Está en la página 1de 29

ASIGNACIONES O INDICACIONES III. DIP, SEPT. 2022.

La batería de contenidos presentados la puede localizar en diferentes


fuentes vinculadas al DIP. Céntrese en el estudio o examen de estos ejes
temáticos.

1. Organización de las Naciones Unidas.


Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945
tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a
mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones
relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida
y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 países miembros.

Debido a las competencias que le asigna la Carta fundacional, la


Organización puede adoptar decisiones sobre un amplio espectro de temas y
ser el escenario de negociación de sus 193 Estados Miembros, a través de la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social,
entre otros órganos y comisiones.

La ONU es una organización internacional donde sólo los Estados


soberanos pueden formar parte de ella, abierta (los requisitos que deben
cumplir los Estados para convertirse en miembros son flexibles), universal
(pueden formar parte de ella Estados de cualquier continente) y general en lo
que a sus competencias respecta.

La Organización tiene como sede la ciudad de Nueva York (aunque


cuenta con oficinas de importancia en muchas ciudades del mundo, como
Viena, París, Ginebra, La Haya, Nairobi, Santiago de Chile, Buenos Aires, etc.)
y cuenta con 193 miembros.

Los idiomas oficiales de la Carta (art. 111, Carta) son el inglés,


castellano, chino mandarín, ruso y francés (aunque, tal cual lo detalla la página
de la Organización, el árabe también tiene la categoría de idioma oficial de la
ONU).

Para convertirse en miembros originarios (conforme al art. 3 de la Carta)


bastaba con ratificar la Carta, en tanto los Estados hubieren participado de la
Conferencia de San Francisco o, en caso de no haber participado (caso de
Polonia) hubieran firmado la Declaración de las Naciones Unidas. Cumplieron
con este requisito 51 Estados.

Sin embargo, hoy forman parte de la Organización 193 Estados… ¿Qué


requisitos debieron cumplir los 142 Estados restantes para convertirse en
miembros?

Los requisitos para ser miembros admitidos se encuentran en el artículo


4 de la Carta, que establece cinco requisitos sustantivos:

 ser un Estado;
 ser amante de la Paz;
 aceptar las obligaciones que emanan de la Carta;
 estar capacitados para cumplirlas;
 estar dispuestos a cumplirlas.

2. Origen de las Naciones Unidas.


Después de los estragos de la II Guerra Mundial, la mayoría de países
participantes, conscientes de lo devastador que fue para la humanidad esta
guerra, buscan formar una orden universal que proteja y garantice la paz, la
cooperación entre países y la seguridad, razón por la que se crea la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), asimismo se redacta la Carta de
la Naciones Unidas, siendo la base para la protección internacional, teniendo
como ideal común la igualdad en la búsqueda universal de los Derechos
Humanos, siendo su formación y consolidación en un Sistema Internacional de
Derechos Humanos.

El nombre de “Naciones Unidas”, acuñado por el Presidente de los


Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 ° de enero
de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26
naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”, en virtud de la
cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos
contra las Potencias del Eje.

Las primeras organizaciones internacionales establecidas por los


Estados tenían por objeto cooperar sobre cuestiones específicas. La Unión
Internacional de Telecomunicaciones fue fundada en 1865 bajo la
denominación de Unión Telegráfica Internacional, y la Unión Postal Universal
se creó en 1874. Hoy día son organismos especializados de las Naciones
Unidas. En 1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional
de la Paz con el objeto de elaborar instrumentos que permitieran resolver
pacíficamente las crisis, evitar la guerra y codificar normas de conducta en
tiempo de guerra.

La Conferencia aprobó la Convención para el arreglo pacífico de los


conflictos internacionales y estableció la Corte Permanente de Arbitraje, que
comenzó a operar en 1902.

El precursor de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones,


organización concebida en similares circunstancias durante la primera guerra
mundial y establecida en 1919, de conformidad con el Tratado de Versalles,
“para promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la seguridad”.
También en el marco del Tratado de Versalles se creó la Organización
Internacional del Trabajo como organismo afiliado a la Sociedad de las
Naciones. La Sociedad de las Naciones cesó su actividad al no haber
conseguido evitar la segunda guerra mundial.

En 1945, en el mes de junio, representantes de 50 países se reunieron


en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Los
delegados deliberaron sobre la base de propuestas preparadas por los
representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los Estados
Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos, entre agosto y octubre de 1944.
La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50
países. Polonia, que no estuvo representada, la firmó más tarde y se convirtió
en uno de los 51 Estados Miembros fundadores.

Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre


de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión
Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás
signatarios. El Día de las Naciones Unidas se celebra todos los años en esa
fecha.
3. Principales órganos de las Naciones Unidas.
El art. 7, primera parte de la Carta, hace alusión a los órganos
principales de la ONU, a saber:

 una Asamblea General;


 un Consejo de Seguridad;
 un Consejo Económico y Social;
 un Consejo de Administración Fiduciaria;
 una Corte Internacional de Justicia; y
 una Secretaría General.

Los primeros cuatro de la enumeración (Asamblea General, Consejo de


Seguridad, Consejo Económico y Social y Consejo de Administración
Fiduciaria) son órganos de composición intergubernamental (las personas
físicas que forman parte del órgano representan a la voluntad de los Estados
que los designan), siendo el primero de ellos (Asamblea General) el único de
composición plenaria (se encuentran representados en el mismo la totalidad de
los Estados miembros), siendo los demás, lógicamente, restringidos (sólo
algunos de ellos componen dicho órgano).

Los dos últimos son de composición integrada (las personas físicas que forman
parte del órgano son elegidos por sus condiciones particulares. Podríamos
decir que ellos se encuentran allí de manera “intuitu personae”. Por lo tanto,
deben su lealtad a la organización, y les está vedado a ellos pedir consejo o
recomendaciones a los Estados y a los Estados les está prohibido tratar de
influir en la voluntad de quiénes forman parte del órgano).

