Está en la página 1de 33

EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD POR

EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO.

Informe técnico final


Santa Marta D.T.C.H., diciembre de 2018
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

INFORME TÉCNICO FINAL

Director General
Francisco Armando Arias Isaza GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Subdirector
Coordinación Científica (SCI)
Jesús Antonio Garay Tinoco Programa de Geociencias Marinas y Costeras – GEO

Subdirectora Administrativa (SRA)


Constanza Ricaurte Villota.
Sandra Rincón Cabal
Mauricio Bejarano Espinosa
Coordinador David Fernando Morales Giraldo
Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marco Elías González Arteaga
Marinos (BEM) Oswaldo Coca Domínguez
David Alonso Carvajal Cesar Fernando García Llano
Francisco J. Briceño Zuluaga
Coordinador
Programa Valoración y Aprovechamiento de
Recursos Marinos y Costeros (VAR)
Mario E. Rueda H.

Coordinadora
Programa Calidad Ambiental Marina (CAM)
Luisa Fernanda Espinosa

Coordinadora
Programa de Geociencias Marinas y Costeras
(GEO)
Constanza Ricaurte Villota

Coordinadora
Coordinación de Investigación e Información
para Gestión Marina y Costera (GEZ)
Paula Cristina Sierra Correa

Coordinador
Coordinación de Servicios Científicos (CSC)
Julián Mauricio Betancourt
Imagen portada: Palafitos en el corregimiento de San Juan de la Playa municipio
de Francisco Pizarro. Fuente: Cesar García
Citar el informe completo así: Ricaurte-Villota C, Bejarano-Espinosa M, Morales D, González M, Coca-Domínguez O, García-Llano C, Briceño-
Zuluaga F. 2018. Evaluación de la amenaza y vulnerabilidad por erosión costea en el departamento de Nariño. Informe técnico final. Programa
Geociencias Marinas – INVEMAR. 33 pp.

INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero Santa Marta – Colombia
PBX: (57) (5) 4328600, Fax: (57) (5) 4328682
http: //www.invemar.org.co
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 5
2 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 7
2.1 Objetivo general .................................................................................................................. 7
2.2 Objetivos específicos.......................................................................................................... 7
3 ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................................... 8
4 METODOLOGÍA .........................................................................................................................12
5 RESULTADOS .............................................................................................................................17
5.1 DIAGNÓSTICO DE LA AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA .....................................17
5.2 DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD POR EROSIÓN COSTERA .......................20
5.3 ÁREAS CRÍTICAS POR EROSIÓN COSTERA ..................................................................22
5.3.1 San Juan de la Playa ......................................................................................................24
5.3.2 Majagual ..........................................................................................................................25
5.3.3 San Ignacio......................................................................................................................26
5.3.4 Caleta Viento Libre........................................................................................................27
5.3.5 Trujillo ..............................................................................................................................28
5.3.6 Teherán ...........................................................................................................................29
5.3.7 Candelilla .........................................................................................................................30
6 CONCLUSIONES ........................................................................................................................31
7 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................32

LISTA DE FIGURAS
Figura 3.1 Precipitación media mensual multianual (1981-2010) (Fuente IDEAM)............................................. 9

3
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura 3.2 Variación intra-anual de la altura significativa de las olas en el punto Tumaco (Lg: 79.125°W, Lt:
2.000°N), a partir de datos de reanálisis para el periodo 1980 -2009 ............................................... 9
Figura 3.3 Actividades socioeconómicas representativas en la zona costera sur del departamento de
Nariño al límite con el PNN Sanquianga. ................................................................................................. 11
Figura 5.1 Porcentaje de línea de costa de acuerdo a la clasificación de amenaza. ........................................ 17
Figura 5.2 Mapa de amenaza por erosión costera y sus componentes de Magnitud B), Ocurrencia (C) y
Susceptibilidad (D) en la línea de costa de Nariño. ............................................................................... 19
Figura 5.3 Mapa de vulnerabilidad por erosión costera y sus componentes de Exposición (B), Fragilidad (C)
y Falta de Resiliencia (D) en la línea de costa de Nariño ...................................................................... 21
Figura 5.4 Localización de las comunidades seleccionadas como críticas por amenaza y vulnerabilidad
frente a la erosión costera. ......................................................................................................................... 23
Figura 5.5 Vereda San Juan de la Playa, Palafitos en la entrada. ........................................................................... 24
Figura 5.6 Vereda Majagual, casas sobre la línea de costa. ................................................................................... 25
Figura 5.7 Vereda San Ignacio, erosión del terreno donde se localizan las viviendas. .................................... 26
Figura 5.8 Vereda Caleta Viento Libre, condiciones de las viviendas. ................................................................. 27
Figura 5.9 Vereda Trujillo, condiciones de las viviendas. ........................................................................................ 28
Figura 5.10 Vereda Teherán, condiciones de las viviendas. ................................................................................... 29
Figura 5.11 Vereda Candelilla, condiciones de las viviendas. ................................................................................ 30

LISTA DE TABLAS
Tabla 4.1 Tabla de variables utilizadas para la determinación de la amenaza. ................................................. 13
Tabla 4.2 Tabla de variables de vulnerabilidad para segmentos DESPOBLADOS. ........................................... 14
Tabla 4.3 Tabla de variables de vulnerabilidad para segmentos POBLADOS. ................................................... 15
Tabla 5.1 Áreas críticas por erosión costera de acuerdo a la clasificación de la amenaza y vulnerabilidad.
........................................................................................................................................................................... 22

