condiciones inseguras para sugerir planes de acción para su corrección.

Inspeccionar no significa espiar ni mucho menos tratar de encontrar defectos para


culpabilizar, es una forma de alcanzar el buen orden y limpieza industrial por medio del
mantenimiento preventivo..
La inspección de seguridad se puede llevar a cabo mediante dos técnicas:
1.- Hoja de Inspección de Seguridad
2.- Grafico de Progresos

Hoja de Inspección de Seguridad

La hoja de inspección de seguridad es un instrumento de mucha utilidad que permite


conocer directamente en el lugar de trabajo la situación actual respecto a riesgos
ocupacionales, para realizar esta técnica es necesario primeramente elaborar un listado
previo de todas aquellas situaciones que se desean medir o investigar, cuyo contenido
dependerá del tipo de trabajo que se trate o se desea mejorar pudiendo ser una planta, un
departamento o una empresa. Un ejemplo de esta hoja es el siguiente:

69
HOJA DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD

Planta o departamento: Fecha:

Esta lista se ha hecho para que sirva de recordatorio de los actos y condiciones
inseguras en el trabajo, para notificarlos y que se corrijan antes que sean causa de
accidentes. Dedicar especial atención en los riesgos potenciales.

( X ) Indica que está bien ( * ) indica que debe mejorarse

1. PROTECCIÓN DE INCENDIOS

Equipos de extinción..........................................................(. )............( )

Tomas de agua, mangueras,............................................ (. )............( ).


cabezales, rociadores y válvulas

Salidas, escaleras y señales............................................. (. )............( )

Almacenamiento de materiales inflamables...................... (. )............( )

2. ORDEN Y LIMPIEZA

Pasillos, escaleras y pisos ............................................... (. )............( )

Almacenamiento y apilamiento de materias primas...........(. )............( )

Lava trastos y secadoras.................................................. (. )............( )

Luz y ventilación............................................................... (. )............( )


.
Eliminación de desperdicios.............................................. (. )............( )

Patios y lugares de estacionamiento


de vehículos...................................................................... (. )............( )

Uso de gorro malla y otros.................................................. ( )............( )

71
1. HERRAMIENTAS

Herramientas mecánicas.................................................... ( )............( )

Herramientas manuales..................................................... ( )............( )

Uso y almacenamiento de herramientas manuales y


de potencia......................................................................... ( )............( )

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Gafas o mascaras.............................................................. ( )............( )

Zapatos de seguridad......................................................... ( )............( )

Guantes............................................................................. ( )............( )

Respiradores o máscaras .................................................. ( )............( )

Ropa protectora.................................................................. ( )............( )

3. EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES

Carretillas mecánicas y manuales...................................... ( )............( )

Ascensores o rampas........................................................( )............( )

Transportadores................................................................. ( )............( )

4. TABLERO DE ANUNCIOS

Nítido y atractivos............................................................... ( )............( )

Las exhibiciones se cambian constantemente ..................( )............( )

Son de fácil visión y bien iluminados...................................( )............( )

5. MAQUINARIAS

Resguardos en puntos de operación................................. ( )............( )

72
Mantenimiento según manual de operación...................... ( )............( )

6. PRACTICAS INSEGURAS

Trabajadores o Alumnos Jugueteando ......................... ( )............( )

Correr en pasillos de seguridad..........................................( )............( )

73
GRAFICO DE PROGRESOS

El grafico de progresos se basa en una inspección previa, en la que se hace un análisis


de la situación actual en materia de seguridad por medio de la hoja de inspección para
hacer las recomendaciones respectivas y poderlas comparar con situaciones encontradas
en inspecciones posteriores.

La ventaja de esta técnica es que permite visualizar con facilidad todos los cambios que
se hayan dado durante el ejercicio sin mayor esfuerzo.

Ejemplo de gráfico de progresos

10
0
P… Protección de incendios 90 %
Herramienta manuales y de
2 80 %
potencia
3 Manejo de materiales 70 %
4 Mantenimiento de equipo 50 %
5 Practicas inseguras 85 %
6 Orden y limpieza 95 %

74
Gráfico de progresos

100% 90% 95%


80% 85%
80% 70%
60% 50%
40%
20%
0%
1 2 3 4 5 6
Actividades

El grafico presenta la situación actual de la empresa, planta o departamento en el


momento que se realiza la inspección. Este es el parámetro con el cual el inspector de
seguridad debe contar para hacer comparaciones con los resultados la próxima
inspección, pudiendo haberse mantenido o superado y dependiendo de los resultados se
podrán tomar las medidas respectivas en busca de la excelencia en prevención de riesgos
ocupacionales.

Tipos de inspección

Existen diferentes tipos de inspección, cuyo objetivo principal es descubrir actos y


condiciones inseguras en los centros de trabajo e implementar sus respectivas acciones
de corrección. En todo centro de trabajo existen riesgos potenciales que pueden
detectarse con relativa facilidad no así los riesgos ocultos que requieren de mayor
conocimiento teórico-práctico; por ejemplo es muy fácil descubrir que un piso es peligroso

75
porque un derrame de aceite lo convierte en resbaloso pero no así el ruido proveniente de
una máquina de la cual no se tiene la suficiente experiencia para saber si es normal o
peligroso o los cortes de una guillotina si se desconoce el tipo de filo que deben mantener
las cuchillas etc.

Los tipos de inspección que se pueden poner en práctica en una empresa son :

1. Inspección de visita única total


2. Inspección periódica
3. Inspección Intermitente
4. Inspección Continua
5. Inspección especial

Inspección de visita única total

Este tipo de inspección como su nombre lo indica se realiza una sola vez, generalmente
antes de que una empresa inicie sus operaciones o cuando cambia de propietario o
administración; así como también cuando el encargado de la seguridad es sustituido,
preferentemente si proviene de otras empresas.
El propósito de esta inspección es sentar las bases para el desarrollo de un plan general
de prevención de riesgos, define además que tipo de inspección deberá realizarse
posteriormente.

Inspección periódica

Se ejecutan periódicamente según las características propias de la empresa o centro de


trabajo, están dirigidas especialmente a determinados equipos, por ejemplo:
Extinguidores, transportadores, calderas, cuartos fríos, etc. Que requieren de cierta
periodicidad para asegurar su buen funcionamiento.

Inspección intermitente

Este tipo de inspección es una modalidad de inspección periódica, su diferencia es que en


las inspecciones intermitentes se incluye el análisis de índices de frecuencia y de

76
gravedad de los accidentes y enfermedades profesionales.

Inspección continua

Inspección realizada directamente por los miembros del comité paritario cuando están en
su trabajo, es decir que constituye la parte medular de la prevención de riesgos
ocupacionales

Inspección especial

Esta inspección está determinada por anormalidades, cambios o ampliaciones en el


proceso productivo. Generalmente no son programadas con anticipación, se realizan en el
momento en que se presenta el problema, como en caso que ocurra un accidente grave
cuyo estudio y análisis no debe esperar.
Rutinas de inspección

La rutina de inspección se refiere a la fijación de la ruta o desplazamiento del inspector de


seguridad dentro de las instalaciones cuando ejecuta su labor de inspección, es decir la
fijación de su itinerario, en el cual debe tomar en cuenta factores que le permitan
desarrollar con mayor eficiencia y efectividad su labor

A continuación se dan una serie de factores, que entre otros deben tenerse en cuenta
para realizar la faena de inspección:

1. Arreglo y conservación de la planta.


2. Métodos y manejo de materiales.
3. Áreas de trabajo, tránsito, almacenamiento, etc.
4. Protecciones y transmisiones de maquinarias.
5. Protecciones de puntos de operación.
6. Mantenimiento.
7. Herramientas de mano.
8. Escaleras.
9. Vehículos motorizados.

77
10. Carretillas, carritos, etc.
11. Superficies de trabajo, pisos plataformas, etc.
12. Grúas y elevadores.
13. Alumbrado e iluminación.
14. Instalaciones y equipos eléctricos.
15. Protecciones personales. 16.Contaminantes atmosféricos.
16. Calderas.
17. Riesgos de explosión e incendios.
18. Almacenamiento
19. Métodos de engrase.
20. Salidas de personal.
21. Control estadístico de Accidentes y enfermedades.

Ahora bien, también los factores mencionados anteriormente deben ser analizados y
dentro de ellos buscar aquellos puntos más importantes, como por ejemplo bajo el título
de "Arreglo y Conservación de la Planta" debemos tener presente:

a. Material suelto y objetos junto a los pies.


b. Material suelto y objetos en alturas.
c. Amontonamiento de materiales.
d. Clavos. Descubiertos.
e. Disposición de excedentes y basuras.
f. Grasas, aceites y derrames de agua.
g. Línea demarcatorias.
h. Limpieza.
i. Avisos y carteles.

ASIGNACION DEL ESTUDIANTE


1. Elaborar un objetivo de Inspección de Seguridad en el área de su especialidad
2. Elaborar una lista de factores a considerar cuando se realice la inspección de
seguridad
3. Elabore un formato de inspección a realizarse
4. Realizar Inspección y presentar informe de situación actual con su grafico de
cumplimiento y sus recomendaciones.

78
TEMA: PLANES DE EMERGENCIA

Los planes de emergencia han de tener una dimensión ajustada con la importancia de los
riesgos existentes. Cuando se trata de riesgos con suficiente experiencia real de
accidentes en los que se han desarrollado y probado los planes de emergencia, es
relativamente fácil encontrar esta correspondencia. Sin embargo, cuando no existe
experiencia real y propia de los accidentes, resulta difícil el ajuste de los planes de
emergencia con los riesgos potenciales. En ambos extremos y por supuesto, para, su
análisis, definir el alcance de los planes de emergencia.

DEFINICIONES

Como definición de emergencia entenderemos que es toda interrupción no prevista tanto


en la investigación como en la producción que puede ocasionar o no lesiones en las
personas o afectaciones al medio y que origina daños en las instalaciones como
consecuencia de defectos en los equipos, errores operacionales o factores externos.

Plan de emergencia
Es un documento escrito que recoge el conjunto de medidas de prevención y protección
previstas y/o implantadas, así como la secuencia de actuaciones a realizar ante la
aparición de un siniestro y que deben ser conocidas por todas aquellas personas que
puedan verse afectadas.

Plan de emergencia

Es un documento escrito que contiene toda la planificación y organización humana para la


utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo
las consecuencias humanas y/o económicas que pudieran derivarse de una situación de
emergencia.

79
CARACTERISTICAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA
Todo Plan de Emergencia para que sea más eficiente y efectivo debe ser básico, flexible,
conocido y ejercitado, además de haber sido probado y actualizado.

BÁSICO:
Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a
todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles. Esta respuesta,
debería ser completa a pesar de su sencillez, o lo que es lo mismo debe funcionar por sí
sola. Ello supone que debe contemplar las tareas de salvamento, clasificación, atención y
evacuación de los heridos.

FLEXIBLE:

La respuesta del Plan a cada una de las facetas contempladas debe ser flexible a las
necesidades del momento, permitiendo una rápida transferencia de los recursos hacia
otras facetas que la puedan precisar otro tipo de recursos o sencillamente más recursos.
Ello supone, por ejemplo, que si en un momento determinado no existiera fuego en la
zona crítica, el equipo de bomberos debería comenzar a realizar el rescate de las
víctimas, apoyando desde un inicio las tareas de clasificación y atención a los heridos,
etc.

El hecho de que el Plan sea flexible no quiere decir de ninguna manera que fomente la
improvisación, más bien lo contrario debe intentar contemplar las necesidades variables
de cada tipo de respuesta, formando a los equipos de respuesta en las tareas más
sencillas de los equipos que van a trabajar junto a ellos. De todas formas, se requerirá
que la respuesta improvisada es la menos mala de las respuestas que se pueden ofrecer
a un problema cuando no se ha contemplado ninguna respuesta para él.

CONOCIDO:
Si el Plan de Emergencia no es conocido por las personas que inicialmente van a
responder a él, difícilmente puede ser eficaz. Este es el tan conocido concepto americano
del "Plan de Papel", un precioso plan, bien encuadernado, que adorna la estantería y se

80
enseña a las visitas para impresionarlas, pero que sin embargo no tiene ningún tipo de
respuesta pues es desconocido por sus actores.
Por lo tanto, todo Plan de Emergencia que se precie debe contemplar la forma en que se
da a conocer a las personas que en él van a actuar así como la periodicidad de estas
acciones.

EJERCITADO:
Si se pretende que una determinada persona realice una acción es necesario, aparte de
que esta persona conozca su función en el Plan, formarle para que sea capaz de llevarla
a cabo con la eficacia necesaria.
Por esto, todo Plan de Emergencia, debe llevar anexo un Plan de Formación.

PROBADO:
Una vez que el Plan es conocido y que el personal ha sido formado en la respuesta que
de ellos se espera, el Plan debe ser probado mediante Simulacros de Emergencia de una
manera parcial o completa. Los simulacros parciales permiten probar la respuesta del plan
en determinadas áreas, sin necesidad de movilizar a todas las personas involucradas. Los
simulacros generales dan una valoración global de la eficacia del Plan, pero su
organización es compleja y costosa.

Tras la realización de cualquier tipo de simulacro se debe realizar una reunión de cada
una de las áreas para valorar la eficacia del Plan en ese área concreta, y finalmente una
reunión de un representante de todas las áreas que valore la eficacia global del Plan si el
simulacro ha sido general.

ACTUALIZADO:
Todo Plan debe ser regularmente actualizado con objeto de ajustarse a los cambios
surgidos en la/s empresa/s. La periodicidad con que el Plan debe ser revisado depende
de lo cambiantes de las circunstancias, pero con carácter general se acepta como bueno
el carácter anual de este tipo de revisión.

81
SITUACIONES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DE
PLANES DE EMERGENCIAS

 Incendios.
 Derrame de sustancias peligrosas.
 Epidemias por enfermedades transmisibles.
 Contaminaciones.
 Inoculaciones, cortaduras o abrasiones.
 Ingestión de sustancias peligrosas.
 Formación de aerosoles peligrosos fuera del gabinete de seguridad biológica
(GSB).

TIPOS DE PLANES DE EMERGENCIA

Atendiendo los riesgos que normalmente pueden ocurrir los planes de emergencia
pueden ser:
 Emergencias en el medio ambiente.
 Emergencia de incendios.
 Emergencias de terremotos.
 Emergencias de huracanes.
 Emergencias de tornados.
 Otros.

82
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIA

Una vez adoptada la decisión de contar con los planes de emergencia apropiados, se ha
de efectuar el proceso de elaboración técnica de los mismos, en el que se distinguen las
siguientes fases:
a) Identificación y evaluación de los riesgos.
b) Análisis y clasificación de las emergencias.
c) Delimitación de los planes de emergencias.
d) Implantación.
e) Mantenimiento.
f) Supervisión, control y actualización.
g) Ejecución real.

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS RIESGOS

En primer lugar se debe Proceder a la Identificación de los riesgos que pueden acaecer
en una empresa determinada. En este proceso se tendrán en cuenta los riesgos que ya
han originado accidentes y que, por tanto, pueden volver a ocurrir. Por otra parte, se han
de reconocer los riesgos que ocurrir en el futuro, para lo que será necesario desplegar
una serie de indicaciones documentales experimentales y de consulta con especialistas
que posibiliten la confección de un inventario completo de riesgos-peligros potenciales.

En segundo lugar, se ha de preparar un inventario ordenado de los elementos (sujetos) a


los que pueden afectar los riesgos-peligros, teniendo en cuenta todos aquellos que
participan, directa o indirectamente, en la actividad empresarial analizada.

Con posterioridad a la identificación se han de evaluar los riesgos detectados en base a


las estadísticas propias en el caso de aquellos que hay experiencia, en consecuencia con
un grado de confianza elevado, y ajenas o incluso, hipótesis por tanto de relativa
confiabilidad
Junto a esta valoración técnica entran en consideración los distintos factores y
circunstancias que pueden incidir en la emergencia y en la definición del plan de acción
correspondiente. Las características particulares de la entidad afectada y de los medios
de socorro externos influirán en la graduación de las emergencias y de los planes

83
necesarios, a nivel interno resultan fundamentales las condiciones de ocupación temporal,
laboral y operacional, así como de dotación de medios de intervención propios. Por lo que
respecta al exterior de la empresa es determinante la capacidad de respuesta- en tiempo
y recursos- de los servicios de emergencia públicos y privados existentes.
Un aspecto muy importante a considerar en el análisis de los riesgos es el de la
acumulación o encadenamiento- " efecto domino" de accidentes de distinto tipo que
pueden llegar a coincidir o sucederse en el tiempo y para los que se precisará la
coordinación de distintas actuaciones de emergencia.

ANALISIS Y CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS

A continuación se indican los principales aspectos a tener en cuenta para la clasificación o


tipificación de las emergencias:

CON RESPECTO A LA ESENCIA DE LA FUENTE DE DAÑO Y CON ARREGLO A LOS


PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD INTEGRAL, LAS EMERGENCIA SE ORDENAN EN:

 Naturales.
 Atmosféricas: huracanes, rayos, inundaciones, sequías etc.
 Geológicas: terremotos, volcanes, desprendimientos, etc.
 Biológicas: epidemias, plagas, etc.
 Cósmicas: meteoritos, asteroides.
 Antropogénicas: Causadas por el hombre de forma voluntaria o involuntaria por
ejemplo la guerras
 Humanas básicas: Las hombrunas.
 Malintencionadas (intrusión) atentados, amenazas de bomba, sabotaje, etc.
 Sociales: huelgas, manifestaciones, túmulos
 Tecnológicas: Físicas: choques, colapsos, atrancamiento, caídas, etc. químicas,
incendios, explosiones, toxicas, contaminantes, etc.

84
POR LOS EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS

En relación con los efectos (daños) producidos y de acuerdo con los principios de la
Seguridad Integral, las emergencias se ordenan en:
 Personales.
 Materiales.
 Inmateriales o intangibles.
Estos efectos pueden ser directos o inmediatos -se manifiestan durante la fase de
emergencia- o directos aplazados- -se manifiesta con posterioridad. Por otra parte, es
frecuente que un mismo accidente se deriven efectos de los tres tipos citados.

POR LA FRECUENCIA DE LOS ACCIDENTES

La clasificación de esta frecuencia ha de realizarse con respecto a una escala de


graduación como, por ejemplo, la siguiente:

Frecuencia Plazo de repetición de un accidente cada


 Altísima de cero hasta siete días
 Muy Alta de uno a cuatro semanas
 Alta de uno a doce meses
 Media de uno a diez años
 Baja de diez a cien años
 Muy Baja de cien a quinientos años
 Remota más de 500 años

POR LA GRAVEDAD DE LOS DAÑOS

En cuanto a la gravedad o importancia de los daños, se distinguen estos dos grupos:

 Graves o Mayores
Denominación utilizada por la reglamentación europea para referirse a los accidentes que
pueden originar muertes múltiples y grandes pérdidas explosiones y escapes tóxico o
contaminante.