A pesar de que todos los órganos enumerados son principales, no todos ellos
son autónomos. Sólo aparecen como autónomos la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia. Los demás
dependen, de una u otra manera, de alguno de los órganos principales. El
Secretario General, por ejemplo, cumple la función de Secretario con respecto
a todos los órganos principales (excepción hecha a la Corte Internacional de
Justicia, que por ser un órgano judicial, tiene una Secretaría especializada); el
Consejo Económico y Social depende de la Asamblea General, y el Consejo de
Administración Fiduciaria depende tanto del Consejo de Seguridad como de la
Asamblea General.

4. Estructura de la Carta de las Naciones Unidas.


La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento constituyente de la
Organización. La carta determina los derechos y las obligaciones de los
Estados miembros y establece los principales órganos y procedimientos de las
Naciones Unidas. En su calidad de tratado internacional, la Carta codifica los
principios fundamentales de las relaciones internacionales, desde la igualdad
soberana de los Estados hasta la prohibición del empleo de la fuerza en
cualquier forma que sea incompatible con los propósitos de las Naciones
Unidas.

La carta consta de un Preámbulo y de 111 artículo agrupados en 19


capítulos. El capítulo I expresa los propósitos y principios de las Naciones
Unidas, el capítulo II establece los criterios para ser miembro de las Naciones
Unidas, el capítulo III designa a los seis órganos principales de la Organización,
los capítulos IV al XV definen las funciones y los poderes de esos órganos, los
capítulos XVI y XVII tratan de la relación de las Naciones Unidas con el
derecho internacional vigente, y los capítulos XVIII y XIX definen las formas de
reforma y ratificación de la Carta.

El preámbulo de la Carta expresa los ideales compartidos y los objetivos


comunes de todos los pueblos cuyos Gobiernos se unieron para formar las
Naciones Unidas:

Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos a preservar a las


generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra
vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a reafirmar la fe en los
derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona
humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones
grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la
justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras
fuentes del derecho internacional, a promover el progreso social y a elevar el
nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, y con tales
finalidades a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a
unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales, a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción
de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés
común, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso
económico y social de todas los pueblos, hemos decidido aunar nuestros
esfuerzos para realizar estos designios

Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de


representantes reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus
plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han convenido en la
presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una
organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.

5. Órganos subsidiarios de las Naciones Unidas.


En este sentido el Reglamento de la Asamblea General en su art. 161
establece lo siguiente: La Asamblea General podrá establecer los órganos
subsidiarios que estime necesarios para el desempeño de sus funciones. Los
artículos relativos al procedimiento de las comisiones de la Asamblea, así como
los artículos 45 y 60, serán aplicables al procedimiento de cualquier órgano
subsidiario a menos que la Asamblea General o el órgano subsidiario decidan
otra cosa.

Actualmente, dentro de los órganos subsidiarios de las Naciones Unidas


encontramos los siguientes:

 Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en


Oriente Próximo
 Autoridad Internacional de los Fondos Marinos
 Centro de Coordinación de Acción contra las Minas
 Ciencia Ciudadana en Argentina
 Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas
 Comisión de Derecho Internacional
 Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional
 Comisión de las Naciones Unidas para Palestina
 Comisión para la Consolidación de la Paz
 Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines
Pacíficos
 Comisiones Principales de la Asamblea General de las Naciones
Unidas
 Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los
Efectos de las Radiaciones Atómicas
 Comité de Descolonización
 Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo
Palestino
 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
 Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
 Consejo Mundial de la Alimentación
 Corte Penal Internacional
 Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
 Fondo de Población de las Naciones Unidas
 Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria
 Informe Brundtland
 Informe sobre Desarrollo Humano
 INSARAG
 Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e
Investigaciones
 Misión visitadora de las Naciones Unidas al Sahara Español de
1975
 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
 Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos
Humanitarios
 OHRLLS
 Organismo Internacional de Energía Atómica
 Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos
Nucleares
 Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo
 Organización Internacional para las Migraciones
 Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
 Premio Pergamino de Honor de ONU-Hábitat
 Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
 Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
 Tribunal Internacional del Derecho del Mar
 Universidad de Naciones Unidas
 UNSCOP
 Voluntarios de las Naciones Unidas

6. El mapa conceptual con los diferentes órganos básicos y


subsidiarios de ONU.
Ver PDF Adjunto.

7. El derecho a veto en el DIP y el Derecho interno.


Desde el inicio de la vida de las Naciones Unidas, gran parte de las
críticas que se han dirigido a la Organización han estado vinculadas con lo que
se ha dado en llamar el “derecho de veto” de los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. Es muy pertinente el análisis que hace Eduardo
Jiménez de Aréchaga, tanto del origen como de la denominación que este
instituto posee. En tal sentido, nos recuerda que es una institución proveniente
del derecho constitucional, donde el titular del Poder Ejecutivo, en ejercicio de
competencias legislativas, manifiesta su voluntad por la cual se opone a la
aplicación de una ley, impidiendo que la misma se aplique.

No es el caso del veto. En el derecho internacional, el veto no es la


oposición a una decisión ya adoptada, sino que es un obstáculo insalvable a la
adopción de dicha decisión, dado que se materializa en el órgano encargado
de adoptarla.

Asimismo, se diferencia de la unanimidad en que el veto puede existir


aún sin que la unanimidad se dé. Basta con que, a los efectos de la adopción
de una resolución sea necesario el concurso de la voluntad de un solo Estado,
para que el veto exista. A mayor abundamiento, puede haber unanimidad sin
veto, como sucedía en el sistema panamericano, dado que si existían
discrepancias al momento de la adopción de una decisión, los Estados que la
habían acordado podían estimar que la misma sería obligatoria, quedando
exceptuado aquellos que se opusieron. De haber existido el derecho de veto no
hubiera existido decisión alguna y, en consecuencia, no hubiera sido obligatoria
la misma bajo ninguna circunstancia.

