Está en la página 1de 8

1

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

ESPECIALIZACIÓN: ESTUDIOS BIBLICOS

ASIGNATURA: IDENTIDAD Y PENSAMIENTO CLARETIANO

DOCENTE: FRANCISCO JAVIER PEÑA HERRERA

VALLEDUPAR - CESAR

20 DE MARZO DE 2021

INTRODUCCIÓN
2

Neoliberalismo y malestar social

Según la Real Academia de Lengua Española, el neoliberalismo hace referencia a


la teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Es
tado, lo cual desde su concepción básica ya se vislumbra un conflicto de
intereses entre la economía, la sociedad y la política y más exactamente con
las políticas de bienestar garantistas de los derechos fundamentales, es decir,
el neoliberalismo desde este punto de vista, aboga por la disminución del
Estado de bienestar creando de esta manera escenarios de libertades
económicas que le permitan al individuo competir supliendo las obligaciones de
ese Estado, e incluso reemplazar sus funciones como en el caso por ejemplo
del mandato constitucional de garantizar el acceso de toda la población a
servicios como salud, educación, vivienda digna, o ambiente sano, entre otros.

Siguiendo con la anterior concepción entonces, se dice que el neoliberalismo es,


ante todo, una teoría de prácticas político económicas que afirma que la mejor
manera de promover el bienestar del ser humano consiste en no restringir el libre
desarrollo de las capacidades y de las libertades empresariales del individuo
dentro de un marco institucional caracterizado por derechos de propiedad privada
fuertes, mercados libres y libertad de comercio. El papel del Estado es crear y
preservar el marco institucional apropiado para el desarrollo de esas prácticas. Por
ejemplo, tiene que garantizar la calidad y la integridad del dinero. Igualmente,
debe disponer las funciones y estructuras militares defensivas, policiales y legales
que son necesarias para asegurar los derechos de propiedad privada y garantizar,
en caso necesario mediante el uso de la fuerza, el correcto funcionamiento de los
mercados. (Harvey, 2005, p 6)

Las anteriores características afianzan entonces la marcada tendencia de que las


decisiones políticas de los gobiernos estén supeditadas al cálculo económico, por
ejemplo, de la banca multilateral “tesis respaldada por la afirmación del historiador
Hobsbawm que en su libro The Age of Extremes escribe que las características
más importantes del capitalismo de hoy es que los Estados han perdido todos sus
poderes económicos” (Navarro, 2000, p.10)

Desde la décadas de los 70 y 80´s, los gobiernos de las principales potencias


occidentales (Estados Unidos y el Reino Unido) han venido desarrollando políticas
para promover la libre competencia del mercado impulsando las aperturas
económicas en países de todo el mundo, especialmente de África, Asia y
Latinoamérica a principio de los años.
3

Desde 1990 muchas de esas naciones se vieron tentadas a firmar tratados de


libre comercio de forma desigual, pues mientras en las potencias se incrementaba
el proteccionismo y las garantías de los derechos de sus empresarios y de sus
trabajadores, en naciones en vías de desarrollo se sustituían las propuestas del
Bienestar Social por nuevos patrones que vulneraban los derechos de la clase
trabajadora, generando la ruptura de las formas tradicionales de protección social,
lo cual profundiza la inseguridad social, la precarización y la pobreza extrema.

De lo anterior, vemos como las prácticas neoliberales han fracasado sobre todo a
la hora de propiciar condiciones que generen desarrollo humano colectivo y
equitativo, pues se concentran en la generación de riqueza en grupos muy
pequeños de la sociedad y que sin embargo, controlan todos los poderes
incluyendo los gobiernos sin siquiera importar sus ideologías políticas como es el
caso de la China, país comunista que se ha acomodado a este sistema
económico sin sonrojarse, pues como dice la conocida frase de Deng Xiaoping
"No importa que el gato sea negro o blanco, mientras cace ratones" por lo tanto, el
neoliberalismo se le supera no tanto intentando demostrar sus nefastos resultados
para acabar con las desigualdades sociales, sino siendo consciente de la
necesidad de robustecer el Estado, sobre todo para que equilibre las fuerzas
mediante una institucionalidad fuerte que permita la generación de riqueza
aprovechando las oportunidades del mercado, pero también las garantías
democráticas de toda la sociedad y para ello es necesario la materialización de
políticas públicas que cierren brechas y bajen cifras de pobreza multidimensional y
pobrezas extremas.
4