85
Al margen de esta reglamentación, se consideran en esta categoría las emergencias
nucleares, marítimas, aeronáuticas, ferroviarias, y otras, que por su regularidad reciben un
tratamiento diferente con responsabilidad directa de los organismos públicos.

 Convencionales
Entran a esta categoría, por exclusión, todas aquellas que no son graves o mayores. Por
otro lado, existen escalas de graduación para una clasificación más precisa como, por
ejemplo, la siguiente:

GRAVEDAD DAÑOS PERSONALES


Leve Lesión sin baja
Grave Lesión con baja
Moderada Lesión grave con baja
Alta Una muerte
Muy Alta Varias muertes
Grave Múltiples muertes
Catastrófica Múltiples muertes

POR EL ESPACIO GEOGRAFICO- TERRITORIAL AFECTADO

En cuanto al espacio que puede verse afectado por las fuentes de daño en relación con
los límites de propiedad, las emergencias se agrupan en:
 INTERIORES
Cuando los efectos dañinos no sobrepasan los límites del recinto de la Empresa o la
propiedad.
En el caso de las emergencias interiores, a su vez, se clasifican en:
 LOCALES: Los efectos se limitan a un espacio reducido del total de la empresa.
 SECTORIALES: Los efectos se extienden a una parte sustancial de la empresa
 GENERALES: Los efectos se manifiestan en la totalidad de la empresa.
 EXTERIORES: Cuando los efectos dañinos sobrepasan los límites del recinto
de la empresa.

86
Por su parte las directrices de Protección Civil clasifican las emergencias en:
 Municipales.
 Estatales.
 Internacionales.

POR LA OCUPACION TEMPORAL PRODUCTIVA-LABORAL

EN JORNADA LABORAL
 En turno normal, con ocupación plena.
 En turno especial: noche, festivo, obras.
 Fuera de jornada laboral.

Así mismo, la coincidencia de una emergencia con un conflicto laboral o social introducirá
variantes que de ser recogidas en los planes de emergencia. Los conflictos-huelgas o
manifestaciones- pueden ser tanto internos como externos.

DELIMITACION DE LOS PLANES DE EMERGENCIA

En base a la información obtenida en las fases anteriores se procede a la definición


documentada de la esencia, contenido y funcionamiento de los planes de emergencia
necesarios.

IMPLANTACIÓN

El documento de los planes de emergencia no deja de ser una declaración escrita de


manejo de intenciones que ha de plasmarse en la realidad del tejido de la empresa.

Los pasos que integran esta fase se encuentran a continuación:


 Comunicación formal interna y externa.
 Información selectiva al nivel de los interesados.
 Ejecución de medidas previas: obras, sistemas de seguridad, instrucciones
escritas, equipamiento, etc.
 Selección y formación general del personal y específica de los servicios de
emergencia.

87
 Coordinación con los servicios de socorro externos.
 Simulacros de prueba y experimentación.

MANTENIMIENTO

Después de la implantación de los planes de emergencia se ha de mantener y garantizar


su efectividad en el transcurso del tiempo. En este sentido, se desplegarán las siguientes
acciones:
 Campañas de mentalización.
 Planes de mantenimiento de sistemas de seguridad.
 Formación continuada.
 Contactos con servicios de socorro y entidades vecinas.
 Simulacros de mantenimiento.

SUPERVISON, CONTROL y ACTUALIZACIÓN

Periódicamente se ha de comprobar la correcta disponibilidad y adecuación de los planes


de emergencia y la actualización de aquellos puntos que se detecten desfasados
mediante las actuaciones de supervisión y control desplegados por los siguientes medios:
 Inspecciones.
 Auditorias.
 Renovación del análisis de riesgos y definición de los planes.
 Análisis de los simulacros periódicos.

EJECUCIÓN REAL DE LOS PLANES DE EMERGENCIA

La ocurrencia del accidente, de forma instantánea, inesperada, con alteración violenta de


las condiciones normales de operación, es el momento crítico en que se comprueba la
validez del plan de emergencia. La realización de simulacros, lo más cercanos a la
realidad, constituyen una vía de preparación inmemorable para conseguir la eficacia
deseada en las emergencias reales.

88
Los pasos sucesivos en la activación y ejecución de los planes de emergencia se
someten a la siguiente secuencia:
 Detección o descubrimiento del accidente.
 Aviso al centro de control u operación.
 Alerta a los medios orgánicos y operativos propios y externos.
 Alarma a los ocupantes inespecíficos.
 Intervención asistencial.
 Restitución de la normalidad.
 Investigación del accidente.
 Notificación a entidades relacionadas.
.
Las actuaciones a desplegar en el desarrollo de las emergencias deben estar recogidas
en procedimientos operativos debidamente conocidos y practicados por los equipos
interventores. Igualmente, es fundamental la coordinación precisa entre las diferentes
actuaciones, tanto como internas como externas, que es responsabilidad de los órganos
de mando.

ESTRUCTURA ORGANICA

La dirección y gestión eficaz de las emergencias resulta fundamental para garantizar que
los perjuicios resultantes sean los menos posibles. En consecuencia, en la definición de
los planes de emergencia debe establecerse con sumo cuidado la estructura orgánica de
mando en tales situaciones críticas.

El mando de emergencias ha de ser único y con una línea de transmisión de ordenes


suficientemente definidas en el manual de los planes de emergencias. El esquema
estructural básico consta de la definición personal o funcional de los siguientes cargos u
órganos:
 Jefe de emergencia.
 Jefe de intervención.
 Comités de Emergencia
 Jefes de Equipos de Intervención.
 Portavoz oficial

89
La posición de estos órganos, influida por el tamaño y características particulares de la
empresa así como su movilización, dependerá del tipo y magnitud de la emergencia
declarada.

En los casos en que se prevea la intervención de servicios de socorro extremos es


preciso fijar de antemano la coordinación de mando y actuaciones a desplegar con los
responsables de estos servicios.

FUNCIONES INTEGRADORAS
Para que estas funciones se puedan desarrollar de manera ordenada y eficaz resulta
necesario la existencia de las siguientes funciones integradoras: Mando, Seguridad, Punto
de Reunión y Comunicaciones.

1) CADENA DE MANDO

Debe estar perfectamente clara para todas las instituciones que participan en la
emergencia desde el momento en el que el Plan de Emergencia es aprobado. En
cualquier caso, se recordará de forma activa todo el personal que acuda en socorro de la
emergencia a la entrada al Punto de Reunión Tradicionalmente se ha recogido la
existencia de dos Puestos de Mando. El Puesto de Mando Avanzado, lugar de encuentro
de los coordinadores de las diferentes áreas de respuesta en el lugar, se encuentra
dirigido por la persona designada por la autoridad aeroportuaria. Se trata de un Puesto de
Mando inminentemente operativo en aras de que los Equipos de Bomberos, Sanitarios y
Policía puedan trabajar de la manera más eficaz sin interferirse.

El segundo Puesto de Mando al que se hacía referencia lo constituye el Puesto de Mando


Principal, donde se encuentra la Autoridad que dirige la Emergencia y un responsable de
las principales instituciones que hacen frente a la emergencia. Su ubicación debe permitir
comunicarse tanto con la zona de la emergencia como con el exterior.

2) SEGURIDAD DE LA ZONA

Toda la zona en la que se están realizando las tareas de extinción del fuego, salvamento,

90
clasificación, atención y evacuación de heridos debe ser rápidamente demarcada y
custodiada por las Fuerzas de Seguridad con objeto de evitar la entrada indiscriminada de
personas a esta área. De la misma forma las rutas de acceso y de evacuación deben ser
reguladas tan pronto como sea posible. Con este sentido, las fuerzas de seguridad
secundarán a los responsables de cada área con el objeto de que sean seguidas sus
indicaciones.

3) REUNIÓN DE RECURSOS

Ha quedado largamente demostrado la necesidad de reunir los recursos exteriores que


acuden en respuesta de la emergencia en un lugar determinado antes de darles acceso a
la zona de emergencia. Este hecho intenta simplificar la localización del lugar de la
emergencia, al tiempo que pretende recordar a todos los constituyentes de estos equipos
que deben seguir las pautas recogidas en el Plan de Emergencia.

4) COMUNICACIONES

Las comunicaciones se han mostrado de siempre como un punto crítico en la respuesta a


este tipo de emergencias.
El esquema más básico, y que ha demostrado una mayor eficacia, es aquél que
contempla la comunicación directa entre las personas de un mismo equipo por un canal
exclusivo, y la comunicación directa de las diferentes áreas sin necesidad de
intermediación a través de un canal común.
El uso de equipos de radio portátiles se ha mostrado hasta la fecha como el más
operativo, sin desatender a la telefonía móvil para comunicaciones directas entre el lugar
de la emergencia y el exterior.

Las comunicaciones del Puesto de Mando Principal se realizarán utilizando todos los
recursos disponibles.

RECURSOS NECESARIOS

Para la elaboración de los planes y su puesta en práctica se requiere la disposición de


una serie de recursos propios de la empresa, que dependerán de los recursos externos,
públicos y privados, que, a estos efectos, deben ser conocidos de antemano.

91
Los recursos disponibles por la empresa, en líneas generales, que se deberán concretar
para los distintos tipos de emergencias son:

METODOLOGICOS

Sistema de conocimiento -modelos, directrices, métodos, etc.- necesarios para acometer


las distintas fases de preparación y principalmente, de gestión de las emergencias.
Estos instrumentos suelen ser de procedencia externa, utilizados como tales o adaptados
a las particularidades de la empresa. El conocimiento intelectual puede encontrarse en su
estado inicial, intelectual, o en formatos documental o informático.

HUMANOS

Conjunto de medios humanos que han de intervenir en la atención de emergencia


divididos en:

 ORGANICOS: Órganos de dirección y coordinación de las emergencias,


expuestos en el apartado anterior.
 OPERATIVOS: Equipos de carácter profesional o voluntario dispuestos para
atender las diferentes actuaciones asistenciales, entre otras, medicas, extinción
de incendios, evacuación personal, vigilancia, control de accesos, manipulación
de instalaciones técnicas.

MATERIALES TECNICOS

Conjunto de medios de carácter material utilizables en los episodios de emergencias. Se


destacan los siguientes medios comunes a la mayoría de las emergencias:
 Centro de control.
 Sistemas de telecomunicaciones.
 Vehículos de transporte y traslado de personal.

92
RECURSOS EXTERNOS

Los medios de socorro externos disponibles, que deben ser conocidos y valorados por el
técnico de emergencias, los aportan los siguientes servicios públicos y privados.
 Sanitarios: hospitales, ambulancias.
 Bomberos.
 Protección Civil.
 Fuerza de seguridad: policía, Ejercito.
 Servicios de Rescate.
 Otros: Grúas móviles, vehículos de transporte.
..
Los recursos encausados por los planes de ayuda mutua ínter empresas pueden suponer
una contribución relevante para la solución de emergencias.

ECONOMICOS

Las diferentes fases de disposición y ejecución de los planes de emergencia implican


unos costes económicos que se han de tener en cuenta a la hora de decidir el alcance
que se les quiere dar en su creación y en su mantenimiento, supervisión y actualización
de los planes de emergencia.

INTERVENCIONES PRINCIPALES DE LOS PLANES DE EMERGENCIA

Las intervenciones principales y más habituales en los planes de emergencia y de


contingencia, para restituir la normalidad anterior al accidente, se encuadran en los
siguientes grupos:

ASISTENCIALES

Durante la emergencia, es decir, mientras las fuentes de daño están fuera de control y se
manifiestan los daños directos, se precisan actuaciones dirigidas a anular dichas fuentes
de daño y a reducir, minimizar y compensar los efectos directos producidos.
Seguidamente se indican algunas de las actuaciones para atender a los siguientes
elementos:

93
A personas:
 Evacuación
 Rescate, descarcelación.
 Primeros auxilios
 Asistencia sanitaria y sicológica

A bienes materiales
 Extinción de incendios.
 Desagüe.
 Parada controlada de procesos.
 Preservación de equipos, mercancías, valores.

A medio ambiente vecinos y consumidores


 Taponamiento / cierre escape.
 Contención.
 Neutralización, difusión.
 Retirada de contaminantes.
 Instrucciones a afectados.

RECUPERADORAS CONTINGENCIALES

Después de la emergencia, es decir, cuando las fuentes de daño ya está bajo control y se
manifiestan los daños consecuenciales de corto plazo, se disponen actuaciones de
carácter provisional hasta la restitución definitiva de la normalidad, constituidas entre otras
por:
 Personal eventual.
 Alquiler de servicios, equipo y maquinaria.
 Acuerdos con empresas similares.
 Puesta en servicios y componentes de repuesto.
 Ampliación de los honorarios de operación.

94
REPARADORAS
Actuaciones de reposición definitiva de las condiciones normales de operación.

FINANCIERAS
La restitución de la normalidad con las diversas actuaciones requeridas precisa de una
financiación que puede prevenir de recursos propios de la empresa, liquidez, fondos de
auto seguro, capital social, ventas de patrimonio, prestamos de terceros y contrataciones
de seguros.

MATERIALES

 Reconstrucción de servicios.
 Reparación o compra de equipos, maquinaria.
 Conocimiento.
 Reconstrucción de información y procedimientos.
 Rehabilitadoras personales.
 Médicas.
 Adaptadoras a nuevas profesiones.
 Rehabilitadoras de nuevas imagen de la empresa.
 Campañas de información.
 Recuperación de espacios naturales.

ASIGNACION DEL ESTUDIANTE:


1. Elaborar una definición de plan de emergencia.
2. Explicar cuál es el fin de los planes de emergencia.
3. Analizar y explicar con sus propias palabras cada uno de los pasos para la
elaboración de un plan de emergencia.

95
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE
UNIDAD III

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

AREA DE COMPETENCIA:
Estudio de los riesgos específicos en las empresas y la gestión del uso de equipo
de protección personal y del combate de incendios.

ESQUEMA DE LA UNIDAD:
 Riesgos que producen las herramientas manuales y de potencia.
 Riesgos en superficies de trabajo.
 Caídas Resbalones
 Riesgos en el manejo de materiales Riesgos eléctricos.
 Riesgos por manejo y almacenaje de productos. Clasificación de equipo de
protección personal Tipos de protección en las maquinas
 Teoría del fuego
 Prevención y combate de incendios

ASIGNACION DE TIEMPO

2 SEMANAS 10 HORAS

96
TEMA: RIESGOS QUE PRODUCEN LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y
DE POTENCIA.

HERRAMIENTA DE MANO:

Una herramienta es un objeto que le sirve al trabajador para realizar una actividad la cual
es operada con las manos de ahí que se le llame herramienta de mano. Se caracteriza
por que los accidentes que produce y sus lesiones son mucho más importantes desde el
punto de vista frecuencia que gravedad. Las causas generales se deben principalmente a:

a) Herramientas en malas condiciones.


b) Mal uso de herramientas.

Los factores principales a considerar para controlar los riesgos al usar estas herramientas
son: Una adecuada selección, un mantenimiento apropiado y las instrucciones de uso y el
establecimiento de un método de control.

La selección de la herramienta debe analizarse desde dos puntos de vista:


a) En la relación al trabajo a realizar
b) En relación con la calidad requerida.

Clasificación de las herramientas de mano de acuerdo a la función que desempeñan:

1. HERRAMIENTAS DE GOLPE
2. HERRAMIENTAS DE CORTE
3. HERRAMIENTAS DE MEDICION
4. HERRAMIENTAS DE DAR FORMA
5. HERRAMIENTAS DE SUJECION Y APRETE
6. HERRAMIENTAS VARIAS

Las herramientas de mano producen aproximadamente el 10% de las lesiones por


accidentes de trabajo y 3 de cada 4 se deben a cortaduras.

97
La protección en este caso denota una relación directa con su modo de empleo y su
estado de conservación, ya que podría compararse con una maquina pequeña, de la
que difiere solo en que tiene un punto de operación móvil y un comando de distinta
forma ( por ejemplo, el martillo, el punto de operación lo determina la peña y el
comando el mango.).
Aun cuando la fuerza motriz es de distinto origen, tiene la ventaja de ser regulable y
adaptable a cada circunstancia, pues la provee a quien la opera.
En consecuencia, se han elaborado reglamentos para su uso y conservación, a fin de
alejar el peligro de accidentes. Especificaciones de órdenes generales y comunes a todas
ellas, se presentan a continuación.

a) No debe golpearse entre dos superficies de acero templado.


b) La herramienta con filos y/o puntiagudas deben guardarse mientras no se
empleen y transportarse resguardando la punta o filo.
c) Para cada trabajo existe una herramienta apropiada. Debe seleccionarse la
que se necesite en cada acción y eliminarse la costumbre de improvisar o
adaptar herramienta destinada a otro trabajo.
d) Toda herramienta debe estar en perfecto estado de uso permanente.
e) Herramientas sobre las que se golpee (cinceles, buriles, cortafríos,
botadores, punzones, etc.) deben mantenerse con la superficie de golpe
totalmente plana y sin rebabas.
f) Cuando se usan herramientas cortantes, no deben hacerse la presión y
movimientos de corte hacia el cuerpo.
g) No debe improvisarse herramienta con materiales de características
desconocidas que puedan ser incapaces de resistir los esfuerzos a que
serán sometidas.
h) No debe colocarse o dejar herramientas peligrosas en marcos de ventanas,
peldaños de escaleras, andamios, o lugares altos de los que la caer
puedan producir lesiones graves.

A continuación una lista de herramientas comunes:

Martillos Desatornilladores Limas Alicates


Llaves Cuchillos Cinceles Punzones
Sierras Serruchos Formones Garlopas
Rastrillos Palas Picotas ETC.

98
CONTROL DE ACCIDENTE POR CAUSA DE HERRAMIENTAS DE MANO

Con el propósito de eliminar o minimizar los accidentes originados por causa de


herramientas manuales es recomendable implementar programas que permitan su
control, el programa puede incluir:
Entrenar al empleado sobre como seleccionar la herramienta correcta para cada trabajo.
Establecer procedimientos regulares de inspección de herramientas y facilidades de
reparación para asegurar su buena condición..
Supervisar a los trabajadores en uso correcto de las herramientas para cada trabajo.
Proveer facilidades de manejo y almacenajes apropiados en la bodega como en el área
de trabajo.

