Está en la página 1de 22

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN

TRABAJO MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO

BIOFISICA

PRESENTA

YENIFER LÓPEZ
ALBERTO PABÓN
ELISEO ROBLES

MEDICINA II
GRUPO 1
BARRANQUILLA / ATLÁNTICO
2021-1
1. De pie
Estabilidad

La estabilidad es fundamental durante la bipedestación, así como durante cualquier tipo de


movimiento. Dicho en otras palabras, estar de pie es estar en posición erguida, sosteniéndose
sobre los pies. el cuerpo como una masa rígida. El criterio para la estabilidad general durante la
bipedestación es que el centro de masa esté sobre el área abarcada por los pies (Figs. 3.5 y 3.6).
De lo contrario, habría pares de torsión que no están equilibrados, y un ser humano "rígido" sería
inestable y se volcaría.

los momentos de torsión alrededor de un eje de rotación que emana del centro de masa. Vemos
en la figura 3.5 que cuando el centro de masa está por encima de esta área delimitada por los
pies, el pie derecho provoca un par de torsión negativo y el pie izquierdo provoca un par de
torsión positivo, y se cancelan. El par debido al peso del centro.

Figura 3.5. Estabilidad durante la bipedestación para una persona modelo (a) de pie y con (b)
diagramas de torsión, (c) inclinada hacia la izquierda y (d) inclinada hacia la derecha.

Figura 3.6. Una persona de pie es estable cuando su centro de masa está sobre la región
sombreada cruzada que abarca sus pies, como se muestra aquí con los pies (a) juntos, (b)
separados, (c) y separados, con estabilidad también proporcionada por un bastón o muleta.

Cuando el centro de masa está a la izquierda del área del pie, ambos pares son negativos, y
cuando está a la derecha ambos pares son positivos. Los pares de torsión no se pueden equilibrar
en ninguno de los casos y hay inestabilidad. La figura 3.7 sugiere diferentes condiciones de
estabilidad para una persona erguida con masa bastante bien equilibrado por delante y por detrás
de uno con masa desequilibrada.

Figura 3.7. Modelos simples de personas que miran hacia la derecha: (a) una persona erguida con
masa bastante bien equilibrada por delante y por detrás, con el centro de masa de la persona
mostrado, que normalmente es el 58% de la altura de la persona sobre las plantas de los pies, y (b)
uno con masa desequilibrada, como una persona con barriga cervecera o una mujer embarazada,
con centros de masa separados que se muestran para el cuerpo principal y la masa adicional.

Esta estabilidad general presupone un cuerpo rígido y, en consecuencia, uniones rígidas. El diseño
de la rodilla humana es un ejemplo de buen diseño humano. Cuatro ligamentos proporcionan gran
parte del soporte lateral y transversal necesario. La rodilla es la unión del fémur en la parte
superior de la pierna y los huesos de la tibia y la fíbula en la parte inferior de la pierna (fig. 1.3,
rodilla derecha).

➢ El ligamento colateral tibial (o medial) conecta el fémur y la tibia y el ligamento colateral


fibular (o lateral) conecta el fémur y la fíbula.

➢ Estos ligamentos colaterales evitan el deslizamiento de izquierda a derecha y


proporcionan tensión general a la pierna.

➢ Son ligeramente posteriores, por lo que están tensos durante la extensión y pueden
producir la pierna recta necesaria durante la bipedestación.

➢ Estos dos ligamentos no son suficientes para la estabilidad. Hay dos ligamentos cruzados
que se cruzan y evitan que la rodilla se tuerza y se deslice hacia adelante o hacia atrás.

➢ Se cruzan entre los meniscos lateral y medial.


Figura 3.2. (a) Músculos anterior y medial del muslo, con (b) cuádriceps femoral, con gran parte
del recto femoral extirpado, (c) músculos más profundos de los músculos medial del muslo, (d) el
psoas ilíaco (psoas mayor e ilíaco) y el pectíneo músculo y (e) músculos articulares de la rodilla.