En el ámbito de las Naciones Unidas, el “derecho de veto” existe sólo en


el Consejo de Seguridad, dado que (recordemos) su función primordial radica
en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, y es el único que
adopta resoluciones con carácter obligatorio, dado que los miembros de las
Naciones Unidas reconocen que el Consejo de Seguridad habla en nombre de
ellos al desempeñar las funciones que dicha responsabilidad implica (art. 24 de
la Carta), por lo cual los miembros se comprometen a aceptar y cumplir las
decisiones del Consejo de Seguridad (art. 25 de la Carta).

Así, con el “derecho de veto” en el Consejo de Seguridad, se ha dado un


paso en lo que se podría afirmar es el camino de la formación de un gobierno,
materializado ello en la posibilidad de imponer una conducta concreta a todos
los miembros de la organización. Es allí donde se verifica lo que se ha dado en
llamar la “centralización del poder”, en contraposición de la “dispersión del
poder”. Ahora la comunidad internacional tiene un órgano que puede adoptar
decisiones en nombre de ella, no como se daba previamente, donde cada uno
de los integrantes de la misma podía ejercer el poder sin dar mayores
explicaciones.

8. Concepto de organismos especializados


El artículo 57 de la CONU define estos organismos como aquellos
creados “por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones
internacionales definidas en sus Estatutos y relativas a materias de carácter
económico, social, cultural, educativo, sanitario y otras conexas y que están
vinculados a la organización”. A partir de esta definición podemos establecer
las características que debe reunir un organismo especializado:

 haber sido creado por un acuerdo entre Estados;


 poseer atribuciones amplias en los ámbitos económico, social, cultural,
educativo, sanitario u otros; y
 estar vinculado con la ONU a través de un acuerdo/tratado.

A diferencia de los órganos subsidiarios de las Naciones Unidas, los


organismos especializados son organismos autónomos que poseen su propio
ordenamiento jurídico diferente al de las Naciones Unidas, poseen una
estructura propia distinta a la de la ONU y tienen su propia personalidad
jurídica internacional. Asimismo, no tiene por qué existir coincidencia entre los
miembros de la ONU y el de los distintos organismos autónomos, ni tampoco
coincidir en la sede.

Por otra parte, en la Convención sobre privilegios e inmunidades de los


organismos especializados, se tratan de unificar los privilegios e inmunidades
de que disfrutan las Naciones Unidas y los diferentes organismos
especializados.

En esencia, el sistema de las Naciones Unidas se ha ido configurando en el


entendimiento de que la ONU asume competencias de carácter general,
mientras que a los organismos especializados se les atribuyen competencias
en sectores o ámbitos determinados. Por tanto, nota esencial de los
organismos especializados es la especialización de sus funciones. Dada esta
especialización y el carácter complementario de sus actividades, las relaciones
de cooperación y coordinación con la ONU se revelan esenciales.

Atendiendo a las funciones esenciales que los organismos especializados


realizan, podríamos clasificarlos en:

 organismos de cooperación preferentemente social, humanitaria, cultural


y de turismo;
 organismos de cooperación en el campo de las comunicaciones;
 organismos de cooperación técnica en sentido estricto; y
 organismos de cooperación económica y financiera.

9. Los principales organismos especializados.


Como ya vimos, los organismos especializados de la ONU son
organizaciones internacionales que llevan a cabo sus actividades en
coordinación con las Naciones Unidas mediante acuerdos
intergubernamentales. Cada uno de los organismos cuenta con un proceso
para admitir a sus miembros y para nombrar a su jefe administrativo.

Actualmente existen 17 organismos especializados:

1) Fondo Internacional de Desarrollo Agricola (FIDA)


2) Fondo Monetario Internacional (FMI)
3) Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
4) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI)
5) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO)
6) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO)
7) Organización Internacional del Trabajo (OIT)
8) Organización Marítima Internacional (IMO)
9) Organización Meteorológica Mundial(OMM)
10)Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
11)Organización Mundial de la Salud (OMS)
12)Organización Mundial del Turismo (OMT)
13)Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
14)Unión Postal Universal (UPU)

Grupo Banco Mundial

15)BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento


16)AIF: Asociación Internacional de Fomento
17)CFI: Corporación Financiera Internacional

Nota: Aun cuando en ocasiones se hace referencia a que existen 15


organismos especializados, tres de estos organismos son parte del Grupo
Banco Mundial.

Luego de analizar varias fuentes y ver la notable importancia que se


resalta de estos 5 a nivel internacional, podemos decir que los principales
organismos especializados de la ONU son la UNESCO, la OIT, la OMS, la
OMT, y la FAO.

10.Los organismos regionales de la ONU


La organizaciones regionales o de carácter regional son aquellas que
están restringidas a un número limitado de Estados que comparten afinidades
objetivas y/o subjetivas, entre las que el elemento de proximidad geográfica
ocupa un papel importante a diferentes escalas: inter-continental (OCI),
continental (OEA), interregional (ALADI), regional (Consejo de Europa) o
subregional (MERCOSUR).

Estos organismos regionales tienen mucha preponderancia en el


consejo de seguridad de la ONU, ya que la Carta ha previsto que en el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales puedan colaborar también
los organismos regionales, aunque tales organismos sólo podrán recurrir a la
fuerza si media autorización del Consejo de Seguridad, si bien tanto de la
práctica como de la doctrina no parece poder extraerse una posición unívoca.
La falta de conclusión de los acuerdos especiales previstos en el artículo 43 de
la Carta, ha impedido la acción armada de forma directa por parte del Consejo,
utilizándose siempre la vía de la autorización tanto a los Estados Miembros,
como a los organismos u organizaciones regionales.

