Está en la página 1de 72

[TRABAJOS PRÁCTICOS DE

E.T. N° 8 Paula Albarracín


de Sarmiento

Prof. JORGE R. MARTÍNEZ


QUÍMICA ORGÁNICA I]
CICLO SUPERIOR DE QUÍMICA
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE Q. ORGÁNICA I

Unidad Nº 1: Funciones y grupos funcionales. Alcanos, alcoholes, éteres, hidrocarburos


aromáticos, fenoles, aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos, ésteres y anhídridos. Aminas y
amidas. Propiedades generales. Solubilidad.

Unidad Nº 2: Análisis elemental cualitativo. Determinación de carbono, hidrógeno, nitrógeno,


halógenos y azufre en sólidos orgánicos.

Unidad Nº 3 Punto de fusión. Ley de Raoult. Punto de fusión como criterio de pureza e
identificación. Punto de fusión mezcla. Mezcla eutéctica.

Unidad Nº 4: Recristalización. Relación entre estructura molecular y solventes. Características


de los solventes.

Unidad Nº 5: Extracción. Principios físico químicos. Constante de distribución o reparto.

Unidad Nº 6: Medición de Puntos de Ebullición. Método de Sibolowoff.

Unidad Nº 7: Destilación. Principio general. Ley de Raoult. Desviaciones al comportamiento


ideal. Azeótropos.

Unidad Nº 8: Destilación por arrastre. Utilización. Ley de las presiones parciales de Dalton.

Unidad Nº 9: Cromatografía. Equilibrios de adsorción y partición. Relación de frente. Revelado.


Cromatografía de placa y papel. Eluentes.

Unidad Nº 10: Cromatografía de columna. Separación de colorantes.

Unidad Nº 11: Isomerización fotoquímica. Conversión del ácido maleico en fumárico.


Propiedades de los isómeros geométricos.

Unidad Nº 12: Polarimetría. Rotación específica. Determinación de pureza de la sacarosa.

Unidad Nº 13: Obtención de ácido pícrico. Cálculo de rendimiento.

Unidad Nº 14: Obtención de un halogenuro de alquilo. Cálculo de rendimiento. Reacciones S N1


y SN2.

Unidad Nº 15: Estudio cinético de una reacción de solvólisis. Influencia de los factores de
reacción. Concentración y estructura de sustrato. Concentración y estructura del Nucleófilo.
Temperatura y solvente.

Unidad Nº 16: Obtención de metano. Cálculo de rendimiento. Propiedades de los alcanos.

Unidad Nº 17: Obtención de eteno. Propiedades químicas de los alquenos.

Unidad Nº 18: Alquinos. Obtención de acetileno. Propiedades químicas de los alquinos.

Unidad Nº 19: Hidrocarburos aromáticos. Propiedades químicas de los aromáticos.

2
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Unidad Nº 20: Alcoholes y fenoles. Propiedades químicas.

Unidad Nº 21: Obtención de un fenol. Extracción de eugenol. Propiedades químicas.

Unidad Nº 22: Obtención de propanal. Cálculo de rendimiento. Propiedades.

Unidad Nº 23: Reacciones de aldehídos y cetonas. Reacción de Fehling y Tollens. Test del
bisulfito de sodio. Reacción halofórmica. Formación de fenilhidrazonas. Reacción de Schiff.
Ensayo de Brady.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL CURSADO DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA


ORGÁNICA I

La aprobación de la materia se obtendrá de la combinación de tres notas constituidas por:

a) el desempeño personal en el laboratorio y que será reflejado por la destreza en el trabajo,


en cuanto el desarrollo correcto de las experiencias, los conocimientos que demuestre de
la práctica a realizar y de la observancia de las normas de seguridad en el interior del
laboratorio. La rotura de elementos de laboratorio por negligencia o desconocimiento del
trabajo a realizar será calificado con ausente un 1 (uno) para los responsables.

b) la aprobación de exámenes parciales con la nota de 6 (seis). Los exámenes serán tomados
en base a la teoría de cada práctico y de las conclusiones a la que se arribe en cada
experiencia.

c) la asistencia a los prácticos que no debe ser menor a un 75%. En caso de enfermedad los
días deberán ser justificado mediante certificado médico.

d) Los estudiantes deberán asistir a las clases con los elementos de laboratorio: guardapolvo,
llaves para la apertura de gabinete y todos los elementos que se soliciten para desarrollar
las experiencias. La falta de estos elementos impedirá el desarrollo de la práctica y será
calificada negativamente con la nota de 1 (uno). En ningún caso se podrán recuperar las
experiencias ni rendir los parciales que se hayan tomado previo aviso.

e) En todos los casos los estudiantes serán evaluados en forma oral o escrita aunque no
medie aviso alguno. Siempre se deberá leer las experiencias para no incurrir en errores en
su desarrollo.

f) En el laboratorio se deberán observar todas las normas de seguridad: a) uso obligatorio de


guardapolvo; b) uso obligatorio de gafas de seguridad; c) cabello recogido; d) no se
permitirá el uso de teléfonos celulares ni de ningún otro dispositivo que no esté autorizado
por el personal de laboratorio; e) no se permitirá el ingreso o consumo de bebidas y/o
alimentos de ningún tipo. El laboratorio es un lugar de trabajo con uso de elementos y
sustancias peligrosas. En el caso de no dar debido cumplimiento de estas normas se
solicitará el abandono del lugar, se computará ausente en la experiencia y se calificará con
1 (uno) el trabajo práctico.

3
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

En los trabajos prácticos cada alumno debe anotar en una libreta de laboratorio todos y cada
uno de los datos que considere necesarios o relevantes para elaborar sus conclusiones.
Se recomienda para cada experiencia la constitución de comisiones de no más de cuatro
alumnos. El objetivo de las comisiones es el de una mejor distribución de materiales de
laboratorio. La composición de cada comisión queda bajo la exclusiva responsabilidad de los
alumnos que la componen.

Para cumplir adecuadamente con el horario de trabajos prácticos se sugiere la solicitud de


materiales en tiempo y forma, de tal manera de comenzar con rapidez cada experiencia, que a
menudo son extensas. Con el mismo criterio, se solicita la especial atención a todas las
recomendaciones que efectúen los Ayudantes o Jefes de laboratorio.

La tolerancia para el ingreso al laboratorio será de 15 minutos. Pasado ese lapso se considerará
AUSENTE en la práctica y en el parcial correspondiente no pudiendo ingresar al laboratorio
bajo ninguna circunstancia.

NORMAS DE SEGURIDAD

Recuerde que el laboratorio se rige por las leyes de Murphy, en particular aquella que dice:

Si algo puede salir mal, saldrá mal.

Tenga en cuenta las siguientes observaciones:

Nada es tan fácil como parece serlo.

Es imposible hacer algo a prueba de tontos, porque estos son muy ingeniosos.

La naturaleza siempre se pone del lado de la falla

Nunca repita un experimento que ha tenido éxito.

Nunca intente repetir un experimento en su casa

Nunca trabaje solo.

No olvide leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien los símbolos y frases
de seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados de su uso y las precauciones
que hay que adoptar para su utilización.

Recuerde que está terminantemente prohibido: hacer experimentos no autorizados,


fumar, comer o beber, dentro del laboratorio.

Protéjase los ojos. Es obligatorio el uso permanente de lentes de seguridad en el


laboratorio.

4
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Es obligatorio el uso de guardapolvo de laboratorio, se debe además usar ropa apta para
trabajar en el laboratorio: pantalones largos, zapatos cerrados y el cabello siempre recogido.

Los líquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero


para evitar incendios.

Las reacciones con desprendimiento de gases o humos deben realizarse bajo


campana.

Bajo ningún punto de vista se podrán utilizar en el transcurso de las experiencias de


laboratorio aparatos de telefonía móvil, dispositivos reproductores de sonidos o imágenes, de
cualquier formato procedencia o función. Cualquiera de estos elementos son fuentes de
distracción en el trabajo y pueden generar accidentes.

NUNCA caliente tubos de ensayos directamente a la llama.

Para casos de accidentes los números de emergencias son los siguientes:

SAME 107

BOMBEROS 100

OTRAS EMERGENCIAS 911

HOSPITAL DEL QUEMADO, Pedro Goyena 369. TE 49233022

HOSPITAL SANTOJANI, Pilar 950 TE 46305532

HOSPITAL PIÑERO, Varela 1301 TE. 46310526

HOSPITAL OFTALMOLÓGICO LAGLEYZE, Avda. J. B: Justo 4151. TE. 45821278.

HOSPITAL OFTALMOLÓGICO Santa Lucía. San Juan 2021 TE. 49415555

CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES 08003330160

HOSPITAL BRAULIO MOYANO, Brandsen 2570. TE 4301 3655.

HOSPITAL JOSE TIBURCIO BORDA Ramón Carrillo 375 - 1275 - Buenos Aires

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

5
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

PICTOGRAMAS DE ADVERTENCIA

GLOSARIO QUÍMICO

ELEMENTOS DE LABORATORIO

Ampolla de decantación
balanza
balón
Bureta
Capilar
capsula
crisol
cristalizador
densímetro
desecador
Embudo Büchner
erlenmeyer
Escobilla
gradilla
Kitasato
matráz
mechero
pinza
pipeta
piseta
probeta
refrigerante
termómetro
trípode
Tubo de ensayos
varilla
Vaso de precipitados

OPERACIONES QUÍMICAS MÁS FRECUENTES

Acidificación

6
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Alcalinización
Calcinación
Centrifugación
Decantación
Destilación
Disolución
Evaporación
Extracción
Filtración
Precipitación
Recristalización
secado

VERBOS UTILIZADOS CON FRECUENCIA EN OPERACIONES QUÍMICAS

ABSORBER
ACIDIFICAR
ADSORBER
AGITAR
ALCALINIZAR
ANALIZAR
AÑADIR
CALCINAR
CALENTAR
CENTRIFUGAR
CRISTALIZAR
DECANTAR
DESCRIBIR
DESTILAR
DETERMINAR
DILUIR
DISOLVER
DISTRIBUIR
ENRASAR
FILTRAR
HIDROLIZAR
INTERPRETAR
MEDIR
OBSERVAR
PRECIPITAR
PRESENTAR
SECAR
SOLUBILIZAR
UNIR
COMPARAR

7
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

VALORAR
PURIFICAR
NEUTRALIZAR
TRASVASAR
ORDENAR
CONSULTAR
REDUCIR
OXIDAR

FRASES ADECUADAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES

Recuerde siempre que el informe en un medio para comunicar algo, por lo tanto y por encima
de todo, en ese sentido debe ser algo entendible. Bajo la categoría de ENTENDIBLE debe
agruparse centralmente la ortografía. Las palabras son construcciones de sentido que indican
“algo” o una acción. Por esa razón deben ser legibles.
1. En la disolución de precipitados o sólidos AGITAR es el término correcto y no “revuelve”.
2. Frecuentemente el agregado de un reactivo se expresa como AÑADIR y no “echar” o “tirar”
palabras estas últimas entendibles pero poco precisas.
3. La FILTRACIÓN no debe ser colar.

MODELO DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

El informe o cuestionario a responder se debe presentar en Word con formato A-4. Fuente
Times New Román tamaño 12 con interlineado sencillo. A excepción de la portada, a la cual se
asigna una única hoja, el resto del contenido se escribe en forma continua en las páginas
interiores.
La presentación del informe deberá constar de los siguientes apartados:
a) Introducción: descripción breve y general de la experiencia, aclarando el interés en su
desarrollo y los objetivos que se pretenden alcanzar.
b) Materiales y métodos: aquí deben figurar todos los reactivos utilizados con sus
concentraciones, temperaturas y tiempo de trabajo, etc.
c) Procedimientos: todas las operaciones realizadas para llegar al producto o el análisis de la
sustancia
g) Cálculos
h) Conclusiones
i) Nombres y Apellidos de los miembros de la comisión presentes en la experiencia.
j) En todos los casos los informes deberán ser entregados sin enmiendas, manchas o
raspaduras. No se admitirán informes con faltas de ortografía o que no sean legibles.

 Trabajo Práctico N 1 “Funciones y grupos funcionales”

FUNCIONES Y GRUPOS FUNCIONALES

Definimos grupo funcional como el conjunto de átomos que caracterizan química y físicamente
a una Función Orgánica. En ese sentido, una función orgánica es el conjunto de sustancias que

8
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

presentan propiedades físicas y químicas similares. Las definiciones son análogas a las de
química inorgánica, cuando se habla de la función ácido esta indica al grupo de sustancias que
poseen la capacidad de liberar protones o cationes oxonio en un medio. De esta manera el
grupo funcional es el protón que caracteriza a los ácidos y estos son la función. El mismo
razonamiento se puede extender a la función hidróxido que la caracteriza el anión hidróxido.
Con este razonamiento podemos señalar algunas funciones y grupos funcionales
característicos en Química Orgánica

GRUPO FUNCIONAL NOMBRE FUNCIÓN EJEMPLO

̶̶ OH HIDROXILO ALCOHOLES OH
H3C
R O CARBONILO ALDEHÍDOS H3C O

H
H
R O CARBONILO CETONAS H3C O

R H3C
O CARBOXILO ÁCIDOS O

R OH H3C OH
R AMINO AMINAS H3C
NH2 NH2

COMPUESTOS REPRESENTATIVOS DEL CARBONO

En general los compuestos orgánicos denominados Hidrocarburos designan a aquellos


compuestos binarios constituidos por carbono e hidrógeno. Dentro de esta designación es
posible distinguir a los alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos (benceno).

Alcanos. Se caracterizan en general por poseer fórmula general C nH2n+2. Sus enlaces C-C y C-H
son enlaces simples σ (sigma). La hibridación de los alcanos es sp 3 y su geometría molecular
tetraédrica con ángulos a 109.5º. A temperatura ambiente (25º C) y 1 atmósfera de presión los
primeros cuatro miembros de la serie homologa no ramificados son gases; del C 5 al C17 son
líquidos y del C18 en adelante son sólidos.
La temperatura de ebullición de los alcanos no ramificados presenta un incremento regular al
aumentar la masa molecular. Respecto del punto de fusión presentan diferencias según sea
par o impar el número de átomos de carbono. Los estudios por difracción de rayos X han
revelado que las cadenas con número impar de átomos de carbono se disponen de una
manera mas cerrada en el estado cristalino. Como resultado de ello las fuerzas de atracción
entre las cadenas son mas intensas y sus puntos de fusión superiores a los alcanos con número
par.
Los alcanos son los menos densos de todos los grupos orgánicos. Todos los alcanos y
cicloalcanos poseen densidades menores a 1g/ml. Como resultado de ello el petróleo (una
mezcla de hidrocarburos ricos en alcanos) flota sobre el agua.
Los alcanos y cicloalcanos son casi insolubles en agua a causa de su baja polaridad y de su
incapacidad para formar uniones puente de hidrógeno. En general son solubles en solventes

9
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

de baja polaridad. El benceno, el tetracloruro de carbono, el cloroformo y otros hidrocarburos


son buenos solventes para estos materiales.

Alquenos. Los alquenos u olefinas (proviene de olefiante que significa aceitoso) son
hidrocarburos insaturados y se caracterizan por la presencia del doble enlace C=C. La fórmula
general es CnH2n. La hibridación del doble enlace es sp2 y los ángulos de los enlaces están
orientados a 120º y la geometría molecular de la molécula es trigonal plana. El grupo funcional
posee un enlace sigma (σ) y un enlace pi (π). Las reacciones químicas que caracterizan a los
alquenos son de adición electrofílica. En todas ellas se observa la ruptura de un enlace pi para
formar enlaces sigmas con los átomos que reaccionan. También existen reacciones de ruptura
del doble enlace con producción de nuevas moléculas. Es el caso de las rupturas oxidativas con
ozono u oxidantes muy fuertes como el KMnO4 en medio alcalino fuerte.
Los alquenos presentan propiedades físicas similares a los alcanos de peso molecular
comparable. Son menos densos que el agua y son moléculas no polares o débilmente polares.

Alquinos. Son sustancias que se caracterizan por la presencia de un triple enlace es decir un
enlace sigma (σ) y dos enlaces pi (π). La hibridación de los alquinos es sp y la geometría
molecular por lo menos para los dos primeros miembros es lineal. Comparando las longitudes
de enlaces del etano, eteno y etino puede observarse que los alquinos tienen una longitud de
enlace mucho menor (1, 20 Å), comparado con el eteno (1,34 Å) y el etano (1,54 Å). La
explicación a este comportamiento se deriva del tipo de hibridación y del mayor carácter s de
la hibridación. Las consecuencias es que para los alquinos terminales (con un átomo de
hidrogeno en un extremo del triple enlace) son más ácidos que el resto de los hidrocarburos, y
esta es la principal característica que permite distinguir a los alcanos, de los alquenos de los
alquinos terminales: la acidez.

Aromáticos. En principio distinguiremos a los hidrocarburos aromáticos a partir de su principal


representante: el benceno y derivados. Este hidrocarburo es insoluble en agua y posee baja
polaridad. La molécula es plana con hibridación sp 2 para cada átomo de carbono. El carácter
aromático proviene de su carácter fragante y con una fórmula molecular con una baja relación
de hidrógenos. Aunque el término aromático hoy tiene otra connotación derivada de la Regla
de Hückel es posible señalar como principal característica la extraordinaria estabilidad química
del benceno y sus derivados.

Alcoholes, éteres y fenoles. Los alcoholes son funciones que se caracterizan por la presencia de
un grupo funcional hidroxilo unido a un átomo de carbono sp 3 (si se unen a un carbono sp2 son
enoles). Los fenoles son funciones que se caracterizan por la presencia de un grupo hidroxilo
unido a un anillo bencénico y los éteres se caracterizan por la presencia de un átomo de
oxígeno unido a átomos de carbono.

OH R
HO O R
R éter
alcohol

fenol

Los éteres poseen temperaturas de ebullición comparables a los hidrocarburos de peso


molecular comparable. Son muy volátiles y peligrosos por su inflamabilidad. La hibridación de
los éteres es sp3 como los alcoholes y son ligeramente polares. Los alcoholes poseen

10
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

temperaturas de ebullición mayores que de los éteres e hidrocarburos de masa molecular


comparable debido a la posibilidad de desarrollar uniones puente de hidrógeno. Sin embargo
los éteres pueden desarrollar uniones puente de hidrógeno con aquellas moléculas que si los
tienen como el agua y los alcoholes. Por lo tanto los éteres tienen solubilidades en agua
similares a la de los alcoholes.
Los fenoles al poseer un grupo hidroxilo pueden desarrollar uniones puente de hidrogeno, por
lo tanto presentan puntos de ebullición mayores a los hidrocarburos de masa molecular
comparable. Aunque poseen el mismo grupo funcional los alcoholes y fenoles, estos últimos
son mucho más ácidos. La constante de acidez de la mayoría de los alcoholes es del orden de
10-18, los fenoles tienen un Ka del orden de 10-11, es decir 10 millones de veces más ácido. La
explicación de este comportamiento está relacionada con que la forma disociada del fenol el
ion fenóxido es mucho mas estable que la forma sin disociar desplazando el equilibrio hacia el
lado de los productos, cosa que no ocurre con los alcoholes.
-
OH O

+
+ H 20 + H3 O

fenol Ion Fenóxido

Aldehídos y cetonas. Los aldehídos y cetonas se caracterizan por la presencia del grupo
funcional carbonilo. El grupo carbonilo posee hibridación sp 2 y su geometría es trigonal plana.
Es un grupo polar, por esa razón que los aldehídos y cetonas poseen temperaturas de
ebullición más altas que los hidrocarburos de masa molecular comparable. Como no tienen
enlaces puente de hidrogeno poseen puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de masa
molecular comparable.