PROPUESTAS DE SOLUCIONES FRENTE AL NEOLIBERALISMO Y LA


IDEOLOGÍA CAPITALISTA

En forma general la propuesta de solución frente a la teoría del neoliberalismo y la


ideología capitalista podría encontrarse en los documentos eclesiales, ambos
escritos por el papa francisco: Las encíclicas “Laudato si y fratelli tutti”. En la una
se encuentra el llamado “al cuidado de la tierra como nuestra casa común, la otra,
el llamado a la fraternidad universal, todos hermanos y hermanas.

DOCUMENTO LAUDOTO SI (papa francisco 24 de mayo del 2015)

APOSTAR POR OTRO ESTILO DE VIDA.

Aquí arranca la propuesta. Implica reorientar la política, la economía y el orden


social. Teniendo como centro la dignidad de la persona humana, el bien común y
el destino universal de los bienes.

El cuidado de la tierra, liberándola del consumismo capitalista que todo lo


convierte en objeto, sin respetar las leyes naturales, con el único fin de acumular
riquezas que quedan en manos de pocos.

La “laudato si” es una encíclica ecológica para todos los que habitamos en el
planeta tierra. En ella se propone una “conversión cultural” para pasar de un
paradigma tecnocrático e individualista a “una cultura del cuidado” que favorezca
la convivencia y la comunión.

El núcleo de la propuesta es una “ecología integral” como un nuevo paradigma de


justica. Una ecología que incorpore el lugar peculiar del ser humano en este
mundo y las relaciones con la realidad que lo rodea. De hecho, no podemos
entender la naturaleza como algo separado de nosotros.

Esta ecología ambiental es inseparable de la noción de bien común, que debe


comprenderse de manera concreta en el contexto de hoy en el que se encuentran
“tantas inequidades y cada vez más son las personas descartables, privadas de
los derechos humanos básicos”. Esforzarse por el bien común significa hacer
opciones solidarias sobre la base de una “opción preferencial por los más pobres”.
Este el mejor modo de dejar un mundo sostenible a las próximas generaciones.

DOCUMENTO FRATELLI TUTTI (3 de octubre 2020)

Como respuesta a un mundo cerrado, gestar un mundo abierto caracterizado por:


El valor único del amor, una sociedad abierta que integra a todos, promoviendo el
bien moral y el valor de la solidaridad.
5

La fraternidad debe proponerse no solo con palabras sino con hechos. Hechos
que se concretan en la “mejor política”, aquella que no está sujeta a los intereses
de las finanzas, sino al servicio del bien común, capaz de poner en el centro la
dignidad de cada ser humano, y asegurar el trabajo a todos, para que cada uno
pueda desarrollar sus propias capacidades. Una política que lejos de los
populismos, sepa encontrar soluciones a lo que atenta contra los derechos
humanos fundamentales y que esté dirigida a eliminar definitivamente el hambre y
la trata. Esta política debe estar al servicio de la paz de la cual todos somos
artesanos, ligada a la verdad. La paz y la reconciliación deben ser “proactivas”,
apuntado a la justicia a través del diálogo, en nombre del desarrollo recíproco.

Es interesante descubrir en este documento como su énfasis esta en proponer y


en rechazar lo que el neoliberalismo quiere imponer: las guerras, la pena de
muerte, el monopolio y absolutización bienes fiscales.