4
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

1 INTRODUCCIÓN

La erosión costera constituye una de las amenazas que se origina por procesos naturales
abióticos y se ve modificada por condiciones bióticas y antrópicas. Hace parte de las múltiples
amenazas que afectan las zonas costeras entre las que se encuentran la inundación, sismicidad,
tsunamis, subsidencia, licuación de suelos, vendaval, entre otras. Los estudios sobre la región
costera del Pacífico colombiano mostraron la incidencia de la dinámica litoral condicionada por
los aportes fluviales y un régimen mesomareal. Esta dinámica se vio reflejada en el departamento
de Nariño como altamente influenciada por sedimentación en el frente de costa con algunos
procesos de formación y migración de islas barrera.
Aun así, el desarrollo social y el asentamiento de las comunidades en zonas con mayor acceso a
recursos naturales (madera, pesca, mariscos, suelos fértiles) han provocado variaciones en la
dinámica litoral durante los últimos 50 años aproximadamente. Producto de esto es el aumento
de la vulnerabilidad ante la mayor amenaza del Pacífico litoral colombiano como son los
tsunamis. Trabajos previos evaluaron la amenaza y vulnerabilidad por erosión costera en los
departamentos costeros de Colombia, incluyendo hasta la región norte de Nariño (Parque
Nacional Natural Sanquianga).
Las comunidades en los deltas se ven afectadas por las inundaciones de mareas vivas (pujas)
que han intensificado en elevación y recurrencia. La dinámica litoral asociada a los ríos Patía y
Sanquianga se ve afectada por las intervenciones antrópicas en la cuenca baja, zona de los
deltas, y el incremento del tránsito fluvial, aumentando la frecuencia de oleaje que impacta las
riberas y genera degradación y retroceso de las bancadas y terrazas no consolidadas.
Fenómenos como los vendavales afectan techos y tumban árboles en las comunidades con
mayor exposición hacia el norte. Procesos de carácter regional como sismicidad, tsunami y
subsidencia, tienen un comportamiento generalizado y no cuantificado sobre las comunidades,
y solo se pueden calificar a partir de la intensidad histórica reportada. La pérdida de terrenos en
el litoral está asociada a la socavación por parte de los ríos o a la migración de las barras arenosas
hacia los pantanos de manglar.
Por este motivo, este trabajo se enfocó en la zona costera sur de Nariño en el cual se evaluaron
20 comunidades asentadas en litorales o riberas, en las cuales se caracterizaron las variables
que actúan dentro de los componentes de amenaza y vulnerabilidad por erosión costera. Este
informe constituye un insumo para la gobernación y alcaldías en la búsqueda de soluciones para

5
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

la erosión costera, que deben ser incluidas dentro de sus planes de gestión del riesgo y
estrategias de respuesta, estipulados en el Artículo 37 de la Ley 1523 de 2012. Igualmente
aporta en el cumplimiento de los compromisos del país en el Marco de Sendai para la Reducción
del Riesgo de Desastres 2015-2030 que fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo
de 2015 en Sendai, (Miyagi - Japón).
Este proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo 1, actividad 1.1 “Recolectar
información primaria y secundaria de las zonas marinas y costera” a cargo del programa de
Geociencias Marinas y Costeras (GEO), el cual hace parte del proyecto BPIN “Investigación
científica hacia la generación de información y conocimientos de las zonas marinas y costeras
de interés de la nación”.

6
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las áreas críticas y caracterizar los factores incidentes de las zonas afectadas por el
fenómeno de erosión costera de acuerdo con la evaluación de índices de amenaza y
vulnerabilidad en el departamento de Nariño.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las variables físicas y socioeconómicas con mayor incidencia en las


clasificaciones de amenaza y vulnerabilidad.

 Evaluar las áreas críticas por erosión costera sobre la línea de costa del departamento
de Nariño.

7
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

3 ÁREA DE ESTUDIO

La línea de costa del departamento de Nariño se encuentra delimitada al norte con el municipio
de Guapi en el departamento del Cauca (02°38’26,16” N - 77°54’41,55” O) y al sur con la Republica
del Ecuador (01°25’41,37” N - 78°48’14,71” O). Presenta una longitud total de línea de costa de
1572,8 km que se divide en siete municipios costeros: Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera,
Olaya Herrera, La Tola, El Charco, y Santa Bárbara. Hace parte de la Llanura Pacífica la Unidad
Ambiental Costera de la Llanura Aluvial del Sur – UAC-LLAS, la cual presenta 3 a 5 km de ancho,
constituida por depósitos sedimentarios cuaternarios, depósitos marinos recientes y aluviones
y las colinas bajas constituidas por sedimentos terciarios y del Pleistoceno (formaciones Raposo
y Naya) (Martínez, 2000).
En cuanto a la geomorfología costera del departamento de Nariño, está influenciada por el
régimen mesomareal existente, predominando geoformas propias de las islas barrera y deltas,
asociados a los ríos Patía y Mira. A lo largo de la costa del departamento dentro de los límites de
la UAC-LLAS, se encuentran las siguientes unidades geomorfológicas: valles aluviales, pantanos
de manglar, pantanos de transición, firmes, islas barrera, playas, montañas, colinas, abanicos,
bajos, llanuras intermareales, plataforma continental y deltas (INVEMAR-GEO, 2015). Por su
importancia en la región se describen las islas barreras como geoformas con un cuerpo arenoso
elongado en la dirección de la costa, limitadas en su parte trasera por un estero que las separa
de los pantanos de manglar. Su extensión lateral está condicionada por las desembocaduras de
ríos y esteros (bocanas). Estos niveles arenosos son ocasionalmente utilizados para agricultura
y vivienda.
En la zona costera del departamento de Nariño la precipitación presenta una estacionalidad
definida con un registro de menor precipitación entre los meses de agosto a noviembre y un
pico de alta precipitación en el mes de mayo (Figura 3.1). El sector con mayores indicies de
precipitación es Francisco Pizarro y el de menor es Tumaco.
La altura de ola significante para esta región no presenta variaciones significativas a lo largo del
año (Figura 3.2). Sin embargo, el oleaje es influenciado por el campo de vientos de la Cuenca
Pacífico Colombiana (CPC), donde los vientos del noroeste se manifiestan durante los primeros
meses del año, a partir de abril es marcado el dominio de vientos del suroeste el cual se
mantiene por el resto del año. El oleaje predominante proviene del suroccidente (SW), con un
periodo promedio de 6 segundos. Sin embargo, pueden llegar olas a la costa de hasta 15
segundos de período, aunque con una probabilidad de ocurrencia muy baja (Tejada et al., 2003).
De esta manera, el proceso de rotura del oleaje en la costa incide en la formación de sistemas

8
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

circulatorios complejos en la costa y playas abiertas, tales como las corrientes de retorno,
corrientes de resaca y las corrientes longitudinales o de deriva litoral, siendo estas últimas las
que poseen mayor influencia sobre el transporte de sedimentos a lo largo de la costa. Debido a
la existencia de un régimen intermareal, la corriente longitudinal gobierna una proporción
importante del transporte de material y sustancias hasta zonas bien alejadas de la costa, en el
orden de cientos de metros.