TEMA: RIESGOS QUE PRODUCEN LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y


DE POTENCIA.

HERRAMIENTAS MANUALES DE POTENCIA.

Hoy en día la utilización de herramientas de potencia es cada vez más común, ya que al
ser adaptables a las necesidades, también hacen más productivo el trabajo mismo. De
acuerdo al tipo de energía que utilizan se clasifican en:
Eléctricas
Neumáticas
De impacto.
Riesgos típicos en la manipulación de herramientas eléctricas:
Las causas de accidentes de trabajo son como en la generalidad debido a condiciones
inseguras, acciones inseguras y la combinación de ambas.

99
ALGUNAS ACCIONES INSEGURAS DE MAYOR FRECUENCIA QUE SON
CAUSA DE ACCIDENTES:

Uso de equipos en malas condiciones.


Uso sin transformador reductor de voltaje
No conectarlas a tierra mientras se utilizan.
Conectarlas a circuitos que no tienen la capacidad suficiente.
Sobrecargarlas a su capacidad de trabajo.
Hacerles adaptaciones o eliminarles protecciones

POR CONDICIONES INSEGURAS:

Conductores o extensiones con el aislamiento deteriorado.


Falta de inspecciones, ya sea para riesgos mecánicos o eléctricos.
Conectarlas a instalaciones eléctricas deficientes o mal ejecutadas.
Falta de contacto para conexión a tierra.
Temples, filos, trabas etc. deficientes o deteriorados.
Maquinas trizadas, quebradas o sin aislantes.
Enchufes o aparatos de contacto a la red deterioradas, sueltos, gastados chispeados.
Falta de seguro para su funcionamiento.
En general debemos decir que el trabajador que utiliza maquinas eléctricas portátiles,
requiere responsabilidad y cuidado especial, para evitar los riesgos inherentes.

RIESGOS TIPICOS EN MANIPULACION DE HERRAMIENTAS PORTATILES


NEUMATICAS.

Como normas generales de operación deben tenerse en cuenta las mismas que para
otras herramientas portátiles y como normas especifica cabe mencionar:

Que las mangueras de aire comprimido sean de la capacidad adecuada Que las
conexiones a la red estén sólidamente conectadas.
No permitir en ningún caso que dicha mangueras sean pisadas por personas o vehículos.
Tener personal de operación preventivo adecuado Utilizar personal de operación
debidamente adiestrado
Usar los equipos de protección personal que sean necesarios, de acuerdo al tipo de
riesgo.

100
RIESGOS TIPICOS EN MANIPULACION DE HERRAMIENTAS PORTATILES DE
IMPACTO.

Este tipo de maquina es de uso reducido, se emplea en faenas de montaje. La


recomendación que vale la pena mencionar es cumplir totalmente las instrucciones del
fabricante y emplear para su manejo personal debidamente adiestrado.

TEMA: RIESGOS EN SUPERFICIE DE TRABAJO.

El tema de riesgos en superficies de trabajo se refiere a lo que son las caídas y


resbalones como ejemplo de la importancia de las caídas, cabe mencionar que en 1954,
el 18% de los accidentes de trabajo controlados en los EE.UU. fue con caídas. En 1958 el
38% de las Lesiones Fatales. Ocurridas a personas mayores de 44 años, se dividió a
caídas.

Para su estudio, las caídas las clasificaremos en:


1) Caídas de diferente nivel. Se caracterizan por que sus consecuencias son
mucho más graves que las que ocurren al mismo nivel. Los factores básicos
que se deben tener en cuenta para su prevención son:
1. Todo trabajador que tenga que subir o bajar de un nivel a otro debe
escoger el medio más seguro de hacerlo.
2. Hacer uso en forma segura del medio utilizado.
3. Utilizar medios que reúnan condiciones de diseño,
construcción y mantenimiento.

Como puede observarse, la prevención de las caídas de diferentes nivel depende, no solo
de la acción del trabajador, sino también de la condición de los medios y se pueden
agrupar de la manera siguiente:

 RAMPAS 0 A 15 GRADOS
 ESCALAS 30 A 35 GRADOS
 ESCALERAS TIPO A DE 75 A 80 GRADOS.

101
Los ángulos mencionados están dados con respecto al nivel horizontal de apoyo,
generalmente el suelo.

Por ultimo tenemos los andamios, que tienen características de transitorios debe tenerse
cuidado en su mantenimiento.

b) Caídas al mismo nivel: aunque sus lesiones no tienen la misma gravedad que las
caídas a distinto nivel, la frecuencia con que son causales de accidentes es mucho mayor,
los factores que se deben tener en cuenta son:

1. Resbalosidad: Se debe eliminar toda superficie resbalosa, ya sea por


derrames o por desgaste de uso.
2. Desniveles: Hoyos o salientes en la superficie que generen riesgos.
3. Obstrucciones: Objetos dejados al azar en pasillos de tránsito afectan las
áreas de trabajo; este factor está íntimamente relacionado con la
demarcación de las distintas áreas de la empresa.

En resumen diremos que toda planta industrial bien planificada, presta especial atención
al delineamiento de las áreas de trabajo con el fin de evitar acumulación de materiales en
lugares que constituyen riesgos; al mismo tiempo que se mantienen los principios básicos
del orden, aseo y mantenimiento de la planta.
A continuación se presentan una serie de dibujos que ilustran actos o condiciones que
conducen a caídas y resbalones.

102
103
TEMA : RIESGOS POR MANEJO DE MATERIALES.

El manejo de materiales lo definiremos como el procedimiento que tiende a preparar,


situar, colocar y almacenar los materiales de manera que facilite su organización y
desplazamiento.

Su importancia en cuanto a accidentes de trabajo puede decirse, que como promedio, el


25% de todos los accidentes con lesión se debe al manejo de materiales y objetos, y que
los costos totales de este porcentaje, alcanza según investigadores el 20% de los costos
totales de fabricación es decir que como regla general podemos tener en cuenta que
cualquier artículo que nosotros compramos, lleva en su precio un recargo de por lo menos
un 10% a 15% cargado por accidentes ocurridos por manejo de materiales u objetos.

Para su estudio es necesario analizar las operaciones que implican el Manejo de


Materiales, de la siguiente manera:
a) Levantar:
En la actualidad, ni la más moderna fabrica puede eliminar en todo su proceso el
levantamiento de cargas en forma manual, además del transporte y manejo de materiales.
A continuación se presentan los principios básicos de levantamiento a mano.

 Medir la carga, es decir sopesar para determinar la posibilidad física de


levantamiento.
 Apoyar bien los pies, asegurando evitar inconvenientes mientras se atiende el
proceso de levantar.
 Situar los pies junto al objeto a levantar, para mejorar su posición y disminuir el
esfuerzo.
 Levantar despacio, doblar las rodillas, mantenerse junto a la carga, espada recta,
poner en juego músculos de piernas y brazos.

b) Parado y caminado
Cuando camine trate de hacerlo con los pies directamente hacia delante; apoye la
mayoría de su peso sobre los talones; levante el peso hacia delante y eleve el frente de la
pelvis como si subiera un plano inclinado. Evite usar tacones altos. Párese como si tratara

104
de tocar el techo con la cabeza y con la mirada al frente. Todos los elementos de una
buena postura se obtendrán en estas simples maniobras.

c) Trabajando
Evite la fatiga producida por un trabajo que requiera estar de pie por mucho tiempo.
Flexione la cabeza y las rodillas ocasionalmente, colocando un pie sobre un banquillo o
taburete. Al realizar trabajo de escritorio, tómese un descanso para hacer ejercicios,
parándose y realizando algunos ejercicios para la espalda en posición de pie.

d) Transportar:
Es otro factor importante en el manejo de materiales y siempre que sea posible debe
tratar de mecanizarse en todo caso para disminuir riesgos por transporte de materiales es
necesario planificar los movimientos, demarcar los pasillos de tránsito, las áreas de
trabajo y almacenamiento.
Para disminuir el transporte manual, existen aparatos que podemos sintetizar en:

 Carretillas
 Vagonetas
 Carretillas elevadoras motorizadas
 Curas transportadoras y similares

Para resolver el problema de manejo de materiales es necesario tener presente, entre


otros los siguientes factores:
1. Material a manejar: implica considerar características tales como peso,
volumen, forma, etc.
2. Lugar donde se va a conducir: significa determinar el área de circulación
correspondiente.
3. Frecuencia con que se debe mover el material: permite tener en cuenta factores
internos de la planta que puedan dificultar las operaciones.
4. Volumen a transportar: permite determinar las áreas de almacenamiento y medios
de transporte.
5. Distancia a recorrer : con el fin de conseguir un proceso fluido.
6. Análisis de los medios para mover el material: permite elegir el más apropiado al
tipo de material.

105
Una vez se tenga hecho el análisis completo de lo que hay que hacer y el método a
emplear, es recomendable realizar las operaciones; para conseguir un transporte seguro.

e) Almacenar.
Es un sistema racional y lógico, destinado a mantener materiales en un lugar
determinado, de tal manera que no dificulte la libre circulación y la rotación ordenada de
los productos.
Es importante la forma de ordenar y guardar los materiales, según su tipo y el tiempo que
permanecerá guardado. Para su estudio se analiza el problema desde tres puntos de
vista:
 Materias Primas
 Materiales en elaboración
 Materiales elaborados.

Materias Primas: Deberá estar lo mas cerca posible del área de producción en
condiciones mínimas de espacio, estanterías, depósitos , transporte y demarcaciones
lógicas y adecuadas. Deben guardarse de modo que los que se ocupen con más
frecuencia deben ubicarse en lugares inmediatos y ordenados. Los tubos , barras,
angulares, cañerías etc. deben almacenarse en estantes apropiados de modo que no
resbalen ni estén salientes.

Materiales en elaboración: Deben recorrer el mínimo de espacio y estar lo más cerca


posible de la máquina. Solo deben almacenarse en áreas previamente elegidas y
marcadas para este fin.

Materiales elaborados: Las normas generales son:


- El peso debe estar de acuerdo con la estructura
- Áreas de tránsito y almacenajes y delimitadas
- Apilamiento apropiado ( cruzado o traslapado)
- Que no interfieran con la ventilación
- Apilamiento separado de la pared un metro para permitir acceso en caso de

106
incendio
- Los pasillos de transito deben tener cincuenta centímetros más que el doble del
ancho de los vehículos destinados para almacenaje.
- La iluminación debe ser adecuada, no permitiendo zonas de sombra
- Se debe eliminar al máximo la humedad.

TEMA: RIESGOS ELECTRICOS.

INTRODUCCION:
Se entiende por conductor eléctrico todo material susceptible de dejar pasar por él,
corriente eléctrica con mayor o menor intensidad. Al inverso aislante eléctrico, es todo lo
que impide del paso de la corriente eléctrica.

Como fuente de energía, la electricidad es en algunos aspectos, menos peligrosa que el


vapor y otros agentes de fuerza motriz, pero si al usarla no se toma la debida precaución
se pueden presentar situaciones que no solo causen daños materiales, sino también
lesiones y accidentes fatales.
Se puede definir el riesgo de contacto con la corriente eléctrica para las personas a la
posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

El análisis de esta definición nos lleva a considerar los siguientes aspectos:

1. Para que pueda circular la corriente eléctrica se necesita:


- Que exista un circuito eléctrico
- Que el Circuito esté cerrado ó pueda cerrarse
- Que en el circuito exista una diferencia de potencial.

2. Para que exista la posibilidad de circulación por el cuerpo humano es necesario:


- Que el cuerpo humano sea conductor.
- Que el cuerpo humano forme parte del circuito
- Que exista entre los puntos de entrada y salida de la corriente eléctrica en el
cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero.

107
Cuando estos requisitos se cumplan se podrá afirmar que existe riesgo con la corriente
eléctrica. Este aspecto deberá tener en cuenta las características del cuerpo humano en
cuanto a que órganos afectará el paso de la corriente y cual será la duración de éste paso
de corriente.

En definitiva, el modelo físico que nos sirve de base para la comprensión del llamado
riesgo de contacto con la corriente eléctrica se reduce a un circuito en el que el cuerpo
humano actúa como elemento conductor y cuyo paso de intensidad se ve regulado, en
función de la tensión aplicada por la ley de Ohm, que en su forma mas simplificada
responde a la ecuación:
V = I*R
Dónde:
V = Voltaje aplicado.
I = Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo. R = Resistencia al paso de corriente.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR RIESGOS ELECTRICOS

 El acceso a los controles eléctricos, a la caja de fusibles y áreas de alto voltaje,


solamente es limitado a personas autorizadas.
 Únicamente a un electricista competente les está permitido el mantener, ajustar o
reparar el equipo eléctrico. Nunca intente el ingeniarse para hacer reparaciones
por sí mismo
 No está permitido instalar el equipo eléctrico personal hasta que haya sido
registrado y numerado, para asegurar que el mantenimiento regular sea llevado a
cabo.
 Toda las fallas eléctricas deben ser reportadas inmediatamente las únicas
revisiones que usted puede hacer antes de llamar al electricista son las visuales,
para ver si hay algún daño físico en las enchufes, cables, interruptores o en el
equipo.
 No arrastre o hale el equipo eléctrico por los cables de suministro, porque esto
desprendería el alambrado eléctrico y podría causar un grave accidente.

108
DIFERENCIA DE POTENCIAL APLICADA:

Una vez establecido el contacto, se confirma la circulación de intensidad por el cuerpo


humano, lo que indica que entre el punto de "entrada" y el punto "salida" de esta
intensidad existe una diferencia existe una diferencia de potencial mayor que cero.
Esta diferencia de potencial recibe el nombre de Tensión de Contacto y puede definirse
como la diferencia de potencial que durante un defecto puede resultar aplicada entre la
mano y pie de una persona que toque con aquella una masa o elemento metálico
normalmente sin tensión, o partes activas de materiales o equipos.

Este concepto suele confundirse en el caso de un contacto indirecto con el de Tensión de


Defecto, siendo esta la diferencia de potencial que aparece como causa de un defecto de
aislamiento, entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor y entre una masa
y tierra.

Resulta fácil comprender que para un determinado estado del cuerpo humano con un
valor de resistencia determinado, el mayor o menor valor de la tensión de contacto,
condicionará el valor de la intensidad que circula por el cuerpo humano. Pero también es
fácil comprender que elevados valores de tensión, del orden de KV, pueden dar lugar a
valores muy pequeños de intensidad por el cuerpo, en función de la resistencia que
presente al paso de la corriente. Esto nos confirma que al cuerpo lo que le afecta no es el
valor de la TENSION DE CONTACTO, sino el valor de la INTENSIDAD O CORRIENTE
DE CONTACTO, definida como una corriente que pasa a través del cuerpo humano
cuando está sometido a una diferencia de potencial.

RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO

La resistencia del cuerpo humano depende muchos factores. Cualquier evaluación " a
priori" puede ser errónea, en relación con el momento en que se presenta el defecto. Se
han realizado muchas determinaciones experimentales que permiten afirmar que el valor
de esta resistencia, son función de parámetros tales como:

- Trayectoria de la corriente
- Superficie de contacto (dureza de la epidermis, área de contacto)

109
- Grado de humedad de la piel.
- Valor y tipo de tensión aplicada (A.C,ó.D.C.)
- Edad.
- Peso
- Estado fisiológico de los individuos.
La investigación se ha centrado fundamentalmente en la corriente eléctrica de uso
industrial, es decir, f = 60 Hz, y los ensayos se han realizado con individuos sin taras
patológicas. Con estas dos limitaciones los ensayos han permitido demostrar que los
factores que influyen en gran medida en la resistencia del cuerpo son la tensión de
contacto, el Grado de humedad de la piel, y la trayectoria de la corriente eléctrica.

Para el caso tomaremos valores promedio de resistencia de la piel:

- RESISTENCIA MEDIA PIEL HUMEDA 11000 OHMS


- RESISTENCIA MEDIA PIEL SECA 330000 OHMS

EFECTO DE LA CORRIENTE CONTINUA.

En general, no es tan peligrosa como la alterna, ya que sus umbrales de percepción son
más elevados. Actúa por calentamiento y sus efectos son a largo plazo.

Puede llegar a producir un efecto electrolítico en el organismo. Derivado de este efecto es


la posibilidad de electrólisis de la sangre con riesgo de embolia y muerte. La corriente
continua proporciona efectos diferentes según la fuente, así, por ejemplo, son más graves
los efectos de una corriente continua por rectificación, que la obtenida por máquina
rotativa, por la muy diferente proporción de armónicos de corrientes que dan tendencia a
comportarse como corriente alterna en el caso de la rectificación.

EFECTO DE LA CORRIENTE ALTERNA

Los distintos valores de la frecuencia condicionan incluso los valores umbral y de corriente
limite, de esta forma podríamos asimilar el efecto a una superposición de la frecuencia de
la corriente con la propia del corazón o de las células nerviosas, que dan lugar a

110
frecuencias distintas que condicionan el comportamiento de los distintos músculos
excitados.

Ahora bien para darnos una idea aproximada de los efectos de la corriente eléctrica que
pasa por el cuerpo humano, se presenta una tabla que relaciona los efectos con la
intensidad, en miliamperes.

Se aprecia claramente que a medida que aumenta el valor de la intensidad los efectos
son más dolorosos, y así quedan definidos los conceptos de umbral de percepción y
corriente limite. Además en un accidente por bajo voltaje existen muchas más
posibilidades de fibrilación ventricular, en la que existe un 99% de posibilidades de
muerte. Por otra parte, accidentes en alto voltaje causan por lo general, parálisis del
centro respiratorio.

A partir del valor definido como corriente limite, este valor de la intensidad los efectos son
más dolorosos, y así quedan definidos los conceptos de umbral de percepción y corriente
limite.

Además en un accidente por bajo voltaje existen muchas más posibilidades de fibrilación
ventricular, en la que existe un 99% de posibilidades de muerte.
Por otra parte, accidentes en alto voltaje causan por lo general, parálisis del centro
respiratorio.

A partir del valor definido como corriente limite, este valor condicionan la gravedad de las

111
consecuencias de paso de corriente por el cuerpo hasta el extremo que no se puede
hablar del factor intensidad sin referencia el tiempo de paso.

La dirección seguida por la corriente de contacto define evidentemente un recorrido que


condiciona por un lado el valor óhmico de la resistencia del cuerpo humano y por otra
parte define que órganos pueden estar efectuados por el paso de la corriente. Así todos
aquellos recorridos que interesan al tórax o a la cabeza son más graves que los demás.