➢ El ligamento cruzado posterior conecta el lado medial del fémur a una parte más lateral de
la tibia.

➢ El ligamento cruzado anterior conecta una parte lateral del fémur a una parte más medial
de la tibia.

➢ El ligamento cruzado anterior se llama así porque se adhiere a la tibia en una posición
anterior a la del ligamento cruzado posterior.

➢ La estabilidad local de la rodilla también la proporcionan los ligamentos oblicuos, así como
otros. La rótula (rótula), unida por debajo de la tibia por el ligamento rotuliano y por
encima del tendón del músculo cuádriceps femoral, también proporciona estabilidad.
Otras funciones de la rótula son disminuir la compresión
Figura 3.3. Músculos de la región posterior del muslo y los glúteos, que muestran (a) músculos
superficiales, (b) músculos más profundos y (c) músculos aún más profundos.

Figura 3.4. Vistas laterales de la pierna derecha, que muestran (a) los músculos de la parte inferior
de la pierna y el pie y (b) los tendones que se extienden hacia el pie.

Fuerzas en los pies


Considere una persona que pesa 700 N (160 lb). Durante la bipedestación, cada pie de la persona
debe soportar 350 N. El área total de la sección transversal de los dos pies es de aproximadamente
350 cm , por lo que la fuerza / área o presión promedio sobre los pies es aproximadamente.
2. Caminar
En una versión simplificada del caminar, podemos considerar que, al dar un paso, adelantamos un
pie, y lo apoyamos, ejerciendo con él a continuación una fuerza de roce F. sobre el piso dirigida
hacia atrás.

La reacción F/ a esta fuerza, ejercida por el suelo sobre nuestro cuerpo, es la que nos acelera hacia
delante, al comenzar a caminar; o bien la que equilibra a la resistencia del aire si el
desplazamiento es a velocidad constante.

Figura 1. Caminando, con flechas que muestran las direcciones de las fuerzas en los pies. (De [99].
Copyright 1992 Columbia University Press. Reimpreso con el permiso de la prensa)

Las fuerzas máximas en los pies son mucho mayores al caminar. Durante la marcha, normalmente
sólo hay un pie en el suelo, por lo que la fuerza sobre ese pie es el doble que con ambos pies en el
suelo y, en consecuencia, la presión es el doble que durante la bipedestación. Además, las fuerzas
normales involucradas en el frenado y la propulsión hacia adelante durante la marcha pueden ser
el doble de las necesarias para estar de pie, que son solo las necesarias para equilibrar la
gravedad. En general, esto conduce a una fuerza máxima de aproximadamente 1400 N por pie, lo
que se traduce en una presión de aproximadamente 40 N / cm. Debido a que todo el pie no está
apoyado en el suelo durante la mayoría de las fases de la marcha, el área de contacto es menor
que durante la bipedestación y la presión máxima durante la marcha puede ser de unos 60 N / cm.
Claramente, estas fuerzas son mayores durante la carrera. Los gráficos de fuerza se miden de
forma rutinaria durante el movimiento mediante el uso de sensores de presión.

Para caminar, desde la punta del pie hasta el golpe del pie está el columpio (columpio inicial,
columpio medio y luego columpio terminal). La postura ocurre durante el 60-65% del ciclo para
cada pierna y la fase de balanceo ocurre durante el 35-40% del ciclo de la marcha. Hay dos pies en
el suelo durante el primer y último ∼ 10% de la fase de apoyo para caminar, justo después de la
pisada y justo antes de la punta del pie. Ambos pies nunca están fuera del suelo al mismo tiempo.
Figura 2. Posiciones sucesivas del cuerpo al caminar. (Perelman, 1968)

Pero en cuanto se inicia esta caída, la pierna derecha, que está en el aire, se adelanta rápidamente
y va a apoyarse en el suelo por delante de la perpendicular del centro de gravedad, de forma, que
ésta queda dentro de los límites de la superficie comprendida entre las líneas que unen entre sí los
puntos de apoyo de ambos pies.

