Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


LABORATORIO DE FISIOLOGÍA CELULAR

Prácti ca 9. PROPIEDADES DEL MÚSCULO CARDIACO


INTRODUCCIÓN:
El corazón es un órgano muscular impar, que puede considerarse hueco debido a que alberga cuatro cavidades
en su interior. Tiene una forma piramidal, con la base proyectada posterior y superiormente, y el vértice,
llamado ápex, en dirección anterior e inferior. Se localiza en el mediastino antero-inferior, relacionándose para
arriba con los grandes vasos y la carina de la tráquea, por detrás también con los grandes vasos y el esófago,
por debajo está en contacto con el diafragma, por delante se encuentra la pared torácica; y a los lados se
relaciona con los pulmones.

La principal función del corazón es la de proveer sangre a todos los tejidos del cuerpo. De una manera sencilla
el ciclo que sigue la sangre es el siguiente: la aurícula derecha es la primera cámara cardiaca a donde llega la
sangre, aquí desembocan las venas cavas superior e inferior y el seno coronario que trae el drenaje venoso del
corazón, el atrio derecho se comunica con el ventrículo derecho, a través de un orificio que enmarca la válvula
tricúspide, y de aquí la sangre sale por la arteria pulmonar para que sea oxigenada en los pulmones (circulación
menor). La sangre una vez oxigenada regresa al atrio izquierdo por cuatro venas pulmonares y de aquí pasa
hacia el ventrículo izquierdo atravesando la válvula mitral o bicúspide, el ventrículo izquierdo es el encargado
de enviar la sangre hacia la circulación sistémica.

El corazón de rana, a diferencia del humano, se encuentra formado por un único ventrículo y dos aurículas,
mostrando un funcionamiento variable a lo largo de la vida del animal dependiendo de las necesidades
respiratorias a nivel pulmonar o a nivel cutáneo. Durante la hibernación, mezclan la sangre arterial y venosa en
el ventrículo mientras que en el estado de actividad esa mezcla apenas se produce; así, la sangre venosa
permanece en la aurícula derecha mientras que la venas pulmonares, con sangre recién oxigenada, estará en la
aurícula izquierda y las dos bombean esa sangre al ventrículo pero de forma coordinada para que los dos tipos
de sangre no se mezclen.

Su sistema circulatorio es en esencia bastante parecido al de organismos superiores, constando de un líquido


capaz de transportar gases y productos metabólicos y hormonales. La aorta dorsal lleva sangre a todos los
órganos y tejidos del cuerpo. El mecanismo que se efectúa para que los dos tipos de sangre no se mezclen es el
siguiente: Cuando la aurícula derecha está llena, vierte su contenido al ventrículo el cual se contrae únicamente
en su porción derecha. En ese momento los troncos aórticos están llenos, mientras que las arterias pulmonares
están vacías, por lo que entrará en estas por no tener presión que vencer para ello. Durante ese rato, la
aurícula derecha se llena y manda su sangre al ventrículo, el cual se contrae en su parte izquierda. Como
entonces las arterias pulmonares están llenas esa sangre será enviada a los troncos aórticos.

Con respecto al sistema muscular del corazón, se pueden encontrar tres tipos de células musculares diferentes
altamente especializadas: 1) células marcapaso, 2) células de conducción y 3) células contráctiles o de Purkinje.
La morfología de los potenciales de acción es diferente de acuerdo a las células que lo realicen. Las células
contráctiles poseen un potencial de acción de respuesta rápida que consta de 5 fases, numeradas del 0 al 4:
Fase 4, de estado de reposo o de potencial diastólico máximo; Fase 0, de despolarización rápida; Fase 1, de
repolarización parcial; Fase 2, de meseta y Fase 3, de repolarización. Mientras que en el potencial de acción de
las células marcapasos (del nodo SA y el nodo AV) sólo se presentan la fase 4, 0 y 3. Cada una se encuentra
caracterizada por los diferentes iones que participan en ellas.