Supongamos un caso frecuente en que una persona con las manos transpiradas entra en
contacto con un circuito de 220 voltios. Utilizando una resistencia de 11000 omnios para
el cuerpo humano. Encontrar la corriente que circula por el cuerpo.
I=V/R

I = 220 / 1100 = 0.02 Amperios = 20 miliamperios


Según nuestra tabla en este caso estaríamos en presencia de un accidente que
provocaría fuertes contracciones y dificultad respiratoria, pudiendo agravarse esto de
acuerdo a la naturaleza del contacto.
Ahora bien tomando el mismo caso pero con piel seca tendríamos : I = V / R = 220 /
330,000 = 0.00066 Amperios = 0.66 miliamperios
Este contacto y la corriente circulante correspondiente cae dentro del lumbral de
percepción y por lo tanto no traería mayores consecuencias.
En todo caso es conveniente dejar claramente establecido que : NO HAY VOLTAJE QUE
NO SEA PELIGROSO, Ya que la acción de la corriente solo va a depender del contacto
que se establezca y de las características del medio donde se produce el accidente.

Ahora veremos qué sucedería si nuestro ejemplo lo llevamos a un circuito trifásico donde
exista una diferencia de potencial de 360 Voltios y una resistencia del cuerpo de 5000
Omnios .

I = V / R = 360 / 5000 = 0.072 Amperios = 72 miliamperios


De hecho estamos de acuerdo con nuestra tabla en un caso de extremo peligro, sobre
todo si recordamos que las variaciones se llevan a niveles de miliamperes.

La siguiente grafica resume los efectos de la corriente eléctrica en el organismo.

112
113
EFECTOS CUANTITATIVOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL HOMBRE.

INTENSIDAD mA
EFECTO Corriente Corriente Alterna
continua 60 Hz 50 Hz 10.000 Hz.
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Ligera sensación en

La mano…………… 1 0,6 0,4 0,3 7 5


Umbral de percep-
ción ………………..
Choque indoloro sin 5,2 3,5 1,1 0,7 12 8
pérdida del control
Muscular…………..
Choque doloroso
sin pérdida del con- 9 6 1,8 1,2 17 11
trol muscular……..
Choque doloroso
umbral de corriente 62 41 9 6 55 37
límite……………….
Choque doloroso y
grave, contracciones 76 51 16 10,5 75 50
musculares y dificul-
tad de respiración
Fibrilación ventricu- 90 60 23 15 94 63
lar eventual ……….
Choques de 3 se-
gundos ………….. 500 500 100 100 - -
Choques de corta
duración (t en se-
gundos) ………… - - 165 165 - -
Fuertes sobretensio-
nes……………… 50* 50* 13,6* 13,6* - -

114
TEMA: RIESGOS POR EL MANEJO Y ALMACENAJE DE PRODUCTOS
QUÍMICOS.

INTRODUCCIÓN
Si los productos químicos no son envasados y manipulados apropiadamente, pueden
causar serios daños, si su labor comprende el trabajar con productos químicos, como
pulverizadores o solventes, tome especial cuidado en asegurarse de que siga esta simple
regla de seguridad:

Siempre lea las instrucciones para el uso.


Estas instrucciones deben decirle:

 El nombre del producto químico.


 La clase y nivel de peligro o riesgo que involucran
 Que precauciones usted debe tomar.
 Como usar el producto químico
 Que hacer almacenando el producto químico.
 Siempre colóquele la tapa a los envases, inmediatamente después de usarlo.
 Los productos químicos no necesarios deben ser desechados, por un método
aprobado, tan pronto como ellos no sean requeridos por más tiempo.

Todos los productos químicos pueden ser almacenados, manipulados o usados en forma
segura si se conocen sus propiedades físicas y químicas, sus peligros y se observan las
precauciones necesarias, incluye el uso de los resguardos y el equipo de protección
personal adecuado. Sin embargo, actualmente se reconoce que los métodos básicos para
controlar los peligros de los productos químicos comprenden cuatro factores esenciales:
 El conocimiento de las propiedades de los productos químicos.
 La educación y el entrenamiento de los supervisores de los trabajadores.
 Los controles de ingeniería
 Una supervisión efectiva del ambiente de trabajo

A continuación se ofrece una lista de cinco peligros asociados a los productos químicos
más frecuentes en el ambiente de trabajo. La lista se basa fundamentalmente en los

115
aspectos de la prevención de accidentes relacionados con la exposición a las sustancias,
dado que los peligros para la salud y la toxicidad de los químicos requieren una
consideración a parte y especial. Los peligros son:
 Incendio
 Explosión
 Quemaduras químicas
 Deficiencias de oxigeno
 Toxicidad.
Entre las precauciones a tomar con las sustancias químicas se incluyen
 Mantenerlas alejadas del calor, chispas y llamas. Evite derrames y contactos en la
piel, los ojos o la ropa
 Usar ventilación adecuada o el equipo de protección personal adecuado. Evitar
inhalar el polvo, humos nieblas, gases o vapores.
 Evitar el contacto con ácidos, humedad o combustibles.
 No usar o manejarlas sin estar seguro de que se han comprendido las
precauciones establecidas en las instrucciones, o las recomendadas por el
fabricante o fuente de consulta.
La gravedad del peligro se puede indicar como:
 Peligro (serio o grave)
 Precaución (mediano, intermedia o perjudicial)
 Atención (menor, leve o moleta)
Las características de la gravedad pueden ser: Inflamable
 Oxidante (en contacto con combustibles puede causar incendio)
 Tóxico a concentraciones bajas
 Perjudicial cuando se está expuesto al peligro por tiempo prolongado o repetidas
veces.
 Desplaza al oxigeno
 Causa irritación de la piel
 Tóxico al ser absorbido por la piel
 Cancerígeno.
De acuerdo con su estabilidad las sustancias químicas pueden clasificarse en:
Normalmente estables.
 Normalmente inestables: sustancias que en condiciones normales de presión y

116
temperatura pueden experimentar transformaciones químicas violentas.
 Detonantes o Explosivas.
De acuerdo al grado de inflamabilidad pueden clasificarse en:
Materiales que no entran en ignición
 Materiales que para entrar en ignición necesitan ser sometidos a un
previo calentamiento.
Líquidos y sólidos que se encienden con facilidad.
 Materiales que se vaporizan rápidamente a presión normal y temperatura
ambiente o gases que se dispersan fácilmente en el aire y que entran en
combustión.
Tener contacto directo con los equipos de protección personal e identificar los puntos de
protección en las máquinas y técnicas de combate del fuego

TEMA: CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

El equipo de protección personal en los centros de trabajo incluye: Los ojos, la cabeza, la
cara, el cuerpo y sus extremidades, así como mecanismos de respiración. Esto es para
proporcionar ayuda a los trabajadores de los peligros existentes en los procesos de
producción, medio ambiente, riesgos químicos, radiológicos, biológicos y procesos
mecánicos irritantes que suelen causar daños en algunas partes del cuerpo a través de la
absorción, inhalación o contacto físico.

CUANDO UTILIZAR CADA TIPO DE PROTECCIÓN.

Protección a las manos:


En el trabajo sus manos están expuestas a tres clases básicas de peligros:
1. - Peligros mecánicos existen en cualquier lugar que se usa maquinaria.
2. - Peligros de agentes físicos, frío, calor, electricidad, y manejo de materiales.
3. - Peligro con contacto de sustancias químicas, agentes biológicos y pátogenos.
La administración de seguridad y salud (OSHA) estipula que se le debe proveer de
protección de la mano cuando este expuestos a los riesgos mencionados.

El no uso de guantes ocasionara lesiones, como cortaduras, quemaduras, irritaciones a la


piel, y la absorción de sustancias peligrosas en la piel producirá alergias o dermatitis o

117
infecciones a la piel.

El mercado ofrece una gama de guantes de cuero, sintéticos, o algodón para las
diferentes aplicaciones y peligros existentes en el trabajo.

Protección al cuerpo

El equipo de protección personal para el cuerpo es muy variado de acuerdo a los


diferentes peligros que se encuentran en el área de trabajo. Los siguientes representan
los riesgos más comunes

 Riesgos químicos
 Riesgo de fuego y altas temperaturas
 Riesgos bacteriológicos
 Riesgos de bajas temperaturas y uniformes en general
Las empresas deben evaluar los riesgos en el área de trabajo y determinar el EPP más
adecuado para el trabajador, que proteja pero a la vez que tenga comodidad, libertad de
movimiento para que no pierda efectividad en su trabajo.

Protección facial y visual


Se usa mucho en las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.
Antiguamente el diseño del lente era pequeño.
La evolución de la tecnología y el desarrollo de los productos sintéticos como el Lexan,
poli carbonato y el nylon entre otros, permitieron desarrollar productos de protección para
los ojos y cara de alta resistencia al impacto y livianos agregándole otras propiedades
como capas resistentes a las ralladuras, y propiedades antiempaño, así como una
variedad de tintes con tecnologías, TSR, GRIS, TCG, I/O, & IR/PC para los diferentes
riesgos físicos, de radiación ultravioleta, infrarroja, radiación láser, riesgos eléctricos, así
como también resistencia química y temperatura.
El lente de poli carbonato es un 60% más ligero y 10 a 25 veces más resistente al impacto
así como su valor es menor con referencia a los lentes de cristal, otro aspecto muy
importante es la variedad de modelos ergonómicos que proporcionan una excelente
comodidad, ofrece la apariencia activa, elegante y moderna que quieren lucir la mayoría
de los trabajadores, estética y una perfecta protección sin distorsión de los colores.

118
Protección respiratoria

En el control de desastres ocupacionales causados por la respiración de aire contaminado


con sustancias nocivas, mota, polvo, humo, neblinas, gases, spray o vapores, el primer
objetivo debe ser el prevenir la contaminación atmosférica. Cuando no se puede
solucionar mediante el control de ingeniería, entonces se deberá utilizar respiradores
apropiados para las secciones mencionadas.

Protección Auditiva

El objetivo principal del equipo de protección auditiva es de prevenir la pérdida de la


audición inducida por el ruido de origen industrial, mejorar la calidad de vida en el
ambiente laboral, cumplir con las ordenanzas legales y políticas internas de la empresa
así como de las normas y regulaciones determinados por la OSHA, ACGHI, sobre los
límites permisibles de exposición durante la jornada de trabajo.

La protección auditiva reducirá los costos generados por las pérdidas de la audición
ocasionadas por la exposición de los niveles altos de ruido en los procesos de producción.

Una vez que se han localizado las áreas y fuentes de ruido que son peligrosas o nocivas
para la salud de los trabajadores, es necesario aplicar medidas de control para eliminar el
riesgo, existe una gama de equipos para la solución de estos problemas. Desde el más
simple como los tapones de oído anti-alérgicos de silicona, orejeras para bajas y altas
atenuaciones, hasta los más sofisticados electrónicos o sistemas integrales de protección
que brindan una protección visual, a la cabeza y auditiva, así como las nuevas
tecnologías de protección auditiva NST ( Tecnología de Sonido Natural).

Protección a la cabeza
Industrias como la Construcción, de extracción de minas, donde se ejecuten fundiciones,
son las que más requieren este equipo.
También existen cascos especiales para utilizar en incendios.
Por ejemplo hay cascos de protección para usos minero con porta lámpara y porta cable
de polietileno de alta densidad, cascos de fibra de vidrio para fundiciones ó altas

119
temperaturas, cascos para seguridad y rescate inyectado en material de Ultem con
sistema de suspensión de ocho puntos y sistema de sujeción de nylon y click de ajuste y
desajuste rápido. Cascos de seguridad para Incendios Estructurales de material
termoplástico y fibra de vidrio resistentes a altas temperaturas. Ver norma ANSI-Z89.1-
1997.

Protección contra caídas


En aquellas industrias donde existan riesgos de caídas, por trabajar en alturas, se deben
identificar los peligros e iniciar las medidas apropiadas de protección. Los tres métodos
primarios de proteger a los trabajadores son éstos, en orden de preferencia:
1) Eliminar los peligros de la caída diseñando la seguridad directamente al
proceso de trabajo.
2) Prevenir a los trabajadores la directa exposición a peligros; sin equipo
de protección.
3) Controlar el resultado potencial de una caída con equipos y con sistemas de
detención o redes de seguridad.
Mientras es a menudo o imposible eliminar toda caída arriesgada en alturas elevadas, un
compromiso progresivo a la seguridad es el uso de arneses de protección para trabajos
en altura, la calidad del equipo protector puede reducir o puede prevenir las heridas y las
muertes. Entiéndase que OSHA solamente da las directivas del EPP.

Las directivas de la OSHA pueden ayudar en la selección del equipo apropiado requerido
para el programa de protección de caída. La 29 CFR 1926.500 norma de la construcción
en la sub.-parte M el sistema de detención de caída del trabajador, reemplaza e l término
"de cinturón del cuerpo; al sistema de arnés de cuerpo completo o arnés integral." La
orden final define al sistema de detención de la caída del trabajador como "un sistema
para detener al trabajador en una caída libre de un nivel de altura de trabajo.

El sistema de la detención de la caída se compone de un anclaje, los conectores o


ganchos, un cinturón del cuerpo o arneses de cuerpo completo y puede incluir un (shock-
absorbing), artefacto de deceleración, línea de vida o combinación adecuada de éstos".

Las regulaciones recientes de OSHA prohíben el uso de cinturones de cuerpo para la


protección de la caída o trabajos en altura en la mayoría de las aplicaciones. Los arneses

120
de cuerpo completo se requieren a causa de su habilidad de reducir las heridas internas.
Los arneses integrales distribuyen el impacto de la caída en diferentes puntos del cuerpo
evitando el daño en la columna vertebral.

Es muy importante que estos equipos cumplan los estándares mínimos OSHA 1926.502,
1910.66 ANSI Z359.1, A10.14, CSA Z259.2

Protección a los pies


Es muy importante antes de adquirir un calzado determinar el peligro en 4 áreas: contra
la compresión, impactos, perforaciones y químicos. No solo se deben
de considerar los riesgos sino también el tipo de operación que realiza el trabajador, se
debe buscar un equipo de protección personal (EPP) que a la vez que proteja del riesgo,
le permita la suficiente libertad de movimiento, para no perder efectividad en su trabajo.

Todos los calzados deben poseer planta antideslizante, resistentes a la abrasión y


además tener una excelente tracción.

Algunos tipos específicos de EPP para los pies:


1. Calzado de protección para uso general.
2. Calzado de protección con punteras para riesgos de impactos.
3. Calzado Dieléctrico contra riesgos de descarga eléctrica.
4. Calzado Antiestático.
5. Calzado de protección con planta metálica.
6. Calzado de uso petrolero resistencia ha hidrocarburos y químicos.
7. Calzado para uso en bajas temperaturas.

PROTECCION EN LAS MAQUINAS

Originalmente las maquinas fueron diseñadas para la fabricación de un producto


determinado y no se presentó particular interés en los riesgos que estas presentaban.

En nuestro país un alto porcentaje de los accidentes en sector manufacturero son


ocasionados por máquinas, lo que hace que las pérdidas en la producción y el perjuicio en
el elemento humano sean lo suficientemente significativas.

121
Los accidentes ocurridos son más frecuentes por consecuencia de acciones inseguras
que de condiciones inseguras.
El desconocimiento por parte de los obreros de los riesgos que representan las maquinas
constituye una incapacidad para la operación.

Cuando los accidentes ocurren por consecuencia de condiciones inseguras los riesgos
pueden ser los siguientes:
 Puntos peligrosos sin proteger
 Protecciones inadecuadas
 Protecciones incompletas
 Iluminación impropia
 Mala disposición del área
 Pisos inadecuados

Cuando los accidentes ocurren por consecuencia de acciones inseguras los riesgos
pueden ser:

 Retirar protecciones
 Violar dispositivos de seguridad Vestimenta inadecuada
 Operar maquinas sin autorización

PUNTOS A PROTEGER EN LAS MAQUINAS

La ingeniería a medida que la maquinaria iba siendo cada día más pesada, enfocó su
atención y clasifico las partes peligrosas en:

 TRANSMISION DE ENERGIA
 PARTES EN MOVIMIENTO
 PUNTOS DE OPERACIÓN

TRANSMISION DE ENERGIA

122
Son todas aquella partes de la máquina que sirven para conducir mecánicamente la
energía desde la fuente(motor) hacia las partes móviles de dichas máquinas o puntos de
operación , por ejemplo: ejes, poleas, fajas, engranajes, etc.

El criterio moderno del diseño de maquinaria, prácticamente ha eliminado este tipo de


transmisión. Ya que existe la concepción de fabricar máquinas con el motor incorporado.

En nuestro país el problema de este tipo de transmisiones aún rige dada la antigüedad de
las instalaciones y para su estudio los clasificaremos en:
a) Ejes de Transmisión aéreos
b) Ejes de Transmisión subterráneos.

Protecciones de Ejes.
A más de 2.10 metros de altura
A menos de 2.10 metros de altura.

Aéreos: Sólo deben protegerse cuando se utilizan correas trapezoidales, (Mas de


2.10 m. de altura. A menos de 2.10 m. de altura deben protegerse y emplearse métodos
específicos para cada uno de ellos. Se dividen en bajos, subterráneos y bajos bancos o
mesas.
Horizontales: deben ir en todos los casos totalmente cubiertos. Verticales: Deben
protegerse hasta 2.10 m. de altura.

Por último en cuanto a ejes debemos hacer un llamado hacia los extremos de ellos, los
que tienen que cumplir por lo menos con los siguientes requisitos:

a. Los que sobresalgan deben tener la arista y la superficie muy lisas


b. No deben sobresalir más allá de una distancia igual a la mitad del diámetro.
c. En caso de cumplir con "b", deben estar protegidos por casquillos de seguridad.
d. Las chavetas y otros sistemas de fijación no deben sobresalir.

PARTES EN MOVIMIENTO

La constituyen las poleas, sean planas, cóncavas, ranuradas.

123
Las poleas en combinación con la correa pueden ser peligrosas.
Los puntos a corregir pueden ser: Poleas rotas o agrietadas, fuera de uso acopladas al
eje, poleas corroídas.

Tipos de Poleas
a. Planas
b. Combadas
c. Ranuradas o de Garganta.

En si no son peligrosos, pero su combinación con la correa es de mucho peligro. Las


correas pueden ser:
a. Planas
b. Trapezoidales.

La combinación Polea-Correa debe protegerse hasta 2.10 m de altura, salvo el caso en


que sean trapezoidales en que deben ir siempre protegidas.