Dentro de las principales organizaciones regionales de América


encontramos en primer lugar y la más importante a La Organización de
Estados Americanos (OEA/OAS).

Aparte de la experiencia de la OEA, que engloba a países de todo el


continente americano, se han ido desarrollando diferentes iniciativas con
diverso alcance geográfico, en el entorno americano y del Caribe, y que buscan
cumplir con muy diversos fines. Como son:

 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC);


 La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR);
 El Mercado Común del Sur (MERCOSUR);
 La Comunidad Andina de Naciones (CAN);
 La Alianza del Pacifico;
 Sistema de Integración Centroamericana (SICA);
 La Organización de Estados Centroamericanos (ODECA); y
 La Comunidad del Caribe (CARICOM);

11.El territorio como componente de un Estado.


El territorio como parte del Estado es uno de los factores claves para el
desarrollo de la población que se encuentra asentada dentro de su ámbito
continental y marítimo.

El término territorio es de aquellos que generalmente la gente la asimila


al concepto de Estado, porque confunden el suelo en el que se encuentran las
instituciones que gobiernan y ejercen autoridad con el Estadio o la nación,
inclusive con el país. Para dilucidar de manera fácil y práctica esta serie de
conceptos es necesario definirlos para precisar sus alcances.

Así podemos establecer el concepto genérico de estado, que entendería


por tal el ente formado por la organización jurídica – política de la población
sobre un territorio, mediante la cual se ejerce un poder que, actuando a través
de normas jurídicas, dispone del monopolio del uso legítimo de la fuerza.

El Estado tiene varios elementos que lo conforman: la población, el


territorio y el poder político o soberanía.

El territorio como elemento del Estado adquiere cada día mayor


relevancia, porque, en él se encuentra ubicada no solo la población, sino que le
sirve para su subsistencia, los recursos naturales renovables y no renovables
son el ingrediente esencial para la vida en comunidad y estos se encuentran no
solo en el suelo o subsuelo sino también allende las fronteras, es decir, en el
mar que ofrece riqueza ictiológica y de los más variados elementos minerales e
hidrocarburos sin contar lo precioso que es para el turismo sus tesoros
hundidos tesoros hundidos y conocidos.

Todos los espacios territoriales de un estado son importantes, ya sea por


sus riquezas hídrica, mineral, acuífera o atmosférica. Por ello, el espacio aéreo
representa el comienzo de una gran comienzo para el desarrollo de una nación
o república, porque, ofrece una inconmensurable posibilidad de oportunidades
no solo para el transporte de los seres humanos y sus productos, sino también,
para el estudio científico de los fenómenos atmosféricos y sus repercusiones
en el clima, la agricultura y el diseño de canales y desagües citadinos, además
de los avances tecnológicos en telecomunicaciones que a pasos agigantados
andan en estos últimos años y que se han vuelto vitales para la economía
nacional y por razones económicas y estratégicas los estados protegen y son
muy sensibles a cualquier movimiento político que se presente por las
consecuencias que tienen en el conocimiento científico y la seguridad nacional.

12.Los regímenes de fronteras en DIP


Las fronteras en sentido jurídico, pueden definirse como las líneas que
determinan los límites del territorio estatal. Las fronteras separan el territorio de
un estado del territorio de otros Estados, y también del territorio internacional,
es decir, de la alta mar, del espacio aéreo sobre éste. Pueden establecerse a
través de reglas consuetudinarias o bien mediante tratados especiales. En
cuanto a las fronteras terrestres, éstas pueden seguir lo que se denomina
comúnmente las líneas naturales -montañas, lagos, ríos, etc.- o seguir las
líneas "artificiales", que son por ejemplo los meridianos, paralelos, etc.

13.El territorio de la RD, conforme la constitución.


Artículo 9.- Territorio nacional. El territorio de la República Dominicana
es inalienable. Está conformado por:

1) La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y


el conjunto de elementos naturales de su geomorfología marina. Sus límites
terrestres irreductibles están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929 y su
Protocolo de Revisión de 1936. Las autoridades nacionales velan por el
cuidado, protección y mantenimiento de los bornes que identifican el trazado de
la línea de demarcación fronteriza, de conformidad con lo dispuesto en el
tratado fronterizo y en las normas de Derecho Internacional;

2) El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes. La


extensión del mar territorial, sus líneas de base, zona contigua, zona
económica exclusiva y la plataforma continental serán establecidas y reguladas
por la ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras marinas, en los
términos más favorables permitidos por el Derecho del Mar;
3) El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro
electromagnético y el espacio donde éste actúa. La ley regulará el uso de estos
espacios de conformidad con las normas del Derecho Internacional.

Párrafo.- Los poderes públicos procurarán, en el marco de los acuerdos


internacionales, la preservación de los derechos e intereses nacionales en el
espacio ultraterrestre, con el objetivo de asegurar y mejorar la comunicación y
el acceso de la población a los bienes y servicios desarrollados en el mismo.

14.El principio de uti possidetis.


Este principio proviene del derecho romano, que autorizaba a la parte
beligerante reclamar el territorio que había adquirido tras una guerra.

15.La Convención sobre el derecho del mar (CONVEMAR).


La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar fue
adoptada en 1982. Establece un exhaustivo régimen de ley y orden en los
océanos y mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos
posibles de los océanos y sus recursos

16.El mar territorial.


El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce
plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.
Según la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, el mar territorial es
aquel que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km)
contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura

17.La plataforma continental


La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el
subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar
territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el
borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la
anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen
continental no llegue a esa distancia.
18.El mar continental y las zonas económicas exclusiva.
Una zona económica exclusiva (ZEE), según la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, es una zona del mar en la
que un Estado soberano tiene derechos especiales en relación con la
exploración y el uso de los recursos marinos, incluida la producción de energía
a partir del agua y el viento.