El Charco Mosquera Francisco Pizarro Tumaco


600

500
PPT(mm) – (media)

400

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 3.1 Precipitación media mensual multianual (1981-2010) (Fuente IDEAM)

Figura 3.2 Variación intra-anual de la altura significativa de las olas en el punto Tumaco (Lg: 79.125°W, Lt:
2.000°N), a partir de datos de reanálisis para el periodo 1980 -2009

9
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Las mareas son del tipo semidiurno con alternancia de dos pleamares y dos bajamares en
periodos de seis horas. Las corrientes de marea sobre mar abierto se presentan de suroeste a
noreste, con dirección al sector central de Tumaco, en la isla del Gallo y playas de Salahonda. En
Tumaco el promedio multianual de pleamares es de 2,8 m y de bajamares de 0,30 m; un rango
medio de marea de 2,5 m y el nivel medio del mar para la última década de 1,5 m (Ideam, 1997
en: CCCP, 2003). El flujo de mareas regula la circulación interna de algunos sectores, como la
bahía de Tumaco, siendo las de mayor intensidad las de reflujo (marea saliente) con un promedio
de 0,8 m/s y de 0,4 m/s las de flujo (CCCP, 1998). Durante el perigeo, que ocurre en abril y
octubre, se presentan mareas con rangos extremos, llamadas mareas equinocciales o “pujas”
entre los nativos de la región. Durante estos eventos pueden ocurrir cambios importantes en la
configuración de la línea de costa (Martínez, 2000).
A nivel costero las corrientes están principalmente influenciadas por los vientos locales, la marea
y el oleaje, este último por efecto del rompimiento de las olas sobre la costa origina corrientes
paralelas a la misma con dirección noreste. Estas corrientes longitudinales son las responsables
de la formación y desaparición continua de las islas de barrera en el litoral costero desde cabo
manglares hasta el PNN Sanquianga (CCCP, 1998). Las corrientes por oleaje tienen una
orientación en sentido SW a NE. Las corrientes de marea en cuerpos de aguas confinados se
imponen sobre al corriente geográfica como en la Ensenada y la bahía interna de Tumaco, donde
la dirección predominante durante el periodo de marea alta y flujo es sureste y durante el reflujo
y la marea baja es noroeste.
Según DANE (2005), la población proyectada del departamento al 2018 es de 1’809,301
habitantes, concentrándose en las cabeceras municipales 907,725 personas y una población
rural de 901,576 habitantes. Las principales actividades económicas de la población costera son:
la pesca, maderera, algunas formas productivas agrícolas (palma africana, coco) y acuícolas
(camaroneras) (Figura 3.3) (INVEMAR – CRC – CORPONARIÑO, 2006).
El porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI de Nariño y en general de la UAC LLAS
es muy alto en comparación con el valor nacional, se estima un NBI entre 60 y 70%. Los
municipios en Nariño con mayor NBI son Olaya Herrera (83%), Mosquera (81%) y Santa Bárbara
(79%) y los porcentajes de hogares que presentan características inadecuadas en las viviendas,
principalmente por la falta de acueducto son: Francisco Pizarro 49% y Mosquera 42% (INVEMAR
– CRC – CORPONARIÑO, 2006).

10
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura 3.3 Actividades socioeconómicas representativas en la zona costera sur del departamento de Nariño al
límite con el PNN Sanquianga.

11
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

4 METODOLOGÍA

Toma de datos en campo


Se realizó una salida de campo entre los días 11 a 19 de abril de 2018 recorriendo la línea de
costa del departamento desde el corregimiento de Candelilla de la Mar – Tumaco hasta el
municipio de Mosquera, procurando la descripción de aspectos físicos y socioeconómicos.
Durante los recorridos en lancha, se tomaron datos sobre el estado de la línea de costa (playas,
acantilados, planos lodosos y manglar). En cada una de las localidades donde se permitió el
acceso, se realizaron entrevistas a la comunidad de manera informal, reuniendo los líderes o un
grupo de pobladores que conocían las condiciones de su poblado. Mediante estas
conversaciones se recolectó información socioeconómica, cultural, ecológica e institucional para
el análisis de la vulnerabilidad.
La evaluación de la zona norte de Nariño, desde la cabecera municipal de Mosquera hasta el
límite con el departamento del Cauca, se basó en los resultados del informe INVEMAR-GEO
(2015), el cual evaluó la dinámica litoral y la vulnerabilidad por amenazas naturales.

Amenaza por erosión costera


Las variables utilizadas para la valoración de la amenaza (Tabla 4.1) fueron evaluadas y
clasificadas a partir de diferentes fuentes: i) la información contenida en la literatura existente
sobre el área de estudio, la cual incluyó informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC),
publicaciones de INVEMAR y diversas publicaciones de índole científico. ii) la comprobación de
la información y colecta de nuevos datos mediante salida de campo.
De esta manera, para evaluar la amenaza (A) por erosión costera es necesario analizar su
peligrosidad, la cual se mide como la probabilidad de ocurrencia de un proceso de un nivel de
intensidad determinado, dentro de un periodo de tiempo dado y dentro de un área específica.
Por tanto, la peligrosidad se enfoca en conocer su frecuencia (probabilidad de ocurrencia),
intensidad (magnitud) y posibles impactos (Alcántara et al., 2012). Es muy importante además el
análisis de la susceptibilidad del terreno, la cual combinada con las anteriores variables permite
obtener los mapas escenarios de amenaza. Los principales factores de susceptibilidad se
determinan en dependencia del tipo de costa que exista en la zona litoral. Bajo este concepto la
evolución de la amenaza se realizó bajo la sumatoria de sus tres factores:

A=M+O+S

12
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Donde M representa la magnitud, O la ocurrencia y S la susceptibilidad, definidas a partir de las


variables adaptadas de Gornitz et al. (1994). Además, las categorías fueron elaboradas con base
al comportamiento de los indicadores en el área de estudio estimado por Merlotto y Bértola
(2010).