En caso de cruzar pasillos de tránsito la transmisión sea cual fuere, debe protegerse
independientemente de su altura.
Al igual cuando la velocidad de la correa es más de 1800 píes / minutos.
Por último los defectos más comunes de poleas en la práctica y que hay que combatir, se
pueden sintetizar en:
a. Poleas rotas, Agrietadas o incompletas.
b. Poleas fuera de uso acopladas a ejes.
c. Poleas de material inapropiada para el ambiente (corrosión)

PUNTOS DE OPERACION

Es la parte de la maquina donde el operador entra en contacto para elaborar el producto.


Esta es una de las partes más difíciles de proteger, por lo que puede recurrirse a el uso
de alimentación automática, vallas o barreras o al uso de plantillas.

Lo podemos definir como la parte de la máquina donde se efectúa el trabajo propiamente.

124
Este sector de la máquina es siempre de difícil protección por lo que se recurre
generalmente a los siguientes métodos.
a. Alimentación automática
b. Alimentación semiautomática
c. Accionamiento múltiple (dos manos)
d. Vallas o barreras
e. Protección que retira las manos
f. Células fotoeléctricas
g. Uso de herramientas especiales
h. Plantillas o guías
i. Otras especiales.

Se recomienda siempre agotar todas las posibilidades de eliminar el riesgo a través de los
puntos a-b-c y sólo entrar a utilizar los otros sistemas cuando es imposible utilizar otro
sistema.
Condiciones Que Deben Reunir Las Protecciones De Máquinas.
Entre las más importantes cabe destacar las siguientes.
a. Proteger efectivamente al operador del equipo.
b. Proteger a terceros.
c. No bajar productividad del equipo.
d. No deben interferir la buena iluminación para las operaciones
e. No deben obstaculizar la visual del operador
f. deben permitir un fácil mantenimiento.
g. Deben ser sólidas (seguras.
h. No deben crear nuevos riesgos.
i. Deben ser agradables y aceptadas por el operador.

ASIGNACION PARA EL ESTUDANTE


Investigar que clase de dispositivos de seguridad trae actualmente la maquinaria nueva
que sale de las fábricas, para que sirven y como se usan. (Sugerencia investigar en los
talleres del ITCA o en la empresa donde usted trabaja, en el caso que trabaje)

125
TEMA: TEORIA DEL FUEGO
El uso cada vez más generalizado de elementos energéticos no sólo con fines
industriales, sino con fines de la transformación de los alimentos en la industria hotelera y
de restaurantes, hacen del incendio no sólo un riesgo frecuente, sino también de
posibilidades catastróficas, como lo evidencia la experiencia de todos los días.
Evitar los incendios, tan frecuentemente ocasionados por imprudencia, omisiones o fallas
humanas y conocer los principios básicos de la detección y de la extinción, son hoy en día
deberes sociales de primer orden, puesto que la seguridad total es consecuencia de
la suma de las ACTITUDES de los individuos que integran la colectividad.

Para que se produzca un fuego o explosión son necesarios los siguientes elementos:
COMBUSTIBLE, OXÍGENO O COMBURENTE y ENERGÍA DE
ACTIVACIÓN O CALOR. Estos tres elementos forman el denominado triángulo del fuego.
La eliminación de cualquiera de sus lados determina la desaparición del fuego.

Sin embargo en los últimos años, con base en las investigaciones realizadas, se ha visto
la necesidad de considerar un cuarto factor como consecuencia de la reacción de los
gases desprendidos de la combustión misma y el oxígeno del aire, hasta formar productos
inertes (reacción en cadena) Entonces el triángulo se transforma en un tetraedro de fuego
(combustible, oxigeno o comburente, energía de activación o calor y reacción en cadena).

126
Las acciones encaminadas a eliminar cualquiera de las caras del tetraedro del fuego nos
dan las diversas formas de extinción de incendios. Estas son:
 Sofocación: Acción encaminada a evitar la llegada del oxígeno a la superficie del
combustible, con lo que el fuego se apagará.
 Modificación del Ambiente: Consistente en sustituir la atmósfera de aire por otra
inerte es decir la aplicación de C02 que reacciona con el oxígeno de la atmósfera,
eliminándolo del ambiente, haciendo desparecer la llama. .
 Por Supresión del Combustible: Es la más clara forma de extinción.
Actúa eliminando el combustible o disminuyendo su concentración diluyéndolo
destruyéndolo ya sea en forma total o parcial.
 Por Eliminación del Calor: Se trata de enfriar el combustible absorbiendo las
calorías hasta detener la reacción del mismo, Por ejemplo rociando agua al
material que esta ardiendo.
 Por inhibición de la Reacción en Cadena: Se basa en proyectar sobre el
incendio ciertas sustancias químicas que bloqueen los radicales libres dando
productos inertes.

127
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO
La norma 10 para extintores de la NFPA clasifica los fuegos según el tipo de combustible.

Los ocasionados por combustibles


sólidos ordinarios que producen brasas
Clase A
en su combustión, como la madera,
papel, textiles, cartón, etcétera.

Los originados por combustibles líquidos


como gasolina, aceites, petróleo,
Clase B
disolventes, derivados del petróleo,
etcétera.

Son los fuegos de instalaciones y


Clase C equipos eléctricos cuando están bajo
tensión.

Fuegos de metales químicamente muy


activos (sodio, magnesio, potasio,
etcétera), capaces de desplazar el
Clase D
hidrógeno del agua u otros
componentes, originando explosiones
por la combustión de éste.

Además, los riegos de incendio en las instalaciones de una empresa varían según la
cantidad de combustible (carga de incendio) presente. La norma mencionada
establece tres tipos de riesgo.

128
Ejemplos Riesgo Características
Fuegos Clase A poco
Oficinas, iglesias, aulas de combustibles y pequeñas
escuelas, salas de Ligero cantidades Clase B en
reuniones, hoteles, (bajo) recipientes aprobados. La
etcétera. velocidad de propagación
es baja.
Salones de comidas, salas
de exposiciones de Fuegos Clase A y clase B
automóviles, manufacturas en cantidades superiores a
medianas, almacenes Ordinario (moderado) la anterior clasificación. La
comerciales, parqueaderos, velocidad de propagación
etcétera. es media.

Almacenes con
combustibles apilados a
gran altura, talleres de Zonas donde puedan
carpintería, áreas de Extraordinario (alto) declararse fuegos de gran
servicios de aviones, magnitud.
procesos de pinturas,
etcétera.

DETECCIÓN DE INCENDIOS
La detección de los incendios se puede realizarse por:

 Detección Humana: El hombre a través de sus sentidos, puede detectar el


fuego con gran rapidez.
 Detección automática: El desarrollo de la tecnología ha permitido al hombre
diseñar equipos que imitan sus sentidos basándose en que toda combustión
produce gases, humos, llamas y calor.
Clases de detectores automáticos:
 Iónicos: Detectan humo.
 Fotoeléctricos: Detectan humo.
 Térmicos: Detectan un aumento en la temperatura.
 Ultravioletas: Detectan llama.
 Infrarrojos: Detectan llama.

129
TEMA: EQUIPO PARA EL COMBATE DE INCENDIOS
Para combatir los incendios existen diferentes tipos de equipos

 Extintores portátiles Trajes y mangueras


 Instalaciones fijas de agua
 Dispositivos de agua móviles o prolongables etc.

Extintores portátiles:

El extintor ha sido concebido sólo para combatir principios de incendio, es decir, fuegos
que recién comienzan. Si se intenta aplicarlos a fuegos de grandes proporciones, no sólo
son inútiles, sino que expondrán a quienes los ocupen a riesgos graves y quizás fatales.

Un concepto muy importante relacionado con lo anterior, es el tiempo real de descarga de


un extintor, es decir, cuanto tiempo durará el extintor funcionando desde que se activa. Si
se piensa que el extintor dura tiempo indefinido, se corre el peligro de quedar atrapado
.Como dato referencial, un extintor de polvo químico seco de 10 kilos, se descarga
aproxima- damente en sólo un minuto. Un extintor es básicamente un aparato que permite
lanzar al fuego un agente extintor contenido en su interior. Los extintores tienen:
 Un cilindro o recipiente en el que está el agente extintor.
 Un sistema de válvula que cuando es accionado, permite la salida del agente
extintor. Por lo general, hay una manija que acciona el sistema.
 Un gas que proporciona la presión suficiente para expulsar el agente. En algunos
casos, el mismo agente extintor proporciona esta presión.
Usualmente hay un manómetro que permite verificar la presión.

Tipos de Extintores
Extintores de polvo químico seco (P.Q.S.) Estos contienen polvo químico seco que actúa
principalmente mediante reacciones químicas que inhiben la reacción en cadena. Antes
de usarlos, se deben verificar dos cosas:
a) Que el agente extintor sea apropiado para el fuego que se debe combatir. Hay

130
P.Q.S. para fuegos A, B, y C; otros lo son sólo para fuegos B y C.

b) Que el extintor tenga la presión adecuada. Para esto, la mayor parte de los
extintores tienen un manómetro, que es un marcador con una aguja que se mueve en
zonas marcada con colores. La aguja en la zona VERDE, indica que el extintor tiene
presión suficiente y está por lo tanto, operativo. Si la aguja se encuentra en una zona
ROJA, el extintor no está operativo. Esto se debe a que ya fue usado y no se recargó
oportunamente, o a que existe una fuga en la válvula y ha perdido la presión. Si la aguja
se ha desplazado a una zona AMARILLA, quiere decir que hay una sobre presión. Esto
puede ser una falla del mismo manómetro cuando es de mala calidad. Por lo tanto, el
extintor no está operativo.

¡ATENCION, LOS COLORES QUE INDICA LA AGUJA, NO INDICAN QUE ESTE VACIO
0 LLENO, INDICAN PRESION DE TRABAJO!

Hay algunos modelos que tienen adosada una botella auxiliar que contiene el gas que da
la presurización, en cuyo caso no es necesario el manómetro que indica la presión al
interior del cuerpo del extintor. Una de las consideraciones que se debe tener al usarlo, es
que el polvo deja residuos en abundancia, cuya eliminación posterior es engorrosa, por
lo que no es recomendable para lugares donde existan equipos delicados o productos
para el consumo humano.

Extintores de anhídrido carbónico (C02):

Los extintores de anhídrido carbónico (C02), sirven especialmente para los fuegos B y C.
Aunque pueden ser usados también en los fuegos A. Su efectividad será en este caso
solo relativa. El anhídrido carbónico es normalmente un gas. En el interior del extintor, una
gran cantidad de gas se ha comprimido a alta presión. Debido a esto pasa al estado
líquido. Cuando se abre la válvula, el líquido sale al exterior y vuelve a convertirse en gas,
recuperando su volumen normal. Para esto tiene que desplazar al aire, y en
consecuencia, se elimina el oxígeno. De esta manera, el fuego no puede continuar. Se
trata, por lo tanto, de una extinción por sofocación.
Un efecto adicional es que al convertirse el líquido en gas, se produce una gran baja de
temperatura, motivo por el cual, se le conoce también como “hielo seco”. Esto tiene
influencia adicional en la extinción del fuego, al actuar por enfriamiento. Se debe ser muy

131
cuidadoso al manipularlo, tomando la boquilla de descarga por la cual sale el gas, sólo
mediante su empuñadura, para evitar quemaduras por frío.

Extintores de agua a presión:

Es uno de los más corrientes y simples. Su funcionamiento y operación es similar a los de


Polvo Químico Seco, salvo en que el agente extintor es agua común y corriente. La
extinción se produce en este caso por enfriamiento. Se utiliza sólo en fuegos clase A
(papeles, géneros, maderas, etc) Por ningún motivo puede usarse en fuegos clase C
(instalaciones con energía eléctrica), debido a que el agua es conductora de la
electricidad, y la persona que lo maneja puede sufrir descargas que pongan en riesgo su
integridad física.

Extintores de espuma:
Estos extintores tienen en su interior agua y una cápsula con concentrado de espuma.
Cuando se activa, el gas expulsa el agua y la combina con el concentrado, formándose
millones de pequeñas burbujas. Esta espuma es capaz de crear una capa aislante sobre
un líquido inflamable, impidiendo que los vapores entren en contacto con el oxígeno del
aire y enfriándolo. Por lo tanto, se trata de un método de extinción combinado. Al igual
que P.Q.S. y el agua, tienen un manómetro que permite verificar que tengan la presión
adecuada. Otra consideración importante, es que hay diferentes tipos de concentrados.
Algunos de origen orgánico tienen una duración limitada, lo que significa que pueden
estar “vencidos”, en cuyo caso se debe pedir al proveedor que los recargue. Los
concentrados de origen sintético, en cambio, tienen una vida útil ilimitada. Debido a que la
espuma también es conductora de electricidad, no se deben utilizar en fuegos clase C.

PROCEDIMIENTOS CON EXTINTORES


La operación de extintores juega un papel muy importante en el resultado de la acción de
combatir fuego.
Si se usan en forma incorrecta, un pequeño fuego que era perfectamente controlable,
puede convertirse en un siniestro de grandes proporciones.

132
Hay 10 pasos fundamentales en la operación de un extintor:
1. Mantenga la calma. De lo contrario, su acción puede ser más peligrosa que él mismo
fuego.
2.- Retire el extintor con cuidado, evitando golpearlo o golpearse con él especialmente en
las manos o piernas.
3.- Tome el extintor de la manilla al trasladarlo.
4.- Una vez en el lugar, Y SOLO EN ESE INSTANTE, retire el seguro. Si el equipo tiene
manguera retírela del sistema que la sujeta.
5.- Presione la manilla para que se inicie el proceso de descarga. Si suelta la manilla, se
interrumpirá la salida del agente extintor.
6.- Dirija en lo posible el agente extintor hacia la base de la llama. De preferencia, haga un
movimiento de abanico horizontal y/o vertical, según la necesidad.
7.- Completada la operación, y haya o no extinguido el fuego, retírese del lugar para que
otras personas continúen con la labor.
8.- No debe correr, darle la espalda al fuego, ingresar a un recinto con gran cantidad de
humo, ni descargar el extintor si no puede ver dónde va a lanzar el agente extintor.
9.- Una vez usado el extintor, entréguelo vacío a quien corresponda, para que sea
cargado y quede operativo nuevamente.
10.- Cada cierto tiempo dedique algunos minutos para comprobar que los extintores de su
sector están operativos, de modo que ante emergencia usted pueda usarlos sin
problemas. Si no es así, de cuenta a quién corresponda inmediato.

Trajes contra incendios


Las normas NFPA proporcionan criterios mínimos de acuerdo con los cuales los
fabricantes pueden homologar sus productos a través de pruebas de laboratorio de
terceros y organizaciones.
Así la NFPA 1971 edición 2000, combino cuatro estándares y agrego otro elemento de
protección y ahora cubre en forma integral a los abrigos, pantalones, trajes de una sola
pieza, cascos, guantes, botas y las capuchas protectoras.

Mangueras y accesorios contra incendios


Las Mangueras contra incendio están clasificadas por su tamaño y por el material del cual
son construidas, para ser confiable debe ser construida con los mejores materiales y que
cumpla normas y estándares internacionales y no debe ser utilizada para otros fines que

133
no sea para combates contra incendio, dichas mangueras deben de estar conformada por
una serie de dispositivos o accesorios para el suministro y descarga tales como
conexiones, bifurco valvulados, siamesas, acoples doble macho, doble hembra o
reductores, etc. y para la descarga esta conformada por una variedad de pitones de
chorro sólido, chorro de neblina, chorro disperso, monitores, lanzadores de espuma, etc. J
& B le ofrece la gama completa de equipos de extinción.

Extintores contra incendios


La selección del extintor adecuado dependerá de diversos factores incluyendo el tipo de
riesgo a proteger, severidad del incendio, condiciones atmosféricas, personal disponible,
facilidad para el manejo de los extintores, y posibles riesgos a la vida y a las operaciones.

Los extintores portátiles se encuentran disponibles en diferentes tamaños, formas y tipos


de acuerdo a la norma NFPA 10 y certificación UL, ISO 9002

Equipos para manejo de mercancías peligrosas


La gama de equipos diseñados para proteger al personal y el medio ambiente durante
una emergencia de materiales peligrosos, es muy variada dependiendo el riesgo y la
envergadura del problema, así como del producto o contaminante a controlar, partiendo
desde los trajes de diferentes niveles, absorbentes para hidrocarburos o productos
químicos, neutralizadores, kit herramientas, contenedores, sellos y tapones, así como los
diferentes monitores, gases y /o vapores orgánicos, así como productos para
descontaminación.

Sistemas y luces de emergencia


Todos los sistemas automáticos contra incendio son altamente confiables si son
mantenidos adecuadamente, todas las partes y componentes del sistema deben de estar
aprobados y certificados por un laboratorio de pruebas reconocido Internacionalmente
como los Laboratorios Underwriter (UL) o Factory Mutual (FM).

La protección con sistemas automáticos consiste en la integración de una serie de


dispositivos instalados como: Las cabezas de Rociadores, Detectores de humo y

134
temperatura, alarmas, Luces de Emergencia, válvulas de control y operación, etc.

ASIGNACION PARA EL ESTUDIANTE


 ¿Cómo se puede detectar un incendio?
 ¿Cómo se puede extinguir un incendio
 ¿Cuáles equipos se utilizan para combatir incendios?
 ¿Cuáles son los componentes de un extintor?
 Describa los tipos de extintores.

135
ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERIA ITCA-FEPADE
UNIDAD IV

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

AREA DE COMPETENCIA:
Educación sobre la higiene ocupacional en los centros de trabajo.

SUBCOMPETENCIA:
 Interpretar los artículos de leyes sobre las enfermedades profesionales
proporcionados en la constitución política y el código de trabajo del país.
 Advertir de los efectos de los contaminantes ambientales en la salud del
trabajador según las normas ISO 9000.
 Describir las técnicas de higiene que contrarrestan los riesgos de
enfermedades en los centros de trabajo siguiendo normas de higiene
ocupacional estandarizadas por la ISO 9000

ESQUEMA DE LA UNIDAD:
 Aspectos legales sobre las enfermedades profesionales.
 Contaminantes ambientales y sus efectos nocivos:
 Físicos Químicos Biológicos
 Técnicas de higiene que contrarrestan las enfermedades profesionales:
Iluminación y Ventilación

ASIGNACION DE TIEMPO

2 SEMANAS 10 HORAS

136
TEMA: ASPECTOS LEGALES SOBRE LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES
En la actualidad, el marco legal de la Seguridad emana de la Constitución Política de la
República, en sus artículos 43 y 44 que dicen:

Art. 43:
Los patronos están obligados a pagar indemnizaciones, y a prestar servicio médico,
farmacéutico y demás que establezcan las leyes al trabajador que sufra accidentes de
trabajo o cualquier enfermedad profesional.