Figura 3. Representación gráfica del movimiento de los pies al andar. La línea superior (A)
corresponde a un pie: la inferior (B), al otro. Las partes rectas representan los momentos en que el
pie se apoya en el suelo; los arcos, los momentos en que el pie se mueve sin apoyarse en ninguna
parte. Se observa en este gráfico que en a ambos pies están en el suelo, en b, el pie A está en el
aire y el B está apoyado en el suelo, en c ambos pies están apoyados en el suelo y en d el pie B se
separa del suelo mientras que A está apoyado. Cuanto más rápido se camine los intervalos a y c
serán más pequeños.

De esta manera se restablece el equilibrio y el hombre termina de dar un paso.

El peatón puede pararse en esta posición, aunque es bastante incómoda. Pero si quiere seguir
avanzando, inclina aún más su cuerpo hacia adelante, traslada la perpendicular de su centro de
gravedad fuera de los límites de la superficie de apoyo y, en el momento en que siente el peligro
de caerse, vuelve a lanzar hacia adelante la pierna correspondiente, es decir, la izquierda, dando
así un nuevo paso, etc. Por consiguiente, el andar no es más que una sucesión de caídas hacia
adelante, las cuales se evitan a su debido tiempo trasladando la pierna que se había quedado atrás
y apoyándose en ella.
Examinemos más de cerca este proceso. Supongamos que se ha dado el primer paso. En este
momento el pie derecho está aún en contacto con el suelo y el izquierdo acaba de posarse en él.
Pero si el paso no ha sido demasiado corto, el talón derecho debe haberse levantado, ya que este
levantamiento del talón es el que obliga al cuerpo a inclinarse hacia adelante y a perder el
equilibrio. Al dar el paso, lo primero que toca el suelo es el talón del pie izquierdo. Más tarde,
cuando toda la planta de este pie se sienta en el suelo, el pie derecho se levanta y queda
totalmente en el aire. Al mismo tiempo, la pierna izquierda, que estaba algo doblada por la rodilla,
se endereza, al contraerse el músculo anterior del muslo (cuádriceps crural), y momentáneamente
toma la posición vertical.

Figura 4. Secuencias de marcha caminando y corriendo. Para caminar, desde el golpe del pie (o
golpe del talón) hasta el dedo del pie o ff (o el pie fuera) es la fase de apoyo, con subdivisiones a
veces llamadas: pie plano o carga, posición media, posición terminal y luego preswing. Desde el
dedo del pie hasta el golpe de pie está la fase de balanceo, con subdivisiones llamadas: balanceo
inicial, balanceo medio y luego balanceo terminal.

Acción muscular

Cada acción de flexión / extensión descrita en la cinemática es causada por varios músculos
flexores / extensores de esa articulación.

Figura 5. Las fuerzas de reacción articular transmitidas a través de la meseta tibial durante una
marcha normal (línea continua), junto con las fuerzas musculares, promediadas para 12 sujetos.
(Basado en [154] y [160])

Al inicio o antes de la oscilación media, los flexores de la cadera hacen avanzar el muslo por
contracción concéntrica, los flexores dorsales del tobillo permiten la separación del pie desde la
oscilación inicial hasta la media, y en la oscilación terminal los extensores de la cadera desaceleran
el muslo por contracción excéntrica, los flexores de la rodilla desaceleran la parte inferior pierna
por contracción excéntrica, los dorsiflexores del tobillo ayudan a posicionar el pie y los extensores
de la rodilla extienden la rodilla para prepararla para el contacto con el pie.

¿Qué es la fricción? A escala microscópica, es un conjunto complejo de interacciones entre dos


superficies.

¿La fricción es buena o mala para caminar? Son ambos.

Figura 6. (a) Equilibrio estático de un objeto sobre una mesa y (b) fuerza lateral requerida para
superar la fricción estática para permitir el movimiento

La fricción interna suele ser problemática. La fricción en las articulaciones de la rodilla al caminar
es mala. De hecho, es terrible. La rodilla es una articulación sinovial donde el cartílago del fémur y
la tibia, y el líquido sinovial circundante contenido en un saco, proporcionan un coeficiente de
fricción cinética muy bajo μ = 0,003–0,01. (Esto es más pequeño que la mayoría, si no todos, los
sistemas artificiales.