Tabla 4.1 Tabla de variables utilizadas para la determinación de la amenaza.


Susceptibilidad Susceptibilidad
Magnitud Ocurrencia
Costas Bajas Costas Altas
Variación en línea de
Unidad geomorfológica Unidad geomorfológica Amplitud mareal
costa
Altura media de la ola en Ocurrencia
Ancho de playa Litología
rompiente (cada cuánto sucede)
Granulometría Plano de estratificación Aumento del nivel del mar
Pendiente de playa Rasgos estructurales
Estado morfodinámico Rasgos de erosión
Rasgos de erosión Exposición al oleaje
Exposición al oleaje

Para la evaluación de la amenaza cada variable presenta cinco clases de influencia ante la erosión
costera, cada una con una puntuación de muy bajo (1) a muy alto (5). Especificando que los
valores altos significan que tienen más incidencia para generar o ser más susceptibles hacia la
erosión costera. Esta clasificación fue llevada a cabo teniendo en cuenta las características del
litoral de la zona de estudio.
Tras la clasificación de las diferentes variables, se optó por realizar una ponderación de las
mismas según el método de Gornitz et al., (1994), con el objetivo de eliminar la subestimación
de las variables más relevantes localmente, así como la sobreestimación de las menos
determinantes (Rangel-Buitrago y Posada, 2013). Para ello se emplearon factores de corrección
(fn) entre 1 y 0.5, en función de la importancia relativa de cada variable a la hora de determinar
la amenaza del área de estudio ante la erosión costera.
Por otro lado, la susceptibilidad del terreno (Str) se calculó para cada segmento mediante la
suma de los valores de las variables ponderadas (an) mediante la ecuación:

Str = ∑ an fn

13
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Posteriormente, se normalizaron los resultados con respecto a los valores máximos y mínimos
teóricos del índice, con el fin de obtener un índice de Susceptibilidad Relativa (SR) (Gornitz et al.,
1994). Dicho índice fue calculado mediante la ecuación:

SR = [(Str − n)/n ∗ 2] ∗ 100

Como un último paso se efectuó la sumatoria para el cálculo de la amenaza por erosión costera,
obteniendo los rangos de la siguiente manera: Muy baja < 40, Baja 40-80, Media 80-120, Alta
120-140 y Muy Alta <160. Estos datos se procesaron en ArcGIS teniendo en cuenta cada
parámetro y contenidos en las tablas de atributos.

Vulnerabilidad por erosión costera


La Vulnerabilidad se mide teniendo en cuenta tres componentes: Exposición, Fragilidad y
Resiliencia, los cuales cuentan con diversas variables de acuerdo a si la línea de costa está
poblada (39 variables) o despobladas (13 variables).
Dentro de los componentes se aglutinan variables más detalladas que se calculan a través de
información secundaria, entrevistas y verificación en campo (ver tablas 4.2 y 4.3). Siguiendo las
recomendaciones de MOVE (2010), Ojeda et al., (2001), Gornitz et al. (1994) y Cardona (2007) se
seleccionaron las siguientes variables para medir la vulnerabilidad de acuerdo a si es un
segmento poblado o no:

Tabla 4.2 Tabla de variables de vulnerabilidad para segmentos DESPOBLADOS.


Exposición Fragilidad Fragilidad Fragilidad Resiliencia Resiliencia
Ecológica Económica Cultural Capacidad de Capacidad de
anticipar respuesta
Porcentaje de
Distancia a Vocación Prácticas Obras de Respuesta de la
cobertura
coberturas turismo forestales mitigación vegetación
vegetal
Prácticas
Numero de Conservación de Actividades
culturales en la
construcciones especies económicas
playa
Servicios Comunidades
Contaminación
ecosistémicos étnicas

14
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Tabla 4.3 Tabla de variables de vulnerabilidad para segmentos POBLADOS.


Exposición Resiliencia Resiliencia Resiliencia
Capacidad de anticipar Capacidad de enfrentar Capacidad de respuesta
Distancia organismos de
Distancia a coberturas Obras de mitigación Techos
socorro
Tipo de construcción
Número de población Acceso (Vías) Viviendas
viviendas
Conocimiento de la Distancia a cabecera Respuesta de la
Número de viviendas
erosión costera municipal vegetación
Numero de Organización
Plan de emergencia
construcciones comunitaria

Fragilidad Fragilidad Fragilidad Fragilidad


Fragilidad Física Fragilidad Social
Ecológica Económica Cultural Institucional

Porcentaje de Presencia de
Edad de la Vocación Prácticas organismos de
Material cobertura
población turismo forestales socorro
vegetal
Prácticas Organización
Conservación Actividades
Techos Empleo culturales en comunitaria
de especies económicas
la playa
Intensidad Servicios Comunidades Presencia del
Estado de las Contaminación
laboral ecosistémicos étnicas estado
viviendas

Índice K. Educación
Estructuras población

Infraestructura Establecimientos
de servicios educativos

Comunicación - Servicios de
Vías salud

Cada variable de los componentes fue medido de 1 (Muy Bajo) a 5 (Muy Alto), después se calculó
para cada segmento la Exposición (Ex), Fragilidad (Fr) y Resiliencia (R), mediante la suma de los
valores de las variables ponderadas (fn) mediante la ecuación:

Ex, Fr o R = ∑ an fn

15
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Posteriormente, se normalizaron los resultados con respecto a los valores máximos y mínimos
teóricos del índice, con el fin de obtener un índice por cada componente (VR) (Gornitz et al.,
1994). Dicho índice fue calculado mediante la ecuación:

VR = [(VABS − n)/n ∗ 2] ∗ 100

Con el cálculo del VR se pueden calcular los tres componentes: Exposición, Fragilidad y Falta de
Resiliencia, a través de la ecuación:

∑ VR /n

Finalmente, para el cálculo de la vulnerabilidad por erosión costera, se suman los resultados de
Exposición, Fragilidad y Falta de Resiliencia y se divide entre 3, que es el número de
componentes. Para finalmente clasificar la vulnerabilidad en los siguientes rangos: Muy baja <
40, Baja 40-80, Media 80-120, Alta 120-140 y Muy Alta <160.