Art. 44:
La ley reglamentara las condiciones que deben reunir los talleres, fábricas y locales de
trabajo.
El estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado de velar por el fiel
cumplimiento de las normas legales de trabajo, asistencia, prevención y seguridad social,
a fin de comprobar sus resultados y sugerir las reformas pertinentes.
Bajo estos artículos se determina que la prevención de accidentes de trabajo es
competencia de la trilogía Empresa-Empleado-Gobierno. Mediante el uso de herramientas
que las mismas leyes le confieren.
En El Salvador, surgió una “Ley sobre accidentes de trabajo” según decreto Legislativo de
fecha 11 de Mayo de 1911, durante la administración del Doctor Manuel Enrique Araujo.
Para el cumplimiento de esta ley se encomendó la vigilancia a los Alcaldes Municipales, a
los Jueces y en defecto de unos y otros a las autoridades gubernamentales más
próximos. Transcurridos los años, se dio más importancia a la protección del trabajador
sobre los accidentes de trabajo y fue por Decreto No. 229 del Consejo del gobierno
Revolucionario de lucha, que el 18 de Septiembre de 1949 se creó la ley del Seguro
Social, mediante la cual se asignó al Seguro Social como un servicio público que velara
por todos los habitantes
De El Salvador que fueran parte activa del proceso de producción. Cuatro años después
se emitió una nueva ley del Seguro Social por Decreto Legislativo No. 1263 de fecha 3 de
Diciembre de 1953, que deroga la anterior con el fin de comenzar un nuevo plan de
cobertura estratificada de acuerdo a los riesgos a que están expuestos los trabajadores.

137
DISPOSICIONES LEGALES DEL CODIGO DE TRABAJO

ART. 314
Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas adecuadas de Seguridad e
Higiene en los lugares de trabajo, para proteger la vida, la salud y la integridad corporal de
sus trabajadores, especialmente en lo relativo a:
1. Las operaciones y proceso de trabajo
2. Suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal
3. Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales
4. La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslan o
provengan de los peligros provenientes de las máquinas y de todo género
de instalaciones.

ART. 315

Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas sobre Seguridad e Higiene y
con las recomendaciones técnicas, en lo que se refiere al uso y conservación del equipo
de protección personal que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo y
al uso y mantenimiento de las protecciones de maquinaria.
Estará también obligado a cumplir con todas aquellas indicaciones e instrucciones de su
patrono, que tengan por finalidad proteger su vida, salud e integridad corporal.
Así mismo estará obligado a prestar toda su colaboración a los Comités de Seguridad.

TEMA: CONTAMINANTES AMBIENTALES Y SUS EFECTOS NOCIVOS

La salud es el equilibrio que debe existir entre el hombre, su medio ambiente y los
agentes existentes en él, y se define no solo como la ausencia de enfermedad sino como
el más completo estado de bienestar físico, psíquico y social.

Dentro de la conservación de la salud y la higiene tiene una importancia de primer orden y


ha sido definida como la ciencia de la salud que dicta reglas e implica una disciplina

138
tendiente a la prevención de las enfermedades, manteniendo el buen estado físico y
mental del hombre.

Por todo ello es necesario conocer lo referente a los agentes contaminantes derivados del
progreso del trabajo, de las condiciones en que se realizan las actividades y del medio
ambiente en que laboran los trabajadores, entendiéndose por “agentes” un ente que en
determinadas circunstancias puede ser capaz de producir un daño a los trabajadores.

Estos factores o agentes son múltiples pero, en general, pueden dividirse en tres grupos:
 Según el agente causal, emanado del proceso de trabajo.
 Conforme a los factores relacionados con las condiciones bajo las cuales el
individuo realiza sus actividades.
 Los que se derivan del ambiente en el cual se encuentra el trabajador.

De la combinación de estos tres grupos de factores se originan las causas específicas


que dan lugar a las enfermedades del trabajo; a continuación se exponen los principales
factores que influyen en cada uno de ellos.

QUIMICA

La primera categoría es la química. Los compuestos químicos que presentan en forma de


líquidos, gases, nieblas, polvos, humos y vapores pueden causar problemas por
inhalación (respiración), absorción (por contacto directo con la piel) o ingestión (al comer o
beber)

INHALACION.

El principal problema de exposición a los compuestos químicos surge al inhalarlos,


cuando estos se convierten en partículas aerotransportadas. Los contaminantes que
pueden introducirse en los pulmones mediante la respiración se pueden clasificar
físicamente en: gases, vapores y partículas.
Las partículas sólidas, además se pueden clasificar como: polvos, emanaciones irritantes,
humos, aerosoles o nieblas.

139
ABSORCION.

Si se tiene cortaduras o raspaduras en la piel, la absorción a través de ella puede ocurrir


muy rápidamente. Sin embargo, la piel intacta es una barrera razonablemente buena
contra las sustancias químicas. Desafortunadamente, existen varios compuestos, tanto en
estado líquido como gaseoso, que puede ser absorbido a través de una piel intacta.
Algunos son absorbidos por los folículos pilosos, mientas que otros disuelven la grasa y
los aceites de la piel.

INGESTION.

Generalmente, la gente no come ni bebe a sabiendas sustancias químicas perjudiciales.


Los compuestos tóxicos, como oxido de plomo, capaces de pasar por absorción del
sistema gastrointestinal a la sangre, en verdad pueden provocar problemas serios, si a la
gente que trabaja con ellos se permite comer fuera en los lugares de trabajo. Además,
antes de comer y al final de cada turno, es necesario lavarse cuidadosamente y a fondo.

CLASIFICACION FISICA DE LAS PARTICULAS AEROTRANSPORTADAS


En razón de que es tan fácil inhalar compuestos o partículas aerotransportadas, es
necesario que el supervisor tenga alguna idea sobre sus clasificaciones físicas.

POLVOS.

Son partículas sólidas producidas por el manejo, la trituración, el esmerilado, el impacto


rápido, la detonación y la decrepitación (separación por calor) de los materiales orgánicos,
como rocas, minerales, metales, carbón, madera y granos. No se difunden en el aire,
aunque si se asientan por influencia de la gravedad.
Polvo es un término usado en la industria para describir partículas sólidas
aerotransportadas cuyos tamaños varían desde 0.1 a 25 (1 = 1/10.000cm = 1/25.000 de
pulgada. Es la abreviación de: micrón) Los polvos de mas de 5 generalmente no
permanecen suspendidos en el aire en tiempo suficiente como para presentar un
problema de inhalación.

140
EMANACIONES IRRITANTES.

Son partículas sólidas generadas por la condensación del estado gaseoso, generalmente
después de la volatilización de metales fundidos. Este cambio físico viene frecuentemente
acompañado por una reacción química, tal como oxidación. Las emanaciones irritantes se
forman cuando un sólido volatilizado, como es un metal, se condensa en aire frío.
Las partículas sólidas que constituyen una emanación irritante son
extremadamente pequeñas, generalmente menores de 1.0. En la mayoría de los casos, el
material caliente reacciona con el aire para formar un oxido.

HUMO.
Se denomina humo a las partículas de carbón o de hollín de menos de 0.1 que se
producen por la combustión incompleta de materiales carbonosos, como el carbón o el
aceite. El humo contiene gotitas de líquido y partículas secas. El tabaco, por ejemplo,
produce un humo húmedo compuesto de diminutas gotitas de alquitrán. El tamaño de las
partículas que contiene el humo de tabaco es de aproximadamente 0.25.

AEROSOLES.
Son pequeñas gotas de líquido o de partículas sólidas que se disparan en el aire y que
son lo suficientemente pequeñas como para permanecer suspendidas en él durante cierto
periodo.

NIEBLAS.
Las nieblas son pequeñas gotas de líquido suspendidas, que se generan por la
condensación de un estado gaseoso a un líquido o por la desintegración de un líquido en
un estado de dispersión, como cuando se rocía, se atomiza o se forma espuma con un
líquido. La niebla se forma cuando un líquido finamente dividido queda suspendido en la
atmósfera.

141
GASES.
Normalmente, son fluidos amorfos que ocupan el lugar del espacio que los contiene y que
se pueden cambiar al estado líquido o sólido solamente por el efecto combinado de una
mayor presión y una mayor temperatura. Los gases se difunden. Por ejemplo, los gases
de soldaduras, los de escape y el aire.

VAPORES.
Son formas gaseosas de sustancias que normalmente se encuentran en estado sólido o
líquido (a presión y temperatura ambiental) El vapor puede volver a transformarse a su
estado original, sólido o líquido, tanto si se aumenta su presión, como si se reduce su
temperatura. Los vapores también se difunden. La evaporación es el proceso por el cual
un líquido cambia el estado de vapor mezclándose con el aire circundante.

PELIGROS POR LA INHALACION DE GASES, VAPORES O NIEBLAS

El peligro que está asociado con la inhalación de un gas, vapor, o niebla, generalmente
depende de la solubilidad de la sustancia que está en el aire. Por ejemplo, si el
compuesto es muy soluble (como es el amoníaco, formaldehído, ácido sulfúrico o
hidroclórico), éste es rápidamente absorbido por la vía respiratoria superior y no penetra
profundamente en los pulmones. Consecuentemente, la nariz y la garganta se irritan dé
tal forma que una persona se ve obligada a retirarse del sector de exposición antes de
verse expuesta a demasiado peligro, como consecuencia de la toxicidad del gas. A pesar
de esto, aunque las exposiciones sean breves, las altas concentraciones de estos
compuestos pueden provocar serios problemas.

Los compuestos que son insolubles en los fluidos del cuerpo causan un dolor
considerablemente mayor que los solubles y pueden penetrar profundamente dentro de
los pulmones. Es por este motivo que puede presentarse un grave peligro y no ser
reconocido inmediatamente.
El peligro inmediato de estos compuestos cuando se encuentran en altas concentraciones
es que producen un edema agudo o, posiblemente después, una neumonía o una
afección circulatoria.

142
DISOLVENTES.
El uso difundido de disolventes en la industria puede provocar grandes problemas. El
supervisor puede ayudar al higienista y al profesional de seguridad a mantener un control
sobre las exposiciones.
Lo que debe recordarse no es cuantos disolventes se unan en un lugar de trabajo, sino
cuanto disolvente una persona puede inhalar. Debe mantenerse un estrecho control de
todo el uso que se haga de los disolventes.

PARTICULAS.
Los polvos y las sustancias en particular, como las emanaciones irritantes, también están
comprendidos en la categoría química.

Para evaluar adecuadamente las exposiciones al polvo, es necesario tener conocimientos


sobre su composición química, tamaño de las partículas, concentraciones de polvo en el
aire, forma de dispersión y otros factores diversos que se describen en esta sección.

Con excepción de algunos materiales fibrosos, las partículas de polvo generalmente


deben ser inferiores a 5 para que puedan entrar a los alvéolos o intersticios pulmonares.

Una persona de vista normal puede detectar partículas de polvo hasta 50 de diámetro.
Las partículas aerotransportadas más pequeñas pueden detectarse individualmente a
simple vista solamente cuando una luz fuerte se refleja en ellas. El polvo de tamaño
respirable solo se puede ver mediante la ayuda de un microscopio.

DISPERSION.
Para que una partícula quede suspendida en el aire, es necesario que exista alguna
manifestación de energía. Una partícula sólida o liquida de masa suficiente será arrojada
a una distancia considerable si sale expulsada, desde su origen, a una velocidad lo
suficientemente alta. A esta clase de dispersión se le conoce como proyección dinámica,
y es el resultado de la energía cinética del movimiento de la partícula. Sin embargo, a
medida que decrece la masa de la partícula se llega a un punto tal que su energía cinética
es demasiado pequeña como para vencer la resistencia del aire. La velocidad de avance

143
de la partícula queda, en consecuencia, tan reducida que queda suspendida en la masa
de aire que la contiene.

POLVOS NO METALICOS.
Una cantidad de enfermedades ocupacionales ocurren como consecuencia de
exposiciones a polvos no metálicos, como son los polvos de asbesto y de sílice. A pesar
de que se necesitan conocimientos e instrumentos especializados para establecer la
magnitud de un peligro. El supervisor puede reconocer un sitio peligroso y solicitar la
ayuda de un experto. Puede causarse un gran perjuicio sí un supervisor no esta alerta.

EMANACIONES IRRITANTES.
La soldadura, metalización y otras operaciones en caliente producen emanaciones
irritantes que pueden ser perjudiciales en ciertas condiciones. La soldadura de arco
volatiliza al metal, el cual se condensa en el aire que lo circunda. El recubrimiento del
electrodo también se volatiliza en parte. Estas emanaciones irritantes pueden inhalarse
fácilmente debido a que son extremadamente finas.

CONTAMINANTES FISICOS

La segunda categoría de los factores ambientales o tensiones está relacionada con los
agentes físicos. Ciertos problemas relacionados con estos factores, como el ruido, la
radiación ionizante, la radiación no-ionizante, las temperaturas extremas y las presiones
extremas, están encuadrados dentro de esta categoría. Es importante que el supervisor
esté alerta ante estos peligros, ya que pueden tener efectos inmediatos o acumulativos
sobre la salud de los trabajadores que él supervisa.

RUIDO
El ruido puede ser definido como un “sonido indeseable”. Es una forma de vibración que
puede conducirse a través de sólidos, líquidos o gases. Entre los efectos que el ruido

144
produce en el hombre pueden incluirse los siguientes:

 Efectos sociológicos, por ejemplo: el ruido puede sorprender, molestar e


interrumpir la concentración, el sueño o el descanso
 Interferencia con las comunicaciones orales y, por consiguiente, problemas de
rendimiento y seguridad en el trabajo, y,
 Efectos fisiológicos, por ejemplo: el ruido produce pérdidas al oído, dolor auricular,
náuseas y reducción del control muscular (cuando la exposición es intensa).

Existen límites para la exposición al ruido, aunque normalmente al supervisor no le será


posible medir esos niveles. Esto debe hacerlo un higienista industrial o un profesional de
seguridad, quienes proporcionarán al supervisor los datos necesarios para establecer
controles administrativos o aconsejarán la necesidad de utilizar protección auditiva.

RADIACION IONIZANTE
Ya que la radiación ionizante es uno de los agentes físicos más importantes, incluimos
aquí un breve análisis, aunque éste es un tema que precisa más extensión.

LA RADIACION GAMMA.

Proveniente de materiales radiactivos y de radiación X es altamente penetrante y puede


producir daños a cualquier tejido del cuerpo. El tejido que pueda dañarse depende, en
parte, de la energía de la radiación y de la relativa sensibilidad del tejido

LAS RADIACIONES ALFA Y BETA.


Generalmente también son consideradas con las radiaciones gamma y X, aunque no son
tan penetrantes y generalmente son detenidas por la piel. El peligro se origina cuando los
materiales que las producen han sido ingeridos y se han fijado en algunos tejidos, de
manera tal que las radiaciones puedan continuar, desde cerca, su tarea destructiva.

145
LA RADIACION X.

Se produce mediante la descarga de hipervoltaje eléctrico en un vacío y se espera que


esta radiación se presente en equipos eléctricos que trabajan al vacío a un voltaje de
10,000 voltios o más. A pesar de que estos equipos son perfectamente capaces de
producir radiación X, se corre peligro solamente si la radiación penetra a través de la
envoltura del equipo y pasa a un lugar de trabajo donde haya trabajadores.
El método general que se emplea para evitar lesiones provenientes de cualquier radiación
es alejar cuanto más se puede la operación o protegerse de aquella por

medio de sustancias pesadas en una cantidad suficiente como para reducir la radiación
recibida a una dosis que este por debajo del máximo permisible y limitar el tiempo de
exposición.

RADIACION NO IONIZANTE
La radiación electromagnética produce distintos efectos en el organismo, dependiendo en
la mayoría de los casos de la longitud de onda de una radiación en particular.

BAJA FRECUENCIA.

Las frecuencias de ondas más largas – incluyendo las frecuencias de energía, las de
transmisiones radiales y las radiales de onda corta- pueden producir un calentamiento
general del cuerpo. Los peligros para la salud debido a estas radiaciones son muy
insignificantes, ya que no es probable encontrarlas en intensidades lo suficientemente
elevadas como para causar efectos significativos.

LAS MICROONDAS.

Que tienen longitudes de ondas de 3 m a 3 mm (100 a 100.000 mega hertz, MHz), las
producen los equipos de radar, comunicaciones y aplicaciones diatérmicas. Las
intensidades de las microondas pueden ser más que suficiente para causar un
calentamiento significativo a los tejidos.

146
RADIACION INFRAROJA.

Esta radiación no va más allá de las capas superficiales de la piel, de manera que el único
efecto que produce es calentar la piel y los tejidos que están inmediatamente debajo de
ella. Salvo en el caso de quemaduras térmicas, el peligro para la salud es ínfimo.

RADIACION VISIBLE Y RADIACION ULTRAVIOLETA.

Estas radiaciones tampoco penetran sensiblemente a través de la piel; sus efectos se


reducen a un calentamiento de su superficie.

Los efectos de las ondas ultravioletas son mucho más violentos que los de los rayos
visibles o infrarrojos. Una exposición excesiva puede producir una quemadura grave y un
daño significativo al lente ocular sin advertencia previa.

RADIACION VISIBLE

La radiación visible, que es la que está en la mitad de la gama de frecuencia y longitud de


onda, interesa al supervisor, ya que puede influir sobre la calidad y la precisión del
trabajo. Invariablemente, una buena iluminación da por resultado un producto de mejor
calidad con un menor desperdicio y una mayor producción.

Una buena iluminación contribuye a lograr mejores condiciones sanitarias, de limpieza y


trabajos más cuidadosos.

La iluminación deberá ser lo suficientemente intensa como para producir una buena visión
y estar dirigida de tal forma que no produzca deslumbramientos. El nivel de luz deberá ser
lo suficientemente alto como para poderse ver con eficacia.

147
TEMPERATURAS EXTREMAS
La experiencia ha demostrado que las temperaturas extremas influyen sobre la cantidad
de trabajo que un hombre puede realizar y la forma en que éste puede hacerlo. En la
industria, el problema es frecuentemente más bien de exposiciones a altas temperaturas
que a bajas.

El cuerpo produce calor continuamente a través de sus procesos metabólicos. En razón


de que los procesos del cuerpo funcionan de manera tal que se pueden desenvolver
solamente dentro de márgenes de temperatura muy reducidos, para que el organismo
funcione eficientemente y bien, es necesario que este calor se disipe tan rápidamente
como se produce. Los mecanismos termostáticos de acción rápida y sensible que hay en
el cuerpo deben además controlar el ritmo de sus procesos reguladores de temperatura.