Cuadro. Coeficiente de fricción estático y cinético (cuando se indique), μ. (Utilizando datos de


[109, 110, 159]).
La tabla enumera los coeficientes cinéticos de fricción para varios casos. Evidentemente, caminar
sobre hielo es difícil. (Por otras razones, también es desaconsejable caminar sobre hielo fino).

Puede ser necesaria la fricción externa. Sin fricción no podríamos caminar ni correr. Simplemente
nos deslizaríamos. Cuando el talón del pie toca el suelo al caminar, la fricción del suelo debe
ralentizarlo y luego detener el movimiento hacia adelante del pie.

Figura 7. (a) Etapa de contacto con el talón y desaceleración del pie y (b) etapa de dedo del pie y
aceleración del pie.

La fracción de segundo más tarde, cuando la bola del pie está a punto de dejar el suelo, la fricción
del suelo ayuda a impulsar el cuerpo hacia adelante. Esta desaceleración inicial y la posterior
aceleración del pie requieren típicamente fuerzas de aproximadamente 0,15 mg y, por lo tanto, un
coeficiente de fricción estático μ > 0. 15 es necesario para caminar.

Figura 8. Coeficiente de fricción requerido al caminar a diferentes velocidades. (De [114].


Reproducido con permiso de Wiley).

La figura muestra cómo este coeficiente mínimo de fricción requerido aumenta con la velocidad al
caminar; es de aproximadamente 0,17 para una velocidad de caminata típica de 3 mph (millas por
hora) (una milla de 20 minutos).

Nuestro movimiento al caminar es sorprendente y engañosamente simple cuando analizamos la


energía cinética y potencial del cuerpo durante un ciclo de caminata. Elijamos la dirección
horizontal de caminar como la dirección xy la dirección vertical como la dirección z. La energía
cinética KE de un objeto.
Figura 9. Cambios en la energía mecánica durante la marcha de las placas de fuerza, con el golpe
del talón y la puntera o ff mostrados, para (de la curva de arriba a abajo) energía cinética hacia
adelante, energía potencial gravitacional más energía cinética vertical y energía total. (Basado en
[112] y [146]).

3. CORRER
Correr no es solo caminar rápido; es cualitativamente diferente. Al caminar, cada pie está en el
suelo durante más de la mitad del tiempo y, a veces, ambos están en el suelo al mismo tiempo.
Ambos pies nunca están fuera del suelo al mismo tiempo. Durante la carrera, cada pie está en el
suelo durante menos de la mitad del tiempo y, a diferencia de caminar, a veces ninguno de los pies
está en el suelo.

DATO CURIOSO Y EJEMPLO:


Etapas de una zancada de carrera, con las flechas que indican la dirección de las fuerzas en los
pies. (De [99]. Copyright 1992 Columbia University Press. Reimpreso con permiso de la prensa) La
distinción puede tener serias implicaciones.

La figura muestra instantáneas de diferentes etapas de ejecución. Una diferencia entre caminar y
correr es que la pierna se vuelve casi recta durante la marcha en la mitad de la postura, pero
nunca se vuelve recta durante la carrera. Otra diferencia es que, al caminar, la postura es más
larga que el swing, mientras que lo contrario es cierto para correr.

Como se ve en la Figura durante la carrera, la postura ocurre durante el 40% del ciclo después del
golpe del pie, y el pie está fuera del suelo durante el 60% del ciclo desde el dedo del pie hasta el
siguiente golpe. La pierna flota durante el primer 15% del ciclo después de la punta del pie, se
balancea hacia adelante durante el siguiente 30% y luego flota un 15% hasta que el pie golpea.