Selección de áreas críticas


Determinar las áreas críticas por erosión costera requirió el análisis del comportamiento espacial
de la clasificación de amenaza y vulnerabilidad por medio del Sistema de Información Geográfico
SIG. Evaluando los segmentos de línea de costa poblados y despoblados, se identificaron los que
tuvieron una clasificación más alta en amenaza y vulnerabilidad.

16
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5 RESULTADOS

5.1 DIAGNÓSTICO DE LA AMENAZA POR EROSIÓN COSTERA

La amenaza por erosión costera en el departamento de Nariño es en un 0.93% muy alta, 20.24%
alta, 71.75% moderada y 7.08% baja (Figura 5.1). Se describen a continuación las principales
variables que se involucran en cada uno de los componentes (susceptibilidad, ocurrencia y
magnitud) que posteriormente darán una clasificación.

Figura 5.1 Porcentaje de línea de costa de acuerdo a la clasificación de amenaza.

Geomorfológicamente, el sector suroccidental del departamento de Nariño presenta los tipos


de costa altas y bajas. Predominan en el área de estudio los pantanos de manglar, pantanos de
transición y llanuras intermareales. Estas formas se relacionan con la evolución de islas barrera,
las cuales se diferenciaron en cerca de 27 sectores independientes de acuerdo a la cartografía
previa publicada del área (Posada y Henao, 2008), las mismas están caracterizadas por la
presencia de zonas intermareales formadas por bajos de arenas litoclásticas que se asocian a
depósitos de playa.
El ancho expuesto del depósito de playa varía con el cambio de marea, aun así, en los lugares
donde se encuentra tiene más de 10 m de ancho desde la zona de vegetación hasta el cambio
de pendiente o material de la llanura intermareal. La pendiente varía entre 4 y 6 grados en las
zonas donde hay playa presente. El análisis granulométrico (ver Anexo) sobre dos muestras
mostró diferencias entre los sedimentos en una playa de bocana (Majagual) y una playa
longitudinal de frente de isla barrera (Playa de Salahonda). En los sedimentos de la bocana
Majagual predominaron las arenas finas (78%) con propensión hasta arenas medias bien
seleccionadas. En la playa de Salahonda predominan las arenas muy finas (71%) con propensión
a finas, la selección se definió como moderadamente buena debido a su granulometría más fina.
El estado morfodinámico se clasificó entre intermedio y disipativo. Frente a la isla barrera se

17
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

identificaron rasgos de retroceso de la línea de costa como mortandad de vegetación de manglar


secundado por el transporte de sedimentos por deriva litoral que deriva en la formación de
flechas litorales y la migración de las islas.
La calificación del componente de magnitud en el departamento de Nariño está más
influenciado por el rango mesomareal de 2,1 a 3 m, además de un ascenso en nivel del mar
mayor a 1 mm/año. La altura del oleaje es la única variable que difiere en relación a la orientación
de la línea de costa con la dirección de la misma, con valores estimados entre 0.8 m para sectores
dentro de la bahía de Tumaco y en la parte interna de las bocanas y 1.8 m para los sectores en
el frente directo al mar. Esto resulta en que para el total de la línea de costa, predomina la
calificación media en las zonas protegidas detrás de las bocanas, mientras que la magnitud es
muy alta en la línea de costa frente al mar (Figura 5.2B).
En concordancia con Posada y Henao, (2008) el diagnóstico preliminar sobre la línea de costa
del sur de Nariño mostró el predominio de sedimentación. Por esta razón, la ocurrencia (Figura
5.2C) de fenómenos de erosión costera se calificó como baja en la antigua desembocadura del
Patía. Aun así, algunos sectores frente a las islas barreras, como aquellos cerca de San Juan o
San José, evidencian cambios de línea de costa por encima de 1 m, posibles retrocesos asociados
a eventos extremos (tsunami) y deriva litoral, propia de la respuesta de la geoforma a los
procesos oceánicos.
Hacia la parte interna de las bocanas predominó la presencia de pantanos de manglar,
conformando niveles elevados o terrazas con sedimentos finos, estos se encuentran protegidos
del oleaje marino. Sin embargo, están expuestos a las olas causadas por las embarcaciones y la
socavación lateral de tipo fluvio-marino. De acuerdo con las condiciones físicas observadas, la
susceptibilidad (Figura 5.2D) en las costas del sur de Nariño se clasificó como alta en zonas de
playa arenosas cortas con exposición directa al oleaje. Las zonas más susceptibles a la erosión
costera corresponden con la localización de las bocanas de los ríos, en general cerca de Majagual
(Salahonda) y Trujillo (Tumaco), estas mismas representan sectores con alta ocurrencia.
En la discriminación de amenaza para la determinación de las áreas críticas, el componente de
mayor calificación es la ocurrencia en los sectores en los que se ha identificado un retroceso
histórico de línea de costa y con evidencias de estos procesos en los rasgos que presentan las
zonas costeras. El componente que mejor diferencia las localidades críticas es la susceptibilidad,
la cual en la mayoría de los casos depende de la exposición que tienen las costas. Esto es
frecuente con las localidades al frente de las islas barreras, o en sus extremos donde la evolución
de los cordones o flechas litorales es preferida por las comunidades para su asentamiento y
organización. En cuanto a magnitud entre las comunidades críticas la variación es poca, ya que
reflejan factores regionales como ascenso del nivel del mar, del cual no se estudian al detalle.
No obstante juegan un papel importante dentro de los análisis locales.

18
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura 5.2 Mapa de amenaza por erosión costera y sus componentes de Magnitud B), Ocurrencia (C) y
Susceptibilidad (D) en la línea de costa de Nariño.