O O

R H R1 R2
aldehído cetona

Ácidos, Ésteres y Anhídridos. Sus fórmulas semidesarrolladas son las que se describen:
O O O
R1
ácido R2
R1 OH R1 O O anhídrido
éster R2
O
Los ácidos carboxílicos sin sustituir poseen constantes de disociación que van de 1.10 -4 a 1.10-5.
Su capacidad para establecer uniones puente de hidrógeno produce puntos de ebullición más
altos que los ésteres de masa molecular comparable. Los ésteres son compuestos polares por
lo tanto les permite cierta solubilidad en solventes polares.

Aminas y amidas. Las aminas son sustancias moderadamente polares; tienen temperaturas de
ebullición que son superiores a la de los alcanos de masa molecular comparable. Las moléculas
de las aminas primarias y secundarias pueden formar uniones puente de hidrógeno fuerte
entre sí y con las moléculas de agua. Las aminas terciarias no forman uniones puente de
hidrógeno entre sí pero lo pueden hacer con el agua. Como resultado de esto las aminas

11
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

terciarias hierven a temperaturas más bajas que las aminas secundarias y primarias de masa
molecular comparable. Las aminas son bases relativamente débiles. Son bases más fuertes que
el agua pero menos que los iones hidróxido.
Las amidas en comparación con las aminas son mucho menos básicas. La explicación se debe a
que la forma amida es mucho mas estable que su ácido conjugado, en cambio el ácido
conjugado de las aminas es mucho mas estable favoreciendo el equilibrio hacia los productos.

O
O
-
R NH2 + H 2O + + OH
R NH3

+ -
R NH2 + H2 O R NH 3 + OH reacción más básica

MATERIALES Y REACTIVOS: Tubos de ensayos. Pipetas. Espátulas. n-hexano o n-heptano.


Benceno. Etanol. Éter etílico. Fenol. Etanal. Acetona. Ácido acético. Acetato de etilo.
Metilamina. Acetamida. Dispositivo para medir conductividad eléctrica.

PRECAUCIONES
Se recomienda tratar las sustancias orgánicas con ciertas precauciones. Primero: la mayoría
de ellas son liposolubles, esto significa que pueden ingresar al organismo por piel y desde ahí
intoxicar a la desdichada víctima. Por lo tanto la primera regla es no tocar los botellones si
están manchados o hacerlo con protección. En el caso particular del fenol este provoca graves
quemaduras si se pone en contacto con la piel, con lo cual se recomienda una especial
atención al manejo de esta sustancia.
Segundo: La mayoría de las sustancias orgánicas tienen alta presión de vapor, es decir, son
muy volátiles, por esa razón es obligatorio pipetear bajo campana y siempre con perita o
propipeta.
Tercero: La mayoría de las sustancias son inflamables, por lo tanto se recomienda apagar los
mecheros encendidos cuando se trabaje con estas sustancias.

PROCEDIMIENTO:

1. Ensayo de solubilidad: a) Colocar 0,5 ml de cada función orgánica y añadirle 0,5 ml de


agua. Observar si hay disolución y anotar el resultado. b) En otra serie de tubos agregar a
0,5 ml de cada sustancia una punta de espátula de parafina. Observar si hay disolución y
anotar el resultado. c) agregar a 0,5 ml de cada función punta de espátula de cloruro de
sodio, agitar con varilla de vidrio. Observar y anotar el resultado.
2. Ensayo de pH: Colocar gotas de cada función sobre papel pH y observar el valor que
adquiere.

12
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

3. Ensayo de sodio metálico: Colocar 0,5 ml de cada función en sendos tubos de ensayos y
añadir un fragmento de sodio metálico. Introducir una astilla de ignición para saber si el
gas desprendido es combustible.
4. Ensayo con solución de bicarbonato de sodio: colocar en cada tubo de ensayo medio ml
de solución saturada de NaHCO 3 y observar si existe desprendimiento gaseoso.
5. Ensayo de conductividad eléctrica: con un dispositivo constituido por una batería, una
lámpara y dos conductores medir el paso de corriente eléctrica en cada función química.

CONCLUSIONES

Anote en su libreta los resultados a los que llegue para su posterior discusión. Describa todas
las observaciones necesarias.

TP. N° 1 CUESTIONARIO

1. Elabore un cuadro de semejanzas y diferencias entre alcanos, alquenos y alquinos.


2. Defina el término Aromaticidad y señale las principales características de los compuestos
aromáticos.
3. Explique por qué se dice que los alquinos son “ácidos”
4. Describa las principales características físicas y químicas de los alcoholes y los éteres
5. Resuma brevemente las principales características de los aldehídos y las cetonas. Señale si
existen coincidencias con la experiencia en el laboratorio.
6. Señale brevemente las principales características de los ácidos orgánicos.
7. Elabore un cuadro de semejanzas y diferencias (físicas y químicas) entre aminas y amidas
teóricas y observadas en la experiencia.
8. Describa las principales diferencias entre alcoholes y fenoles.

Bibliografía de referencia para responder los cuestionarios:

GALAGOVSKY LYDIA. QUÍMICA ORGÁNICA. Fundamentos teórico prácticos para el laboratorio.


EUDEBA

A. FERNANDEZ CIRELLI Y M.E. DELUCA, Aprendiendo Química Orgánica. EUDEBA.

R.T. MORRISON Y R. BOYD, Química Orgánica. Addison-Wesley Iberoamericana.

MCMURRY JOHN. QUÍMICA ORGÁNICA. THOMSON. (6ª Edición)

WADE L.G. Química Orgánica. Pearson Education

Trabajo Práctico N 2 "ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO"

FUNDAMENTOS

13
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

El objetivo de esta experiencia es identificar los elementos que constituyen una


determinada muestra orgánica. El carbono y el hidrógeno se investigan por el método de
Liebig, calentando el carbono y el hidrógeno presentes en la muestra con óxido cúprico seco. El
dióxido de carbono desprendido en la reacción se investiga haciendo pasar los gases por una
solución de Ba(OH)2 (agua de barita), obteniéndose un precipitado o turbidez de carbonato de
bario blanco. El hidrógeno se detecta por la presencia de gotitas en la parte superior del tubo
donde se realiza la combustión.
CnH2n+2 + CuO  Cu + n CO2 + (2n + 2 )/2 H2O

CO2 + Ba(OH)2  BaCO3 + H2O

Como las reacciones de identificación cualitativas se basan en general en reacciones iónicas y


los enlaces de los compuestos orgánicos son covalentes, es necesario convertirlos en iones.
Para ello se utiliza el método de Lassaigne que consiste en fundir la sustancia con sodio
metálico. La Fusión Sódica convierte el azufre presente en la muestra en sulfuro de sodio, el
nitrógeno en cianuro de sodio o sulfocianuro si hay presente azufre y los halógenos en
halogenuros de sodio. Los productos de la fusión con sodio se disuelven en agua y sobre
alícuota de esa solución se hace la investigación.
El azufre se determina acidificando con ácido acético y agregando acetato de plomo. La
presencia de un precipitado negro de sulfuro de plomo indica la existencia de azufre.
Na2S + Pb(CH3COO)2  2 NaCH3COO + PbS

El nitrógeno se investiga calentando una parte de la solución con sulfato ferroso, luego
agregando cloruro férrico, acidificando con ácido sulfúrico diluido para disolver el hidróxido
férrico formado. Se obtiene un precipitado azul de ferrocianuro férrico ó azul de Prusia.

6 NaCN + FeSO4  Na2SO4 + Na4Fe(CN)6


3 Na4Fe (CN)6 + 4 FeCl3  12 NaCl + Fe4[ Fe(CN)6]3 Azul de Prusia

Los halógenos se determinan acidificando con ácido nítrico la solución alcalina y agregando
nitrato de plata, se obtiene entonces un precipitado de halogenuro de plata.
NaCl + AgNO3  AgCl (blanco) + NaNO3
NaBr + AgNO3  AgBr (amarillo) + NaNO3
NaI + AgNO3  AgI (amarillo intenso) + NaNO3

El ensayo de Beilstein para halógenos se basa en el color verde que presentan en el ensayo a la
llama, cuando se calienta en ella un alambre de cobre con el compuesto orgánico. Como este
ensayo es muy general solo se lo emplea como confirmación después de haber realizado el
ensayo de fusión con sodio. Para investigar la presencia de fósforo se funde la sustancia con
nitrato de potasio. Esta operación convierte el fósforo en fosfato de potasio que puede
determinarse con molibdato de amonio, obteniéndose un precipitado de fosfomolibdato de
amonio.

K3PO4 + 12 NH4 MoO4 + 24 HNO3  (NH4)3[ PO4.12 MoO3 ] + 3 KNO3 + 12 H2O + 21 NH4NO3

Una reacción alternativa para la identificación de fósforo es tratar la solución con Mezcla
Magnesiana (solución de MgCl 2, NH4Cl e NH4OH) se forma un precipitado blanco cristalino, de
fosfato amónico magnésico, Mg(NH 4)PO4.6 H2O, insoluble en hidróxido de amonio 2,5 %.

Reactivos necesarios:

14
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Urea: 0,1 g. Óxido cúprico: 0,05g. Agua de Barita. Sodio metálico. Ácido
acético. Solución de acetato de plomo. Solución de sulfato ferroso 5%. Solución de Cloruro
Férrico 5%. Ácido sulfúrico al 20%. Ácido nítrico diluido. Solución de nitrato de plata. Nitrato de
potasio: 0,5 g. Carbonato de sodio: 0,5 g. Solución de molibdato de Amonio. Mezcla
magnesiana. Ácido oxálico. Caseína. Tiourea. Hidróxido de amonio 2,5%.

Material necesario:
Tubos de ensayo. Tapones de goma. Tubos de vidrio (para acodar). Mecheros.
Tela metálica. Trípodes. Papel de filtro. Vasos de precipitados. Cápsula de porcelana. Mortero
y pilón. Alambre de cobre.

PROCEDIMIENTO

Determinación de Carbono de Hidrógeno. Método de LIEBIG.

Se introducen en un tubo de ensayos 0.1 g de sustancia a investigar (ácido oxálico) y se


mezclan con óxido cúprico, previamente pulverizados. A dicho tubo se le adapta por medio de
un tapón, un tubo acodado cuyo extremo se sumerge en agua de barita. Se calienta con el
mechero a llama directa el tubo con la mezcla. Si hay carbono se producirá un enturbamiento
del agua debido a la formación de carbonato de bario.
En la parte superior del tubo de ensayos que contiene la sustancia orgánica se puede observar
gotitas por oxidación del hidrógeno de la sustancia en estudio.

Determinación de N,S y halógenos. Método de LASSAIGNE

Un pequeño trozo de sodio metálico se coloca en un tubo de ensayos LIMPIO Y SECO, se


mezcla con la sustancia a investigar. Se calienta el tubo al rojo hasta la ignición de la mezcla, en
ese momento en que la mezcla adquiere un color rojo intenso se introduce el tubo en un vaso
de precipitados con 30 a 50 ml de agua destilada. El brusco enfriamiento provocará la ruptura
del tubo. La solución obtenida se hierve durante 1 minuto y se filtra. El filtrado se utiliza para
los siguientes ensayos.

ENSAYO DE AZUFRE:
a) Se acidula 1 ml del filtrado con ácido acético hasta acidez y se añaden gotas de acetato
de plomo saturado. La formación de un precipitado negro de sulfuro de plomo indica
la presencia de azufre en la muestra.
b) A 1 ml de la solución alcalina proveniente de la fusión se agregan 2 a 3 gotas de
solución acuosa recién preparada de nitroprusiato de sodio 0,1%. Un color violeta
rojizo indica la presencia de azufre.

ENSAYO DE NITRÓGENO

a) Si la muestra presentó azufre es factible que el nitrógeno en forma de cianuro origine


sulfocianuro, en tal caso ensayar en una placa de toque, con gotas de la solución a

15
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

investigar y cloruro férrico. La aparición de una coloración rojo sangre intensa es


suficiente indicio de la presencia de nitrógeno.
b) Si la muestra no presentara azufre se procederá de la siguiente manera, a ml del
filtrado se añaden gotas de sulfato ferroso al 5%. La mezcla se hierve suavemente 30
segundos. Se agregan gotas de cloruro férrico al 5% y ácido sulfúrico diluido (20%), si
hay nitrógeno aparecerá un precipitado de Azul de Prusia o bien una solución ó
suspensión coloidal azul verdosa si la cantidad de nitrógeno es pequeña.
c) A 0,5 ml del reactivo acetato de cobre-bencidina se le agrega una gota de ácido acético
20% y luego la solución a ensayar hasta un máximo de 15 gotas, agregando
LENTAMENTE por las paredes del tubo y sin que se mezclen. La aparición de un anillo
azul indica la presencia de nitrógeno. Si hay azufre se deben eliminar por agregado de
acetato de plomo. El PbS insoluble se centrifuga y sobre el centrifugado (líquido
sobrenadante) se realiza el ensayo.

ENSAYO GENERAL DE HALÓGENOS: 2 ml de filtrado se acidulan con ácido nítrico diluido,


controlar el pH con papel tornasol, se hierven para expulsar los ácidos cianhídricos y
sulfhidricos que pudieran existir si las pruebas de nitrógeno y azufre resultaron positivas
(REALIZAR BAJO CAMPANA). Para lograr la eliminación total es necesario concentrar casi hasta
sequedad (0,5 ml). Se enfría la solución, se diluye con 1-2 ml de agua destilada y se añaden
gotas de solución de nitrato de plata. La aparición de un precipitado indica la presencia de
halógenos.

ENSAYO DE BEILSTEIN PARA HALÓGENOS: Se calienta en la llama de un mechero un alambre


de cobre hasta que desaparezca el color verde, una vez frío se toma con el una muestra de la
sustancia orgánica a ensayar y se calienta de nuevo a la llama. Aparece una coloración verde si
hay halógenos.

ENSAYO DE FÓSFORO: 0,2 de caseína se funden (ESTRICTAMENTE BAJO CAMPANA)


en un crisol o cápsula de porcelana con 0,5 g de nitrato de potasio y 0,5 g de carbonato de
sodio. Cuando la oxidación parece completa se deja enfriar la mezcla y se disuelve en 5 ml de
agua. Filtrar. Se tratan 2 ml del filtrado con gotas de ácido nítrico y gotas de molibdato de
amonio. La aparición de cristales o agujas muy finas de color amarillo indica fósforo.
Para confirmar a la porción restante del filtrado se la trata con mezcla magnesiana, la aparición
de un precipitado blanco insoluble en hidróxido de amonio 2,5 % confirma fósforo.

TP. N° 2 CUESTIONARIO

1. Explique qué son los Oligoelementos y elabore una tabla indicando su función y los efectos
que producen su deficiencia.
2. Explique las variedades alotrópicas del Carbono y Oxígeno.
3. Describa las características químicas del nitrógeno y su importancia biológica. Explique que
son los aminoácidos.
4. Escriba una tabla en la que figuren todos los óxidos del Fósforo.
5. Describa la importancia biológica del Azufre.

Trabajo Práctico N 3 " DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE FUSIÓN"

16
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

FUNDAMENTO TEÓRICO
El punto de fusión normal de un sólido cristalino es la temperatura a la cual el
sólido se transforma en líquido bajo presión atmosférica. Para sustancias sólidas puras el
cambio de estado ocurre en un rango pequeño de variación de temperatura
(aproximadamente 0,5C), de allí su valor para identificar a una sustancia por su punto de
fusión.
El pasaje del estado sólido al líquido implica un desorden del sistema. En el sólido, cada
partícula ocupa una posición de suma estabilidad, pero no están inmóviles, sino que vibran en
sus posiciones. El aumento de energía en forma de calor incrementa esas vibraciones hasta
que cada partícula alcanza la energía necesaria como para empezar a separarse del resto, en
ese momento toda la energía es empleada para lograr movilidad, por esa razón cuando
comienza la fusión y hasta que finaliza la temperatura permanece constante.
Tanto un sistema sólido como uno líquido presentan "presión de vapor". Esto puede
visualizarse como la tendencia de las moléculas a escapar del seno de la masa sólida ó líquida
respectivamente. Si midiéramos la variación de dichas presiones de vapor con la temperatura
(bajo una presión de 1 atmósfera) y la representáramos en un sistema de coordenadas
cartesianas, obtendríamos los gráficos siguientes:

presión de vapor
presión de vapor presión de vapor

sólido líquido punto de fusión

temperatura temperatura temperatura

Como se ve en los gráficos las curvas de equilibrio de presión de vapor del sólido y del líquido
tienen distintas pendientes, y por lo tanto al superponer ambos gráficos, existirá un punto de
intersección que llamaremos F. Dicho punto tiene la característica fundamental de presentar
una única presión de vapor y la coexistencia de fases sólidas y líquidas en equilibrio. La
temperatura a la que corresponde ese punto es la de Fusión.
Ley de Raoult

Raoult observó que la presión de vapor de un líquido disminuye si se disuelve en él un soluto


no volátil. Cuando un sólido puro funde, se convierte en un líquido puro y este cumple con las
propiedades de los líquidos establecidos por Raoult. Esto significa que en el sistema que funde
hay presente una impureza, que se disuelve en la fase líquida fundida de la muestra, la presión
de vapor del líquido que representamos en el gráfico será menor y por lo tanto la temperatura
de fusión será inferior.

17
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

presión de vapor

Tºfusión

Tºf 1

Tºf 2

temperatura

Características del punto de fusión de una sustancia pura.


a. No varía apreciablemente con cambios de presión externa.
b. Es una constante de cada que no depende de la masa sino del tipo de enlace.
c. Proporciona información sobre el criterio de pureza y de identificación de una muestra
Punto de fusión como criterio de pureza
Cuando una sustancia es pura, el rango de temperaturas entre
las cuales se produce la fusión es muy pequeño (0,5C- 1C), y el punto de fusión se mantiene
constante después de varias purificaciones. Si la muestra es impura, ese rango es muy amplio y
está por debajo del verdadero punto de fusión. Por ello, las sucesivas purificaciones de una
sustancia orgánica pueden controlarse por su punto de fusión, ya que cuanto más nítido y
estrecho sea el rango de fusión, más pura puede considerarse la sustancia.
Punto de fusión como criterio de identificación
Después de varias purificaciones el punto de fusión de una sustancia se mantiene nítido y no
varía, entonces puede suponerse razonablemente que dicha sustancia es pura. Para poder
distinguir unívocamente de cual de las sustancias con igual punto de fusión se trata, se recurre
al Punto de fusión mezcla.
Se mezcla la sustancia en proporción 9:1 u 8:2, con muestras puras de los distintos compuestos
que poseen idéntico punto de fusión. Sólo se mantendrá la constancia del punto de fusión en
el caso que se trate de la misma sustancia, pues las que sean diferentes actuaran como
impurezas al determinar los puntos de fusión y serán más bajos.
NOTA: puede haber excepciones al comportamiento descripto, por lo que el punto de fusión es
un buen indicio, pero no es una prueba absoluta de la identidad de sus dos componentes. Un
ejemplo de excepción lo constituyen las mezclas eutecticas cuyo punto de fusión presenta la
constancia de una sustancia pura.

PROCEDIMIENTO
El método mas usado para determinar el punto de fusión es el del Tubo
Capilar, para lo cual se emplea tubo de vidrio neutro, los tubos de vidrio alcalinos alteran el
punto de fusión de las sustancias orgánicas.
Los capilares a utilizar se cierran por un extremo calentándolos a la llama del mechero. Una
vez fríos los capilares, se cargan con la sustancia a analizar finamente dividida. Se coloca la
sustancia a estudiar en un vidrio de reloj y se carga el capilar colocando el extremo abierto
sobre la sustancia e invirtiendo el tubo tratando que la sustancia ingrese y se deslice hacia el
fondo del tubo (extremo cerrado). Una vez cargado el tubo con 1a sustancia hasta que alcance
2 mm de altura, el capilar se adhiere al bulbo de un termómetro y el conjunto se sumerge en
un baño de glicerina. Luego se calienta lentamente hasta que el sólido se funde
completamente. Anotar la temperatura de fusión. PRECAUCIÓN! BAJO NINGUNA

18
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

CIRCUNSTANCIA DEBE DESECHARSE LA GLICERINA CALIENTE EN LAS PILETAS CON AGUA PUES
PRODUCE PROYECCIONES VIOLENTAS Y GRAVES QUEMADURAS.