19.Los Estados anómalos.

20.El Estado archipelágicos.


Estado archipelágico es aquel Estado constituido totalmente por uno o
varios archipiélagos y que podrá incluir otras islas.

La soberanía del Estado archipelágico, de acuerdo al artículo 49 de la


Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se extiende a
las aguas encerradas por las líneas de base archipelágicas y al espacio aéreo
que se extiende sobre ellas, a su lecho y subsuelo y a sus recursos.

21.La zona económica exclusiva.


Una zona económica exclusiva (ZEE), según la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, es una zona del mar en la
que un Estado soberano tiene derechos especiales en relación con la
exploración y el uso de los recursos marinos, incluida la producción de energía
a partir del agua y el viento.

Se extiende desde la línea de base hasta las 200 millas náuticas (mn) o
millas marinas (mm) de la costa del Estado en cuestión. En el uso coloquial, el
término puede incluir la plataforma continental. El término no incluye ni el mar
territorial ni la plataforma continental más allá del límite de las 200 millas
náuticas (370,4 kilómetros). La diferencia entre el mar territorial y la zona
económica exclusiva es que el primero confiere plena soberanía sobre las
aguas, mientras que el segundo es un mero «derecho de soberanía» que se
refiere a los derechos del Estado costero por debajo de la superficie del mar.
Las aguas superficiales, como puede verse en el mapa, son aguas
internacionales.3

También denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se


extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200
millas náuticas (370,4 km) contados a partir de la línea de base desde la que se
mide la anchura de este.

22.Los estrechos, canales y ríos internacionales


Los ríos internacionales son los que parcial o en todas sus partes
separan el territorio de dos ô más estados. Por ejemplo el Danubio que abarca
varios países europeos, el río Níger en África, el río de la Plata que comunica a
los ríos Paraná y Uruguay con el Océano Atlántico. Mientras que los canales
son vías acuáticas artificiales que ponen en comunicación a dos mares. Los
principales son los de Suez, Panamá y Kiel. Los estrechos internacionales son
pasajes marítimos naturales comprendidos en las aguas territoriales de uno o
más Estados y que sirven a la navegación internacional.

23.Las aguas interiores


Las aguas interiores, según la Convención de las Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar, son aquellas que están situadas en el interior de la línea de
base del mar territorial de un Estado ribereño. Las aguas interiores pueden ser
marítimas o continentales, incluyendo en estas últimas las pertenecientes a
lagos, embalses y ríos.

Las aguas interiores están sometidas a la soberanía del Estado ribereño,


que se extiende al espacio aéreo así como al lecho y al subsuelo marinos
(artículo 8 de la Convención sobre el Derecho del Mar). El Estado ribereño
puede autorizar, prohibir o suspender la entrada de buques extranjeros. No
existe el derecho de paso inocente, salvo que el trazado de la línea de base
recta encierran como interiores aguas que antes no lo eran (artículo 8.2 de la
Convención sobre el Derecho del Mar).

24.Los fondos marinos internacionales


Declarada “patrimonio común de la humanidad” por la ONU
(resoluciones de 1967 y 1970) esta zona, a causa de los enormes recursos que
encierra, será explorada y explotada bajo la dirección de una autoridad creada
por la convención de Montego Bay (firmada el 10 de diciembre de 1982) como
resultado de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho
del mar. La extensión real de sus poderes aún no se ha determinado y
dependerá de las condiciones de su instalación.

La zona de los fondos marinos es un espacio que comprende los fondos


marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción
nacional, es decir, más allá del límite exterior de la plataforma continental. Se
conoce abreviadamente como la Zona.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar


(Convemar) establece que, tanto los fondos marinos internacionales —espacio
al que denomina la Zona—, como sus recursos son patrimonio común de la
humanidad. Esto implica que ningún Estado puede reivindicar para sí
soberanía, propiedad o derechos soberanos sobre ellos, y que dicho espacio
debe utilizarse exclusivamente con fines pacíficos y en beneficio de toda la
humanidad.

Para garantizar que el principio de patrimonio común de la humanidad se


materializara, la Convemar creó la Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos (isa, por su sigla en inglés), con la misión de ser la encargada de
organizar y controlar la realización de actividades en la Zona y administrar sus
recursos en nombre de toda la humanidad.

25.El espacio y Derecho Aéreo


Espacio aéreo. Es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre
tierra como sobre agua, regulada por un Estado (país) en particular. Los
acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio
aéreo, pero no la extienden al espacio exterior.

La superficie terrestre y marítima sirven como medio para el despegue y


aterrizaje de las aeronaves, así como para el asentamiento de los servicios de
infraestructura de la navegación aérea, pero ésta se desarrolla primordialmente
y encuentra su ambiente propio en el espacio aéreo, de ahí la importancia de
su regulación.
El régimen jurídico del espacio aéreo se centra en dos cuestiones
fundamentales: la seguridad del tráfico que en este espacio se realiza y los
derechos de soberanía de los Estados y de propiedad de los particulares, en
cuanto bien susceptible de apropiación, así como su delimitación respecto al
espacio exterior.

Existen tres tipos de espacio aéreo: controlado, no controlado, espacio


aéreo de uso especial, y otros. El tipo de espacio aéreo es definido
dependiendo del movimiento de aeronaves, el propósito de las operaciones
que aquí se conducen, y el nivel de seguridad requerido.

Derecho Aéreo. O derecho aeronáutico, es el conjunto de normas,


nacionales e internacionales, que regulan la navegación aérea, el desarrollo y
utilización de infraestructuras y las relaciones jurídicas que pueden derivar del
uso del espacio aéreo. Las rutas que siguen los aviones, el uso y normas de
los aeropuertos o los tipos de actividades que pueden realizarse en el espacio
aéreo, son aspectos que aborda el derecho aeronáutico.