19
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.2 DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD POR EROSIÓN COSTERA

La clasificación de vulnerabilidad en el departamento de Nariño es mayoritariamente Baja, ya


que más del 90% de la línea de costa no se encuentra fuertemente intervenida, ni cuenta con
poblaciones extensas sobre la línea de costa, con excepción de Tumaco. Sin embargo, 54 de las
poblaciones costeras evaluadas se encuentran entre los índices Medio, Alto y Muy Alto de
vulnerabilidad (Figura 5.3A).
Los componentes que integran la evaluación de vulnerabilidad (Exposición, Fragilidad y Falta de
Resiliencia) muestran el mismo comportamiento alto en las veredas más críticas de la costa del
departamento. Por ejemplo, la Muy Alta exposición es debido a que la mayoría de poblados se
encuentran sobre la línea de costa o a menos de 10 m de esta, expuestos a los cambios naturales
de las islas barreras y esteros (Figura 5.3B).
Para el caso de la fragilidad, los centros poblados sobre la línea de costa del departamento
presentan condiciones similares que explican sus altos índices (Figura 5.3C), como por ejemplo:
 Son caseríos compuestos por población joven con un promedio de 70 viviendas y 200
habitantes.
 El acceso y comunicación entre los poblados se realiza por medio acuático.
 Las viviendas están construidas en palafitos como forma de adaptación a los cambios de
marea y los materiales predominantes son la madera y el Eternit.
 Los poblados no cuentan con servicios básicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica
continua, no hay calles pavimentadas y hay mala señal de telefonía celular e internet.
 Las principales actividades económicas son la pesca, la extracción de madera y los cultivos
de coco.
 Se evidencia la acumulación de basuras y deforestación de los ecosistemas de manglar.
 Finalmente, la mayoría de poblados no cuenta con puesto de salud y la educación solo llega
hasta el nivel de primaria, teniendo que desplazarse los estudiantes a los centros poblados
más grandes para terminar el bachillerato.
Por último, la falta de resiliencia esta explicada por el aislamiento y el difícil acceso a los poblados,
los cuales se encuentran a gran distancia de los organismos de socorro. Frente a las amenazas
naturales es notoria la ausencia de instituciones del Estado como: estaciones de policía,
bomberos u organismos de rescate. En este contexto, aunque la población tiene conocimiento
de la erosión costera, no hay obras de mitigación, planes de emergencia o de gestión del riesgo
(Figura 5.3D).

20
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura 5.3 Mapa de vulnerabilidad por erosión costera y sus componentes de Exposición (B), Fragilidad (C) y
Falta de Resiliencia (D) en la línea de costa de Nariño

21
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3 ÁREAS CRÍTICAS POR EROSIÓN COSTERA

Las áreas críticas en la zona sur del departamento de Nariño corresponden a los segmentos de
costa con los valores más altos de amenaza y vulnerabilidad por erosión costera. La mayoría de
áreas se concentran en veredas o centros poblados a lo largo de la costa, siendo Candelilla de
la Mar la que está más al sur del departamento y San Juan de la Playa al norte (Tabla 5.1).

Tabla 5.1 Áreas críticas por erosión costera de acuerdo a la clasificación de la amenaza y vulnerabilidad.

Sector/vereda Municipio Amenaza Vulnerabilidad

San Juan de la Playa Francisco Pizarro 91 146

Majagual Francisco Pizarro 154 141

San Ignacio Francisco Pizarro 125 136

Caleta Viento Libre Tumaco 133 161

Trujillo Tumaco 150 138

Teherán Tumaco 125 133

Candelilla Tumaco 125 135

Muy Alto: 200 – 160 (Rojo), Alto: 159 – 120 (Naranja), Medio: 119 – 80 (Amarillo), Bajo: 79 – 40 (Verde
claro), Muy Bajo: 39 – 0 (Verde oscuro).

A continuación se presentan las características más relevantes de los centros poblados (Figura
5.4), las cuales determinaron que fueran considerados un área crítica según los resultados de
amenaza y vulnerabilidad, se ilustran Vigia y Mulatos que hicieron parte de la evaluación de la
zona costera del norte de Nariño en INVEMAR-GEO (2015):

22
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Figura 5.4 Localización de las comunidades seleccionadas como críticas por amenaza y vulnerabilidad frente a
la erosión costera.

23
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.1 SAN JUAN DE LA PLAYA

El lugar donde se ubicaba el poblado de playa de San Juan desapareció con el tsunami provocado
por el sismo del 12 de diciembre de 1979 a las 2:59 a.m. La comunidad localizada en una de las
desembocaduras del delta del Patía, bocana Guandipa, se reubicó siguiendo la evolución de la
barra. La segunda localidad se estableció en un área cuya exposición frente a procesos de
erosión costera fue aumentando (Parra y Restrepo, 2014). Actualmente, el área poblada se
encuentra en el área protegida de una flecha litoral que cuenta con un ancho de
aproximadamente 600 m, el área detrás del pueblo en dirección a la playa presenta vegetación
de baja altura que apenas se está estableciendo y consolidando. Este caso de estudio abordado
por Restrepo (2012) evidencia la ausencia de sensibilización frente a los problemas ambientales
de la zona costera en el departamento de Nariño, requiriendo una mayor integración de las
comunidades dentro de los planes de gestión de riesgo y la preparación frente a la amenaza de
tsunami.
El área ocupada actualmente por el caserío (Figura 5.5) es análoga a la que se encontraba previa
al tsunami de 1979. Pese a la aparente protección que brinda la isla barrera actualmente, el
poblado es susceptible frente a las amenazas por erosión costera asociado al desconocimiento
de la deriva litoral, inundación por su posición de baja altura en la antigua bocana Guandipa y
finalmente el tsunami cuya modelación y efectos no se ha analizado para la nueva localidad.

Figura 5.5 Vereda San Juan de la Playa, Palafitos en la entrada.

24
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.2 MAJAGUAL

El caserío de Majagual se encuentra en el costado sur de la isla barrera a lo largo de 750 m en


sentido NNW – SSE. Hace parte de la ribera norte de la bocana Majagual, frente al poblado se
evidenció la formación de una playa de arenas finas a medias con pendiente de 6°. Hacia la parte
interna de la bocana limita con áreas de pantano de manglar. Debido a la exposición que
presenta frente a los procesos oceánicos y las características del terreno, la calificación de
amenaza es Alta.
La vulnerabilidad en la vereda de Majagual está clasificada como Alta, debido a diversos factores
que la hacen un área crítica en el departamento; por ejemplo, la alta exposición de su población
(~100 habitantes) y sus viviendas (>30 casas) localizadas a pocos metros de playa (Figura 5.6).
Otros factores son debido a la alta fragilidad socioeconómica, por la ausencia de puestos de
salud, educación bachiller o técnica, la falta de turismo y la alta dependencia económica de la
pesca. Como característica de degradación medioambiental hay acumulación de basuras en la
zona de playa y la cobertura vegetal es baja. La fragilidad institucional es evidente, la ausencia
de organismos de socorro e instituciones del Estado, lo hacen más vulnerable. Por último, existe
baja capacidad de enfrentar la amenaza por erosión costera, el acceso solo se puede realizar
por agua lo que agrava dicha problemática, además se encuentra distanciado de los organismos
de socorro y principales centros poblados del municipio.