Anotar los puntos de fusión


SUSTANCIA α-Naftol parafina Anhídrido maleico Ac. Benzoico
T de fusión 1
T de fusión 2

TP N° 3 CUESTIONARIO
1) ¿Qué factores afectan el punto de fusión de un sólido orgánico?
2) ¿Qué indica un mayor rango de fusión?
3) ¿Cómo define el punto de fusión?
4) ¿Si una sustancia presenta una única temperatura de fusión se puede afirmar que es
una sustancia pura? Justifique detalladamente.
5) ¿Que es un sólido eutéctico?
6) ¿Qué factores afectan las mediciones de punto de fusión?
7) ¿Qué significa el punto de fusión como criterio de pureza?
8) ¿Qué es el punto de fusión mezcla?

Trabajo Práctico N 4 "RECRISTALIZACIÓN"

FUNDAMENTO TEÓRICO
La recristalización es el procedimiento utilizado para separar un
compuesto sólido de sus impurezas, basándose en las diferencias de solubilidades de ambos,
en algún solvente o mezcla de solventes.
Factores que afectan la solubilidad
a) La solubilidad de un soluto en un solvente particular varía con la
temperatura. La mayoría de los compuestos orgánicos son más solubles en solventes calientes
que en el mismo solvente frío (Tabla 1)

19
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

TABLA 1

SOLUTO SOLVENTE TEMPERATURA SOLUBILIDAD


C g/ 100 ml
Acetamida Etanol 20 25.0
60 257.0
Acetanilida Agua 25 0,56
100 5,0
Ácido Benzoico Agua 18 0,27
75 2,2
Colesterol Etanol 17 1.0
78 11.0
Iodoformo Etanol 18 1.3
78 7.8
b) Otro factor que modifica la solubilidad de un soluto, es el "efecto de ion común", basado en
el Principio de Le Chatelier.

Relación entre la estructura molecular y la solubilidad


Para predecir la solubilidad de un soluto en un solvente dado es necesario tener presente las
características de ambos. Para el soluto tendremos en cuenta su carácter iónico o la polaridad
de la molécula, su masa molecular, la relación entre este y los grupos polares presentes y su
capacidad para formar uniones puente de hidrógeno. En lo que respecta al solvente, debe
considerarse su polaridad, posibilidad de formar uniones puente de hidrógeno y su constante
dieléctrica.
Como vemos uno de los factores que hay que tener en cuenta al considerar la solubilidad de
un soluto en un solvente dado, es la polaridad de ambos compuestos. Las uniones
interatómicas exhiben distintos grados de polaridad y la suma vectorial de estos dipolos
locales puede determinar que en la molécula los centros de carga negativa y positiva no
coincidan, es decir que sea polar. Los solventes fuertemente polares disuelven solutos iónicos,
o altamente polares, pero no sustancias de baja polaridad. Análogamente los solventes poco
polares no disuelven eficazmente solutos iónicos o muy polares, pero sí a las poco polares. En
este sentido se basa la regla que dice "lo similar disuelve a lo similar".
Otro factor mencionado es la posibilidad de formar uniones puente de hidrógeno. En el caso
de agua - metanol, la posibilidad de formar uniones puente de hidrógeno soluto-solvente,
facilita la disolución de aquellos solutos que puedan participar en este tipo de unión. La
polaridad del agua y los alcoholes está vinculada a la presencia de grupos hidroxilos. La
presencia de grupos -COOH y SO3H aumentan la solubilidad de los compuestos en agua.
En forma general los solventes pueden clasificarse en polares y no polares. Entre los polares se
tiene el agua, los alcoholes, el dimetilsulfóxido (DMSO), la N,N- dimetilformamida (DMF).
H O
O
N
CH3 S
H3C H3C CH3

N ,N - D im e til fo r m a m id a
D im e tils u lfó x id o
La polaridad de los compuestos que poseen grupos hidroxilos o que pueden formar uniones
puente de hidrógeno nos permite clasificar los solventes en:

20
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

a) Solventes polares próticos (que pueden formar uniones puente de hidrógeno) como el agua,
los alcoholes y los ácidos orgánicos de bajo peso molecular.
b) Solventes polares apróticos como el DMS y la DMF.
c) Solventes no polares o de baja polaridad. Se puede citar el éter de petróleo (hexano),
tetracloruro de carbono, ciclohexano, tolueno o benceno. La constante dieléctrica de un
solvente nos puede indicar aproximadamente la polaridad de ese solvente. La permitividad
(constante dieléctrica) es una constante física que describe cómo un campo eléctrico afecta y
es afectado por un medio. La permitividad del vacío es 8,8541878176x10-12 F/m. La
permitividad es determinada por la habilidad de un material de polarizarse en respuesta a un
campo eléctrico aplicado y, de esa forma, cancelar parcialmente el campo dentro del material.
Disolventes usuales
disolvente Constante dieléctrica Punto de ebullición Comentario
(ε) (ºC)
Éter de petróleo 1,9 variable inflamable
Hexano 1,9 69 inflamable
Ciclohexano 2,0 81 inflamable
Dioxano 2,2a 101 Completamente
miscible en agua
Benceno 2,3 80 inflamable
Sulfuro de carbono 2,6 46 Con olor, inflamable
Éter dietílico 4,3 35 inflamable
Cloroformo 5,0 61
Acetato de etilo 6,4 77
a,b
Ácido acético 7,1 118 Completamente
miscible en agua
a
tetrahidrofurano 7,6 65 Completamente
miscible en agua
a
Piridina 12,5 115 Completamente
miscible en agua,
básica.
Alcohol isopropílico 15,7b 82 Completamente
miscible en agua
Acetona 21,4 56 Completamente
miscible en agua
Etanol 24,3b 78 Completamente
miscible en agua
Metanol 33,1b 65 Completamente
miscible en agua
Acetonitrilo 33,9 81 Completamente
miscible en agua
Dimetilformamida 36,7b 153 Completamente
miscible en agua
Dimetilsulfóxido 48,9 189 Completamente
miscible en agua
Agua 80b 100

a: la constante dielectrica es afectada enormemente por la presencia de trazas de agua.


b: solventes que presentan uniones puente de hidrogeno

21
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Se puede elaborar en forma práctica un orden de los solventes más utilizados en el laboratorio
llamado “serie eluotrópica” desde el menos al más polar: éter de petróleo (menos polar),
ciclohexano, sulfuro de carbono, tetracloruro de carbono, benceno, tolueno, diclorometano,
cloroformo, éter etílico, tetrahidrofurano, acetato de etilo, acetona, n-butanol, etanol,
metanol, agua, ácido acético (más polar).

REACTIVOS NECESARIOS
Benceno. Etanol. Resorcina. Ácido esteárico. Benzoato de sodio. Acetanilida. Antraceno. Ácido
benzoico. Carbón activado. Ácido oxálico.

PROCEDIMIENTO
A. Elección de un solvente para recristalización.
Se ensayará la solubilidad de todos los compuestos
relacionados en la tabla en agua, benceno y etanol. Se observará y anotará la solubilidad de
cada compuesto en cada disolvente, tanto frío como en caliente.

RESORCINA ÁCIDO ÁCIDO BENZOATO DE ACETANILIDA


OXÁLICO ESTEÁRICO SODIO
Agua fria
Agua
caliente
Etanol frio
Etanol
caliente
Benceno
frio
Benceno
Caliente

En un tubo de ensayos limpio y seco se añade 0,1 g del sólido a analizar y gota a gota el
disolvente elegido hasta completar 1 ml agitando permanentemente. Si se disuelve todo el
sólido en el disolvente en frío, el disolvente no sirve para su recristalización. Si no se ha
disuelto todo el sólido, la mezcla se calienta suavemente (EL CALENTAMIENTO SE REALIZA A
BAÑO MARÍA), agitando hasta que hierva el disolvente. Si todo el sólido se disuelve se puede
anotar que es muy soluble en caliente. Si no se disuelve, se puede agregar más solvente en
porciones de 0,5 ml hasta completar un volumen total de 3 ml. Si todavía queda sólido sin
disolver a la temperatura de ebullición, el compuesto es poco soluble en ese disolvente y se
deberá ensayar otro solvente para la recristalización. Si todo el sólido se disuelve en menos de
3 ml de disolvente caliente, el soluto es moderadamente soluble.

B. Recristalización de Acetanilida
Tomar una pequeña muestra de la acetanilida a recristalizar y medir su punto de fusión. En un
erlenmeyer de 50 ml se pone 1 g de acetanilida bruta y se disuelve en la mínima cantidad de
agua a ebullición (el producto puede contener impurezas sólidas insolubles, pero si se forma
un aceite oscuro es señal de que queda acetanilida sin disolver). Todavía a ebullición, se
añaden 3 ml mas de agua y la solución caliente se filtra a un erlenmeyer de 50 ml a través de
un Buchner que se calentado previamente. En un baño de agua fría se deja reposar y cristalizar
la solución durante 20 minutos. Cuando la solución se ha enfriado se filtran los cristales. Los
cristales se secan con papel de filtro y se colocan en un vidrio de reloj o cápsula cubiertos con

22
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

un papel de filtro y se dejan hasta el próximo día en que se pesan. Determinar el punto de
fusión de la acetanilida.

Filtración al vacío con embudo Büchner

TP N° 4 CUESTIONARIO
1. ¿Cómo afecta la solubilidad la temperatura?
2. ¿Qué significa que un solvente tenga alta constante dieléctrica?
3. ¿Cómo determina desde el punto de vista de la estructura si una sustancia es polar o no
polar?
4. ¿Qué es el momento dipolar de una sustancia?
5. ¿Por qué es una magnitud vectorial?
6. ¿Qué es la recristalización?
7. ¿Qué factores afectan la solubilidad de una sustancia?
8. ¿Qué relación hay entre la estructura molecular y la solubilidad?
9. ¿Cómo selecciona un solvente adecuado para la recristalización?

Trabajo Práctico N 5"EXTRACCIÓN"

Introducción:
La extracción es un proceso por el cual podemos aislar una sustancia o grupos de sustancias
basándonos en la diferencia de solubilidad de los mismos en un determinado solvente.
La extracción puede realizarse a partir de mezclas sólidas o de soluciones de la sustancia
deseada en un dado solvente. En ambos casos debe observarse la formación de dos fases para
que el proceso pueda realizarse: en el primer caso una fase sólida y una líquida, mientras que
en el segundo caso deben presentarse dos fases líquidas inmiscibles.
Si se tienen dos líquidos inmiscibles entre sí formando dos fases líquidas y se agrega una
tercera sustancia, dicha sustancia se distribuirá entre las dos fases de una manera definida
dependiendo de su afinidad hacia los diferentes solventes. Este equilibrio es independiente de
la cantidad en que se agrega dicha sustancia, pero es dependiente de la temperatura.
Si CA es la concentración de la sustancia en el solvente A y C B la concentración de la misma en el
solvente B se observa que:

23
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Así, una sustancia se distribuye de manera constante entre las dos fases independientemente
de su concentración, a una dada temperatura. La constante Kd es llamada constante de
distribución o partición.
Si bien no es estrictamente correcto se pueden relacionar las concentraciones con la
solubilidad de la sustancia en ambos solventes. De esta forma una sustancia se disolverá mas
eficientemente en solventes que puedan tener una mejor interacción con ellas.
Consecuentemente, los compuestos iónicos (sales) "preferirán" para disolverse un solvente
como el agua a un solvente orgánico. Una sustancia que sólo presenta interacciones del tipo de
van der Waals, se disolverá mayoritariamente en solventes orgánicos.

¿Cómo realizar el proceso de extracción?


Si el compuesto a extraer se encuentra en una solución acuosa, se introduce la misma dentro
de una ampolla de decantación y se agrega el solvente orgánico seleccionado para la
extracción. El solvente elegido debe ser inerte, inmiscible con agua y presentar el mayor valor
de Kd posible.
Entre los solventes más utilizados para estos procesos podemos mencionar: éter etílico
(dietiléter), acetato de etilo, diclorometano y éter de petróleo. Tanto el dietiléter como el
acetato de etilo tienen mayor polaridad que los dos restantes. Por lo tanto, cuando se desea
obtener una sustancia orgánica polar debe utilizar alguno de estos dos solventes. Recordar que
cuando se extrae un pigmento vegetal se utilizaba etanol para extraer clorofilas, mientras que
los carotenos –menos polares– pueden extraerse con cualquier solvente mencionado antes.

¿Qué volumen de solvente debemos agregar?

El volumen de solvente a agregar dependerá del valor de la constante de partición del


producto (Kd) y de la concentración del compuesto en la mezcla inicial. De todos modos
siempre será más eficiente llevar a cabo varias extracciones con pequeñas cantidades de
solvente que una sola extracción utilizando el volumen total de la fase. Por ejemplo, si Va es el
volumen inicial de la fase acuosa, w 0 es la masa (expresada en gramos) de sustancia a extraer
disueltos en dicho volumen y se agregan Vs mL de solvente orgánico:

donde w1 es la masa (expresada en gramos) de soluto remanente en la fase acuosa luego de la


primer extracción. Si realizamos una segunda extracción con el mismo volumen de solvente
orgánico obtendremos:

donde w2 es la masa (expresada en gramos) que permanece en la fase acuosa luego de la


segunda extracción. Luego de n extracciones obtendremos análogamente la siguiente fórmula:

Esta última expresión sólo vale cuando ambos solventes son totalmente inmiscibles. Se
aconseja realizar las cuentas en ambos casos suponiendo los volúmenes de solventes a

24
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

emplear y una masa particular comparando con lo que se obtiene cuando se hacen 3
extracciones por separado y cuando se utiliza la suma de los tres volúmenes utilizados en una
sola extracción. Otro tipo es la extracción sólido-líquido. En este caso, el líquido se pone en
contacto con un sólido durante un lapso de tiempo determinado y luego se filtra, quedando
disuelta en el solvente la sustancia buscada. Este tipo de extracción se realiza habitualmente
en un aparato denominado Soxhlet. La sustancia sólida se introduce en un cartucho poroso
(generalmente hecho con papel de filtro, que permite al solvente entrar y salir reteniendo al
sólido) que se coloca dentro del recipiente B (ver Figura 1). Se adosa un balón C a dicho
recipiente donde se coloca el volumen de solvente que se utilizará en la extracción. Por el
extremo superior del recipiente B, se coloca un condensador D. El solvente se calienta; los
vapores ascienden por el tubo E, condensan en el refrigerante D y caen dentro del recipiente B
impregnando al sólido que se encuentra en el cartucho A. El recipiente B se va llenando
lentamente de líquido hasta que llega al tope del tubo F y se descarga dentro del balón C por
efecto de sifón, llevando consigo a la sustancia extraída. El proceso se repite automáticamente
hasta que la extracción se completa. El solvente de extracción se evapora, recuperando así a la
sustancia deseada.

Figura 1
En todos los casos es primordial la elección del solvente de extracción. Cuando no se conoce la
estructura del compuesto que se desea extraer, se utilizan diferentes solventes (de menor a
mayor polaridad) y se determina dónde queda el compuesto luego de cada extracción
mediante técnicas cromatográficas (cromatografía en capa delgada, cromatografía gas-líquido,
etc.). De esta forma se busca el sistema de solvente/s más apropiado/s tanto para una
extracción líquido-líquido como sólido-líquido.

Extracción de Trimiristina de la nuez moscada.


La Trimiristina es el éster del ácido tetradecanoico (ácido mirístico) y glicerina. Su estructura es
la que a continuación se detalla.

Punto de Fusión = 56°C

25
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Procedimiento

1) Extracción
Se rayan 7,5g de nuez moscada y se introducen en un Erlenmeyer de 125 ml. A continuación
se agregan 20 ml de n-hexano con pipeta y lavando con el solvente las paredes del recipiente
de tal forma que no quede ninguna partícula de nuez moscada sobre las paredes. Se tapa el
recipiente y se agita durante 30 minutos. Se filtra la mezcla y se recoge la fracción orgánica en
otro recipiente.
Se trasvasa la fracción orgánica a un balón de destilación y se destila en baño de agua (Baño
María) hasta reducir el volumen a unos 5 o 10 ml. Se recupera la solución contenida en el
balón luego de ser enfriada. Una vez fría la solución contenida en el balón se agrega en
porciones de 5 ml de etanol hasta llegar a 20 ml.
2) Aislamiento
Transferir el concentrado de n-hexano/etanol a un vaso de precipitados tapado con vidrio de
reloj y enfriar durante una hora. Se puede ayudar el enfriamiento con hielo. Transcurrido ese
tiempo precipitará Trimiristina. Filtrar a presión reducida con Embudo Büchner. Tomar un
papel de filtro, pesarlo y filtrar el contenido. El papel de filtro con el producto se seca en estufa
a una temperatura no mayor a 45°C. Una vez seco el producto pesar y calcular el rendimiento.
3) Cálculo del rendimiento
Sobre la masa seca de Trimiristina obtenida, dividirla por la masa de nuez moscada inicial y
multiplicar por 100.
R = (masa de producto obtenido ÷ masa materia prima original). 100
4) Pruebas de solubilidad
Ensayar la solubilidad de la Trimiristina en: éter de petróleo, éter etílico, acetona, etanol,
metanol y agua. Agregue unos miligramos del producto obtenido medio ml de cada solvente y
anote los resultados observados.
5) Punto de Fusión
Con un capilar y un termómetro determinar el punto de fusión del producto obtenido.

TP. N° 5 Cuestionario
1.- ¿Qué características deben presentar los solventes para ser utilizados como solventes de
extracción?
2.- ¿Por qué es conveniente extraer varias veces con pequeñas cantidades de solvente en lugar
de realizar una única extracción con mayor volumen del mismo solvente?
3.- ¿Por qué debería agregar sal para romper una emulsión que se pudiera formar al extraer
una fase acuosa con un solvente orgánico?
4.- ¿Por qué debería agregar carbón activado cuando se agrega etanol para romper la
emulsión? ¿Qué es el lecho de celite y cuál es su finalidad?
5.- ¿Cuál es la finalidad de agregar un desecante? ¿Qué desecantes conoce y en qué
circunstancias podría utilizar cada uno de ellos?
6.- ¿Por qué el desecante se debe filtrar por gravedad?

Trabajo Práctico N 6 Determinación experimental del punto de ebullición. Método de


SIBOLOWOFF”

26
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Fundamento
Si se tiene suficiente cantidad de líquido el método para determinar el punto de ebullición es la
destilación simple. Pero la destilación no es un proceso de equilibrio, ya que la fase vapor se
condensa y retira del sistema continuamente. Por lo tanto solo es útil para determinar puntos
de ebullición de líquidos puros a distintas presiones. Si se tiene poca cantidad de líquido debe
emplearse un micrométodo. El mas conocido es el de Sibolowoff.
PROCEDIMIENTO
El método consiste en un tubo capilar cerrado en un extremo, que se sumerge invertido en
otro tubo angosto que contiene 0,5 a 1 ml del líquido que se desea determinar su punto de
ebullición. Ambos tubos se sujetan al bulbo de un termómetro y se sumergen en un baño
calefactor que se calentará. Este baño podrá ser de agua (Baño María) o de glicerina pero
nunca de ninguna sustancia inflamable.