ACCIÓN MUSCULAR PARA CORRER:

Todas las acciones de flexión y extensión descrita en la cinemática son causadas por los músculos
flexores y extensores de esa articulación. Teniendo en cuenta, que la actividad muscular en cada
fase del ciclo es similar a la que se muestra en las 3 articulaciones sagitales para caminar.

EN ESTA IMAGEN SE MUESTRA UN EJEMPLO DE LA ACTIVIDAD O ACCION MUSCULAR MIENTRAS


SE CORRE:
(EMG) Longitud muscular y actividad electromiografía frente al tiempo durante un ciclo de carrera
de la pierna derecha para el glúteo mayor(GM), vasto lateral (VL), Vasto interno (VM), VL y VM
combinados (V), recto femoral (RF), semitendinoso (ST), semimembranoso combiano (SM) y ST
(SMT), bíceps femoral (BF), gastrocnemio (GA), Sóleo (SO) y tibial anterior (TA).

ENERGIA.
En la figura se muestra que el cuerpo se ralentiza durante la etapa (a) cuando el pie derecho está
plantado en el suelo y se acelera durante la etapa (c) debido que pie derecho impulsa el cuerpo
hacia adelante. Lo cual significa que la energía cinética es horizontal

KEH (t = etapa b) <KEH (t = etapa d)

Debido que la etapa (b) está justo después de la (a). Durante la etapa (d) ambos pues no tocan el
suelo, el cuerpo está en el aire por lo cual el centro de masa y la energía potencial son
relativamente altos.

Pero durante la etapa b el pie derecho está en el suelo, la pierna derecha está doblada por lo que
el centro de masa y la energía potencial son relativamente bajas.

Como consecuencia, PE (t = estadio b) <PE (t = estadio d)

y entonces, KEH (t = etapa b) + PE (t = etapa b) KEH (t = etapa d) + PE (t = etapa d).


Durante la ejecución de KEH y PE no se encuentran desfasados y su suma cambia mucho durante
cada zancada como se puede observar en el siguiente esquema:

Acá se observan cambios en la energía mecánica durante el funcionamiento de 2 velocidades


diferentes de las placas de fuerza para la energía cinética horizontal. La energía potencial
gravitacional más la energía cinética vertical, la energía total y energía potencial gravitacional y
energía cinética horizontal.

Teniendo en cuenta que el modelo del péndulo no se puede aplicar a correr en absoluto y no
todos los KE y PE disminuidos durante la etapa (b) se pierden, algunos se salvan dentro del cuerpo
como tendones y ligamentos estirados, como en un salto.

FUERZA.
Se observa un gráfico de las fuerzas normales verticales sobre el pie en el suelo durante una
carrera a 4.5 m/s, donde la fuerza máxima es 2.7 m b g = 2.7 W b.

2.

Se observa la fuerza máxima a pie, donde el equilibrio se da cuando la fuerza normal alcanza un
máximo de 1900 N similar a una palanca de segunda clase. En equilibrio tendón de Aquiles ejerce
una fuerza hacia arriba de 4.700 N y hay una fuerza de reacción de 6.400 N hacia abajo en el pie
desde el resto del cuerpo. Este tendón va a unir el tríceps sural que incluye el sóleo y las cabezas
medial y lateral de los músculos gastrocnemio al calcáneo.

Durante esta carrera, hay una pérdida de aproximadamente 100 J de energía cinética cada vez que
el pie toca el suelo y desacelera hasta detenerse, pero una parte se almacena en el cuerpo y otra
se puede recuperar de los componentes del cuerpo que almacenan energía como resortes. Pero,
para que se mantenga una velocidad constante la parte que no se puede recuperar debe ser
suministrada por el cuerpo en la fase de aceleración de la zancada

Los cambios de los ángulos de la articulación sagital son cualitativamente los mismos que al
caminar, pero con diferencias, como con el ángulo de la rodilla.
➢ . La figura 3.28 muestra un ejemplo representativo de cómo el lugar geométrico de estos
ángulos varía entre sí durante un ciclo de marcha.