Una sociedad enferma que da espaldas al dolor y es “analfabeta” en el cuidado de


los débiles y frágiles, todos estamos llamados a estar cerca del otro. Superando
prejuicios, intereses personales, barreras históricas o culturales. Todos de hecho,
son corresponsables en la construcción de una sociedad que sepa incluir, integrar
y levantar a los que han caído o están sufriendo. El amor construye puentes y
“estamos hechos para el amor”. No se descuida en esta nueva sociedad el valor
de la ética, diálogo y solidaridad que se ocupa de la fragilidad y se expresa en el
servicio a las personas y no a las ideologías. Luchando contra la pobreza y la
desigualdad.

¿Cuál cree usted que sea la más urgente y necesaria y por qué? Justifique su
respuesta. Planteé soluciones prácticas y reales frente a esto.
La concientización del problema

El primero paso para generar concientización es identificar e ir promoviendo la


aceptación y la magnitud de lo que está ocasionando y lo perjudicial que está
siendo hoy en día el nuevo capitalismo, principalmente en la clase media/bajo,
donde lo menos favorecidos es gran parte de la poblaciones viéndose afectados
en los diversos ámbitos económicos, sociales y culturales, quitándole la pasibilidad
de un crecimiento, hasta llegar al punto de vulnerar los derechos fundamentales
del ser humano.

A través de esta concientización y educando a la población menos favorecida, sin


duda terminaran siendo más reflexivos y consiente de la realidad económica que
6

vive el país por culpa del capitalismo y con todo lo anterior mencionado logremos
que la sociedad pueda ir poco a poco dejando de creer que este este método o
sistema económico es la solución.

El cuidado de la tierra y del prójimo

Sin duda el capitalismo hoy en día está siendo un factor fuerte, determinante y
menos favorables para la conservación y protección del medio ambiente, debido a
la poca importancia que se le está dando al cuidado de la tierra, dejando atrás el
gran valor y aporte que nos genera el ecosistema en la vida del ser humano,
dándole el primer lugar a la industrialización restándole importancia a la
contaminación generada por las mismas, preocupándose solo por el crecimiento
económico e individual.

A través del estado plantear y divulgar leyes más estrictas y determinantes donde
prime el cuidado del medio ambiente, donde el incumplimiento de ellas tenga
consecuencias legales, penales y económicas solo de esta manera podremos
lograr bajar los niveles de contaminación de nuestro ecosistema.

El rescate de la moral y la fe en la familia y en la escuela

La base de todo conocimiento, crecimiento ético y moral empieza desde casa y


seguido de la escuela, por tal motivo es de suma importancia crear conciencia
desde de temprana edad, pues se considera que la base de todo cambio empieza
en la forma de la educación, la información y el pensamiento que se le suministra
a los jóvenes, debemos empezar haciendo énfasis en el trabajo en equipo,
demostrando que economía no es algo individual, sino siempre ir en la búsqueda
del bien de la sociedad en general sin importar la clase social.

Una forma para que se emplee ese rescate por medio de la Fe seria fortaleciendo
el mensaje que nos dejó nuestro Señor Jesucristo, donde colocaba su mirada en
los menos favorecidos, una excelente manera seria por medio de catequesis, que
las diferentes arquidiócesis se encargaran de promover este mensaje a toda la
comunidad especialmente en los niños.

Una manera honesta de hacer política (una nueva política). Elección de


gobernantes

Una cultura económica de ahorro y de la función social


7

CONCLUSIONES

Con estas propuestas podemos concluir que a través de la concientización


estaríamos dando ese primer paso tan importante que requerimos en nuestra
sociedad, que nos llevaría a un cambio en la manera de ver las cosas y nuestra
manera de pensar con respecto al sistema económico actual. Este sería la primera
medida que llevara a un segundo paso en las generaciones venideras, las cuales
tomarían ya acciones concretas con respecto a esas desventajas que año tras
años no ha venido dejando el capitalismo hacia los más necesitados.     
8

REFERENCIAS

 La Sagrada Biblia.
 Harvey, David. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal
S.A
 Navarro, Vicente. (2000) ¿están los estados perdiendo su poder con la
globalización? Revista sistema N° 155 - 156

También podría gustarte