Al calentar el baño comenzará una lenta emisión de burbujas de aire desde el pequeño capilar
hacia el exterior. Cuando de alcance el punto de ebullición, el flujo de burbujas será continuo.
Mejor aún, si se suspende el calentamiento, se observará que la evolución de burbujas
decrece. El punto más preciso de ebullición se leerá cuando la última burbuja que aparezca
tienda a succionarse nuevamente hacia el interior del pequeño capilar, pues será justo el
momento en que las presiones dentro y fuera del capilar se igualen.
En esta experiencia se medirá los puntos de ebullición de tres sustancias diferentes
anotándose los resultados en el informe. Se utilizará como baño calefactor glicerina,
recordando que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBE DESECHARSE LA GLICERINA CALIENTE
EN LAS PILETAS CON AGUA PUES PRODUCE PROYECCIONES Y GRAVES QUEMADURAS.

Sustancia Temperatura de ebullición Observaciones


medida
Etanol

27
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Acetona
Ácido acético

TP N° 6 CUESTIONARIO

1. Explique a qué factores deben atribuirse las diferencias en los puntos de ebullición.
2. Explique qué es el punto de ebullición de una sustancia y que factores lo modifican.
3. ¿Qué es la Presión de Vapor de una sustancia y de qué factores depende?
4. ¿Qué indica la presión de vapor alta de un determinado líquido?
5. Si una sustancia posee baja presión de vapor,
dentro de una mezcla de líquidos, cuando se la destila tenderá a salir primero o última?
6. Explique la ley de las Presiones Parciales de Dalton.

Trabajo Práctico N 7 "DESTILACIÓN"

FUNDAMENTO

Se llama destilación al proceso por el cual el vapor de un líquido a ebullición se transfiere a una
superficie fría donde condensa y es recogido. Este método permite la purificación e
identificación de líquidos y se utiliza para separar líquidos volátiles de sustancias que no lo son,
o bien para separar dos líquidos cuyos puntos de ebullición sean suficientemente distintos.
Desde el punto de vista microscópico, todo aumento de temperatura de un líquido implica un
aumento de la energía cinética de las moléculas que lo componen, aumentando así la presión
de vapor de dicho líquido. La tendencia al escape (presión de vapor) de las moléculas de un
líquido A depende de las fuerzas de interacción que existen entre ellas (fuerzas de London, van
der Waals, etc.). Cuando esta presión de vapor es igual a la presión atmosférica el líquido
hierve. La temperatura en este punto se denomina punto de ebullición.
Si estamos en presencia de un sistema formado por dos fases líquidas, tales como etanol-agua
o benceno-tolueno, miscibles entre sí en todas las proporciones, la presión de vapor total del
sistema P es igual a la suma de las dos presiones parciales de los líquidos que la constituyen, pa
+ pb, de acuerdo con la Ley de Dalton de las presiones parciales.
Para determinar las presiones parciales de los vapores en equilibrio con una mezcla de líquidos
volátiles, se debe tener en cuenta la presión total P y la composición del vapor. Si expresamos
dicha composición como fracciones molares de cada componente (x) tenemos:
pa = xaP     y    pb = xbP
Se define una mezcla ideal de dos líquidos como aquella en la que ambos constituyentes
cumplen la ley de Raoult en todo el intervalo de concentraciones y a todas las temperaturas.
La ley de Raoult se expresa como:
pa = xa p*a    y     pb = xb p*b
donde p* es la correspondiente presión de vapor del líquido puro.
En general, la ley de Raoult se cumple en aquellos sistemas donde las interacciones entre las
moléculas de A y B que los componen no son apreciables. Por lo tanto, en este tipo de mezclas,
la tendencia al escape de las moléculas de A será la misma que en el líquido puro. No obstante,
la proporción de moléculas de A dentro del sistema será menor y por lo tanto la presión de
vapor disminuirá en proporción a cómo varía su fracción molar en el vapor. Por lo tanto un
gráfico de presión de vapor versus fracción molar se vería de la siguiente manera:

28
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Figura 1
Las mezclas que presentan un gráfico similar al de la Figura 1 se denominan mezclas ideales.
Ejemplos de mezclas que siguen este comportamiento, en el rango de temperatura observado,
son: n-hexano y n-heptano, cloruro de butilo y bromuro de butilo, bromoetano y cloroetano,
entre otras.
Cuando existen interacciones entre las moléculas de A y B de una mezcla, la presencia de una
de ellas afectará a la tendencia al escape de la otra.
Si B presenta fuerzas intermoleculares entre sí mayores que las de A entre sí, el efecto que
producirá agregar moléculas de B al líquido A será aumentar la tendencia al escape de este
último; por lo tanto la presión de vapor de A será mayor a la del líquido puro. Este
comportamiento se denomina desviación positiva de la ley de Raoult.
En cambio, si las moléculas de A interaccionan más fuertemente con las moléculas de B que
consigo mismas, la presión de vapor de A será menor que la del líquido puro. Este tipo de
comportamiento se conoce con el nombre de desviación negativa de la ley de Raoult.

1.- Gráfico de presión de vapor versus fracción       2.- Gráfico de presión de vapor versus molar
para sistemas con desviaciones positivas                 fracción molar para sistemas con des- la Ley
de Raoult.  viaciones negativas de la Ley de
Figura 2 Raoult
Ejemplos de sistemas con desviaciones positivas: tetracloruro de carbono y heptano; éter
etílico y acetona; etanol y agua. Sistemas que presentan desviaciones negativas son: ácido
acético y trietilamina; piridina y ácido acético; cloroformo y éter etílico; haluros de hidrógeno y
agua.
Destilación de mezclas líquidas.
Si el sistema es "ideal" (es decir, que la ley de Raoult describe adecuadamente el
comportamiento real del sistema), la presión de vapor varía regularmente con el cambio de la

29
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

composición. Un gráfico de temperatura versus fracción molar para sistemas ideales tendrá la
siguiente forma:

Figura 3
Si el sistema presenta desviaciones positivas considerables, la curva correspondiente a
temperatura versus composición exhibirá un mínimo (punto M en la Figura 4 izquierda). La
mezcla cuya composición corresponda a dicho punto se denomina mezcla azeotrópica y tiene
la particularidad de que, al igual que en una sustancia pura, destila sin variar su composición a
una temperatura constante. Esta es la temperatura mínima a la cual comenzará a destilar
cualquier mezcla de A y B.
Por el contrario, si el sistema presenta desviaciones negativas considerables, entonces la curva
correspondiente a temperatura versus composición exhibirá un máximo (punto M en la Figura
4 derecha). La mezcla cuya composición corresponda a dicho punto se denomina también
mezcla azeotrópica ("azeótropo de máxima") con características similares a las descritas en el
párrafo anterior. Esta será la temperatura máxima a la cual podrá destilar cualquier mezcla de
A y B.

1.- Gráfico de temperatura versus 2.- Gráfico de temperatura versus


composición para mezclas que presentan composición para mezclas que presentan
azeótropo de mínima azeótropo de máxima.

Figura 4
Cuando se destila una mezcla de sustancias que exhibe un diagrama de destilación como el de
la Figura 3, el destilado se enriquecerá en el componente A mientras que el balón de
destilación se enriquecerá en el componente B, menos volátil. Sin embargo, a menudo una
destilación simple no alcanza para obtener ambos componentes puros. Para poder separar dos
líquidos cuyos puntos de ebullición difieren poco, deberá realizarse una destilación
fraccionada. Con este fin se utiliza una columna de fraccionamiento, en cuyo interior se

30
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

repiten sucesivamente varias destilaciones simples hasta obtener en el tope de la columna al


compuesto A puro mientras que en el balón se obtiene el compuesto B puro.

Procedimiento
Introducir 100 ml de vino comercial en el matraz de destilación (no olvidar agregar porcelana).
Encender el mechero y observar el aumento progresivo de la temperatura hasta que se
comience a obtener destilado. La temperatura debe haberse estabilizado en unos 95°C.
Tomar entonces de forma análoga a como se hizo en el apartado anterior tres fracciones
sucesivas de diez mililitros, anotando las temperaturas inicial y final. Se mide entonces la
densidad de cada una de las fracciones mediante pesada o con densímetro.
Representar gráficamente la densidad frente a la fracción correspondiente y comprobar que
las densidades se encuentran por debajo de las del agua pura y por encima de las del alcohol
del 96° (0.8 g/cm3)

FRACCIÓN T° inicial T° final Densidad (δ)

1
2
3

A la vista de las densidades obtenidas, ¿aumenta o disminuye la concentración?

CUESTIONARIO
1. Explique qué es la presión de vapor.
2. ¿Cómo define punto de ebullición de una sustancia pura?
3. ¿Por qué se clasifican los líquidos en ideales y reales?
4. ¿A qué se llama “desviaciones positivas y negativas?
5. ¿Qué es un azeótropo?
6. ¿Si un líquido presentara un único punto de ebullición, podría afirmar que se trata de un
líquido puro?
7. ¿Porqué es errónea la afirmación de que “se pueden separar dos líquidos miscibles si sus
puntos de ebullición están suficientemente separados”?
8. ¿Qué es un plato teórico?

Trabajo Práctico N 8 Destilación por arrastre con vapor

Materiales y Reactivos

Cáscaras de limón o naranja: 200-100g. Reactivo de Baeyer: Solución diluida de KMnO 4


(0,01M); Solución diluida de I2/ etanol o Br2/CCl4.

Esta técnica es útil para la separación mezclas compuestas por sustancias volátiles insolubles
en agua y compuestos no volátiles. Se la utiliza con frecuencia para extraer los comúnmente
llamados "aceites esenciales".

31
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

La destilación por arrastre puede ser directa, es decir que la mezcla a destilar y el
agua se encuentra en el mismo balón, o indirecta, cuando se inyecta una corriente de vapor de
agua generada en un recipiente separado.
Según las leyes de los gases, cuando dos líquidos son inmiscibles la presión de vapor de cada
uno de ellos no es alterada por la presencia del segundo componente. De esta forma, un
sistema compuesto por dos líquidos inmiscibles comenzará a hervir a la temperatura a la cual
la suma de las presiones parciales de cada componente alcance el valor de la presión
atmosférica. En consecuencia el sistema comenzará a destilar a una temperatura menor que
aquella a la cual lo haría cualquiera de los componentes puros y además dicha temperatura de
ebullición se mantendrá constante mientras ambos componentes estén presentes.
La presión parcial de vapor de un líquido B (pB) se puede expresar en función de su fracción
molar (xB) y de la presión total (P) ejercida sobre la superficie del líquido de la siguiente
manera:
pB = xBP
Análogamente para el agua (A):
pA = xAP
Dividiendo miembro a miembro se obtiene:

De esta forma se puede calcular la masa de sustancia que podría ser arrastrada con una
determinada masa de agua.
Finalmente la sustancia arrastrada se separa de la fase acuosa por filtración, si es sólida, o por
extracción si es líquida.
Desarrollo experimental:
Una vez extraída la sustancia puede dejarse con desecante hasta una próxima clase siempre
que el recipiente que la contenga permanezca bien cerrado. El extracto orgánico con el
desecante se debe filtrar por gravedad utilizando un embudo común siendo aconsejable
utilizar papel plegado para aumentar tanto la superficie de filtración como la velocidad del
proceso. Recuerde: 1) enjuagar con solvente fresco las sales
2) recoger el solvente filtrado en el balón que posteriormente se adaptará al equipo de
destilación.
Los equipos de destilación poseen esmeriles para facilitar las uniones entre sus componentes y
para evitar pérdidas. Los esmeriles deben estar perfectamente limpios antes de ser utilizados.
Es conveniente dejar que se enfríen antes de desconectar cualquier unión esmerilada.
El equipo de destilación se arma como indica la figura. Si la extracción se realiza con
diclorometano, colocar el balón en un baño de agua y calentar el baño. De esta forma la
ebullición será más suave y se evitarán sobrecalentamientos. No destile nunca éter etílico
calentando con una llama. En este caso utilice una manta calefactora (calentamiento eléctrico).
Recuerde que todos los solventes orgánicos son inflamables (a excepción de los clorados); por
lo tanto no tenga recipientes abiertos con solventes orgánicos cerca de una llama. En la
destilación de solventes con mayor punto de ebullición puede utilizarse un baño de arena, lo
cual asegura una mejor distribución del calor.
Recuerde en todos los casos que debe agregarse material poroso dentro del balón de
destilación para obtener un burbujeo constante que evitará proyecciones del líquido que se
encuentra en el balón. Dicho material sólo sirve para una destilación y por ende no puede
volver a utilizarse.

32
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

El ritmo de la destilación debe ser tal que se forme continuamente una gota sobre el bulbo del
termómetro. Esto asegura que se esté midiendo en forma correcta la temperatura del
equilibrio líquido-vapor. Observar que el vapor condense en el primer tramo del refrigerante
para evitar pérdidas por sobrecalentamiento.
Recoja siempre el destilado en un recipiente con boca chica.
Si se desea purificar solventes, recoja las fracciones previas al punto de ebullición del mismo
en un recipiente y cambie el mismo por uno limpio y seco para recoger el solvente puro.
El equipo puede utilizarse también para técnicas de arrastre con vapor. Si se desea arrastrar
una sustancia sólida, llenar sólo un tercio del refrigerante con agua fresca y recoger en un
recipiente cerrado o tapado con papel aluminio enfriado en baño de hielo.
Asegurarse que las uniones queden firmes y colocar material poroso (pequeños pedacitos de
alguna cerámica para evitar proyecciones) en el balón donde se recogió el extracto orgánico.
Colocar el balón en el equipo de destilación y calentar suavemente el baño de agua.
Oportunamente el líquido comenzará a hervir. La formación constante de una gota de líquido
sobre el bulbo del termómetro determinará la temperatura de ebullición de la fracción que
destila en ese instante.

a) La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias
orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se
encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas.

b) Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene un tipo de
destilación que sigue la ley de Dalton sobre las presiones parciales.

c) Como resultado de este comportamiento, y cuando uno de los componentes es agua,


al trabajar a presión atmosférica, se puede separar un componente de mayor punto de
ebullición que el del agua a una temperatura menor a 100º.
d) Debido a lo anterior, con esta técnica se pueden separar sustancias inmiscibles en agua
y que se descomponen a su temperatura de ebullición o cerca de ella, por lo que se
emplea con frecuencia para separar aceites esenciales naturales que se encuentran en
hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas (té limón. menta, canela, cáscaras de
naranja o limón, anís, pimienta, etc,)

e) Los aceites esenciales también pueden aislarse de sus fuentes naturales por medio de
la extracción con disolventes orgánicos.

f) Dependiendo de la técnica que se utilice para el aislamiento, será la pureza y


rendimiento del aceite esencial.

PROCEDIMIENTO
Experimento 1.- Destilación por arrastre con vapor.
Arme el equipo que se muestra en la siguiente figura:

33
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Se cortan 100 g de cáscaras de limón o naranja portadores del aceite esencial Limoneno. El
limoneno es un terpeno que posee un centro quiral y por lo tanto origina dos isómeros el R-
Limoneno (aroma a naranja) y el S-Limoneno (aroma a limón). Se colocan las cáscaras de limón
o naranja con un volumen de agua suficiente hasta que alcance la mitad del balón de
destilación. Añadir porcelana para evitar saltos bruscos en la ebullición. En el generador de
vapor se coloca también la mitad del volumen con agua común. Destilar 200 ml de solución.
Colocar los 200 ml de destilado en una ampolla de decantación y separar la fase orgánica que
es inmiscible en agua. Reservar una parte de lo obtenido para ensayar con Reactivo de Baeyer
y solución de Iodo en alcohol o Bromo en CCl 4. Decoloración de estas sustancias indican la
presencia del Limoneno.

Trabajo Práctico N 9 Cromatografía - Equilibrios de partición y adsorción.


 

Fundamento
Dentro de las técnicas experimentales básicas de laboratorio de química se encuentra la
cromatografía, que sirve para separar y purificar mezclas.
La palabra cromatografía significa “Escribir en Colores” ya que cuando fue desarrollada los
componentes separados eran colorantes.

34
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

El procedimiento se basa en un equilibrio entre una fase móvil y una fase estacionaria. De
acuerdo a la naturaleza de la fase estacionaria, la cromatografía puede ser de adsorción o de
partición.
En una cromatografía de adsorción, la mezcla se coloca sobre una fase estacionaria sólida
sobre la cual se adsorberán los componentes. Luego, se hace pasar una fase móvil sobre el
sólido (un solvente puro o mezcla de solventes), estableciéndose una competencia por las
sustancias de la mezcla entre la fase estacionaria y la fase móvil. Dependiendo de las
características de cada compuesto de la mezcla, algunos tenderán a quedarse más retenidos
en el sólido, mientras que otros avanzarán con el paso del solvente.
Así, por este simple procedimiento, la diferente estructura química de los componentes de una
mezcla permite la separación de los mismos.
Si bien el comportamiento de los componentes depende de varios factores, en muchos casos
se pueden hacer algunas predicciones:
 Para compuestos de peso molecular comparable, aquellos que tengan una polaridad
mayor tienen menor tendencia a moverse del punto de partida.
 Para compuestos de polaridad comparable, quedan más retenidos aquellos que
posean el peso molecular más grande.

En una cromatografía de partición, tanto la fase móvil como la fase estacionaria son líquidos y
lo que se establece son pequeños equilibrios de distribución sucesivos entre dos fases líquidas.
En este caso, además de una fase fija y una fase móvil debe existir un soporte adecuado para la
fase fija. El caso más común es el de la cromatografía en papel: la celulosa actúa como soporte
de pequeñas proporciones de agua que actúan como fase estacionaria, estableciéndose el
equilibrio de partición entre el agua que hay en la celulosa y el solvente que actúa como fase
móvil.

Existen, además, numerosas técnicas cromatográficas que fueron desarrolladas con el paso de
los años. Entre ellas se puede mencionar las cromatografías de afinidad, por exclusión, de fase
reversa, cromatografías líquidas de alta resolución y cromatografías gaseosas. Estas dos
últimas requieren de equipo especializado y si bien son de uso corriente en investigación e
industria, su implementación en establecimientos educativos resulta económicamente
prohibitiva. Nos dedicaremos pues a otras más convencionales, sin perjuicio de un estudio
teórico más detallado con la bibliografía adecuada.

La cromatografía puede llevarse a cabo de forma cualitativa o cuantitativa. Para la


cromatografía cualitativa se utilizan placas cromatográficas que pueden prepararse con
anterioridad al momento de su uso o bien cromatofolios que se pueden adquirir en comercios
especializados. Los cromatofolios constan de un soporte de vidrio, plástico o aluminio sobre el
cual se fija la fase estacionaria. En nuestro caso, utilizaremos cromatografía de adsorción y
dicha fase estacionaria puede estar constituida por diversos tipos de adsorbentes, siendo los
más comunes la sílica y la alúmina. Estas fases son sensibles a la humedad, perdiendo como
consecuencia de ésta su poder de separación: el agua de un ambiente húmedo se fija sobre el
adsorbente, bloqueando los sitios de adsorción disponibles para las sustancias a separar.

En la placa cromatográfica se “siembra” la mezcla a analizar (ver Detalles Experimentales). Se


coloca luego en una cuba cromatográfica que contiene la fase móvil, la cual moja la parte
inferior de la placa y asciende por capilaridad. Este proceso se denomina “ desarrollo del
cromatograma”.
El desarrollo termina cuando la fase móvil ha llegado hasta alrededor de 1 cm del borde
superior de la placa. Esta línea que marca el solvente se denomina “frente del solvente”.

35
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

En el caso de que las sustancias sean coloreadas, como en nuestro caso, se identifican a simple
vista las posiciones de los distintos pigmentos separados. En caso de ser incoloros se debe
recurrir a un “revelador”. Existen varios tipos de reveladores y uno de los más utilizados es el
vapor de iodo (es un revelador “universal”, dado que tiene amplia aplicabilidad y sólo
excepcionalmente no puede ser utilizado).
Tal como se discutió anteriormente, el iodo tiende a volatilizarse. Por lo tanto, si colocamos
unos cristales de iodo en una cámara cerrada, ésta se saturará con vapores de iodo. Al
introducir la placa cromatográfica en dicha cámara, el iodo se adsorberá a la fase fija y lo hará
con mayor intensidad allí donde hay un componente de la mezcla. Por este sencillo método
pueden visualizarse las “manchas” correspondientes a componentes no coloreados.