TRANSPIRACION
La transpiración es el proceso más importante que tiene el organismo para regular la
temperatura mediante la disipación de calor. Existen glándulas sudoríparas en casi toda la
superficie de la piel. Estas glándulas tienen por objeto eliminar un líquido (la mayor parte
agua y un poco de sal) a la superficie del cuerpo. Esto prosigue continuamente, aun en
situaciones de reposo.

Si la transpiración puede evaporarse tan rápidamente como se produce y la tensión


calórica no es tan grande como para que pueda superar al régimen máximo de
transpiración de que es capaz el organismo, el cuerpo puede conservar la temperatura
constante que necesita.

El ritmo de evaporación depende de la humedad, de la velocidad de circulación del aire y


de la temperatura del aire circundante.

RADIACION
La radiación tiene cierta relación con el equilibrio térmico del cuerpo y el medio que le

148
circunda.
El calor radiante es una energía electromagnética que no produce calor alguno hasta
chocar contra algún objeto, por ejemplo una persona, en donde el calor es absorbido.

CONDUCCION
La conducción del calor a través de la ropa y su disipación en el aire por medio de la
conducción son algunos de los recursos que tiene el organismo para refrigerarlas, ya que
la conductividad de la ropa y la capacidad calórica del aire son generalmente bajas.

EFECTOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS


Los efectos de las altas temperaturas son contrarrestados por el esfuerzo que realiza el
organismo para mantener baja la temperatura interna del cuerpo aumentando el ritmo de
los latidos del corazón. Esto hace que los vasos capilares de la piel lleven más sangre a la
superficie para que tanto el índice d enfriamiento y, gradualmente, la temperatura del
cuerpo aumenten.

Si el calor del ambiente es tolerable, estas temperaturas no tardarán en alcanzar un


equilibrio en el cual el ritmo cardíaco y la temperatura del cuerpo permanezcan
constantes. Si no se llega a este equilibrio hasta que la temperatura del cuerpo es de
aproximadamente 38.9º C, lo cual corresponde a un ritmo de transpiración de
aproximadamente 2 litros por hora, existe un peligro inminente de sufrir una congestión. El
peligro de congestión se puede reducir si las personas que por necesidad están
expuestas a temperaturas altísimas descansan un rato.

RIESGOS BIOLOGICOS

La tercera categoría de los factores ambientales es de naturaleza biológica y está


relacionada con los problemas que ocasionan los contactos con insectos, mohos, hongos,
bacterias y polvos de cereales.

149
TUBERCULOSIS
La tuberculosis y otras infecciones son enfermedades ocupacionales cuando quienes las
contraen son enfermeras, médicos o personas que atienden pacientes que las padecen o
si las contraen durante una autopsia o un trabajo de laboratorio donde estos bacilos
pudieran estar presentes.

INFECCIONES CON HONGOS


Ciertas cantidades de infecciones ocupacionales son corrientes entre trabajadores
agrícolas y entre quienes realizan trabajos industriales estrechamente relacionados con
esa actividad. Los que manejan granos y quienes respiran sus polvos están propensos a
ponerse en contacto con algunos hongos que, de vez en cuando, contaminan los granos.
Algunos de estos hongos prosperan en el pulmón humano creando un estado conocido
como “el pulmón del agricultor”.

BISINOSIS
La bisinosis se presenta en individuos que han estado sometidos a exposiciones
prolongadas de concentraciones elevadas de polvo de algodón en el aire. El polvo de lino
ha sido también señalado como causante de esta enfermedad.
Esta enfermedad se manifiesta después de varios años de exposición.

ANTRAX
El ántrax es una infección bacteriana altamente virulenta. A pesar de que se han
efectuado considerables esfuerzos para poner en cuarentena a los animales infectados y
para esterilizar productos importados de origen animal, esta enfermedad sigue
presentando problemas. Gracias a la detección pronta y a los métodos de tratamiento, en
la actualidad hay menos posibilidades que las que hubo hace algunos años de que esta
enfermedad sea fatal.

BRUCELOSIS
La Brucelosis ( o fiebre ondulante) es conocida desde hace tiempo como una infección

150
que se contrae al beber leche sin pasteurizar proveniente de vacas que sufren la
enfermedad de Bang (aborto infeccioso) Debido a que también se puede contraer por el
manejo de animales o sus carnes y a que el cerdo y la cabra también la transmiten, se la
considera una enfermedad ocupacional entre trabajadores de mataderos y entre
agricultores, aunque es más común entre estos últimos.

ERISIPELA

La otra importante infección bacteriana, a la cual están propensos los trabajadores de


mataderos y los que manejan pescados, es la erisipela, la cual parece ser especialmente
virulenta cuando se la contrae de la babaza de los peces.

INFECCIONES EN LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES


Los trabajadores que están expuestos a polvos de fibras vegetales, como son el algodón,
el bagazo (residuos de caña de azúcar), el cáñamo, el lino y ciertos granos, pueden sufrir
desde irritaciones crónicas en la nariz y garganta hasta una bronquitis, complicada por
asma, enfisema o neumonía, o una combinación de estas enfermedades.

151
NORMAS MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA
EXPOSICION DE VIBRACIONES MECANICAS EN LOS PUESTOS DE
TRABAJO

DEFINICIONES:

Vibración transmitida al sistema mano – brazo

Es la vibración que, cuando se transmite al sistema humano supone riesgos para la salud
y la seguridad de los trabajadores, en particular problemas basculares, de huesos o de
articulaciones, nerviosos o musculares.norma iso 5349-1:2001

Vibración transmitida al cuerpo entero

Es la vibración mecánica qué, cuando se transmite a todo el cuerpo conlleva riesgos para
la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular lumbalgias y lesiones de la
columna vertebral. Norma iso 2631-1:1997
La evaluación de la exposición, está dada por la norma iso 2631-1:1997

Sistemas de Gestión de la Higiene y seguridad

Una forma segura de gestionar con éxito una organización o una actividad
consiste en conseguir el involucramíento de las personas en ese compromiso. Más que
procesos de "Reingeniería" deberíamos hablar y pensar en la "rehumanización" de las
empresas y organizaciones.

Todos los sistemas de gestión, desde el ISO 9000 pasando por el Modelo Europeo de
Excelencia de la Calidad Total, son cada vez más conscientes de la importancia del
individuo en la consecución de metas. La ISO 9000: 2000 está basada en los 8 llamados
Principios de la Gestión de Calidad y precisamente, el Principio nº 3 se refiere a las
personas y enuncia "El personal, a todos los niveles, son la esencia de una organización y
su total compromiso e involucramíento permite que sus capacidades puedan ser utilizadas

152
por el máximo beneficio de la Organización".
La nueva norma ISO 9000:2000 se incluyen compromisos sobre la gestión del ambiente y
condiciones de trabajo de los operarios de las empresas. Es por eso también, que cada
vez es más el número de empresas que se están preparando para gestionar consciente y
eficazmente estos elementos.
El tema de medio ambiente y seguridad en el trabajo están relacionados por que muchas
veces la "contaminación interna" se convierte en "contaminación externa", en aspectos de
manejo de emergencias y por el seguimiento de una metodología similar. ISO 14000.

ASIGANCION DEL ESTUDIANTE


Exposición del estudio de investigación de las normas iso para los agentes químicos,
físicos y biológicos.

TEMA: TECNICAS DE HIGIENE QUE CONTRARRESTAN LAS


ENFERMEDADES PROFESIONALES

ILUMINACIÓN
La iluminación es factor primordial en el trabajo, porque permitirá una visión clara para
garantizar un buen trabajo.

Disminución de accidentes
La percepción rápida y la mayor claridad de la visión, es el resultado de una iluminación
adecuada que hace posible el reconocimiento inmediato de los riesgos de accidentes con
mayor posibilidad de evitarlos.

Muchos accidentes no son precisamente el resultado de la inexperiencia de los


trabajadores, sino de una iluminación deficiente.
Debe prestarse atención especial a este factor en su suministro que puede ser natural o
artificial y que influye directamente sobre los ojos; por lo tanto una buena iluminación evita
a los ojos esfuerzos innecesarios que pueden producir trastornos y que como
consecuencia, no permitan el buen desarrollo de las actividades. El prever este elemento
dará como resultado una seguridad al trabajador y una calidad al trabajo que va a
elaborar.

153
LA VENTILACION Y CLIMATIZACION
Indudablemente la ventilación es otro elemento importante que influye en nuestro
comportamiento dentro del trabajo, creando un ambiente confortable para el buen
desarrollo de las actividades productivas.
La ventilación tiene diversas aplicaciones en: oficinas, laboratorios, talleres, centros
comerciales, etc. Su objetivo es el de producir cambios de volumen de aire regularmente
dentro de un local (cambiando el aire viciado por fresco y regulando la temperatura), ya
sea obtenida por forma natural o artificial.

Por lo tanto, es indispensable tener un buen control de ese factor.

Para una correcta ventilación y climatización se requiere en ambientes donde se


encuentran personas, un volumen de aire de 3 m3 por persona, como mínimo. Las
instalaciones de ventilación deben eliminar:

 vapores olorosos
 humo de tabaco
 calor y vapor de agua desprendido por personas
 polvos en suspensión, etc.

VENTILACION NATURAL

Es aquella que se obtiene sin la intervención del hombre por medio de ventanas y
puertas, las que se deben distribuir convenientemente en los muros del local.

VENTILACION ARTIFICIAL

No bastan a veces la ventilación natural, sino que se hace necesario establecer una
circulación de aires fresco mediante extractores de aire y ventiladores. Una buena
ventilación general se puede lograr por medios naturales o mecánicos.

El cuerpo humano cede su calor a la atmósfera por radiación, convección y evaporación.

154
Por esto, se hace necesario que la temperatura, velocidad y humedad del aire se
mantengan constantes y dentro de determinados niveles.

Cuando hay exceso de calor la atmósfera se hace pesada y más aún cuando la
circulación del aire es insuficiente. En verano se necesita un mayor movimiento del aire
que en invierno.

VENTILACION ARTIFICIAL

Muchas veces la ventilación natural resulta insuficiente en los centros de trabajo,


volviéndose necesario el establecer mecanismos de circulación de aire fresco mediante
extractores de aire y ventiladores. Una buena ventilación generalmente se puede lograr
por medios naturales o mecánicos.

El cuerpo humano sede su calor a la atmósfera por radiación, convección, y evaporación.


Por esto, se hace necesario que la temperatura, velocidad y humedad del aire se
mantengan constantes dentro de determinados niveles.

Cuando hay exceso de calor, la atmósfera se hace pesada y más aun, cuando la
circulación del aire es insuficiente. En el verano se necesita un mayor movimiento del aire
que en invierno.

155
LEY GENERAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN
LOS LUGARES DE TRABAJO
TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO I

OBJETO
Art. 1.- El objeto de la presente ley es establecer los requisitos de
seguridad y salud ocupacional que deben aplicarse en los lugares de
trabajo, a fin de establecer el marco básico de garantías y
responsabilidades que garantice un adecuado nivel de protección de la
seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, frente a los riesgos
derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y
fisiológicas para el trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se
dicten para cada actividad económica en particular.

Art. 2.- Se establecen como principios rectores de la presente ley:


Principio de igualdad: Todo trabajador y trabajadora tendrá derecho a la
igualdad efectiva de oportunidades y de trato en el desempeño de su
trabajo, sin ser objeto de discriminación por razón alguna.
Respeto a la dignidad: La presente ley garantiza el respeto a la dignidad
inherente a la persona y el derecho a un ambiente laboral libre de
violencia en todas sus manifestaciones, en consecuencia, ninguna
acción derivada de la presente ley, podrá ir en menoscabo de la
dignidad del trabajador o trabajadora.
Prevención: Determinación de medidas de carácter preventivo y técnico
que garanticen razonablemente la seguridad y salud de los trabajadores
y trabajadoras dentro de los lugares de trabajo.

Art. 3.- Para les propósitos de esta ley se observará lo siguiente:


1. Todo riesgo siempre deberá ser prevenido y controlado
preferentemente en la fuente y en el ambiente de trabajo, a través de
medios técnicos de protección colectiva, mediante procedimientos
eficaces de organización del trabajo y la utilización del equipo de
protección personal.
2. Adecuar el lugar de trabajo a la persona, en particular en lo que
respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como la elección
de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras en
particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo, y a reducir los
efectos del mismo en la salud.
3. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
4. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre
en ella la técnica de cada tipo de trabajo, la organización y las
condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el mismo.

156
5. Se prohíbe toda forma de discriminación directa o indirecta en la
implementación de las políticas y programas de protección de la salud y
la seguridad ocupacional.
6. Se garantiza el respeto a la dignidad inherente a las personas, y el
derecho a un ambiente laboral libre de violencia en todas sus
manifestaciones.
7. Todo trabajador y trabajadora tendrá derecho a la igualdad efectiva
de oportunidades y de trato en el desempeño de su trabajo, sin ser
objeto de discriminación y en la medida de lo posible, sin conflicto entre
sus responsabilidades familiares y profesionales, esto incluye, entre
otros aspectos, tomar en cuenta sus necesidades en lo que concierne a
su participación en los organismos que se crean para la aplicación de la
presente ley.

CAPITULO II
CAMPO DE APLICACIÓN, COMPETENCIA Y DEFINICIONES.

Art. 4.- La presente ley se aplicará a todos los lugares de trabajo, sean
privados o del Estado. Ninguna institución autónoma podrá alegar la
existencia de un régimen especial o preferente para incumplir sus
disposiciones.

Art. 5.- Será competencia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social a


través de la Dirección General de Previsión Social, y de la Dirección
General de Inspección de Trabajo, garantizar el cumplimiento y
promoción de la presente ley; así como desarrollar funciones de
vigilancia, asesoramiento técnico y verificación del cumplimiento de las
obligaciones por parte de los sujetos obligados, y sancionarlos por
infracciones.

Art. 6.- Todas las Secretarías e Instituciones Autónomas del Estado,


bajo la rectoría del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,
establecerán las medidas necesarias para alcanzar una debida
coordinación en lo que respecta a las acciones que se implementen en
seguridad y salud ocupacional en beneficio de los trabajadores y
empleadores, en el marco de la política nacional sobre esta materia, la
cual será formulada, ejecutada y supervisada por el Ministerio de
Trabajo y Previsión Social.

Art. 7.- Para la aplicación de la presente ley se entenderá por:


ACCIÓN INSEGURA: El incumplimiento por parte del trabajador o
trabajadora, de las normas, recomendaciones técnicas y demás
instrucciones adoptadas legalmente por su empleador para proteger su
vida, salud e integridad.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Grupo de


empleadores o sus representantes, trabajadores y trabajadoras o sus

157
representantes, encargados de participar en la capacitación, evaluación,
supervisión, promoción, difusión y asesoría para la prevención de
riesgos ocupacionales.

CONDICIÓN INSEGURA: Es aquella condición mecánica, física o de


procedimiento inherente a máquinas, instrumentos o procesos de
trabajo que por defecto o imperfección pueda contribuir al acaecimiento
de un accidente.

DELEGADO DE PREVENCIÓN: Aquel trabajador o trabajadora


designado por el empleador, o el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional según sea el caso, para encargarse de la gestión en
seguridad y salud ocupacional.

EMPRESAS ASESORAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES: Empresas u organizaciones capacitadas para identificar y
prevenir los riesgos laborales de los lugares de trabajo, tanto a nivel de
seguridad e higiene, como de ergonomía y planes de evacuación, con el
fin de mejorar tanto el clima laboral como el rendimiento de la empresa,
todo ello a nivel técnico básico.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: Equipo, implemento o


accesorio, adecuado a las necesidades personales destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora, para que le proteja de
uno o
varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud, en ocasión
del desempeño de sus labores.
ERGONOMÍA: Conjunto de técnicas encargadas de adaptar el trabajo a
la persona, mediante el análisis
de puestos, tareas, funciones y agentes de riesgo psico-socio-laboral
que pueden influir en la productividad
del trabajador y trabajadora, y que se pueden adecuar a las condiciones
de mujeres y hombres.
GASES: Presencia en el aire de sustancias que no tienen forma ni
volumen, producto de procesos
industriales en los lugares de trabajo.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Conjunto de
actividades o medidas
organizativas adoptadas por el empleador y empleadora en todas las
fases de la actividad de la empresa con
el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
HIGIENE OCUPACIONAL: Conjunto de medidas técnicas y
organizativas orientadas al reconocimiento,
evaluación y control de los contaminantes presentes en los lugares de
trabajo que puedan ocasionar
enfermedades.
HUMOS: Emanaciones de partículas provenientes de procesos de

158
combustión.
LUGAR DE TRABAJO: Los sitios o espacios físicos donde los
trabajadores y trabajadoras permanecen y
desarrollan sus labores.
MEDICINA DEL TRABAJO: Especialidad médica que se dedica al
estudio de las enfermedades y los
accidentes que se producen por causa o a consecuencia de la actividad
laboral, así como las medidas de
prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus
consecuencias.
MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA: Equipos o dispositivos
técnicos utilizados para la protección
colectiva de los trabajadores y trabajadoras.
NIEBLAS: Presencia en el aire de pequeñísimas gotas de un material
que usualmente es líquido en
condiciones ambientales normales.
PERITOS EN ÁREAS ESPECIALIZADAS: Aquellos técnicos
acreditados por la Dirección General de
Previsión Social que se dedican a la revisión y asesoría sobre aspectos
técnicos que requieran de
especialización, como lo referente a generadores de vapor y equipos
sujetos a presión.
PERITOS EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL: Persona
especializada y capacitada en la
identificación y prevención de riesgos laborales en los lugares de
trabajo, tanto a nivel de seguridad como de
higiene ocupacional.
PLAN DE EMERGENCIA: Conjunto de medidas destinadas a hacer
frente a situaciones de riesgo, que pongan en peligro la salud o la
integridad de los trabajadores y trabajadoras, minimizando los efectos
que sobre ellos y enseres se pudieran derivar.

PLAN DE EVACUACIÓN: Conjunto de procedimientos que permitan la


salida rápida y ordenada de las personas que se encuentren en los
lugares de trabajo, hacia sitios seguros previamente determinados, en
caso de emergencias.

POLVOS: Cualquier material particulado proveniente de procesos de


trituración, corte, lijado o similar.

RIESGO GRAVE E INMINENTE: Aquel que resulte probable en un


futuro inmediato y que pueda suponer un daño grave para la salud de
los trabajadores y trabajadoras.