En la fase 4, la bomba de Na-K-ATPasa mantiene las diferencias de concentración iónica a ambos lados de la
membrana celular, estableciendo un potencial eléctrico negativo al interior de las células ya que se encarga de
bombear iones sodio hacia el exterior de la célula a través de la membrana al mismo tiempo que introduce
potasio hacia el interior.

La fase 0, también conocida como de despolarización, se caracteriza por la apertura de canales de Na +


dependientes de voltaje rápidos (denominados así ya que solo permanecen abiertos unas diez milésimas de
segundos para cerrarse bruscamente después) con la consecutiva entrada de este ion hasta la espiga o punta
inicial, dándose la fase 1 del potencial, donde encontramos la disminución de la entrada de iones Na + y la
apertura de los canales transitorios de K +, la salida de potasio provoca una repolarización rápida y corta, que se
disminuye por el cierre de los de K + y la entrada de calcio por los Ca-L que provoca la fase 2. La permeabilidad
para el potasio en esta fase disminuye provocando menor salida de estel, evitando que este vuelva a su nivel
de reposo. La fase 2 del potencial de acción cardiaco es caracterizada por la presencia de una meseta que dura
unos 0.3 en el músculo ventricular. Gracias a la presencia de ésta meseta, el potencial de acción hace que la
contracción del músculo cardiaco dure hasta 15 veces más que la del músculo esquelético.

Finalmente, la fase 3 del potencial de acción cardiaco, la permeabilidad de la membrana para la salida del
potasio aumenta, propiciando así una repolarización que lleva a la célula miocárdica a su voltaje diastólico
máximo de nueva cuenta.

En el periodo refractario efectivo del corazón, asociado a la fase 1 y 2 del potencial de acción de respuesta
rápida, la célula no es capaz de tener un potencial de acción ante un estímulo, mientras que en el  periodo
refractario relativo, asociado a la fase 3, la célula sí puede generar un potencial de acción al aplicar un estímulo
de mayor intensidad que el inicial.

La ley de Frank-Starling establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de responder a volúmenes
crecientes de flujo sanguíneo, es decir, cuanto más se llena de sangre un ventrículo durante su relajación
(diástole), mayor será el volumen de sangre expulsado durante la subsecuente contracción sistólica.

La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es


una hormona y neurotransmisor que participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático al
actuar estimulando los receptores adrenérgicos ( α yβ), teniendo por efectos incrementar la frecuencia
contraer los vasos sanguíneos, dilatar las vías aéreas, entre otros. Químicamente, es una catecolamina
producida por las glándulas suprarrenales a partir de los aminoácidos fenilalanina y tirosina; en tanto que de
los ganglios paravertebrales se libera noradrenalina.

La acetilcolina, el primer neurotransmisor en ser descubierto en 1914, es una sustancia clasificada como un
éster, sintetizada a partir de Colina y Acetil CoA, derivados del metabolismo de la glucosa a través de
la enzima Colina acetiltransferasa y se encuentra particularmente implicada en el sistema nervioso autónomo
parasimpático, estimulando principalmente los receptores colinérgicos muscarínicos en corazón, teniendo por
efectos disminuir la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción.

La atropina es un alcaloide extraído de la belladona y otras plantas de la familia Solanaceae, siendo un fármaco
antagonista competitivo de los receptores colinérgicos muscarínicos.