La cromatografía analítica puede utilizarse como criterio de identificación para algunas


sustancias. Para ello se define una propiedad de las sustancias que se denomina Rf o relación
de frente.
Cuando se desarrolla el cromatograma, mientras el solvente alcanza una determinada altura
en la placa los componentes de la muestra se moverán una distancia menor o igual a la del
solvente. El cociente entre la distancia recorrida por el solvente y la recorrida por un
determinado componente recibe el nombre de “relación de frente” y naturalmente es siempre
menor o igual a 1.
Si una determinada sustancia se cromatografía sobre el mismo tipo de adsorbente utilizando el
mismo solvente de desarrollo, presentará siempre la misma relación de frente. Esto es útil en
la identificación de componentes en el análisis de pesticidas, analgésicos, barbitúricos, etc.,
dado que se conoce previamente el tipo de sustancias a analizar y en los que los métodos
cromatográficos están estandarizados. Sin embargo, a no ser en las circunstancias específicas
mencionadas, la relación de frente no constituye un mecanismo de identificación, ya que
muchas sustancias pueden tener la misma relación de frentes.
La relación de frente puede ser utilizada como un criterio de identificación negativo: si dos
sustancias tienen diferentes Rf, entonces no son el mismo compuesto, pero no podemos
afirmar que dos sustancias que tienen idéntico Rf sean el mismo compuesto.

La cromatografía cuantitativa se realiza utilizando columnas cromatográficas. Están


constituidas por cilindros, generalmente de vidrio, que actúan como soporte del adsorbente.
Tienen mayor capacidad de carga y se preparan en el momento de utilizarse.

En párrafos anteriores se ha mencionado el equilibrio de partición entre dos fases líquidas.


Este proceso implica poner en contacto dos líquidos inmiscibles entre sí (acetato de etilo y
agua, por ejemplo) y permite separar sustancias que tengan preferencia para solubilizarse más
en uno que en otro. De esta manera, un compuesto que se encuentra en una disolución
acuosa en la cual es poco soluble, pasará a la fase de acetato de etilo con rapidez. Así, los
componentes de una mezcla pueden redistribuirse utilizando el principio de que lo igual
disuelve a lo igual: las sustancias polares tenderán a quedarse en la fase acuosa, mientras que
las sustancias no polares pasarán a la fase orgánica. Sin embargo, debemos recordar que se
trata de un equilibrio y por ende la separación no será total, es decir que no todo lo polar
quedará en el agua ni todo lo no polar pasará al solvente orgánico. Siempre existirá parte de
cada compuesto en ambas fases y es por eso que la operación debe repetirse varias veces para
lograr una separación virtualmente completa. Este equilibrio, como todos, tiene asociada una
constante (que depende, como todas, de la temperatura): la constante de distribución, KD, que
se define como la concentración de una sustancia A en la fase orgánica dividida por la
concentración de la misma sustancia en la fase acuosa. A esta constante se la denomina
también constante de partición.

36
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Kd = [A]o / [A]a

Este procedimiento se conoce como separación o purificación de mezclas por extracción.


También puede ocurrir que la distribución del componente A tenga lugar entre una fase sólida
y una fase líquida. Este proceso también recibe el nombre de extracción y en particular se lo
denomina “extracción sólido-liquido”. Éste es el procedimiento que utilizaremos para obtener
nuestra muestra de ensayo.

Un producto sólido, seco, se pone en contacto con un solvente orgánico con el fin de lograr que
cierto tipo de componentes del sólido pase a dicha fase líquida. Se concentra el solvente
orgánico y se recuperan los productos deseados. Para que se realice la extracción debe haber
un contacto superficial directo entre ambas fases y por tanto es conveniente que el sólido esté
finamente dividido y que el proceso de extracción se repita varias veces para incrementar su
eficiencia.
Cuando se realiza este tipo de extracción, sobre todo en la extracción de productos naturales,
suelen utilizarse aparatos llamados de extracción continua o semicontinua que optimizan la
extracción con un mínimo de solvente.

Detalles experimentales:

Como primer paso deben confeccionarse las placas cromatográficas, si es que no se dispone de
cromatofolios, ya que dicho proceso debe realizarse con la suficiente antelación para llevar a
cabo la experiencia en un tiempo prudencial.
Conviene mostrar de qué manera se preparan, pero teniendo ya asegurado el material para
poder trabajar. Para preparar estas placas en el laboratorio se utiliza una fase estacionaria
especial que contiene algunos aditivos, como por ejemplo, yeso. Con esta fase se prepara una
suspensión en agua, ni muy líquida ni muy viscosa, que se extiende sobre placas de vidrio de
dimensiones adecuadas. Una vez formada la capa de adsorbente, se deja secar a temperatura
ambiente, con lo cual se endurece el yeso que ayuda a que el adsorbente se fije a la placa de
vidrio.
Al terminar el proceso, dado que la suspensión se preparó en agua, el adsorbente estará
desactivado. Para que recupere su poder de separación es necesario poner a activar las placas,
calentándolas en una estufa a más de 100°C por varias horas. Una vez activadas, se guardan
en un desecador, listas para ser utilizadas.
Un camino más corto para la preparación de las placas cromatográficas es preparar la
suspensión en un solvente muy volátil (por ejemplo, el diclorometano) al cual se le agregan
algunas gotas de alcohol. La suspensión se coloca en un recipiente con tapa de boca
suficientemente ancha para que pasen las placas cromatográficas. Las placas se sumergen en
la suspensión juntas, de a pares, quedando el adsorbente en una sola de las caras de cada
placa. Se retiran las placas de la suspensión, se separan y quedan dos placas listas para ser
utilizadas.
En este caso no es necesario activarlas porque no se ha utilizado agua, pero precisamente por
ello la fijación del adsorbente a la placa de vidrio es menos eficiente, resultando una placa
cromatográfica más frágil.
Otro de los preparativos a tener en cuenta es la preparación de capilares para cromatografía, o
micropipetas, que serán utilizados para la siembra de la muestra. Para ello se pueden utilizar
los mismos capilares que se utilizan para punto de fusión, los cuales se adelgazan con la ayuda
de un mechero de la siguiente manera:

37
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Se sostiene el capilar sobre la llama (con mucho cuidado) tomando cada extremo con los dedos
mayor, índice y pulgar, y haciéndolo girar con suavidad para que el vidrio se caliente en forma
pareja. Cuando se note que el vidrio se ablanda, se retira de la llama y se separan las manos
sujetando cada extremo. De esta manera se obtendrá un adelgazamiento del vidrio, dándole
el diámetro apropiado para la siembra de la muestra.

Si el capilar es muy ancho, la siembra de muestra se realizará con gotas muy grandes, lo que
implica una cromatografía difusa y poco clara.

Igual procedimiento se puede llevar a cabo con tubo de vidrio blando, sólo que llevará más
tiempo ablandar las paredes del tubo.

PROCEDIMIENTO
Se realizará la cromatografía de p-toluidina y acetofenona sobre placa de gel de sílice como
adsorbente y acetato de etilo, hexano y una mezcla de los dos como eluyentes.
Antes de comenzar con la siembra de las placas, es conveniente preparar la cuba
cromatográfica. En nuestro caso se tratará de algún frasco limpio y seco, con tapa, que tenga la
base lo más plana posible. Dentro de este frasco se coloca, parado, un rectángulo de papel de
filtro de manera tal que cubra aproximadamente la mitad longitudinal de la pared interna del
frasco, dejando la otra mitad libre para poder observar el desarrollo.

Luego se coloca dentro del frasco (en adelante nuestra “cuba cromatográfica”) un volumen de
una solución de eluyente , de manera tal que cubra totalmente la base de la cuba. Se
observará que el solvente empieza a ascender por el papel de filtro. Una vez que el solvente
alcance el tope del papel, la cuba estará saturada de vapores del solvente y lista para
desarrollar la cromatografía. En algunos casos puede ser necesario el agregado de una
cantidad adicional de solvente.

Una vez que se concentró la solución de la muestra extraída en grado suficiente para que la
solución tenga un color más intenso, se llena un capilar o micropipeta con la solución a ensayar
apoyando el extremo más delgado sobre la superficie del líquido, con lo cual el mismo subirá
por capilaridad.
La micropipeta cargada se utilizará para sembrar la placa cromatográfica. Para ello, se toca
levemente la placa cromatográfica con la punta de la micropipeta sin agujerear la capa
adsorbente, a una distancia de alrededor de medio centímetro con respecto al borde inferior y
otro medio centímetro del borde lateral de la placa.
Se observará que al tomar contacto el capilar o micropipeta con la capa adsorbente se
empezará a formar un disco sobre la placa: se debe retirar el capilar antes de que dicho disco
supere los 3 mm de diámetro. Se deja secar la gota depositada y una vez seca la zona de
siembra, se deposita otra gota siguiendo el mismo procedimiento que se ha descrito,
concentrando así a la sustancia bajo análisis. Repetir el procedimiento tres o cuatro veces más.
A una distancia de aproximadamente medio centímetro de la gota anterior, se deposita otra
gota proveniente de un extracto distinto, utilizando otro capilar. Se repite la operación hasta
terminar con las muestras o que se termine el espacio en la placa. Cada punto de siembra debe
estar suficientemente separado del siguiente, la primera gota sembrada debe estar separada
medio centímetro del borde lateral de la placa y debe existir por lo menos medio centímetro
entre la última gota y el siguiente borde lateral.

38
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Al introducir la placa en la cuba, el solvente presente en ella debe tocar la placa pero no la
zona de siembra. Es necesario que el solvente tome contacto con la muestra sembrada al ir
ascendiendo por capilaridad.
Si el solvente tocase la zona de siembra se establecerá un equilibrio de adsorción-desorción
entre el adsorbente y el solvente, con lo cual la muestra se pierde en su mayor parte y la que
queda en la placa se diluye y dispersa. Si esto ocurre, la cromatografía no puede llevarse a
cabo.
También se obtendrán malos resultados cuando la gota de la siembra es muy grande. En lugar
de manchas correspondientes a distintos colorantes se obtienen zonas de coloración difusa,
difíciles de interpretar.

Una vez que el solvente llegó a la parte superior de la placa (alrededor de 0,5 a 1 cm del borde
superior), la placa se retira, se marca con un lápiz la línea adonde llegó el solvente, se deja
secar, se comparan los resultados obtenidos y se determina el Rf de cada uno de los
componentes de las muestras.

En esta experiencia se realizaran tres cromatografías:


1. Con p-toluidina usando acetato de etilo como eluyente
2. Con acetofenona usando hexano como eluyente
3. Con una mezcla de p-toluidina y acetofenona utilizando acetato de etilo y hexano en una
proporción de 2:8.

Revelar con UV.

Cuestionario

1.-Describa brevemente el principio de la separación cromatográfica.

2.- Indique qué características debe tener un solvente para poder utilizarlo como solvente de
desarrollo en cromatografía. ¿Pueden utilizarse mezclas de solventes?

3.- ¿Podría utilizarse en separación de mezclas que no presenten color? ¿Cómo procederías?

4.-Indique cómo separarías una mezcla de sal común de cocina con paracetamol. Justifica tu
respuesta.

Trabajo Práctico Nº 10 Cromatografía - Equilibrios de partición y adsorción


 

Introducción:

39
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Tal como se ha anticipado en el la cromatografía es un proceso que puede utilizarse como


método analítico o como método preparativo.
En la cromatografía separativa se utiliza un tubo de vidrio llamado “columna cromatográfica”
que actúa como soporte de la fase fija. Existen varios modelos, adaptables a diversos fines. Las
columnas más comunes poseen un robinete o llave de paso en su extremo inferior para
permitir la regulación de la salida del solvente. Otras tienen además un esmeril en la parte
superior, lo que permite adaptar una ampolla de solvente que alimenta la columna en forma
continua por largos períodos.

Las columnas cromatográficas pueden completarse con la presencia de colectores


automáticos que realizan la separación de fracciones de la columna con una mínima
intervención humana. Sin embargo, son perfectamente eficientes (aunque el proceso es algo
más laborioso) sin necesidad de este costoso equipo, siendo justificable su utilización cuando
el tiempo de corrida de la muestra sea lo suficientemente largo.

El principio físico por el que separa una columna o una placa es prácticamente el mismo
variando solamente la capacidad de carga de una u otra.
Para trabajar en una separación con columna en general es necesario realizar primero un
análisis del comportamiento cromatográfico en placa de la mezcla a separar. Se prueba dicho
comportamiento en distintos solventes y mezclas de solventes, resultando adecuado para la
separación aquel en el cual el componente que tenga mayor movilidad no supere una Rf = 0,6.
Puede suceder que no se encuentre un solvente adecuado para separar todos los
componentes, en dicho caso se optará por aquel que separe mejor los componentes con
mayor Rf y una vez separados éstos se pasará gradualmente al que mejor separe aquellos con
Rf menor. Para ello, los solventes o bien las mezclas deben ser compatibles: todos los
componentes deben ser miscibles entre si y es deseable que no exista mucha diferencia de
polaridad entre ellos. Lo más común es utilizar el solvente menos polar primero y luego,
cuando se hayan separado los componentes con mayor Rf, agregar cantidades crecientes del
solvente más polar para separar el resto.
Un procedimiento muy corriente es trabajar con una mezcla de solventes, en la cual se
va aumentando la proporción del solvente más polar a medida que se separan los
componentes de la muestra.

El armado de la columna se efectúa siempre con el solvente menos polar de aquellos


que van a utilizarse. De la misma manera, es conveniente que la muestra esté disuelta
también en dicho solvente. En caso de que la muestra no sea soluble en aquel, la siembra se
realizará en “pastilla”. La muestra se coloca en un balón y se disuelve en el solvente en el cual
es soluble. Luego se agregan algunas cucharadas del adsorbente y se evapora la suspensión,
preferentemente a presión reducida. De esta manera la muestra queda incorporada al
adsorbente al evaporarse el solvente y es así como se incorpora a la columna una vez armada
ésta.

PROCEDIMIENTO

En lugar de una columna sofisticada, para nuestros fines prácticos utilizaremos un tubo
de vidrio al cual se le practicó un estirón capilar en un extremo. Como primer paso para armar
la columna, debemos asegurar la misma a un pie universal con ayuda de una agarradera. Una
vez sujeta introduciremos un pequeño trozo de algodón para retener el adsorbente
ayudándonos con una varilla de vidrio.

40
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Para introducir el adsorbente en la columna pueden elegirse dos técnicas:


1.-llenado en seco o
2.-llenado en suspensión
En el primer caso se introduce el adsorbente seco y se compacta, haciendo pasar luego
el solvente a través del mismo. En el segundo, se hace una suspensión del adsorbente en el
solvente de armado de la columna y se introduce con ayuda de un embudo pequeño (del tipo
de los utilizados para cargar buretas) o, preferiblemente, con una pipeta Pasteur con tetina de
goma.
0

1
0

2
0

3
0

4
0

5
0

Se prepara entonces una suspensión de 5g de gel de sílice en 50 ml de etanol.


Precauciones: hacerlo en un Erlenmeyer u otro recipiente de boca estrecha ya que este
solvente es muy volátil e inflamable y controlar que no exista ningún mechero encendido en el
recinto. Luego se trasvasa la suspensión a la columna ayudándose con la pera de goma para
compactar (debe haber siempre un recipiente de boca estrecha debajo de la columna para
colectar el solvente que la atraviesa; no lo deseche, puede volver a utilizarse).

Cuando el nivel de la sílice compactada en la columna alcance una altura de


aproximadamente 15 cm, se deja escurrir el alcohol hasta que su nivel esté apenas por encima
de la superficie de la sílice.

Es importante que la columna no se seque en ningún momento ya que el aire se


introduce en la misma, agrietándola. Las grietas impiden el normal desarrollo de los equilibrios
de adsorción y desorción entre el adsorbente y el solvente, reduciéndose la capacidad de
separación.

Una vez que el nivel del solvente supera apenas la capa de sílice, se agrega
cuidadosamente la mezcla con ayuda de una pipeta 1 ml de una solución de violeta cristal y
naranja de metilo, tratando de no remover la sílice en la zona de siembra.

41
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Para evitar esta remoción de la zona de siembra con cada agregado de solvente, es
conveniente agregar una pequeña cantidad de arena, previamente lavada y seca, formando
una capa de alrededor de 4 mm de espesor sobre la sílice.

Se agregan entonces porciones de etanol observándose que a medida que el solvente


pasa por la columna se empiezan a separar anillos de distintos colores, que corresponden a los
diferentes colorantes de la muestra original.

Cuestionario sugerido:

1.- La cromatografía analítica y la separativa son técnicas complementarias. Indique con qué
fin emplearías la cromatografía analítica antes y después de la separativa.

2.- De acuerdo con lo observado en la experiencia de cromatografía de colorantes, ¿qué


relación existe entre las polaridades de cada colorante?

Trabajo Práctico N 11 ISOMERIZACIÓN FOTOQUÍMICA DEL ÁCIDO MALEICO A ÁCIDO


FUMÁRICO

FUNDAMENTO TEÓRICO
El ácido fumárico (trans-butenodioico) se encuentra en muchas
plantas e interviene en el proceso respiratorio humano. El ácido maleico (cis-butenodioico) no
se encuentra en la naturaleza, pero su anhídrido se obtiene por oxidación catalítica del
benceno en fase vapor mediante el oxígeno atmosférico. La experiencia que proponemos fue
sugerida por Wislicenus en 1897 y es un clásico ejemplo de conversión de un isómero menos
estable en otro de mayor estabilidad.
La disposición trans de los grupos carboxilo representa la configuración más estable (ac.
Fumárico). Esta relación encuentra apoyo experimental en los calores de combustión de
ambos isómeros. Al ser quemado el ácido maleico libera más energía calórica que el ácido
fumárico, y por tanto posee un mayor contenido energético, lo que le confiere mayor facilidad
para sufrir cambios. Por otra parte, el carácter más estable del isómero trans está relacionado
con la mayor simetría de su estructura, en la que los dos voluminosos grupos carboxilo se
equilibran a distintos lados de la molécula

Ácido maleico Ácido fumárico


Punto de fusión 130 287 C
Solubilidad en H2O g/100ml 78.8 0,7
 g/cm 3
1,590 1,635
Calor de combustión Kcal/mol 327 320
-2
Ka1 1. 10 9,6 .10-4
Ka2 5,5. 10 -7 4,1. 10-5
Cuando una solución acuosa del ácido maleico conteniendo una pequeña gota de bromo se
irradia con luz UV se convierte rápidamente en ácido fumárico el cual, por su menor

42
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

solubilidad, cristaliza. La cristalización del producto (ácido fumárico) desplaza el equilibrio


hacia la derecha por el principio de Le Chatelier.

MATERIALES NECESARIOS
Tubos capilares. Termómetros (superiores a 250C). Erlenmeyer. Papel de filtro. Kitasato.
Buchner. Vaso de 100 ml. Vidrio de reloj.

REACTIVOS NECESARIOS
Anhídrido maleico: 5,1 g o ácido maleico:6,0g . HCl 12 M. Glicerina pura. Bromo. Carbonato de
sodio sólido.

PROCEDIMIENTO

Técnica A
Disolver 2, 5 g de anhídrido maleico comercial ( pf. 52C, 99% de pureza) en 20 ml de agua
contenidos en un erlenmeyer de 50 ml. Se calienta hasta 50 C durante 15 minutos. Dejar
enfriar. Se agrega una pequeña gota de bromo y se coloca el recipiente a la luz del sol o
lámpara de UV. Inmediatamente aparece precipitado. Se recogen los cristales de ácido
fumárico filtrando en Buchner . Se lavan los cristales con unos pocos ml de agua fría, se seca, se
pesa, se determina el punto de fusión y el rendimiento porcentual. El ácido funde entre 286 y
287C.