Dada la transversalidad de materias e intereses a las que afecta —


desde el comercio hasta el transporte de pasajeros—, este marco legislativo
está compuesto por principios y normas de ámbito público y privado, tratando
de dar respuesta a todas las situaciones derivadas de las relaciones que se
producen entre la administración y los ciudadanos de un país, entre distintos
Estados y entre particulares.

La navegación aérea puede suscitar relaciones jurídicas de diversa


naturaleza o especialidad y, por ello, las normas que las regulan, aunque
puedan ser agrupadas e identificadas por su objeto aeronáutico, pertenecen a
diversas ramas del Derecho, como el Derecho Administrativo (caso de las
normas que regulan o autorizan la apertura de aeródromos, las licencias de
vuelo o la imposición de sanciones), el Derecho Internacional Público (caso,
por ejemplo, de las normas y organizaciones aeronáuticas derivadas de
acuerdos internacionales), el Derecho Mercantil (al que se adscriben, por
ejemplo, las normas que regulan el contrato de transporte aéreo), el Derecho
Laboral (del que forman parte las normas sobre condiciones de trabajo de las
tripulaciones) o el Derecho Penal (del que proceden las normas que
determinan y reprueban los delitos aeronáuticos).

26.Los territorios polares


Los territorios polares son los espacios comprendidos entre los dos
polos y los 66º y 33´ de latitud norte y los 60º de latitud sur, respectivamente. El
primero se conoce por Región Ártica y el segundo como región o Continente
Antártico. La situación especial de estos territorios, en los que por las
condiciones climatológicas no es posible una ocupación física y efectiva, y las
reivindicaciones de los mismos en razón a la proximidad de determinados
Estados, hacen que esta cuestión siga planteando problemas delicados y
complejos desde el punto de vista geográfico, político y jurídico.

El problema jurídico principal es si son aplicables a estas regiones los


medios examinados relativos a la adquisición de la soberanía territorial, y
especialmente la ocupación efectiva. Es muy importante diferenciar el siguiente
aspecto entre las dos zonas: el Ártico es preferentemente una región marítima
helada; la Antártida es una tierra cubierta por una gruesa capa de hielo.

Zonas polares. Espacios comprendidos entre el Polo Norte y el paralelo


66º 33´N (Región Ártica) y el Polo Sur y el paralelo 60º S (Continente
Antártico), según delimitación realizada por el Tratado Antártico, firmado en
Washington el 1 de diciembre de 1959.

Principal problema jurídico planteado por las citadas zonas es la


aplicabilidad o no a ellas de los modos clásicos de adquisición de la soberanía
territorial, especialmente de la ocupación.

Principales teorías mantenidas para justificar la adquisición de territorios


polares: a) Para la Región Ártica: principio o teoría de los sectores, formulada
por primera vez por Pascal Poirier el 19 de febrero de 1907. Por ella se atribuye
a cada Estado ribereño del océano Glacial Ártico la soberanía sobre el territorio
comprendido en un triángulo, cuya base es la costa de dicho Estado, su vértice
el Polo Norte y los lados los meridianos que pasan por los dos extremos de las
costas.
Con independencia de los sectores resultantes, se considera también la
existencia de uno finlandés y otro danés (Groenlandia, cuya existencia se
confirmó por Sentencia del T.P.J.I. de 5 de abril de 1933). b) Para el Continente
Antártico: diversos países han aducido para su dominio los títulos del
«descubrimiento» y la «ocupación simbólica», así como la teoría del «control»
(ejercitar poder administrativo sobre zonas no habitadas desde una posesión
alejada de dichas zonas), la de los «sectores», similar, si bien no idéntica, a la
enunciada para la Región Ártica y la de los «cuadrantes», combinación de la
noción geográfica del cuadrante con el concepto de sector.

Si bien puede afirmarse que la situación no es en absoluto clara, el


tratado citado ha supuesto la creación de importantes principios de cooperación
entre los Estados interesados, paralizando posibles futuras reivindicaciones
territoriales sobre la zona antártica.

27.El espacio ultraterrestre


Es el espacio de interés internacional situado más allá del espacio aéreo
cuya exploración y utilización, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, está
sometida a un régimen jurídico fundado en los principios de la libertad e
igualdad de uso, la no apropiación nacional, la desnuclearización y
desmilitarización, la utilización pacífica, la cooperación internacional y la
asistencia mutua.

El Tratado sobre el espacio ultraterrestre o Tratado del espacio, cuyo


nombre completo es Tratado sobre los principios que deben regir las
actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio
ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, es un tratado que forma
la base del Derecho internacional acerca del espacio. El tratado quedó abierto
a su firma en Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética el 27 de
enero de 1967 y entró en vigor el 10 de octubre de 1967. Hasta enero de 2020,
110 países ratificaron el tratado, mientras que 23 firmaron el acuerdo pero
todavía no lo han ratificado.

El Tratado representa el marco jurídico básico del derecho internacional


del espacio. Entre sus principios, prohíbe a los estados partes del tratado la
colocación de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva en la
órbita de la Tierra, su instalación en la luna o cualquier otro cuerpo celeste, de
otra estación en el espacio exterior. Se limita exclusivamente a la utilización de
la luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos y prohíbe expresamente su
uso para la realización de pruebas de armas de cualquier tipo, la realización de
maniobras militares o el establecimiento de bases militares, instalaciones y
fortificaciones (art. IV).

El tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación


de recursos celestes como la luna o un planeta, ya que son patrimonio común
de la humanidad. El Art. II del tratado establece, de hecho, que "el espacio
ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de
apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de
ninguna otra manera".

28.La población en el Derecho Internacional Público


La población es el conjunto de personas que de modo permanente
habitan en el territorio del Estado y están en general unidas a éste por el
vínculo de la nacionalidad.