FUNDAMENTO
⚫ Se utilizó rana porque es un animal ectotermo, es decir, un organismo que regula su temperatura
dependiendo del entorno donde se encuentre. Se desmedula y se decapita por personal capacitado de
acuerdo a la NOM-033-SAG/ZOO 2014, que indica los métodos para dar muerte a animales domésticos y
silvestres, debido a que de esta manera se le da una muerte rápida y sin dolor, además para asegurar que
las respuestas reflejas motoras se deban a los estímulos aplicados.
⚫ La preparación del corazón de rana será in situ ya que nos ayuda a que siga habiendo circulación
sanguínea y oxigenación, debida a la respiración cutánea que lleva a cabo la rana, lo que nos facilita no
tener que ocupar oxigenación externa en una cámara de órgano aislado. Mientras las células de la rana
sigan oxigenadas, sigue dándose ese fenómeno de contracción, por lo que al mantener la preparación in
situ hace que la preparación dure más tiempo.
⚫ Se aplicó adrenalina para comprobar su efecto como sustancia simpaticomimética.
⚫ Se aplicó acetilcolina para comprobar su efecto como sustancia parasimpaticomimética.
⚫ Se aplicó atropina para comprobar su efecto como sustancia parasimpaticolítica.
⚫ Se utilizó una estimulación eléctrica externa para poner de manifiesto el efecto de extrasístole y pausa
compensadora.
⚫ Se aplicó solución Ringer con alto contenido en Ca 2+ para observar el efecto de este en la contracción del
musculo cardiaco, debido a que el ingreso de este ion en los cardiomiocitos influye en la excitación-
contracción del músculo.
⚫ Se aplicó solución Ringer con alto contenido en K + para observar el efecto de este en la contracción del
musculo cardiaco, ya que el ion K + es importante en la etapa de repolarización del potencial de acción, lo
que influye en la excitación-contracción del músculo.

OBJETIVOS
● Evidenciar el efecto de adrenalina sobre la fuerza y frecuencia de contracción de músculo cardiaco de rana
toro.
● Evidenciar el efecto que tiene la acetilcolina sobre sobre la fuerza y frecuencia de contracción músculo
cardiaco de rana toro.
● Evidenciar el efecto de la atropina sobre la frecuencia y fuerza de contracción de músculo cardiaco de rana
toro.
● Evidenciar el efecto de acetilcolina en presencia de atropina sobre la frecuencia y fuerza de contracción
músculo cardiaco de rana toro.
● Determinar el efecto del incremento de la concentración de calcio extracelular sobre la frecuencia y fuerza
de contracción de músculo cardiaco de rana toro.
● Determinar el efecto del incremento de la concentración de potasio extracelular sobre la frecuencia y
fuerza de contracción de músculo cardiaco de rana toro.
● Analizar el efecto de aplicar un estímulo eléctrico externo sobre la actividad contráctil de corazón de rana
toro.

METODOLOGÍA
⚫ Se siguió el procedimiento que marca el Manual de Laboratorio de Fisiología celular (QFI) del Instituto
Politécnico Nacional, 3° edición, páginas 87-91.

RESULTADOS
a) Efecto de la adrenalina (sustancia simpaticomimética)
Tabla 1. Registros de frecuencia y fuerza de
contracción basal y transcurridos 1, 2 y 3 min
por efecto de la adrenalina (0.2 mL, 1:10000) Tiempo (min)
sobre la actividad contráctil de corazón en Basal 1 2 3
preparación in situ de rana toro.
Frecuencia
38.21 40.69 47.71 49.33
(latidos/min)

Fuerza (g)* 0.55 0.48 0.46 0.45

Figura 1. Efecto de la adrenalina (0.2 mL, 1:10000) sobre la


actividad contráctil de corazón en preparación in situ de rana toro.

b) Efecto de la acetilcolina (sustancia parasimpaticomimética)


Tabla 2. Registros de frecuencia y fuerza de
contracción basal y transcurridos 1, 2 y 3 min
por efecto de la acetilcolina (0.2 mL, 1:10000)
sobre la actividad contráctil de corazón en
preparación in situ de rana toro.

Tiempo (min)

Basal 1 2 3

Frecuencia
51.69 29.47 17.70 9.72
(latidos/min)

Fuerza (g) 0.34 0.47 0.52 0.65


Figura 2. Efecto de la acetilcolina (0.2 mL, 1:10000) sobre la
actividad contráctil de corazón en preparación in situ de rana toro.

c) Efecto de atropina (sustancia parasimpaticolítica) y acetilcolina

Tabla 3. Registros de frecuencia y fuerza de


contracción basal y transcurridos 1 min por
Tiempo (min)
efecto de la atropina (0.2 mL, 1:1000) y
transcurridos 1, 2 y 3 min por efecto de la Basal Atropina 1 2 3
acetilcolina (0.2 mL, 1:10000) sobre la actividad
Frecuencia
contráctil de corazón en preparación in situ de 8.65 27.82 42.23 43.72 45.3
(latidos/min)
rana toro.
Fuerza (g) 0.59 0.53 0.33 0.33 0.41