Figura 5.6 Vereda Majagual, casas sobre la línea de costa.

25
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.3 SAN IGNACIO

La comunidad de San Ignacio comprende cuatro agrupaciones de viviendas distribuidas a lo


largo de un estero detrás de una isla barrera formada entre las bocanas Majagual y San José.
Los terrenos corresponden a sustratos arenosos finos poco consolidados, comúnmente
conocidos en la región como firmes. Su ribera se ve fácilmente afectada por socavación lateral
de los ríos cuyo nivel de agua está controlado por la marea (Figura 5.7). La escorrentía superficial
además agranda las cárcavas o caletas en la parte trasera del caserío.
La vereda de San Ignacio está clasificada con vulnerabilidad Alta, debido a la alta exposición de
sus 70 casas, las cuales se encuentran rodeadas por agua que erosiona el terreno donde se
encuentran construidas viviendas en madera y zinc. Al igual que en la mayoría de poblados sobre
la línea de costa de Nariño, San Ignacio no cuenta con puesto de salud, educación bachiller o
técnica, turismo y posee alta dependencia económica de la pesca. La fragilidad ecológica es Baja,
debido a que no hay acumulación de basuras en la zona y cuenta con cobertura vegetal. Sin
embargo, la accesibilidad a esta vereda es difícil ya que solo se puede realizar por lancha y
depende de las condiciones de marea, disminuyendo la capacidad de enfrentar una emergencia
bajo estas condiciones.

Figura 5.7 Vereda San Ignacio, erosión del terreno donde se localizan las viviendas.

26
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.4 CALETA VIENTO LIBRE

El poblado se localiza entre los ríos Colorado y aproximadamente a unos 2 km de la bocana


Changui (en sentido norte). Se ubica sobre antiguos terrenos de bosque de manglar, propensos
a inundaciones por las fluctuaciones de la marea y el desbordamiento de los esteros que lo
rodean en la parte sur y oriental. En la llanura intermareal, frente al poblado actualmente se
observan vestigios del pueblo (casas, escuela) que a su paso ha dejado la erosión costera a lo
largo de ~300 m, así como relictos de manglar los cuales evidencian la fragmentación de esta
cobertura con fines de ocupación por parte de la comunidad.
La vulnerabilidad por erosión costera en Caleta Viento Libre está clasificada como muy alta y se
constituye en una de las áreas más críticas en el departamento; estas condiciones son el reflejo
de la alta exposición a los procesos erosivos a los que se enfrenta la población (~150 habitantes)
y las viviendas (> 35 casas), las cuales están construidas en madera y zinc (en mal estado) (Figura
5.8). Otros factores se derivan de la fragilidad socioeconómica, por la ausencia de puestos de
salud, educación bachiller o técnica y la dependencia de la pesca como único medio de
subsistencia. De igual forma toman relevancia aspectos de fragilidad institucional debido a la
ausencia de entidades del Estado que atiendan la problemática.

Figura 5.8 Vereda Caleta Viento Libre, condiciones de las viviendas.

27
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.5 TRUJILLO

Este caserío está ubicado en el costado occidental de la línea de costa de la bocana Rosario, al
sur de la isla barrera ocupando ~350 m en sentido NO – SE; por su posición geográfica tiene
influencia directa de las mareas y aguas continentales de ríos como el Rosario y Mejicano. El
poblado presenta una amenaza alta debido a que se encuentra sobre terrenos inestables
propensos a la erosión costera y la dinámica evolutiva de estas geoformas. En términos de
vulnerabilidad su clasificación es alta, derivada de diversos factores entre los que se encuentran
la alta exposición de la comunidad (~120 habitantes) y las viviendas de madera y zinc, a pocos
metros de la línea de costa (Figura 5.9); como mecanismo de resiliencia las casas son palafiticas
y se ordenan sobre las zonas más altas. Al igual que otras comunidades costeras, la fragilidad
socioeconómica es determinante a la hora de evaluar las condiciones de vulnerabilidad. Esta se
ve aumentada producto de la dependencia de la pesca artesanal y la fragilidad institucional
debido a la falta de organización comunitaria y organismos de prevención y atención de
desastres.

Figura 5.9 Vereda Trujillo, condiciones de las viviendas.

28
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.6 TEHERÁN

El poblado de Teherán está ubicado en el margen derecho de la bocana del río Mira, constituido
por ~40 viviendas y ~200 habitantes (Figura 5.10). Las actividades económicas son básicamente
la pesca, agricultura y comercialización de “Juncus Acutus” utilizado para la construcción de
productos artesanales de la región. La comunidad presenta una amenaza alta e históricamente
ha estado afectado por la erosión fluvial, inundaciones y la influencia de la marea debido a los
factores hidrodinámicos que convergen en la boca del río. Así mismo, la vulnerabilidad tiene una
clasificación alta, que es forzada por la exposición y una fragilidad media en términos
socioeconómicos, no obstante, aspectos como la ausencia en la atención en salud, organismos
de socorro y la presencia del Estado, juegan un papel fundamental en su clasificación como área
costera crítica.

Figura 5.10 Vereda Teherán, condiciones de las viviendas.