Al caracterizar a la población como permanente se está haciendo


referencia a su estabilidad relativa sobre el territorio del Estado, la cual no
parece que tenga que verse afectada por la práctica del nomadismo de ciertas
comunidades humanas que, no obstante, moran habitualmente dentro del
espacio físico estatal.

El hecho de que la población se identifique en principio con el conjunto


de personas que ostentan la nacionalidad del Estado, esto es, con los
nacionales, no es óbice para que el propio Estado ejerza algunas de sus
competencias sobre los no nacionales (extranjeros, apátridas) que residan en
él de modo ocasional o continuado.

El hecho de que las competencias personales del Estado se ejerzan


normalmente sobre una base territorial, esto es, dentro del territorio propio, no
impide que a veces tengan un alcance extraterritorial, persiguiendo, por
ejemplo, a los nacionales allende las fronteras estatales para regular algunos
aspectos de su estatuto jurídico (servicio militar, ejercicio de ciertas funciones
públicas en el exterior).
29.La nacionalidad: por nacimiento, adquirida.
La nacionalidad es la unión jurídica de un individuo con un Estado, lo
que supone ciertos derechos pero también una serie de obligaciones entre las
partes. Existen leyes internacionales ya establecidas sobre aspectos generales
de la nacionalidad (por ejemplo en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos), y además cada país se rige por sus propias normas sobre la
nacionalidad en sus constituciones. Por lo tanto, cada país tiene derecho a
decidir si una persona merece o no una nacionalidad, y quitársela cuando el
individuo haya incumplido las leyes propias del país.

Las dos formas más generalizadas de obtener una nacionalidad


concreta son por nacimiento o por naturalización. Según la legislación de cada
país, las variantes para la adquisición de la nacionalidad pueden resumirse
como sigue:

Nacionalidad originaria (por nacimiento):

 Ius soli (derecho de suelo). La nacionalidad se adquiere por el lugar de


nacimiento, independientemente de la nacionalidad de los padres.

 Ius sanguinis (derecho de sangre). La nacionalidad se adquiere como


consecuencia de haber nacido de unos determinados progenitores
(poniendo como requisito la nacionalidad de la madre, del padre o de
ambos). Toma como base los nexos familiares de raza y tradición. La
nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya nacido en el
extranjero.

Nacionalidad derivativa (por una modificación en la originaria):

 Ius domicili (derecho de domicilio). La nacionalidad se adquiere por el


lugar del domicilio, vecindad o residencia legal, poniendo como
requisitos determinados plazos o criterios de arraigo (propiedad, trabajo,
etc.). Obtener la nacionalidad por residencia dependerá del tiempo y los
plazos marcados por cada país.

 Ius optandi (derecho de optar), consiste en decidir un nacionalidad


entre varias a las que se tiene derecho. Es el poder de optar a una
nacionalidad distinta de la que se ostenta; tiene lugar cuando la persona
puede escoger entre dos o más nacionalidades originarias, o lo que es lo
mismo, cuando no concuerden el derecho de suelo y el derecho de
sangre (ius soli – ius sanguinis) y se puede escoger de entre las
nacionalidades a las que se tiene derecho.

30.Pérdida y readquisición de la nacionalidad


La nacionalidad puede perderse en algunos casos, puede compartirse
una doble nacionalidad, y puede adquirirse una nueva nacionalidad,
cumpliendo determinados requisitos (naturalización).

La situación de apátrida es la del que no posee ninguna nacionalidad.


Los ciudadanos de los Estados Unidos pueden renunciar a su nacionalidad y
voluntariamente convertirse en apátridas.

En la legislación dominicana vigente, las causas de pérdida de la


nacionalidad están prescritas en el artículo 23 de la Constitución, art. 21 del
Código Civil, y art. 12 de la Ley Sobre Naturalización.

31.Los Apátridas
Un apátrida es una persona física que no posee ninguna nacionalidad,
es decir, no cuenta con la pertenencia (y por extensión, reconocimiento y
protección de sus leyes) de ningún Estado.

La convención del Estatuto de los Apátridas de las Organización de las


Naciones Unidas convocado el 28 de septiembre de 1954 lo definió
formalmente como «cualquier persona a la que ningún Estado considera
destinataria de la aplicación de su legislación». Tal condición legal es poco
frecuente en el derecho internacional. La apátrida es el nombre que recibe la
condición de ser apátrida.

El derecho internacional define a un apátrida como una persona que no


es considerada como nacional suyo por ningún Estado conforme a su
legislación. De forma más sencilla, esto quiere decir que una persona apátrida
no tiene la nacionalidad de ningún país. Algunas personas ya nacen en una
situación de apatridia, mientras que otras se convierten en apátridas. Hay
personas apátridas en todas las regiones del mundo. La mayoría de ellas han
nacido en los países en los que llevan viviendo durante toda su vida.
32.La doble nacionalidad
La nacionalidad múltiple o ciudadanía múltiple es el estatus jurídico que
disfrutan ciertos individuos, al ser reconocidos como nacionales
simultáneamente por varios estados. La ciudadanía múltiple puede ser
adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes.

La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones;


también es llamada doble nacionalidad, siendo este estatus más común que el
de nacionalidad múltiple. El derecho internacional no prohíbe a ninguna
persona tener doble o múltiple ciudadanía.

Algunos países otorgan la ciudadanía automáticamente en el nacimiento


cuando uno de los padres es un connacional (ius sanguinis) o cuando la
persona nace en territorio nacional (ius soli). También es dada a las personas
que se casan con alguno de sus coterráneos. Además, la ciudadanía de un
país se puede adquirir a través de la naturalización.