Figura 3. Efecto de la atropina (0.2 mL, 1:1000) sobre la acetilcolina


(0.2 mL, 1:10000) en la actividad contráctil de corazón en preparación
in situ de rana toro.

d) Efecto del aumento de la concentración extracelular de calcio (Ca 2+)


Tabla 4. Registros de frecuencia y fuerza de
contracción basal y transcurridos 1, 2 y 3 min
Tiempo (min)
por efecto del aumento de calcio extracelular
(0.5 mL) sobre la actividad contráctil de Basal 1 2 3
corazón en preparación in situ de rana toro. Frecuencia
47.20 48.39 48.38 48.06
(latidos/min)

Fuerza (g)* 0.36 0.30 0.29 0.28

Figura 4. Efecto del aumento de calcio extracelular (0.5 mL) sobre la


actividad contráctil de corazón en preparación in situ de rana toro.

e) Efecto del aumento de la concentración extracelular de potasio (K+)

Tabla 5. Registros de frecuencia y fuerza de


contracción basal y transcurridos 1, 2 y 3 min
por efecto del aumento de potasio extracelular
(0.5 mL) sobre la actividad contráctil de Tiempo (min)

corazón en preparación in situ de rana toro. Basal 1 2 3

Frecuencia
47.67 48.33 47.43 47.10
(latidos/min)

Fuerza (g) 0.34 0.25 0.23 0.21

Figura 5. Efecto del aumento de potasio extracelular (0.5 mL) sobre la


actividad contráctil de corazón en preparación in situ de rana toro.

Gráfica 1. Efecto de la adrenalina, acetilcolina, atropina y aumento en la concentración extracelular de calcio o


potasio sobre la fuerza de contracción. El 100% de fuerza de concentración corresponde al valor basal en cada
una de las experiencias.
Gráfica 2. Efecto de la adrenalina, acetilcolina, atropina y aumento en la concentración extracelular de calcio o
potasio sobre la frecuencia de contracción. El 100% de frecuencia de contracción corresponde al valor basal en
cada una de las experiencias.

f) Extrasístole y pausa compensadora

Figura 6. Extrasístole y pausa compensadora en la actividad contráctil de corazón en preparación in situ de


rana toro al aplicar un estímulo de 1 V de intensidad por 0.2 milisegundos. Cada en la parte superior indica el
momento en que se aplicó el estímulo.

DISCUSIÓN
a) Efecto de la adrenalina:
Según lo observado en la Figura 1 y Tabla 1, la frecuencia en la adrenalina aumentó ya que en el corazón hay
receptores beta-1 adrenérgicos, estos receptores son activados por la noradrenalina, que cuando interactúan
con la adrenalina que se administra se activa la vía Gs, esta a su vez ocasiona que PKA fosforile a los canales de
calcio dependientes de voltaje tipo L, a los de tipo T y a los canales funny, el potencial de acción se modifica y
PKA disminuye la resistencia al flujo de iones, por lo que estos entran más rápido, de esta forma la
despolarización de la membrana ocurre más rápido y hay más potenciales de acción en un mismo tiempo
aumentando la frecuencia (efecto cronotrópico positivo).