Técnica B
Pesar 6 g de ácido maleico o 5,1 g de anhídrido maleico en un vaso limpio y seco de 100 cm 3.
Añadir 10 ml de agua destilada y calentar suavemente para disolver el ácido. Añadir 15 ml de
HCl 12 M ( los H+ actúan como catalizador) y cubrir el vaso con un vidrio de reloj. Poner el vaso
dentro de otro de 250 cm 3, con un tercio de agua. Calentar el agua del baño durante 3 minutos
o hasta que se aprecie la formación de una fase sólida en el vaso pequeño.
Enfriar el sistema a temperatura ambiente, poniendo el vaso pequeño en un baño de agua fría.
Filtrar en Buchner teniendo la precaución de lavar con piseta el vaso pequeño para que no
quede ningún cristal, recoger los cristales en el papel de filtro previamente tarado. Colocar
sobre un vidrio de reloj. Secar los cristales. Calcular el rendimiento de la reacción.

RECONOCIMIENTO
1. Tomar algunos cristales de ácido fumárico y medir el punto de fusión.
2. En sendos tubos de ensayo agregar 1 g de cada ácido, añadir 10 ml de agua destilada y
observar su solubilidad.
3. Disolver 0,1 g de cada ácido en 10 ml de agua y agregar punta de espátula de carbonato de
sodio Na2CO3. Anotar los resultados.

CUESTIONARIO

1. Represente las fórmulas estereoquímicas del ácido fumárico y el ácido maleico


2. ¿Cómo puede explicar las diferencias de puntos de fusión de cada ácido?
3. Observe las constantes de acidez de los dos ácidos y explique a qué clase de factor puede
atribuirse las diferencias observadas.
4. Explique las diferencias de densidad

43
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Trabajo Práctico Nº 12 “POLARIMETRÍA”

INTRODUCCIÓN

La técnica de polarimetría puede utilizarse tanto en la industria de la alimentación para


determinar contenidos de azúcar o almidón. En medicina para determinar azúcar o proteínas
en la orina. En las refinerías de azúcar para conocer las concentraciones de sacarosa.

OBJETIVOS:
Determinar la rotación de una solución ópticamente activa utilizando un polarímetro.
Determinar la pureza del azúcar comercial (sacarosa) conociendo la rotación específica de la
misma en solución acuosa, con luz de sodio y a temperatura ambiente.

FUNDAMENTO

Se basa en la propiedad que tiene el vector campo eléctrico de una onda electromagnética (en
este caso luz de sodio de λ = 589, 3 nm) que luego de atravesar un polarizador (cristal o lámina
que deja pasar luz que vibra en un solo plano) y posteriormente una muestra, si esta última
tiene actividad óptica, producirá una rotación del eje de la luz polarizada incidente, que se
apreciará utilizando un analizador (que no es más que otro polarizador) una escala graduada.
Este es el principio del funcionamiento de un polarímetro:

Cuando un haz de luz polarizado pasa a través de una solución ópticamente activa el plano de
rotación es desviado un ángulo α. Esta desviación produce una disminución de la luminosidad
que es registrada en el analizador. Para restablecer la intensidad de la luminosidad se gira el
analizador y el ángulo medido en las escalas es la rotación de la sustancia para esa
concentración. Conociendo el ángulo rotado Q, la concentración de la solución en g/ml, la
longitud del tubo donde se coloca la solución medido en decímetros (dm) como unidad de
longitud, y la concentración de la solución, se puede calcular la rotación específica
[α] λ t=20ºC = Q/L.C.100 =

Q: ángulo de rotación medido

44
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

[α]: rotación óptica específica (º.ml.dm -1.g-1)


l: longitud del tubo (dm)
Cc: concentración de la muestra (g/ml)

MATERIALES:
- Polarímetro con lámpara de sodio
- Probetas ce 50 ml con tapón
- Sacarosa (azúcar blanca comercial)
- Agua
- Vasos plásticos
- Pipeta de 10 ml
DATOS:
[α] sacarosa: +66,37º ml/cm.g
Sensibilidad de la balanza: 0,001 g
Sensibilidad del polarímetro: 0,1º
Longitud del tubo: 22,0 cm
Sensibilidad de la regla: 0,1 cm
Probeta: 50 ml
MÉTODO:
En primer lugar, colocar agua en el tubo del equipo, llevar a cero la escala del mismo y
determinar en el visor el semi-campo de penumbra con el cual se trabajará.
Disolver la sacarosa en la probeta (0,40 g/ml) y con la ayuda de los vasos y la pipeta realizar
diluciones a partir de la solución madre, de manera de obtener soluciones de 0,08; 0,16; 0,24 y
0,32 g/ml. Leer el ángulo de rotación de cada una de las soluciones.
Graficar ºrot = f(Cc) para la muestra y para una concentración 100% a partir del dato teórico de
α.
Informar la pureza de la muestra de sacarosa.
RESULTADOS:

Muestra Teórico
 
Cc (g/ml) º rotación Cc (g/ml) º rotación
 

45
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

EJEMPLO

Muestra Teórico
 
º rotación 45,1 58,8

Cc (g/ml) 0,309 ± 0,002 0,403 ± 0,003

CUESTIONARIO

1. Explique el principio de la polarimetría


2. ¿Qué es la actividad óptica?
3. ¿A qué se llama Carbono Quiral o Estereocentro?
4. ¿Qué propiedades tienen los enantiómeros?
5. ¿Qué son los diasterómeros o diasteroisómeros y que propiedades fisico-químicas poseen?
6. Explique qué es una Mezcla racémica
7. ¿En que condiciones aparecen los Meso compuestos?

Trabajo Práctico N 13 " OBTENCIÓN DE ÁCIDO PÍCRICO”


1. OBJETIVOS:
* Obtener una sustancia orgánica.
* Aplicar conocimientos sobre recristalización.
* Calcular el rendimiento de la reacción.

2. MATERIALES NECESARIOS
Tubos de ensayos. Un tubo de ensayo grande. 2 Vasos de precipitados.
Un embudo Büchner. 1 recristalizador.

3. REACTIVOS NECESARIOS
Ácido sulfúrico concentrado. Ácido nítrico concentrado. Fenol. Ácido
clorhídrico concentrado.

46
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

4. PRECAUCIÓN UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD

5. PROCEDIMIENTO
Colocar 4 ml de ácido sulfúrico concentrado en un tubo de ensayos y
lentamente 0,2g de fenol. La mezcla fenol-ácido sulfúrico se añaden lentamente a otro tubo
grande (25 x 200 mm) que contiene una mezcla preparada previamente de 4 ml de ácido
sulfúrico concentrado y 4 ml de ácido nítrico concentrado.
El tubo de ensayo grande se coloca en un vaso de precipitados que contiene agua a ebullición
durante 5-7 minutos y a continuación se vierte lentamente todo el contenido en unos 75 ml de
agua fría. Cuando la mezcla se ha enfriado, el precipitado de ácido pícrico se filtra en un
embudo Büchner. El ácido pícrico obtenido se recristaliza de una mezcla que contenga 9 ml de
agua y 1 ml de ácido clorhídrico. Colocar esta mezcla en un cristalizador y dejar evaporar bajo
campana el solvente. Pesar el ácido pícrico y tomar el punto de fusión. (Punto de fusión del
ácido pícrico 122º)

5. CÁLCULO DEL RENDIMIENTO

C6H5OH HNO3 /H2SO4 C6H2(NO2)3OH


Valor teórico de Ácido pícrico obtenido: X
Valor experimental (pesado) de Ácido pícrico obtenido: Y

Y/X . 100 = RENDIMIENTO

6. IDENTIFICACIÓN
Una vez medido el rendimiento se deberá medir el punto de fusión
mediante tubo capilar.

7. INFORME

Trabajo Práctico N 14 " OBTENCIÓN DE UN HALOGENURO DE ALQUILO".

Introducción
Para la realización del trabajo práctico siguiente es necesario la obtención de un
halogenuro de alquilo, en esta experiencia se convertirá un alcohol terciario en un halogenuro
por reacción con ácido clorhídrico puro. Para dar continuidad a los conceptos adquiridos,
también se medirá el rendimiento de la transformación. Luego se reservará el halogenuro
obtenido para la práctica siguiente.

Reactivos necesarios
Alcohol terc-butílico. Ácido clorhídrico concentrado puro (no sirve el
comercial). Cloruro cálcico granular. Solución de bicarbonato de sodio.

Materiales necesarios.
Embudo de decantación. Aro portaembudo. Erlenmeyer .Aparato de
destilación simple. Cristalizador. Hielo. Mechero. Termómetro

47
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Procedimiento
En un embudo de decantación de 250 ml se agregan 30 g de alcohol terc-butílico y
100 ml de ácido clorhídrico concentrado químicamente puro. Sin tapar se mueve el embudo
suavemente, dando al líquido un ligero movimiento de rotación. Después de un minuto
aproximadamente, se tapa el embudo, se invierte y se abre la llave (robinete) para igualar la
presión con la exterior. Después se agita el embudo durante unos cuatro minutos abriendo la
llave de vez en cuando para que aliviane la presión externa. Finalmente se coloca el embudo
en un aro portaembudo y se deja en reposo hasta que las dos capas se separen y queden
completamente claras.
La capa acuosa inferior se saca del embudo y se deshecha. Al cloruro de terc-butilo que queda
se le añaden 40 ml de solución saturada de bicarbonato de sodio. El embudo destapado se
agita suavemente mediante un ligero movimiento circular hasta que cese el fuerte
desprendimiento gaseoso. Entonces se tapa el embudo se invierte cuidadosamente y se abre
la llave un instante para igualar la presión. Después se agita, al principio con suavidad y
después enérgicamente, abriendo la llave con frecuencia para que salgan los gases. Finalmente
se saca la capa inferior de bicarbonato sódico. El cloruro de terc-butilo que queda se lava con
30 ml de agua, sacando después cuidadosamente la capa inferior acuosa.
El cloruro de terc-butilo bruto se pasa aun erlenmeyer pequeño y se seca con cloruro cálcico
granular hasta que quede transparente y claro. Trasvasar a un balón pequeño y seco. Destilar
tomando la precaución que el refrigerante no tenga agua en el trayecto donde condensará el
halogenuro. Destilar entre 48-52C. Recoger la fracción en un recipiente (previamente pesado)
refrigerado con agua y hielo. Reservar en un recipiente tapado. Calcular el rendimiento de la
reacción.

CUESTIONARIO

1. Qué es una reacción SN2 ? Qué factores la determinan?


2. Qué es una reacción E2? De qué depende ?
3. Qué es la Inversión de Walden?
4. Cuál es la etapa lenta en una reacción unimolecular?
5. Qué condiciones generaría para que ocurra una reacción S N1? Y para una E1?
6. Qué influencia tienen los solventes?
7. Qué es un solvente polar aprótico? Qué tipo de reacciones favorece?
8. Que influencia tiene la temperatura en las reacciones?
9. Qué es la inhibición estérica?
10. Una elevada constante dieléctrica favorecerá la solvolisis de especies iónicas? Explique.
11. Qué son los productos con retención e inversión de configuración?
12. Porqué las reacciones unimoleculares evolucionan con racemización?

Trabajo Práctico N 15 " ESTUDIO CINÉTICO DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓLISIS"

Introducción
Uno de los principales campos de estudio de la Química Orgánica lo constituye la
Cinética Química, mediante la cual se investigan y proponen nuevos mecanismos de reacción.
No se puede proponer ningún mecanismo de reacción si no está avalado por datos
experimentales observados.

48
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

La velocidad de reacción en general depende: 1) la estructura de los compuestos que forman


parte de la reacción; 2) la temperatura; 3) la naturaleza del medio en que tiene lugar la
reacción, 4) la concentración de los reactivos.
En esta experiencia se estudiarán algunos efectos sobre la solvólisis del cloruro de terc-butilo
disuelto en agua-acetona.

Reactivos necesarios
Solución 0,1 M de cloruro de terc-butilo en acetona. Solución 0,1M de NaOH.
Solución de azul de bromofenol. Solución de acetona en agua al 30%. Acetona. Hielo. Cloruro
de isopropilo. Cloruro de sec-butilo.

Materiales necesarios
2 erlenmeyers de 25 ml de capacidad. Probeta graduada de 10 ml. Pipetas
de 1 ml y 5 ml. Cristalizador grande. Termómetro. Cronómetro.

Procedimiento

Parte A: Medida del tiempo necesario para la solvólisis del cloruro de terc-butilo disuelto en
una mezcla al 30% de acetona en agua.

Antes de comenzar cada operación, deberán lavarse cada erlenmeyer con acetona y dejarlos
escurrir.
En un erlenmeyer de 25 ml se pipetean 3 ml de la solución 0,1 M de cloruro de terc-butilo en
acetona y se coloca sobre una hoja de papel blanco (para poder observar mejor el cambio de
color de la solución). Después en un segundo erlenmeyer, se pipetean 0,3 ml de solución de
hidróxido de sodio 0,1 M y se añaden 6,7 ml (con la probeta de 10 ml ) de agua destilada.
Finalmente se agrega una gota de azul de bromofenol (este indicador marca el viraje a medio
ácido con el cambio a un color amarillo verdoso). Se agita suavemente ésta solución y se
agrega rápidamente al otro erlenmeyer (solución de cloruro de terc-butilo en acetona), se
registra este instante agitando sobre el papel blanco hasta que la solución vire al color verde-
amarillento. Registrar ese instante. Repetir el ensayo tres veces más.

N Ensayo Medio disolvente Temperatura Tiempo

Parte B: Influencia de la concentración


Se sigue exactamente el método indicado en A, con la excepción de que, antes de mezclar las
dos soluciones, se añaden 10 ml de la solución al 30% de acetona en agua al erlenmeyer que
contiene la solución acuosa de NaOH. La experiencia se realiza entonces a concentraciones de
cloruro de terc-butilo e hidróxido exactamente a la mitad. El experimento se repite tres veces
más y se registran los valores obtenidos.

N Ensayo Medio disolvente Temperatura Tiempo

49
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Parte C: Influencia de la temperatura en la velocidad de solvólisis

Se prepara en un cristalizador grande un baño de agua / hielo, tratando de disminuir la


temperatura 10 grados por debajo de la temperatura ambiente. Entonces en dos erlenmeyer
se preparan las soluciones como se indicó en la parte A. Antes de mezclar las soluciones se las
coloca en el baño refrigerante hasta que las temperaturas se equilibren. Luego se mezclan las
soluciones y se registra el tiempo de solvólisis. Repetir 2 veces más.
En otro recipiente se calienta agua a una temperatura 10C por encima de la ambiental. Se
repite el procedimiento como en la parte A pero antes de mezclar las soluciones se colocan los
erlenmeyers en el baño calefactor hasta que la temperatura se equilibre. Luego se mezclan las
soluciones y se registran los tiempos.

Ensayo N Medio Disolvente Temperatura Tiempo

Parte D: Influencia del disolvente

En un erlenmeyer se pipetean 2 ml de solución 0,1 M de cloruro de terc-butilo en acetona. En


el otro se pipetean 0,2 ml de la solución de NaOH 0,1 M y se añaden 7,8 ml de agua y una gota
de indicador. En este medio 80% de agua/20%acetona se realiza la reacción como se indica en
A. Repetir la experiencia dos veces más.

Parte F: Influencia de la estructura

Se prepara una solución 0,1M de cloruro de isopropilo o cloruro de sec-butilo en acetona y se


procede como en A. Registrar los valores.

CUESTIONARIO

1. Basándose en los valores obtenidos en cada experiencia a que conclusiones arriba? Explique
detalladamente.
2. Proponga un mecanismo de reacción que esté de acuerdo con sus observaciones. Justifique.
3. Cómo explica los valores registrados con distintas temperaturas?
4. Como cree que afecta la estructura del solvente a las reacciones?
5. Cuál es la etapa lenta del mecanismo de reacción propuesto?

50
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Trabajo Práctico N 16 " OBTENCIÓN DE METANO"

Introducción
El metano es el más sencillo de todos los compuestos orgánicos. Es el primer
término de la serie de los hidrocarburos saturados llamados alcanos (antiguamente el nombre
era el de parafinas debido a su escasa tendencia a reaccionar químicamente). Constituye el 50-
97 % del gas natural y se forma por descomposición anaeróbica de materia orgánica. En ésta
experiencia se preparará metano por descarboxilación del acetato de sodio. Para obtener
metano se necesitan condiciones drásticas, como la pirólisis de una sal de ácido. La primera
parte de la experiencia estará orientada al cálculo del rendimiento de metano obtenido y la
segunda a las reacciones químicas.

Propiedades Químicas de los Alcanos

Los alcanos se caracterizan por ser inertes a muchos reactivos químicos. Los enlaces carbono-
carbono y carbono-hidrógeno son bastantes fuertes; no se rompen a menos que los alcanos se
calienten con a temperaturas elevadas. Como los átomos de carbono e hidrógeno tienen casi
la misma electronegatividad los enlaces carbono-hidrógeno solo están ligeramente
polarizados. En consecuencia, no se ven afectados por la mayoría de las bases. Las moléculas
de los alcanos no tienen electrones sin compartir que ofrezcan sitios para el ataque por los
ácidos. Esta baja reactividad hacia muchos reactivos explica el hecho de que en un inicio se los
llamara parafinas (poca afinidad). Sin embargo no es el término mas adecuado, pues si
reacciona violentamente con el oxígeno en la proporción adecuada para la combustión.
También reaccionan con los tres primeros miembros de los halógenos (F 2, Cl2 y Br2) para
originar haloalcanos.

Material necesario
Mortero y pilón. 1 Tubo de ensayos grande. Tapones de goma. Tubo de
desprendimiento. Pie universal. 1 nuez. Agarradera. Mechero. Cristalizador. Probeta. Tubos de
ensayos.
Reactivos necesarios
Acetato de sodio anhidro. Hidróxido de sodio (lentejas). Solución de
permanganato de potasio al 1%. Bromo en tetracloruro de carbono.

Procedimiento
En un mortero se mezclan 2 g de acetato de sodio anhidro y 5 g de hidróxido de
sodio. La mezcla se pasa rápidamente a un tubo de ensayos grande (perfectamente limpio y
seco) y se adapta un tapón de goma y un tubo de desprendimiento. Las paredes del tubo se
calientan directamente con la llama del mechero, al principio con cuidado y después
fuertemente, para mantener una producción de metano constante. El metano obtenido se
recoge sobre una probeta de 500 ml invertida llena de agua dispuesta sobre un cristalizador.
Se debe tener especial cuidado de que la probeta llena de agua no contenga burbujas. Una vez
terminada la reacción se medirán los siguientes factores:
Volumen de metano medido (dm3):
Altura de la columna de agua (mm):
Presión atmosférica (conversión 1013,3 Hpa = 1 atm)

51
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Temperatura ambiente (K):


Temperatura del agua (K):

Cálculo del Rendimiento de la reacción

Ecuación: NaCH3COO + NaOH  CH4 + Na2CO3

1. Cálculo del número de moles obtenidos teóricamente de metano

p.v = n.R.T

a. Cálculo de la presión

Patm = Pmetano + Pvapor de agua + P columna de agua

Pmetano = Patm - Pvapor de agua - P columna de agua

P atmosférica: se mide en algún barómetro ó se pide al servicio meteorológico.


Presión del vapor de agua: se toma de tablas (Ver Manual del Ingeniero Químico).
Presión de la columna de agua:

Presión de un líquido es P =  Altura de la columna (h)


Pcolumna de Hg = Hg. h = Presión columna de agua = agua. hcolumna

hcolumna Hg = agua. hcolumna agua = [ mm Hg]


Hg

b. Una vez calculada la presión del metano se reemplazan en la ecuación de los gases ideales:

p: presión del metano


v: volumen de metano medido experimentalmente
T: temperatura del medio ambiente
R: constante 0,082 dm3. atm/mol. K

c. Cálculo del rendimiento

RENDIMIENTO = masa de metano experimental . 100 =


masa de metano teórica

II Parte.