La concurrencia de dos nacionalidades en una misma persona tiene


como consecuencia la existencia de un doble vínculo jurídico. La persona con
doble nacionalidad es, a un tiempo, nacional de dos países, gozando de la
plena condición jurídica de nacionales de ambos Estados. Sin embargo, esto
no quiere decir que estas personas puedan estar sometidas simultáneamente a
las legislaciones de ambos países sino que, por el contrario, se articulan
medios para dar preferencia a una de las nacionalidades a la persona con
doble nacionalidad para, de esta manera, tener un punto de referencia en lo
relativo a las relaciones ciudadano-estado.

Para ello, la mayor parte de los convenios de doble nacionalidad toma el


domicilio como punto de referencia, de tal manera que los ciudadanos con
doble nacionalidad no estarán sometidos de forma constante a ambas
legislaciones, sino sólo a la del país en el que tengan fijado su domicilio. Esto
será aplicable para cuestiones tales como el otorgamiento de pasaporte, la
protección diplomática, el ejercicio de los derechos civiles y políticos, los
derechos de trabajo y de seguridad social y las obligaciones militares.
33.- Los extranjeros en del DIP.
Los extranjeros son las personas que se encuentran en un territorio de
un Estado del cual no es ciudadano y que es a la vez ciudadano de otro
Estado.

El régimen de los extranjeros en el derecho Internacional Público está


determinado por las normas del derecho interno del Estado donde se
encuentre.

Por el principio de respeto a los derechos y libertades fundamentales del


hombre, el cual constituye uno de los principios fundamentales del derecho
internacional contemporáneo, cada Estado está en el deber de garantizar a
todas las personas que residen en su territorio, incluyendo a los extranjeros, los
derechos y libertades fundamentales.

Este principio se concretizo en varios tratados internacionales,


principalmente el de 1966 sobre Derechos Humanos.

34.- La Protección Internacional de los Derechos Humanos.


La protección de los derechos humanos a nivel internacional, esta
impuesta a los Estados por el Derecho Internacional Contemporáneo.

La Oficina del Alto Comisionado es la principal entidad de las Naciones


Unidas en el ámbito de protección a los derechos humanos y dispone de un
mandato excepcional para promover y proteger todos los derechos
humanos de todas las personas a nivel universal.

35.- Origen de los Derechos Humanos.


El Origen de los derechos humanos se remonta a la antigüedad, en el
Humanismo greco-romano, en el denominado código de Hamurabí, los diez
mandamientos del antiguo testamento, en el año 1215 con la primera
constitución inglesa, más adelante el Sermón de Adviento pronunciado por
Fray Antón De Montesinos, la declaración de independencia de los Estados
Unidos el 4 de Julio de 1776 y ya su mayor alcance histórico en 1789 con las
ideas de la Revolución Francesa, en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadanos.
36.- Valor jurídico de los pactos y convenciones de los derechos
humanos.
El valor jurídico de los pactos y convenciones de los derechos humanos
es la fuerza obligatoria que confieren estos actos a las reglas que nacen de una
declaración, al comprometer a los Estados a su cumplimiento y a provocar
efectos jurídicos en sus normas internas.

37.-Derechos humanos - derechos fundamentales - derechos


constitucionales.
 Derechos Humanos.

Son facultades inherentes a la persona, irrevocables, inalienables,


intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos
humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como
incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, etnia,
pueblo, grupo o clase social determinados. Estos derechos son universales.

 Derechos Fundamentales.

Los derechos fundamentales son los derechos que han sido reconocidos
por un su alto grado de protección contra las usurpaciones o violaciones que
hace el Estado. Estos derechos están específicamente identificados en una
constitución, o se encuentran protegidos bajo el debido proceso legal.

 Derechos Constitucionales.

Al igual que los Derechos Fundamentales, Los Derechos


Constitucionales como su nombre lo específica están representados en la
Constitución de la república, al igual que las Garantías Constitucionales, y son
parte de esos derechos que el Estado protege de manera efectiva, por eso el
hecho de enumerarlos en la Constitución.

38.- Los Organismos de Protección de los Derechos Humanos.


 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)
 La Comisión de los Derechos Humanos.
 El Comité de Derechos Humanos.
 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 Comité para la eliminación de la Discriminación Racial.
 Comité para la eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
 Comité contra la Tortura.
 Comité de los Derechos del Niño.
 Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

39.- El Derecho Internacional Humanitario.


Es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar
los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan
o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer
la guerra.

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas
civilizaciones y religiones. El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado.

40.- Los Conflictos Armados Internacionales.


Es la situación de guerra en la que se recurre al uso de la fuerza armada
entre dos o más Estados, cualesquiera que sean los motivos o la intensidad del
enfrentamiento.

41.- El uso de armas no convencionales.


El Protocolo de Ginebra prohíbe el uso de armas que contengan agentes
bacteriológicos, así como gases asfixiantes, venenosos y otras como las armas
biológicas y químicas y las armas atómicas, consideradas de exterminación
masivas.

También la ONU en su resolución 2630, aprobada en la sesión XXIV


establece la prohibición de ensayos, producción y almacenamientos de armas
químicas y bacteriológicas.

42.- Los Comportamientos Prohibidos en el DIP.


Los comportamientos prohibidos lo establece el Derecho de Conflicto,
sean cual sean las armas utilizadas.

Entre ellos y establecidos en el artículo 23 del anexo a la Convención IV


de la Haya de 1907 queda prohibido:

Matar o herir a traición a los individuos del pueblo o ejército enemigo.


Matar o herir al enemigo que, deponiendo las armas o estando
indefenso, se entregue a discreción.

Abusar de la bandera de parlamentarios, de la bandera nacional, de las


insignias militares del uniforme del enemigo o de los distintivos especiales de la
Convención de Ginebra, Cruz Roja;

Destruir o apoderarse de las propiedades enemigas.

Declarar extinguidos, suspendidos o no admisibles en juicio los derechos


y acciones de nacionales de la parte contraria.

También podría gustarte