El corazón solo se puede llenar de sangre cuando se encuentra en diástole. Si la frecuencia de contracción
aumenta, este va a pasar más tiempo en sístole, por consecuente, el periodo de tiempo para llenar de sangre
será más corto y por con el mecanismo de de Frank-Starling, si el corazón se llena con menos sangre porque
tiene menor tiempo para hacerlo, los miocitos cardiacos de estiran menos, y al estirarse menos estos de
contraen con una fuerza menor (efecto inotrópico negativo).
b) Efecto de la acetilcolina:
Las células que comandan las frecuencias en el corazón son las células del nodo sinoauricular, que al
administrar acetilcolina, que es un neurotransmisor que actúa sobre los receptores muscarínicos M2, estos
activan la vía Gi, inhibiendo la enzima adenilato ciclasa causando que el AMPc no se libere, y haya una menor
actividad de PKA. Ya que se lleva a cabo la vía Gi, el dímero β  - Ɣ se une a los canales dependientes de voltaje
de Potasio, esto hace que la corriente de K + aumente hiperpolarizando la membrana por lo que se aleja del
umbral y de esta manera se generan menos potenciales de acción influyendo directamente en la frecuencia
cardiaca.

En el registro correspondiente a la Figura 2 y Tabla 2 se muestra una disminución en la frecuencia, ya que si la


fase de prepotencial tarda más en darse se van a generar menos potenciales de acción en un mismo tiempo
(efecto cronotrópico negativo). Esperábamos que la fuerza de contracción disminuyera o no sufriera cambios
significativos por ser la acetilcolina una sustancia parasimpaticomimética; no obstante, la el corazón pasa
mayor tiempo en diástole y debido a que el ventrículo solo se puede llenar mientras está en diástole, se llena
de mayor cantidad de sangre y los miocitos cardiacos se estiran mucho más, por lo que se van a contraer con
mayor fuerza por el mecanismo de Frank-Starling (efecto inotrópico positivo).

c) Efecto de la acetilcolina y atropina:


La atropina es una sustancia antagonista competitiva reversible de los receptores colinérgicos (M2) y tiene
afinidad a los receptores M2, por si sola, según los efectos mostrados en la Figura 3 y Tabla 3, tiene un efecto
inotrópico negativo y cronotrópico positivo, que comparándola con la experiencia anterior, la acetilcolina por si
sola tuvo un efecto cronotrópico negativo e inotrópico positivo. Para el momento en el que se administra la
acetilcolina, la atropina ya ha hecho efecto y ha bloqueado a los receptores muscarínicos, por lo que se está
evitando el acople de acetilcolina a estos receptores provocando que no se lleva a cabo la vía Gi mostrando,
por efecto de la atropina sobre la acetilcolina, un efecto inotrópico negativo y cronotrópico positivo. Hay un
aumento en la frecuencia, debido a que los efectos en la frecuencia ocurren principalmente en las células
marcapaso o nodales.

Por los efectos mencionados y tomando en cuenta la concentración de las sustancias, la afinidad y el tiempo de
vida de ambas se le da una mayor ventaja a la atropina. Para el minuto 3, se notó un momento en la fuerza de
contracción, esto se explica debido a que la acetilcolina podía ya ocupar algunos receptores, ya que la atropina
al ser un antagonista competitivo se une y se disocia del receptor y de esta manera se puede unir una
acetilcolina.

d) Efecto del aumento de la concentración extracelular de calcio:


Según los resultados de la Figura 4 y Tabla 4, se observó un aumento en la frecuencia de contracción
transcurridos 1, 2 y 3 minutos con respecto al basal; mientras que al mismo tiempo se da una disminución en la
fuerza de contracción. Estos efectos se explican ya que al bañar el corazón con solución Ringer alta en calcio
producimos un aumentó en la concentración extracelular del ión, aumentando con ello su gradiente
electroquímico y, consecuentemente, su FEM. Por lo tanto, cuando el calcio difunde hacia el interior de los
cardiomiocitos a través de los canales de calcio dependientes de voltaje de tipo T y tipo L lo hace en mayor
cantidad provocando que aumente tanto la pendiente de la fase de prepotencial (por acción de los canales
dependientes de voltaje de Ca 2+, tipo T) como la de despolarización (por acción de los canales dependientes de
voltaje de Ca2+, tipo L) produciendo con ello que aumente la cantidad de latidos que ocurren en un minuto
(efecto cronotrópico positivo).