Realizar los siguientes ensayos con 1 ml de hexano o heptano (INFLAMABLES):


a) Con permanganato de potasio al 1%.
b) Con Br2/CCl4. Tomar dos tubos con la solución cubrir completamente uno de los tubos de la
incidencia de la luz y burbujear en su interior metano. Guardar este tubo. Tomar otro tubo y
repetir la operación pero luego exponerlo a la luz solar o UV y comparar los resultados entre
ambos tubos.

52
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se clasifican los hidrocarburos?
2. ¿Cuáles son las propiedades físicas del metano? ¿Por qué es no polar?
3. ¿Qué es el calor de combustión?
4. ¿Cuál es el mecanismo de halogenación?
5. ¿Qué es una reacción en cadena? ¿Qué son los inhibidores?
6. ¿A qué se llama Energía de Activación?
7. Indique el significado de los siguientes términos: frecuencia de colisiones; factor de energía;
factor de probabilidad
8. ¿Qué es el estado de transición?
9. Sintetice n-pentano por cinco métodos químicos diferentes.
10 ¿Qué es el índice de octano? Explique.

Trabajo Práctico N 17 " OBTENCIÓN DE ETENO"

Introducción
La deshidratación de alcoholes catalizada por ácidos es un método de obtención
frecuente en los laboratorios para la preparación de alquenos. En la presente experiencia se
obtendrá un alqueno (eteno) por deshidratación de etanol en presencia de un ácido no volátil
como ácido sulfúrico o fosfórico.
La relativa facilidad de deshidratación de los distintos tipos de alcoholes disminuye en el
siguiente orden: terciario>secundario>primario. Los alcoholes primarios como el etílico o
etanol se deshidratan sólo a temperaturas muy altas, mientras que muchos alcoholes
terciarios se deshidratan a temperatura ambiente.
Cuando se utiliza como catalizador ácido sulfúrico, el ácido concentrado y caliente oxida
también a una parte de la materia orgánica. El ácido se reduce a dióxido de azufre,
comunicando con frecuencia su olor característico.

Reactivos necesarios
Etanol. Ácido sulfúrico. Hidróxido de sodio. Permanganato de potasio al 1%.
Bromo en tetracloruro de carbono. Solución alcohólica de iodo.

Materiales necesarios
Balón con salida lateral. Erlenmeyer. Kitasato. Cristalizador. Tubos de vidrio.
Teflón.

Procedimiento
Se colocan 15 ml de etanol en un balón de 250 ml, cuidando que el balón esté
perfectamente limpio y seco. Agregar con cuidado ácido sulfúrico concentrado ( 20 ml ) y
calentar suavemente al principio y fuertemente después hasta el desprendimiento de gases,
que se recogerán en el cristalizador.

53
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Mecanismo de deshidratación

H
+ +
H3C OH + H H3C O
H
H
+
H3C O
+

H H3C
CH2 + H2 O

+ H2C +
CH2
H3C CH2 + H

PRECAUCIONES: Los cierres del dispositivo deben estar perfectamente sellados con teflón. Los
tapones deben ajustar perfectamente. Se recomienda controlar la velocidad de
desprendimiento de los vapores, si estos incrementan su velocidad, SUSPENDER EL
CALENTAMIENTO.

PROPIEDADES QUÍMICAS

La reacción más común es la adición sobre el doble enlace y puede involucrar a un reactivo
simétrico o un reactivo asimétrico.
Z

H3C CH2 + Z-Z


H3C
H ADICIÓN SIMÉTRICA

2+
Y

H3C CH2 + Z-Y


H3C
H ADICIÓN ASIMÉTRICA

La reacción de adición da como resultado la conversión de un enlace π y un enlace σ en dos


enlaces σ. El resultado de este cambio es casi siempre favorable desde el punto de vista
energético. El calor que se desprende al formar dos enlaces σ excede al que se necesita para
romper los enlaces y por lo tanto son exotérmicas.
Los electrones del enlace π están expuestos porque el orbital π posee un elevado carácter p.
De esta forma un enlace π es particularmente susceptible a los reactivos que buscan
electrones. Estos reactivos se denominan electrófilos. Los electrófilos incluyen reactivos
positivos como el H+ o reactivos neutros como el Br2. Las reacciones cumplen con la regla de
Markovnikov que se enuncia de la siguiente forma: En la adición iónica de un reactivo
asimétrico a un doble enlace, la parte positiva del reactivo que se adiciona, se une a un átomo
de carbono del doble enlace para formar el carbocatión más estable como intermediario.

54
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Cl
+
H3C CH2 + I-Cl H
H3C
H
H3C
I I
-
Cl
Regioselectividad de las reacciones de adición a alquenos.
Las reacciones Markovnikov también se describen como regioselectivas. Cuando una reacción
que potencialmente podría formar dos o más isómeros de posición solo forma uno o
predomina un isómero sobre otro se dice que es regioselectiva. Por ejemplo la adición de un
hidrácido HX al propeno, en teoría podría formar el 1-cloropropano y el 2-cloropropano, sin
embargo se forma solo el 2-cloropropano y por lo tanto la reacción es regioselectiva. Una
excepción a la regla de Markovnikov está dada por la adición de HBr en presencia de peróxidos
(ROOR)
CH3
Br
H3C CH2 + HBr H
ROOR
H
Estereoquímica de la adición iónica a un alqueno
Cuando se adiciona HCl al 1-buteno se obtiene 2-clorobutano que contiene un estereocentro.
Por lo tanto el producto puede existir como par de enantiómeros. Debido a la formación de un
carbocatión aquiral con hibridación sp 2 las posibilidades de adición a una cara u otra son
idénticas por lo tanto se formará una mezcla racémica con cantidades equivalentes de cada
enantiómero.
CH3
H3C
CH2
+ HCl H3C
Cl

Cl - CH3 - CH3
Cl + Cl H3C
H3C
H CH3 H
H Cl
H3C carbocatión aquiral

Los alquenos pueden reaccionar con O 3 para formar primero ozónidos y luego descomponerse
por reducción con Zn en medio ácido en compuestos carbonílicos (aldehídos o cetonas) según
la siguiente reacción.
O O

H3C
CH2
+ O3 + CH2 + H3C
Zn/H H

También pueden sufrir partición oxidativa cuando se los trata con soluciones básicas calientes
de KMnO4 para formar aniones de ácidos carboxílicos que por acidificación originan los
correspondientes ácidos.

55
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

CH3

- O O
+ KMnO4/OH /calor
H3C
H
+
H3C
OH + OH
CH3

REACCIONES

a) Ensayo de insaturación de Baeyer: colocar en un tubo 2 ml de solución de permanganato de


potasio al 1% y hacer burbujear eteno en el tubo hasta decoloración.
El mecanismo de este ensayo corresponde a lo que se denomina una Hidroxilación SYN de
alquenos para formar un glicol. Hidroxilación syn significa que la adición de los grupos
hidroxilos sobre los carbonos del doble enlace se hacen sobre el mismo plano de la molécula
en oposición a la adición anti donde los átomos que se adicionan los hacen en planos opuestos
al doble enlace.
H H
H H H
- -
+ MnO4 /OH /
H H
HO H OH

b) Ensayo de halogenación: colocar en dos tubos solución de bromo en tetracloruro de


carbono, pasar eteno a ambos tubos y uno de ellos protegerlo de la luz, al otro exponerlo
directamente a la luz. Comparar.
La adición de los halógenos en lo que se denomina una adición anti. Esto provoca que los
átomos de bromo se adicionen en planos opuestos al doble enlace.

H H
H H Br
+ Br 2/CCl 4
H H
Br H H

c) Ensayo con iodo en solución alcohólica: colocar en un tubo 2 ml de solución y pasar eteno.

CUESTIONARIO

1. Explique las reacciones Markovnikov


2. Indique cual será el producto de la adición de Br 2 al 2-metil-1-ciclobuteno
3. Indique cual es el producto de reacción de la reacción de Baeyer
4. ¿Por qué se afirma que en presencia de peróxidos las reacciones son Anti-Markovnikov?
5. Escriba el mecanismo de adición de I 2 al eteno

Trabajo Práctico N 18 "ALQUINOS"

56
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Introducción

En este trabajo se preparará acetileno por hidrólisis del carburo de calcio. La hidrólisis se
puede interpretar simplemente como una reacción en la que un ácido diprótico débil
(acetileno) se forma a partir de su base conjugada (ion acetiluro), la cual acepta dos protones
de un ácido mas fuerte (agua).
En el laboratorio, el método del carburo de calcio permite obtener producto con gran facilidad,
pero contaminado con trazas de hidruros de fósforo, azufre, y arsénico, que son los que le
confieren su olor característico; el acetileno puro es inodoro.

Material necesario

Ampolla de decantación. Kitasato. Cristalizador grande. Pipetas. Vidrio de reloj. Embudo.


Varilla .Espátula.

Reactivos Necesarios

Carburo de calcio: 1g. Bromo en tetracloruro de carbono. Solución de


permanganato de potasio al 1%. Benceno. Solución de cloruro cuproso amoniacal. Solución de
nitrato de plata amoniacal. Papel pH.

Procedimiento

Lavar y secar cuidadosamente un kitasato, colocar un gramo de carburo de calcio. Adaptar una
ampolla de decantación con agua. El tapón de goma se adapta bien y se controla que no haya
ninguna llama alrededor. Entonces gota a gota, lentamente se deja caer el agua sobre el
carburo de calcio, y se hace burbujear en el interior de los tubos de ensayo cargados con las
respectivas soluciones.

Propiedades Químicas de los Alquinos

57
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Los alquinos al igual que los alquenos reaccionan con el cloro y bromo. Reaccionan por adición.
Sin embargo en los alquinos la adición puede ocurrir una o dos veces, dependiendo del
número de equivalentes molares de halógeno que se emplee.
Los alquinos reaccionan con cloruro de hidrógeno y bromuro de hidrógeno para formar
dihaluros geminales siguiendo la regla de Markovnikov.
H H Cl
HCl HCl
HC CH + H H
Cl H Cl

gem-dicloruro

Acidez del Acetileno


Los átomos de hidrógeno del acetileno son bastantes más ácidos que los del eteno y el etano.
H H H H

H H H H
H H H H

-25 -44 -50


Ka = 10 Ka = 10 Ka = 10

Este orden de acidez se puede explicar en base a la hibridación de cada compuesto. Los
electrones de los orbitales 2s poseen una energía menor que los que se encuentran en los
orbitales 2p, porque los electrones en los orbitales 2s tienden en promedio, a estar mucho mas
cercanos al núcleo que los electrones de los orbitales 2p. Por tanto, tener un mayor carácter s
significa que los electrones tendrán en promedio, menor energía, porque estarán mas cerca
del núcleo. Los orbitales sp de los enlaces sigma del acetileno poseen un 50% carácter s
(porque provienen de un orbital s y un orbital p), los orbitales sp 2 poseen un 33% de carácter s
y los orbitales sp3 un 25%. De los aniones que originan estos ácidos el más estable será el del
alquino por que la carga negativa está mas estabilizada por el mayor carácter s del anión. Las
reacciones de precipitación con los iones Ag + y Cu+ están destinadas a demostrar la estabilidad
del anión acetiluro.

Reacciones Químicas

a) Reacción con Br2/CCl4: se hace burbujear acetileno en el interior de la solución. Agitar el


tubo y observar el resultado.

b) Reacción de insaturación de Baeyer: se hace burbujear acetileno en una solución al 1% de


permanganato de potasio. Observar y medir el pH del producto.

c) Acidez del acetileno: Se hace burbujear acetileno en 5 ml de benceno. A esa solución se le


añade un trozo pequeño de sodio metálico y se observa el resultado. La solución se vierte
sobre un vidrio de reloj y se deja evaporar el benceno (hacerlo bajo campana, el benceno es
una sustancia sumamente tóxica). Se examina el residuo y luego se añaden dos gotas de agua
observando el resultado. La solución resultante se ensaya con papel tornasol.

d) Reacción con el cloruro cuproso amoniacal :Se hace burbujear acetileno sobre un tubo que
contiene 3 ml de cloruro cuproso amoniacal y se observa la formación del acetiluro cuproso

58
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

rojo. Se separa el precipitado rápidamente por filtración. Se toma una punta de espátula y se
calienta con mucha precaución sobre la llama de un mechero.

e) Reacción con nitrato de plata amoniacal: Se hace burbujear acetileno sobre un tubo que
contiene 3 ml de solución de nitrato de plata amoniacal. Se observa la formación del acetiluro.
Se separa rápidamente por filtración y se calienta cuidadosamente una punta de espátula del
precipitado obtenido.

CUESTIONARIO

1. Escriba las reacciones químicas de los ensayos efectuados


2. ¿Qué indica la reacción de Bayer?
3. ¿Qué indican las reacciones del cloruro cuproso y nitrato de plata amoniacal?
4. Observe las constantes de disociación ácida de alcanos, alquenos y alquinos. Compare con la
constante del H2O 1.10-14. ¿Qué conclusiones extrae?
5. Compare el comportamiento químico de los alcanos, alquenos y alquinos. ¿Qué explicación
tiene este comportamiento?
6. ¿Cuáles son los productos de reacción del 1-pentino con Ozono en medio ácido?

Trabajo Práctico N 19 " HIDROCARBUROS AROMÁTICOS"

Introducción

En esta experiencia se comprobaran las propiedades químicas del tolueno, benceno y


nitrobenceno. Para ello se realizaran reacciones de caracterización y se compararán sus
resultados.
Los compuestos aromáticos son el benceno y aquellas sustancias semejantes en su
comportamiento químico. Las propiedades aromáticas son las que distinguen al benceno de
los hidrocarburos alifáticos. Veremos que los hidrocarburos aromáticos se caracterizan por su
tendencia a la sustitución heterolítica o sustitución electrofílica aromática.

Reacciones del Benceno

La molécula del benceno es altamente insaturada y se esperaría que reaccionara de acuerdo a


su instauración. Se esperaría que decolorara al bromo en CCl 4 al adicionar bromo; que
decolorara una solución de KMnO 4 al oxidarse, que adicionara con facilidad H 2 en presencia de
un catalizador y que adicionara agua en presencia de un catalizador ácido. El benceno no
presenta ninguna de estas reacciones.

59
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Br2/CCl4/oscuridad 25ºC no hay adición de bromo

KMnO4/H2O/25ºC no hay oxidación

+
H3O /H2O/calor no hay hidratación

H2/Ni
adición lenta a temperatura y presión elevadas

El benceno reacciona con bromo, pero solo en presencia de un catalizador ácido de Lewis
como el bromuro férrico, pero no lo hace por adición sino por sustitución electrofílica.

C6H6 + Br2 FeBr3 C6H5Br + HBr

La estabilidad del benceno también puede explicarse a partir de los calores de hidrogenación.
Si suponemos que el benceno es el 1,3,5-ciclohexatrieno el calor de hidrogenación medido se
puede establecer midiendo primero el calor de hidrogenación del ciclohexeno.

+ H2

Pt ΔHº = -28,6kcal/mol

Si este razonamiento se amplía y si el benceno es simplemente el 1,3,5-ciclohexatrieno, el


valor de hidrogenación debería ser -28,6x3= -85,8kcal/mol sin embargo la hidrogenación del
benceno -49,8kcal/mol. Es decir el benceno es mucho mas estable que el 1,3,5-ciclohexatrieno
en 36kcal/mol. Esta diferencia entre la cantidad de calor desprendida y la calculada según la
estructura de Kekulé se conoce como energía de resonancia.

Explicación de la estructura del benceno por orbitales moleculares.

El hecho de que los ángulos de enlace de los átomos de carbono en el benceno sean de 120º,
sugiere que los átomos de carbono tengan hibridación sp 2. Si se acepta esta sugerencia y se
construye un anillo plano partir de átomos de carbono sp 2 surge la imagen del benceno. Como
las distancias entre átomos de carbono son todas de 1,39Å los orbitales p están lo
suficientemente cerca como para superponerse y formar un anillo que une a los orbitales p por
arriba y abajo del plano.
Esta capa enlazante cerrada de electrones π es la responsable de la estabilidad del benceno y
de su comportamiento químico.

H H
H
H
H H
H
H H
H

H H

60
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Regla de Hückel
En 1931 el físico alemán E. Hückel llevó adelante una serie de cálculos matemáticos basados en
los orbitales moleculares, en particular estudió los anillos monocíclicos planos, donde cada
átomo del anillo tiene un orbital p disponible como en el benceno. Sus cálculos indican que los
anillos planos que contienen (4n+2) electrones π, donde n= 0,1,2,3,…, etc, tienen capas
cerradas de electrones deslocalizados como el benceno y deben tener energías de resonancia
importantes. En otras palabras, los anillos monocíclicos planos con 2,6,10,14…etc, electrones π
deslocalizados deben ser aromáticos.
¿Pero que significa que un compuesto es aromático? Significa que sus electrones π están
deslocalizados en todo el anillo y que por esta razón alcanza un mayor grado de estabilización,
debido a este comportamiento y aplicando la regla de Hückel es posible clasificar a los
compuestos en antiaromáticos, aromáticos y no aromáticos. Los siguientes ejemplos pueden
aclarar el tema.

ciclobutadieno benceno ciclooctatetraeno


4 electrones pi 6 electrones pi 8 electrones pi

El ciclobutadieno tiene 4 electrones π y es antiaromático. Los electrones π están localizados en


dos dobles enlaces más que deslocalizados alrededor del anillo. Por esta razón el
ciclobutadieno es muy reactivo y no presenta algunas de las propiedades asociadas a la
aromaticidad. El ciclobutadieno es tan reactivo que a bajas temperaturas autorreacciona
formando un dímero. El benceno tiene 6 electrones π (4n + 2 = 6, cuando n= 1) y es aromático.
El ciclooctatetraeno tiene 8 electrones π y es no aromático. Los electrones π están localizados
en los dobles enlaces en lugar de estar deslocalizados en el anillo. Este compuesto adiciona Br 2,
reacciona con HCl y KMnO4 al igual que otros alquenos.

Reactivos necesarios
Benceno. Tolueno. Nitrobenceno. Bromo en tetracloruro de carbono. Ácido
nítrico concentrado. Ácido sulfúrico concentrado. Solución concentrada de cloruro de sodio.
Solución alcalina de permanganato de potasio al 1%: 200 ml (0,1 g de carbonato de sodio a una
solución al 1 % de permanganato). Ácido sulfúrico diluido. Bisulfito de sodio.

Materiales necesarios
Balón de destilación (sin salida lateral). Refrigerante para calentamiento a reflujo. Embudo.
Cristalizador. Pipetas.

Reacciones químicas
a) En tres tubos de ensayo colocar en cada uno de ellos (previa identificación) cinco gotas de
benceno, nitrobenceno y tolueno. Adicionar bromo en tetracloruro de carbono. Observar.

b) Colocar en tres tubos de ensayos cinco gotas de benceno, tolueno y nitrobenceno. Adicionar
limaduras de hierro. Agregar bromo en tetracloruro de carbono y observar si hay
desprendimiento de gas en algunos de ellos. El desprendimiento de gas puede iniciarse
después de algunos minutos. Probar el gas colocando papel tornasol azul en la boca del tubo.