➢ Para una velocidad de funcionamiento de 3,4 m / s (~ 8 minutos millas), el muslo ángulo


varía de 39 (flexión fl) a - 21 (extensión) para una gama de 60.

➢ En el momento de la pisada, el muslo está a unos 25 de la vertical porque la cadera está


flexionada; cualquier cambio de ángulo inicial después de FS es relativamente pequeño.

➢ Durante la extensión antes de la pisada, el ángulo de la rodilla es de 13 y aumenta a 41


durante la flexión de amortiguación (para un rango de 27 durante la flexión de
amortiguación.

4. SALTAR
Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al
impulso de una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere
complicadas modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la
fuerza, equilibrio y coordinación. Tanto la dirección como el tipo de salto son importantes
dentro del desarrollo de la habilidad física de salto. Éste puede ser hacia arriba, hacia
abajo, hacia delante, hacia detrás o lateral, con un pie y caer sobre el otro, salto con los
uno o dos pies y caída sobre uno o dos pies, salto a la pata coja... La capacidad física
necesaria para saltar se adquiere al desarrollar la habilidad de correr. Sin duda el salto es
una habilidad más difícil que la carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los
que el tiempo de suspensión es mayor.

DATO CURIOSO
Existen muchos tipos de saltos como son el salto vertical y el salto con pértiga aquí y el
salto de altura y el salto de longitud, pero el salto que lleva mas fuerza implicada en todo
esto es el salto con pértiga.

EJEMPLO:

SALTO LONGITUDINAL.
El salto de longitud es considerado como una especialidad natural. Sus dos cualidades
básicas son la velocidad y una batida rápida y activa, siendo la primera cualidad en gran
parte innata, con unas posibilidades de mejora relativas, y dependiendo la segunda
fundamentalmente de la acción dinámica del pie sobre el suelo, es decir, de su
constitución (factor también innato), vemos que el saltador de longitud tiene desde luego
que tener unas cualidades previas, y que su construcción, si no posee estas cualidades,
será muy difícil y limitativa en sus prestaciones.
La técnica del salto de longitud puede y debe estudiarse con referencia a las 4 fases
anteriormente descritas.
La carrera empleada en longitud varía desde 12 zancadas para los principiantes (20 m)
hasta 20 zancadas (más de 40 mts). Para los atletas de la más alta calificación, esta
longitud va variando a lo largo de la vida del deportista, en atención a un aprendizaje
técnico que le permita la utilización de una carrera de mayor longitud y el
aprovechamiento de ésta en un batida cada vez más dinámica. Esta longitud dependerá
también del tipo de batida que efectúe: el atleta de no mucha fuerza que basa su éxito en
una carrera muy veloz y una batida muy dinámica, y la de otros más fuertes, que con una
carrera más corta y una batida más lenta, alcanzan también buenos resultados.

La Técnica
La carrera del saltador de longitud difiere de los del velocista en el control de la longitud
de las zancadas y en el ritmo progresivamente acelerado, lo cual implica una noción
adicional del ritmo con el cual el atleta se aproxima a la tabla.

Por lo demás, las caderas están situadas altas y colocadas en todo momento, pues es la
parte corporal principal sobre la que vamos a actuar tanto en la carrera como más tarde
en la batida.
Partes de la carrera, toda carrera debe tener dos partes para los principiantes y tres partes
para los atletas formados:

1. Puesta en acción.
2. De progresión o aceleración.
3. De preparación para la batida.

En el caso de los principiantes las dos primeras fases en carreras cortas (12-14 zancadas)
se engloban en una.
La fase de puesta en acción está caracterizada por la mecanización de los gestos y las
zancadas que nos van a llevar a una sistematización del comienzo de la carrera. Esta fase
supone 6 zancadas, y puede ser realizada con salida parada o con salida lanzada. Hay
distintas maneras de realizar esta salida; los saltadores que la efectúan parados
normalmente centran su atención en la amplitud, como un velocista que iniciara su
carrera. Los que salen lanzados, normalmente centran su atención en la consecución de
una amplitud adecuada que les va a permitir sistematizar el ritmo de la zancada.