Mientras tanto, la disminución en la fuerza de contracción se explica debido a que al aumentar la frecuencia, el
corazón se encuentra más tiempo contraído -en sístole-, realizando así un menor llenado ventricular y con ello
un menor estiramiento de los cardiomiocitos, provocando que se necesite menos fuerza para expulsar la
sangre (efecto inotrópico negativo).
e) Efecto del aumento de la concentración extracelular de potasio:
Como se muestra en la Figura 5 y Tabla 5, se notó un aumento en la frecuencia de contracción al minuto uno
de haber bañado el corazón con Ringer alto en potasio, contrario a lo esperado; esto pudo ser debido a que
quizá a este minuto los iones potasio que difundieron hacia el interior de los cardiomiocitos no eran de
cantidad suficiente para producir una variación notoria en su gradiente electroquímico. A partir del minuto dos,
la frecuencia disminuye por debajo del valor basal debido al aumento de la concentración extracelular de
potasio que disminuye el gradiente electroquímico de este y la FEM. Al disminuir la FEM, la salida de iones
potasio a través de los canales dependientes de voltaje se hace menor impidiendo que la fase donde se ven
involucrados estos iones, la fase de repolarización, tarde más en llegar nuevamente al potencial diastólico
máximo (PDM), por lo que pueden generarse menos latidos por minuto (efecto cronotrópico negativo).

A su vez, la fuerza de contracción disminuye por influencia de los iones K + sobre los de Ca2+. Como el potasio es
el principal encargado de establecer el PDM, al disminuir su FEM, menos iones K + pueden salir del
cardiomiocito generando que el PDM disminuya. Como consecuencia, también disminuyen la fase de
despolarización (0), la de repolarización inicial (1) y la fase de meseta (2); siendo en esta última fase que por su
disminución se deja introducir menos calcio, que repercute en la formación de menos ciclos de puentes
cruzados y, por lo tanto, en la disminución de la fuerza de contracción (efecto inotrópico negativo).

f) Extrasístole y pausa compensadora:


En la Figura 6 se encuentra marcada una extrasístole debida a la aplicación de un estímulo eléctrico sobre el
ventrículo del corazón. Se pudo apreciar dicha extrasístole ya que el estímulo seguramente se aplicó justo en el
pico de la contracción para que éste surtiera efecto más o menos junto con el término del periodo refractario
efectivo del potencial de acción de la célula contráctil, con lo que en lugar de propiciar la fase de
repolarización, provocamos que se realizara una segunda contracción en el periodo refractario relativo. Es
importante aclarar, entonces, que la segunda contracción (extrasístole) no se genera por acción de las células
marcapaso sino por el estímulo externo al cual responden las células contráctiles.

La pausa compensadora posterior a la extrasístole se da entre el término del potencial de acción en las células
contráctiles, llevado a cabo por el estímulo aplicado, y el tiempo en que inicia el potencial de acción de las
células nodales, al cual las células contráctiles ya son capaces de responder de manera fisiológica al no haber
un estímulo “distractor” sobre ellas.

CONCLUSIONES

 La adrenalina tiene un efecto cronotrópico positivo y efecto inotrópico negativo.

 La acetilcolina tuvo un efecto cronotrópico negativo e inotrópico positivo.

 Al adicionar acetilcolina después de la atropina se observó un efecto cronotrópico positivo e


inotrópico negativo, predomino el efecto de la atropina.

 La solución Ringer alta en Ca2+ provoco un efecto cronotrópico positivo e inotrópico negativo.

 La solución Ringer alta en K+ provoco un efecto cronotrópico negativo e inotrópico negativo.

 El estimulo supraumbral produjo una extrasístole y una pausa compensadora.

BIBLIOGRAFÍA

Alva et. al., (2017). Manual de Laboratorio de Fisiología Celular. Departamento de Fisiología, ENCB, IPN.
México.
Eric R. Kande (2000). “Principios de neurociencia” Ed. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 5ª ed.,pag
177-210.
Sherwood Lauralee (2011) “Fisiología humana” pp. 91-101 7ma Edición. Ed. Cengage Learning
Cuenca Martín, (2006) “Fundamentos de fisiología” pp 80-92 Ed. Thomson, Madrid España.

También podría gustarte