29
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

5.3.7 CANDELILLA

El poblado de Candelilla se ubica al sur del departamento en los límites con el Ecuador, al norte
de la bahía Ancón de Sardinas; su ubicación geográfica lo expone directamente a las dinámicas
marino – costeras propias de las bocanas e influencia de la marea, principalmente sobre la línea
de costa del frente del pueblo. Las viviendas en su mayoría están construidas en madera y zinc
(~45 casas), algunas en mal estado y deterioro (Figura 5.11). Aunque existe una infraestructura
destinada a atender la salud de la población, actualmente los habitantes (~300) no reciben
atención médica, por lo que el centro más cercano al que pueden acudir se encuentra en
Tumaco o al otro lado de la frontera en Ecuador. El poblado cuenta con una escuela y la
presencia de profesoras, las cuales designan y envían desde Tumaco. Adicionalmente, en este
poblado se localiza una base de la infantería de marina de la Armada, mostrando presencia del
estado aunque poca intervención con la comunidad. Estas condiciones clasifican a la comunidad
con una amenaza y vulnerabilidad alta, y conforma una de las áreas más críticas en el
departamento. Por otra parte, el desconocimiento de los procesos erosivos, limitan los
mecanismos de respuesta y su forma de ordenamiento en el territorio.

Figura 5.11 Vereda Candelilla, condiciones de las viviendas.

30
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

6 CONCLUSIONES

La amenaza por erosión costera en el departamento de Nariño varia de media a alta debido a la
marea como proceso oceanográfico dominante, que actúan sobre el tipo de costa baja de playas
no consolidadas en el frente del delta del Patía y Sanquianga, y sobre los acantilados
sedimentarios formados por materiales de baja resistencia a la erosión. Los terrenos bajos
conformados por firmes sobre islas barreras y playas donde están localizadas las áreas críticas
han sufrido perdida de cobertura vegetal (manglar), ocurrencia de procesos erosivos costeros y
fluviales; este último muchas veces con influencia de las mareas.
Procesos erosivos asociados a la dinámica hídrica y conformación geomorfológica agudizan el
problema de erosión costera, evidenciándose como cárcavas y escarpes de erosión. Las
condiciones socioeconómicas y localización de los centros poblados es determinante a la hora
de identificar e incrementar el índice de vulnerabilidad. Estos poblados a su vez, hacen uso de
los recursos del ecosistema (madera, pesca) para la subsistencia y van asentando de acuerdo a
la dinámica y disponibilidad de estos. Esta problemática, genera inestabilidad en la consolidación
de las condiciones básicas de servicios, como por ejemplo: alcantarillado, acueducto, energía
eléctrica permanente, centros de salud - educación y organismos de socorro.

31
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

7 BIBLIOGRAFÍA

Alcántara-Carrió J., Correa I.D., Isla F., Alvarado M., Klein A.H.F., Cabrera J.A., Sandoval R. 2012.
Métodos en Teledetección aplicada a la prevención de riesgos naturales en el litoral. Manual del
programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Manuales CYTED.
Cardona, O.D. 2007. Indicators of disaster risk and risk management: program for Latin America
and the Caribbean: summary report. Inter-American Development Bank. 44 p.
Centro de Control de Contaminación del Pacífico (CCCP). 1998. Proyecto Caracterización y
evaluación zona costera del Pacífico colombiano. Fase III – Departamento del Cauca. Anexo 4 –
Cambios en la línea de costa de Tumaco.
Centro de Control de Contaminación del Pacífico (CCCP). 2003. Aportes al Entendimiento de la
bahía de Tumaco. Entorno Oceanográfico, Costero y de Riesgos. CCCP, Serie de Publicaciones
Especiales Volumen 2. 183 p.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. 2005. Censo General de Población
2005. Publicación digital en la página web del DANE http://www.dane.gov.co/censo/
Gornitz, V. M., Daniels R. C., White T. W. and Birdwell K. R. 1994. The development of a coastal
risk assessment database: Vulnerability to sea-level rise in the U.S. Southeast. En: Fink, C. W. (Ed).
Coastal hazards: Perception, susceptibility and mitigation. J. Coastal Res., SI 12: 327-338.
INVEMAR – CRC - CORPONARIÑO. 2006. Unidad Ambiental Costera de la Llanura Aluvial del Sur:
Caracterización, Diagnóstico Integrado y Zonificación Ambiental. Editado por: A. López. INVEMAR
– CRC - CORPONARIÑO. Santa Marta. 383 p + Cartografía Anexa.
INVEMAR-GEO. 2015. Dinámica litoral y vulnerabilidad por amenazas naturales en el norte de
Nariño (Énfasis en erosión costera). Informe técnico final. Proyecto BPIN INVEMAR. Programa
Geociencias Marinas y Costeras. Santa Marta. 111 p.
Martínez, C. H. 2000. Características geológicas y amenazas naturales en el municipio de López
de Micay. Esquema básico de ordenamiento territorial. Diagnóstico. Popayán, 70 p.
Merlotto, A y Bértola, G. R. (2010). Mapa de riesgo por erosión costera de la provincia de Buenos
Aires. CONICET e Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Universidad Nacional de Mar
del Plata. Mar del Plata, Argentina. 21 p.
MOVE. 2010. New generic framework addressing vulnerability and disaster risk to natural hazard
from a holistic point of view. In B. t. n. f .a. t. guidelines (Ed.) MOVE (24 p): EUROPEAN
COMMISSION DG ENVIROMENT

32
INFORME TÉCNICO FINAL - EVALUACIÓN DE LA AMENAZA Y VULNERABILIDAD
POR EROSION COSTERA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Ojeda, O., Castro E., Valencia A., y Fonseca S. 2001. Evaluación de riesgos por fenómenos de
remoción en masa. Guía Metodológica. INGEOMINAS – CVC – Escuela Colombiana de Ingeniería.
Bogotá. 163 p.
Posada, P., Blanca Oliva y Henao P., William, 2008. Diagnóstico de la erosión en la zona costera
del Caribe colombiano. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 13, Santa Marta, 200 p.
Rangel-Buitrago, N. y B.O. Posada-Posada. 2013. Determinación de la vulnerabilidad y el riesgo
costero mediante la aplicación de herramientas SIG y métodos multicriterio en la línea de costa,
Caribe colombiano Revista Intrópica 8: 29 - 42
Tejada, C., L. Castro. A. Navarrete. T. Cardona, L. Otero, F. Afanador, A. Mogollón y W. Pedroza.
2003. Panorama de la Contaminación Marina del Pacífico Colombiano. Centro Control
Contaminación del Pacífico Colombiano. Ed. DIMAR. Serie Publicaciones Especiales Vol. 3, San
Andrés de Tumaco, 120 p.

33

También podría gustarte