RIESGO PSICOSOCIAL: Aquellos aspectos de la concepción,


organización y gestión del trabajo así como de su contexto social y
ambiental que tienen la potencialidad de causar daños, sociales o

159
psicológicos en los trabajadores, tales como el manejo de las relaciones
obreropatronales, el acoso sexual, la violencia contra las mujeres, la
dificultad para compatibilizar el trabajo con las responsabilidades
familiares, y toda forma de discriminación en sentido negativo.

RUIDO: Sonido no deseado, capaz de causar molestias o disminuir la


capacidad auditiva de las personas, superando los niveles permisibles.

SALUD OCUPACIONAL: Todas las acciones que tienen como objetivo


promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental
y social de los trabajadores en todas las profesiones y ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo;
protegerlos en su trabajo contra los riesgos resultantes de la presencia
de agentes perjudiciales a su salud; así corno colocarlos y mantenerlos
en un puesto de trabajo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas.

SEGURIDAD OCUPACIONAL: Conjunto de medidas o acciones para


identificar los riesgos de sufrir accidentes a que se encuentran
expuestos los trabajadores con el fin de prevenirlos y eliminarlos.

SUCESO PELIGROSO: Acontecimiento no deseado que bajo


circunstancias diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o
daño a la salud o a la propiedad.

VAPORES: Presencia en el aire de emanaciones en forma de gas


provenientes de sustancias que a condiciones ambientales normales se
encuentran en estado sólido o líquido.

VENTILACIÓN: Cualquier medio utilizado para la renovación o


movimiento del aire de un local de trabajo.

TITULO II
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LOS
LUGARES DE TRABAJO
CAPITULO I
ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el
Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su
empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios
para su ejecución. El empleador deberá garantizar la participación
efectiva de trabajadores y trabajadoras en la elaboración, puesta en

160
práctica y evaluación del referido programa. Dicho programa contará
con los siguientes elementos básicos:

1. Mecanismos de evaluación periódica del Programa de Gestión de


Prevención de Riesgos Ocupacionales.
2. Identificación, evaluación, control y seguimiento permanente de los
riesgos ocupacionales, determinando los puestos de trabajo que
representan riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras,
actuando en su eliminación y adaptación de las condiciones de trabajo,
debiendo hacer especial énfasis en la protección de la salud
reproductiva, principalmente durante el embarazo, el post-parto y la
lactancia.
3. Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y
sucesos peligrosos, a fin de investigar si éstos están vinculados con el
desempeño del trabajo y tomar las correspondientes medidas
preventivas.
4. Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y
evacuación.
5. Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y
permanente a los trabajadores y trabajadoras sobre sus competencias,
técnicas y riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como sobre
los riesgos ocupacionales generales de la empresa, que le puedan
afectar.
6. Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de
primeros auxilios en el lugar de trabajo.
7. Establecimiento de programas complementarios sobre consumo de
alcohol y drogas, prevención de infecciones de transmisión sexual,
VIH/SIDA, salud mental y salud reproductiva.
8. Planificación de las actividades y reuniones del Comité de Seguridad
y Salud Ocupacional. En dicha planificación deberá tomarse en cuenta
las condiciones, roles tradicionales de hombres y mujeres y
responsabilidades familiares con el objetivo de garantizar la
participación equitativa de trabajadores y trabajadoras en dichos
comités, debiendo adoptar las medidas apropiadas para el logro de este
fin.
9. Formulación de un programa de difusión y promoción de las
actividades preventivas en los lugares de trabajo. Los instructivos o
señales de prevención que se adopten en la empresa se colocarán en
lugares visibles para los trabajadores y trabajadoras, y deberán ser
comprensibles.
10. Formulación de programas preventivos, y de sensibilización sobre
violencia hacia las mujeres, acoso sexual y demás riesgos
psicosociales.
Dicho programa debe ser actualizado cada año y tenerse a disposición
del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

161
Art. 9.- Los trabajadores y trabajadoras contratados de manera temporal
deberán gozar del mismo nivel de protección en materia de seguridad
ocupacional que el resto de trabajadores de la empresa. No podrán
establecerse diferencias en el trato por motivos de duración del contrato.

Art. 10.- El empleador deberá adoptar las medidas necesarias para


evitar la exposición a los riesgos ocupacionales de los trabajadores y
trabajadoras, mediante la adaptación de las condiciones del empleo, a
los principios y regulaciones que rigen la salud y seguridad ocupacional.

Art. 11.- El tratamiento de los aspectos relacionados con la seguridad, la


salubridad, la higiene, la prevención de enfermedades y en general, las
condiciones físicas de los lugares de trabajo, deberán ser acordes a las
características físicas y biológicas de los trabajadores y trabajadoras, lo
cual en ningún caso podrá ser utilizado para establecer discriminaciones
negativas.

Art. 12.- En aquellas empresas en las que laboren menos de quince


trabajadores o trabajadoras, el empleador tiene la obligación de contar
con un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales;
sin embargo, esta obligación podrá sustituirse por medidas establecidas
por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
No podrán exceptuarse de la obligación de contar con el referido
programa indistintamente del número de trabajadores y trabajadoras
que allí laboren, aquellas empresas que se dediquen a tareas en las que
por su naturaleza sean calificadas como peligrosas. Será el Ministerio
de Trabajo y Previsión Social el responsable de calificar la existencia o
no de la peligrosidad laboral, de conformidad a la legislación pertinente.

CAPITULO II
COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Art. 13.- Los empleadores tendrán la obligación de crear Comités de
Seguridad y Salud Ocupacional, en aquellas empresas en que laboren
quince o más trabajadores o trabajadoras; en aquellos que tengan
menos trabajadores, pero que a juicio de la Dirección General de
Previsión Social, se considere necesario por las labores que desarrollan,
también se crearán los comités mencionados.
Los miembros de los comités deberán poseer formación e instrucción en
materia de prevención de riesgos laborales.
Habrá Delegados de Prevención, los cuales serán trabajadores o
trabajadoras que ya laboren en la empresa, y serán nombrados por el
empleador o los comités mencionados en el inciso anterior, en
proporción al número de trabajadores, de conformidad a la escala
siguiente:

162
De 15 a 49 trabajadores 1 Delegado de Prevención
De 50 a 100 trabajadores 2 Delegados de Prevención
De 101 a 500 trabajadores 3 Delegados de Prevención
De 501 a 1000 trabajadores 4 Delegados de Prevención
De 1001 a 2000 trabajadores 5 Delegados de Prevención
De 2001 a 3000 trabajadores 6 Delegados de Prevención
De 3001 a 4000 Trabajadores 7 Delegados de Prevención
De 4001 o más trabajadores 8 Delegados de Prevención
Art. 14.- Son funciones de los delegados de prevención:
a) Colaborar con la empresa en las acciones preventivas.
b) Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la
aplicación de las normas sobre prevención de riesgos laborales.
c) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la
normativa en materia de prevención de riesgos laborales, mediante
visitas periódicas.
d) Acompañar a los técnicos e inspectores del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social en las inspecciones de carácter preventivo.
e) Proponer al empleador la adopción de medidas de carácter
preventivo para mejorar los niveles de protección de la seguridad y
salud de los trabajadores.

Art. 15.- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social brindará la


capacitación inicial a los miembros del comité, sobre aspectos básicos
de seguridad y salud ocupacional, así como de organización y
funcionamiento, para efectos de su acreditación; asimismo, brindará una
segunda capacitación cuando la empresa lo requiera. Las
capacitaciones posteriores estarán a cargo del empleador.

Art. 16.- El Comité estará conformado por partes iguales de


representantes electos por los empleadores y trabajadores
respectivamente. Entre los integrantes del comité deberán estar los
delegados de prevención designados para la gestión de la seguridad y
salud ocupacional. En la conformación del comité deberá garantizarse la
apertura a una participación equitativa de trabajadores y trabajadoras,
de acuerdo a sus especialidades y niveles de calificación. De igual
forma, en aquellas empresas en donde existan sindicatos legalmente
constituidos, deberá garantizarse la participación en el comité, a por lo
menos un miembro del sindicato de la empresa. El empleador tendrá la
obligación de comunicar a la Dirección General de Previsión Social,
dentro de los ocho días hábiles posteriores a su designación, los
nombres y cargos de los miembros del comité, con el fin de comprobar
su capacitación y proceder en su caso a la acreditación de sus
miembros.

Art. 17.- El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional tendrá


principalmente las siguientes funciones:
a) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de la

163
política y programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales
de la empresa.
b) Promover iniciativas sobre procedimientos para la efectiva prevención
de riesgos, pudiendo colaborar en la corrección de las deficiencias
existentes.
c) Investigar objetivamente las causas que motivaron los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales, proponiendo las medidas de
seguridad necesarias para evitar su repetición; en caso que el
empleador no atienda las recomendaciones emitidas por el comité,
cualquier interesado podrá informarlo a la Dirección General de
Previsión Social, quien deberá dirimir dicha controversia mediante la
práctica de la correspondiente inspección en el lugar de trabajo.
d) Proponer al empleador, la adopción de medidas de carácter
preventivo, pudiendo a tal fin efectuar propuestas por escrito.
e) Instruir a los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos propios de
la actividad laboral, observando las acciones inseguras y recomendando
métodos para superarlas.
f) Inspeccionar periódicamente los sitios de trabajo con el objeto de
detectar las condiciones físicas y mecánicas inseguras, capaces de
producir accidentes de trabajo, a fin de recomendar medidas correctivas
de carácter técnico.
g) Vigilar el cumplimiento de la presente ley, sus reglamentos, las
normas de seguridad propias del lugar de trabajo, y de las
recomendaciones que emita.
h) Elaborar su propio reglamento de funcionamiento, a más tardar
sesenta días después de su conformación.

Art. 18.- Los miembros acreditados del comité serán ad-honorem y no


gozarán por su cargo de privilegios laborales dentro de la empresa.
El empleador debe permitir a los miembros del comité, reunirse dentro
de la jornada de trabajo de acuerdo al programa establecido o cuando
las circunstancias lo requieran. En caso de atender actividades del
comité fuera de la jornada laboral por petición del empleador, a los
trabajadores se les compensará según lo establecido por la ley. Otros
detalles sobre la organización y gestión de los comités se establecerán
en el reglamento correspondiente.

164
CODIGO DE TRABAJO
TITULO SEGUNDO
SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO
CAPITULO I
OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS
Art. 314.- Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas
adecuadas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, para
proteger la vida, la salud y la integridad corporal de sus trabajadores,
especialmente en lo relativo a:
1º) Las operaciones y procesos de trabajo;
2º) El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección
personal;
3º) Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales; y
4º) La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que
aíslen o prevengan de los peligros provenientes de las máquinas y de
todo género de instalaciones.

CAPITULO II
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Art. 315.- Todo trabajador estará obligado a cumplir con las normas
sobre seguridad e higiene y con las recomendaciones técnicas, en lo
que se refiere: al uso y conservación del equipo de protección personal
que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo, y al
uso y mantenimiento de las protecciones de maquinaria.
Estará también obligado a cumplir con todas aquellas indicaciones e
instrucciones de su patrono, que tengan por finalidad proteger su vida,
salud e integridad corporal.
Asimismo, estará obligado a prestar toda su colaboración a los comités
de seguridad.
TITULO TERCERO
RIESGOS PROFESIONALES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

165
Art. 316.- Se entienden por riesgos profesionales, los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales a que están expuestos los
trabajadores a causa, con ocasión, o por motivo del trabajo.

Art. 317.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica, perturbación


funcional o muerte, que el trabajador sufra a causa, con ocasión, o por
motivo del trabajo. Dicha lesión, perturbación o muerte ha de ser
producida por la acción repentina y violenta de una causa exterior o del
esfuerzo realizado. Se consideran accidentes de trabajo los que
sobrevengan al trabajador:
1º) En la prestación de un servicio por orden del patrono o sus
representantes, fuera del lugar y horas de trabajo;
2º) En el curso de una interrupción justificada o descanso del trabajo,
así como antes y
después del mismo, siempre y cuando la víctima se hallare en el lugar
de trabajo o en
los locales de la empresa o establecimiento;
3º) A consecuencia de un delito, cuasi delito, o falta, imputables al
patrono, a un compañero de trabajo, o a un tercero, cometido durante la
ejecución de las labores. En tales casos el patrono deberá asumir todas
las obligaciones que le impone el presente Título; pero le quedará su
derecho a salvo para reclamar del compañero o tercero, responsables,
conforme al derecho común, el reembolso de las cantidades que
hubiere gastado en concepto de prestaciones o indemnizaciones; y
4º) Al trasladarse de su residencia al lugar en que desempeñe su
trabajo, o viceversa, en el
trayecto, durante el tiempo y por el medio de transporte, razonables.

Art. 318.- Se entenderá comprendido en la definición de accidente de


trabajo, todo daño que el trabajador sufra en las mismas circunstancias,
en sus miembros artificiales y que les disminuya su capacidad de
trabajo.

Art. 319.- Se considera enfermedad profesional cualquier estado


patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva
de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que
desempeñe o haya desempeñado el trabajador, o de las condiciones del
medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que
produzca la muerte al trabajador o le disminuya su capacidad de trabajo.

Art. 320.- No se aplicará lo dispuesto en este Título:


a) A los trabajadores a domicilio; y
b) A LOS TRABAJADORES QUE FUEREN CONTRATADOS PARA
LABORES QUE NO EXCEDAN
DE UNA SEMANA NI REQUIERAN EL EMPLEO DE MAS DE CINCO
PERSONAS.

166
Art. 321.- Los riesgos profesionales a que se refiere este Título,
acarrearán responsabilidad para el patrono, salvo aquéllos producidos
por fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el trabajo y los
provocados intencionalmente por la víctima.
También estará exento de responsabilidad el patrono, cuando el riesgo
se hubiere producido encontrándose la víctima en estado de
embriaguez o bajo la influencia de un narcótico o droga enervante.
Cuando el trabajador preste sus servicios a un sub-contratista, se
aplicará lo dispuesto en el inciso último del Art. 5.

Art. 322.- Para que la enfermedad profesional de un trabajador acarree


responsabilidad al patrono, es necesario, además:
a) Que la enfermedad esté comprendida en la lista del Art. 332;
b) Que el trabajo que se desempeñe o se haya desempeñado sea
capaz de producirla; y
c) Que se acredite un tiempo mínimo de servicios que a juicio de peritos
sea suficiente para
contraerse.
El patrono responderá por la enfermedad profesional aunque ésta se
manifieste con posterioridad a la terminación del contrato de trabajo,
siempre que se justifiquen los extremos exigidos en los literales a) y b)
de este artículo y que, a juicio de peritos, dicha enfermedad se hubiere
contraído durante la vigencia del contrato.
La responsabilidad del patrono en el caso del inciso anterior, no podrá
ser deducida después de cinco años de terminadas las labores.

Art. 323.- Cuando el riesgo profesional hubiere producido al trabajador


una incapacidad temporal, el patrono quedará exonerado de toda
responsabilidad si el trabajador se negare, sin justa causa, a someterse
a los tratamientos médicos y quirúrgicos necesarios para su curación y
restablecimiento, debiendo el patrono comunicar por escrito dicha
circunstancia a la Inspección General de Trabajo dentro de los tres días
siguientes al de la negativa del trabajador.

CAPITULO II
CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

Art. 324.- Las consecuencias de los riesgos profesionales de que


responderán los patronos son la muerte y la incapacidad del trabajador.
La incapacidad puede ser permanente total, permanente parcial y
temporal.
Art. 325.- Incapacidad permanente total, es la pérdida absoluta de
facultades o de aptitudes que imposibilita a un individuo para
desempeñar cualquier trabajo, por el resto de su vida.
Art. 326.- Incapacidad permanente parcial, es la disminución de las
facultades o aptitudes de la víctima para el trabajo, por el resto de su
vida.

167
Art. 327.- Incapacidad temporal es la pérdida o disminución de las
facultades o aptitudes de la víctima, que le impiden desempeñar su
trabajo, por algún tiempo.
Si la incapacidad temporal no hubiere cesado después de transcurrido
un año, se estimará como incapacidad permanente.
Art. 328.- Las lesiones que sin producir incapacidad para el trabajo,
ocasionen grave desfiguración de la víctima, se equipararán a la
incapacidad permanente parcial y deberán indemnizarse de
conformidad con el Art. 346.

Art. 329.- Para los efectos de graduar la incapacidad resultante y de


calcular la indemnización correspondiente, se adopta la siguiente Tabla
de Evaluación de Incapacidad.

168
P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre
seguridad y salud de los trabajadores, 1981
Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los
trabajadores
(Nota: Fecha de entrada en vigor: 09:02:2005)
Lugar: Ginebra Sesión de la Conferencia:90
Fecha de adopción=20:06:2002
Sujeto: Seguridad y salud en el trabajo
Estatus: Instrumento actualizado Este Protocolo fue adoptado después de
1985 y se considera actualizado.

I. DEFINICIONES
Artículo 1
A los efectos del presente Protocolo:
a) el término accidente del trabajo designa los accidentes ocurridos en el
curso del trabajo o en relación con el trabajo que causen lesiones mortales
o no mortales;
b) el término enfermedad profesional designa toda enfermedad contraída
por la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral;
c) el término suceso peligroso designa los sucesos fácilmente
reconocibles, según su definición en la legislación nacional, que podrían
causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o al público
en general;
d) el término accidente de trayecto designa los accidentes que causen la
muerte o produzcan lesiones corporales y ocurran en el recorrido directo
entre el lugar de trabajo y:
i) la residencia principal o secundaria del trabajador;
ii) el lugar en el que el trabajador suele tomar sus comidas; o
iii) el lugar en el que el trabajador suele cobrar su remuneración.

II. SISTEMAS DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN


Artículo 2
La autoridad competente deberá por medio de leyes o reglamentos, o por
cualquier otro medio compatible con las condiciones y la práctica
nacionales, y tras celebrar consultas con las organizaciones de
empleadores y de trabajadores más representativas establecer y
reexaminar periódicamente los requisitos y procedimientos para:
a) el registro de los accidentes del trabajo, las enfermedades profesionales
y, cuando sea procedente, los sucesos peligrosos, los accidentes de
trayecto y los casos de enfermedades cuyo origen profesional es
sospechoso, y
b) la notificación de los accidentes del trabajo, las enfermedades
profesionales y, cuando sea procedente, los sucesos peligrosos, los
accidentes de trayecto y los casos de enfermedades cuyo origen
profesional es sospechoso.

169

También podría gustarte