En la fase de aceleración, que consta de 4 a 8 zancadas, el atleta centra su atención en la


estabilización de la amplitud y la frecuencia de la carrera. En esta fase no se debe forzar
ninguno de estos dos parámetros, sintiendo que el atleta es capaz de variarlos si quisiera.
El atleta trata de acelerar, pero sin forzar hasta el máximo, es decir, sin gastar energía.

5. Lanzar una pelota


La biomecánica de lanzar una pelota es bastante compleja. Implica el movimiento coordinado de
muchos músculos alrededor de varias articulaciones del cuerpo, como también es cierto para
correr, trotar, etc. Modelaremos el lanzamiento de una pelota. Al hacerlo, simplificaremos
enormemente el problema y, posteriormente, reevaluaremos muchos.

Figura 1. Modelos de lanzamiento de una pelota con (a) movimiento del hombro y codo
(extensión), (b) movimiento del hombro solo con un brazo fijo, (c) extensión del codo y un hombro
estacionario, y (d) flexión del codo y un hombro inmóvil.

El modelo (a) involucra articulaciones de dos cuerpos y, en consecuencia, es un modelo de dos


segmentos. Los modelos (b) - (d) involucran una articulación de un cuerpo y son modelos de un
segmento.

Analizaremos los lanzamientos con el modelo de segmento único (d) donde el antebrazo se mueve
debido a la contracción del flexor bíceps braquial, que hace que el antebrazo gire alrededor de la
articulación del codo. Este puede ser un modelo de lanzamiento por encima o por debajo.
Figura 2: Modelos de lanzamiento con (a) rotación de 180, (b) rotación de 90 para la parte
superior del brazo vertical y (c) rotación de 90 para la parte superior del brazo horizontal. La
dirección del vector de velocidad de la bola lanzada se muestra en el último segmento de cada
uno. Claramente, en este modelo simple se necesita una posición diferente de la parte superior
del brazo para soltar la pelota horizontalmente.

Figura 3. La mecánica del movimiento de lanzamiento. Las seis fases del lanzamiento de béisbol se
muestran desde la cuerda (a) hasta la zancada (b), el amartillado del brazo (c), la aceleración del
brazo (d – f), la desaceleración del brazo (g) y el seguimiento (h).
Torques aplicadas al antebrazo en el codo durante un lanzamiento de béisbol, con la escala de
tiempo relativa a la duración del lanzamiento.

Agarre de la pelota

La forma correcta de tomar la pelota es colocando las yemas de los dedos medio e índice, sobre la
parte más ancha de las costuras, el dedo pulgar directamente abajo y en medio de los dedos
superiores. La ventaja de tomar la pelota en esta posición es que la rotación que se le imprime
hace su trayectoria recta, aun cuando rebote en el suelo (fotos 4 A, B y C).

Se deberá de dejar un espacio entre la pelota y la palma de la mano.

(TÉCNICAS DE LANZAMIENTO, s.f.)


Figura 4. Dirección de la fuerza Magnus. (Basado en [173])

La fuerza de Magnus explica por qué las bolas lanzadas no siempre siguen las mismas trayectorias
esperadas por la gravedad y el arrastre, es decir, pueden curvarse, como ocurre con las bolas
curvas lanzadas y las bolas bateadas golpeadas al campo derecho e izquierdo que cortan a la línea
de falta respectiva.

➢ Las pelotas lanzadas con efecto l caen más rápido de lo esperado solo por la gravedad y las
que tienen efecto retroceso caen más lentamente.

➢ Las pelotas lanzadas por un lanzador diestro normalmente giran en sentido anti contrario,
cuando se ven desde arriba, y se desvían de un bateador diestro.

➢ Las bolas lanzadas con giro en el sentido de las agujas del reloj (bola curva de un zurdo o
bola de tornillo de un diestro) se curvan a un bateador diestro.

➢ Las bolas que giran en otros ángulos tienen movimiento tanto vertical como
horizontalmente, además de la caída por gravedad.

También podría gustarte