61
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

c) A 10 gotas de ácido nítrico concentrado en un tubo de ensayos, añadir cuidadosamente 10


gotas de ácido sulfúrico concentrado, agitando la mezcla y enfriando el tubo de ensayo bajo
corriente de agua. Adicionar la mezcla ácida a 5 ml de tolueno. Repetir la misma operación
para benceno y nitrobenceno. Observar y comparar.

d) Colocar 5 gotas de tolueno en un tubo de ensayo y agregar 10 gotas de ácido sulfúrico


concentrado. Calentar a baño María hasta que el tolueno se haya disuelto en la capa de ácido.
Verter la mezcla en 10 ml de solución fría de cloruro de sodio. Repetir con benceno y
nitrobenceno.

e) Verter 25 ml de solución alcalina de permanganato de potasio en un balón que contenga 10


gotas de tolueno. Calentar la mezcla suavemente a reflujo hasta que desaparezca el color
púrpura del permanganato. Enfriar la mezcla y adicionar ácido sulfúrico diluido hasta que la
misma dé reacción ácida al medir pH. Adicionar bisulfito de sodio hasta que se haya disuelto el
sólido oscuro. Filtrar los cristales blancos y recristalizar de agua.

Aparato para calentamiento a reflujo

CUESTIONARIO
1. Interpretar con ecuaciones todas las reacciones químicas efectuadas. Explicar brevemente.
2. Explique a que obedece la estabilidad del benceno. Describa desde los calores de
hidrogenación/combustión y las longitudes de enlace.
3. Describa orbitalmente al benceno.
4. Explique la regla 4n + 2 o regla de Hückel.
5. Describa el mecanismo de reacción general de la sustitución electrofílica aromática.
6. Cómo se determina la orientación de los grupos sustituyentes?
7. Qué es la reactividad relativa?
8. Cómo se realiza la sustitución en bencenos disustituídos?

62
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

9. Escriba los mecanismos de reacción de: a) nitración; b) sulfonación; c) alquilación y acilación


de Friedel-Crafts; d) halogenación.
10. Describa la teoría general de la reactividad.

Trabajo Práctico N 20 "ALCOHOLES Y FENOLES"

Introducción
Se obtendrá etanol por fermentación alcohólica, el que será separado por destilación simple. El
alcohol obtenido, se verificará químicamente, mediante una serie de reacciones de
caracterización de alcoholes. Se distinguirá el comportamiento químico de los fenoles de los
alcoholes, mediante reacciones de caracterización.
Un error muy frecuente es el de confundir los alcoholes con los fenoles. La presencia del
mismo grupo funcional pero unido a un anillo aromático le confiere a estas sustancias
propiedades químicas totalmente diferenciadas. De esta manera lo alcoholes presentan
fórmula general ROH y los fenoles ArOH.
Los alcoholes son menos ácidos que el agua, forman uniones puentes de hidrógeno. La
presencia de un grupo hidróxilo (fuertemente polar) y una porción lipofílica (fracción de la
molécula correspondiente a la cadena hidrocarbonada), confiere características particulares en
cuanto a la solubilidad en solventes polares. Las propiedades químicas de los alcoholes se
determinan por su grupo funcional, el grupo hidroxilo. Las reacciones de un alcohol pueden
involucrar la ruptura de uno de los enlaces: el enlace C-OH, con eliminación del grupo -OH; o
bien el enlace O-H, con eliminación de -H. Los dos tipos de reacción pueden implicar
sustitución, en la que un grupo reemplaza al -OH o -H; o bien eliminación, en la que se genera
un doble enlace.
Aparte de su acidez (Ka= 10-10), la propiedad química mas notable de un fenol es la reactividad
extremadamente elevada de su anillo en la sustitución electrofílica. Los fenoles más sencillos
son líquidos o sólidos de bajo punto de fusión; tienen puntos de ebullición bastantes elevados,
debido al hecho que forman uniones puente de hidrógeno. El fenol tiene cierta solubilidad en
agua (9 g en 100 g de agua). La mayoría de los otros fenoles es esencialmente insoluble. Son en
sí incoloros excepto que un grupo le confiera color. Tienen una elevada tendencia a oxidarse
por lo que a menudo se los encuentra coloreados, a menos que se los purifique
cuidadosamente.
Como los alcoholes son menos ácidos que los ácidos carboxílicos o los ácidos minerales, no
reaccionan con bases débiles como las aminas o el ion bicarbonato y lo hacen muy poco con
hidróxidos fuertes como el NaOH. Sin embargo reaccionan con bases muy fuertes como el
hidruro de sodio (NaH) o el amiduro de sodio (NaNH 2). Los fenoles como se ha señalado
anteriormente son cerca de un millón de veces más ácidos que los alcoholes. Esta diferencia
permite que se pueda distinguir de los alcoholes porque los fenoles son solubles en soluciones
diluidas de NaOH. Así es posible separar con facilidad un compuesto fenólico de una mezcla
mediante una extracción básica con una solución acuosa, seguida por acidificación. Para
distinguirlos de los ácidos carboxílicos se hace reaccionar la mezcla con una solución acuosa de
NaHCO3 los ácidos orgánicos reaccionan con desprendimiento gaseoso mientras que los
fenoles no lo hacen.

63
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Los fenoles son más ácidos que los alcoholes porque el anión fenóxido está estabilizado por
resonancia. La deslocalización de la carga negativa sobre las posicione orto y para del anillo
aromático aumenta la estabilidad del anión fenóxido.
- +
OH O Na

+ NaOH + H2O

Reactivos necesarios
Etanol. Alcohol terc-butílico. Fosfato de amonio. Nitrato de potasio. Solución de iodo.
Dicromato de potasio. Ácido sulfúrico concentrado. Ácido acético. Sodio metálico. Reactivo de
Lucas: cloruro de cinc saturado en ácido clorhídrico concentrado. Alcohol isopropílico. Fenol.
Levadura:10 g.

Materiales necesarios
Pinzas de madera. Pipetas. Balón de destilación. Refrigerante. Vaso de
precipitados. Mechero. Tela de amianto. Espátula. Matraz.

Obtención de etanol por fermentación


La fermentación consiste en la degradación de compuestos
orgánicos por acción enzimática, con el fin de extraer energía que luego será almacenada y
cuyos productos de reacción son etanol y dióxido de carbono. Debe destacarse que la
fermentación se verifica en ausencia de oxígeno (condiciones anaeróbicas).

levadura
C6H12O6 2 C2H5OH + 2 CO 2
HIDRATO DE CARBONO

Procedimiento:
Preparar una solución de glucosa o sacarosa al 10%, agregar 1 g de nitrato de
potasio y 1 g de nitrato de amonio. Después de agregar 10 g de levadura transferir 100 ml de la
solución así preparada a un recipiente con tapa a rosca. Dejar en reposo por espacio de 3 o 4
días a una temperatura de 28-30C. Al cabo de este tiempo, decantar la solución, separando la
fase líquida de la sólida. Si fuera necesario filtrar a presión reducida. Destilar a una
temperatura que no supere los 80C. Realizar tres reacciones de caracterización de alcoholes.

Reacciones Químicas de alcoholes y fenoles

a. En sendos tubos de ensayos (previamente identificados) añadir 5 ml de solución saturada de


dicromato de potasio y 0,5 ml de ácido sulfúrico concentrado; a un tubo agregarle 1 ml de
etanol y al otro 1 ml de fenol. Calentar suavemente a baño María. Verificar el olor en ambos
tubos.
Los alcoholes primarios se oxidan en primera instancia a aldehídos y si continua la oxidación al
ácido carboxílico correspondiente. Los alcoholes secundarios solo se oxidan a cetonas y los
terciarios no lo pueden hacer.

64
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA
3+
R OH + Cr 2O 7
2-
R + Cr verde
alcohol 1º COOH

2- O
R OH + Cr 2O 7
+ Cr
3+

R R1
R1

alcohol 2º

2- NO HAY REACCIÓN
R OH + Cr 2O 7

R1
R2

alcohol 3º

b. Disolver 5 gotas de etanol en 5 ml de agua en un tubo de ensayos y verificar el pH. Repetir


con fenol.

c. Agregar a un ml de etanol una pequeña lenteja de sodio metálico. Verificar


el tipo de gas que se desprende con una astilla en ignición. Repetir con fenol.

d. Calentar una mezcla de 0,5 ml de etanol con 0,5 ml de ácido acético y 0,1 ml de ácido
sulfúrico concentrado. Verificar el olor que se desprende. Repetir con fenol.

e. Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios. Ellos presentan un


comportamiento químico diferenciado y es posible reconocerlos por el test de Lucas. Este
reactivo convierte a los alcoholes en halogenuros de alquilo, y consiste en una solución de
cloruro de cinc en ácido clorhídrico concentrado. Los alcoholes terciarios reaccionan casi
inmediatamente con este reactivo dando una capa superior del cloruro de alquilo terciario. Los
alcoholes secundarios se disuelven en el reactivo y se separan en dos capas debido a la
formación del cloruro de alquilo secundario, aproximadamente dentro de los cinco minutos.
Los alcoholes primarios se disuelven en el reactivo, pero no producen el halogenuro hasta que
se caliente o se permitan pasar varias horas.
Tomar 3 tubos de ensayos y colocar en el primero etanol, al segundo alcohol isopropílico y al
tercero alcohol terc-butílico. Añadir a cada uno de ellos 1 ml del reactivo.

f. Ensayo del cloruro de acetilo (Realizar BAJO CAMPANA Y CON GAFAS)


Este ensayo es particularmente útil para identificar alcoholes alifáticos inferiores. En un tubo
de ensayos se colocan tres gotas de cloruro de acetilo bien seco; cuando se hayan disipado los
humos formados por la reacción con la humedad ambiente se agrega gota a gota, tres gotas
del alcohol. La reacción es positiva cuando se percibe reacción vigorosa (la mezcla hierve
espontáneamente). La mezcla se calienta y templa. Desprendimiento de HCl gaseoso que se
detecta con una varilla embebida en NH 4OH por formación de humos blancos de cloruro de
amonio indica que el ensayo es positivo.

65
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

CUESTIONARIO

1. Escriba las reacciones efectuadas


2. Haga una tabla de semejanzas y diferencias entre alcoholes y fenoles.
3. ¿Por qué los fenoles son más ácidos que los alcoholes? Explique detalladamente.
4. Escriba una tabla donde figuren las principales reacciones de los alcoholes y sus productos
de reacción.
5. Proponga tres métodos de obtención de alcoholes.
6. Explique las razones de la solubilidad decreciente de los alcoholes en agua.
7. Proponga el mecanismo de deshidratación del 2,3-dimetil-2,3-butanodiol (pinacol) a 3,3-
dimetil-2-butanona (pinacolona). ¿Qué clase de arreglo molecular se genera?
8. Proponga el mecanismo general de oximercuriación-desmercuriación para la obtención de
un alcohol.
9. Proponga el mecanismo general de la hidroboración-oxidación para la obtención de un
alcohol.
10. Proponga el mecanismo general de obtención de un alcohol utilizando reactivos de
Grignard.

Trabajo Práctico N 21 " OBTENCIÓN DE UN FENOL"

Introducción

Aislamiento y Purificación de Productos Naturales - Obtención de Eugenol


Algunas de las especias utilizadas normalmente poseen algún componente que les da su olor y
sabor característicos, tal como el aldehído cinámico en la canela o el trimiristato de glicerilo en
la nuez moscada. En el caso del clavo de olor, la sustancia mayormente responsable de sus
características organolépticas es el eugenol. La esencia de clavos de olor está formada casi
exclusivamente por dicha sustancia.

Aparte de su uso en odontología por sus propiedades antisépticas, el eugenol se utiliza como
punto de partida en la obtención de vainillina. A partir de clavos de olor secos puede
obtenerse eugenol con un rendimiento entre el 10 y el 17%; esta variación depende del estado
de conservación de los clavos de olor pues el eugenol se pierde lentamente por oxidación y/o
volatilización.

Se aislará Eugenol (4-alil-2-metoxifenol) a partir de clavos de olor por destilación simple. Al


destilado se lo convertirá en el correspondiente fenóxido. El fenol se recuperará por
acidificación con ácido clorhídrico y por extracción con solvente orgánico se aislará eugenol.

Materiales necesarios

66
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Balón de destilación de 300 ml. Refrigerante. Probeta de 100 ml. Ampolla


de decantación. Erlenmeyer. Papel de filtro. Embudo. Papel pH.

Reactivos necesarios
Clavos de olor: 2 g. Solución de NaOH al 20%. Solución de HCl al 20%. Na 2SO4
anhidro. Cl2CH2.

Procedimiento
Se colocan los clavos de olor sin moler en el balón, con 150 ml de agua y algunos
trozos de material poroso para evitar la ebullición violenta. Se destilan aproximadamente 80
ml.
El destilado se alcaliniza con 10 ml de NaOH al 20 % y se extrae con 30 ml de Cl 2CH2 en una
ampolla de decantación. Se agita y se deja en reposo hasta que se separen 2 fases. Se desecha
la fase orgánica y la fase acuosa se acidifica con HCl al 20%. Controlar el pH. Luego se extrae
con 30 ml de Cl 2CH2, desechándose ahora la fase acuosa. La fase orgánica se seca colocándola
en un erlenmeyer con tapa junto con Na 2SO4 anhidro. Se deja en contacto con el desecante
unos minutos, agitando ocasionalmente y se recupera por filtración. Una vez seca y separada
del desecante se concentra por destilación del Cl 2CH2.
El residuo está constituido casi totalmente por eugenol.
Efectúe reacciones de reconocimiento sobre una porción del eugenol obtenido. Confirme que
se trata realmente de un fenol.

CUESTIONARIO
1. Explique qué es un fenol según John Mc Murry
2. ¿Por qué los fenoles son más ácidos que los alcoholes?
3. ¿Qué son los BHT y el BHA?
4. ¿Qué son las quinonas?
5. ¿Cómo actúan los sustituyentes sobre la acidez del fenol?

Trabajo Práctico N 22 "OBTENCIÓN DE PROPANAL"

Introducción
Los aldehídos alifáticos, se pueden preparar a partir de alcoholes primarios, y las
cetonas a partir de alcoholes secundarios. En esta experiencia se oxidará etanol con una
solución acuosa de K2Cr2O7 en medio sulfúrico. Debido a la facilidad con que los aldehídos se
oxidan a ácidos, a medida que se van formando se separan rápidamente por destilación.

Materiales necesarios
Refrigerante. Ampolla de decantación. Balón de destilación con salida
lateral. Tubo colector. Erlenmeyer. Termómetro. Teflón. Tapones de goma. Cristalizador
grande. Probeta 100 ml. Pipetas.

Reactivos necesarios
1-Propanol: 19 ml. Na2Cr2O7. 2H2O: 25 g. Ácido sulfúrico concentrado 17,5
ml . Sulfato de magnesio anhidro.

Procedimiento

67
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

En un erlenmeyer se disuelven 25 g de dicromato de sodio o potasio en 132 ml de


agua. Lentamente añadir 17,5 ml de ácido sulfúrico concentrado, refrigerando la mezcla.
Trasvasar a un balón de destilación con sumo cuidado, lentamente se agregan con pipeta (para
evitar proyecciones, se recomienda efectuar la reacción bajo campana o utilizando anteojos
de seguridad ) los 19 ml del alcohol propílico cuidando que la temperatura no supere los 75 C.
Enfriar cada vez que la temperatura se eleve. Adaptar al balón un refrigerante de agua y
destilar la fracción por debajo de 80C. El destilado se recoge en un erlenmeyer al que se le a
adaptado un tubo colector. El recipiente debe estar suficientemente enfriado en un baño de
hielo. La fracción así destilada se transfiere a una ampolla de decantación. La capa superior
corresponde al propanal. Desechar la fracción inferior (fase acuosa). A la fracción del aldehído
se le agregan 4 g de sulfato de magnesio anhidro como desecante. Cuando desaparece la
turbidez se deja decantar y se filtra para separar el sólido. Al líquido se lo destila a través de
una columna de fraccionamiento. Se destila en baño de agua o manta calefactora hasta 54 C y
se recoge en un erlenmeyer refrigerado. Reservar para ensayos posteriores.

Trabajo Práctico N 23 " REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS"

Introducción
Los aldehídos y cetonas son compuestos orgánicos caracterizados por el grupo
funcional carbonilo y por lo tanto reaccionan en forma similar. La diferencia principal se
observa en las distintas velocidades con que reaccionan. Los aldehídos reaccionan, en general,
más rápidamente debido al menor impedimento estérico sobre el grupo carbonilo.

Fundamento teórico

Naturaleza del grupo carbonilo


El doble enlace carbono-oxígeno es similar en muchos aspectos al doble
enlace carbono-carbono en los alquenos. El átomo de carbono del grupo carbonilo presenta
hibridación sp2 y forma tres enlaces σ. El cuarto electrón de enlace permanece en el orbital p

68
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

puro y forma un enlace π por traslape con un orbital p del oxígeno. El átomo de oxígeno tiene
2 pares de electrones sin compartir que ocupan los dos orbitales restantes. Como en los
alquenos los compuestos carbonílicos son planos respecto al doble enlace y tienen ángulos de
enlace de aproximadamente 120º. Los dobles enlaces C=O están polarizados debido a las
diferencias de electronegatividades entre el carbono y el oxígeno. El efecto más importante de
esta polarización está en la reactividad química del doble enlace C=O. Debido a que el carbono
del grupo carbonilo lleva una carga parcial positiva, reacciona con nucleófilos. A la inversa, el
oxígeno del grupo carbonilo lleva una carga parcial negativa y reacciona con los electrófilos.
La mayor parte de las reacciones de los grupos carbonilos ocurren por algunos de los cuatro
mecanismos de reacción: adición nucleofílica, sustitución nucleofílica en el acilo, sustitución en
alfa y condensación.
O +
H OH
Nu: Nu
R R1
R R1

ADICIÓN NUCLEOFÍLICA

O
O: H
H
R
R1
H R R1
+
E
anión enolato

O
E
R sustitución en alfa
H
R1

+
HO H E

R R1

enol
SUSTITUCIÓN EN α

Las reacciones de condensación ocurren cuando dos compuestos carbonílicos reaccionan entre
sí en medio básico.

O O OH O
NaOH

H3C H
+
H3C H H3C H
aldol

Materiales necesarios
Embudo. Papel de filtro. Tubos de ensayos. Capilares. Vasos de
precipitados. Pipetas. Mechero. Cristalizador.

Reactivos necesarios

69
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

Reactivo de Benedict. Reactivo de Fehling. Reactivo de Tollens. Reactivo


Iodo-Ioduro de potasio ( 20 g de KI y 10 g de I 2 en 100 ml de agua) . Solución saturada de
bisulfito de sodio. 2,4-Dinitrofenilhidracina. Anilina. Ácido sulfúrico concentrado. Dioxano.
Hidróxido de sodio al 5%. Etanol. Benzaldehído. Acetona. Etanal .Solución alcohólica de sulfato
de 2,4-dinitrofenilhidracina.

Reacciones

Oxidación: Para distinguir aldehídos y cetonas se emplean reacciones de caracterización como


los test de Benedict, Fehling y Tollens. Son reactivos de oxidación, y el agente oxidante es el
ion cúprico o el ion plata.

a) Reactivo de Benedict
Consiste en una solución de ion cúprico en medio alcalino estabilizado
como complejo con citrato. Colocar en un tubo de ensayos gotas del aldehído y 1 ml del
reactivo. Calentar en un baño de agua hirviendo durante cinco minutos. Repetir con
benzaldehído y acetona.

b) Reactivo de Fehling
Como el reactivo de Benedict, consiste en una solución de ion cúprico en
medio alcalino estabilizada por un complejo tartrato. Ambos reactivos presentan inicialmente
color azul y se reducen en presencia de aldehídos alifáticos para dar un precipitado rojo de
óxido cuproso.
Colocar en un tubo de ensayos gotas del aldehído, adicionar el reactivo* (1 ml). Calentar en un
baño de agua a ebullición. Repetir con benzaldehído y acetona .
* Generalmente el reactivo se presenta en forma de dos soluciones A y B agregar ambas al
tubo con el aldehído.
OBSERVACIÓN: Esta reacción da positivo con -hidroxicetonas.

c) Reactivo de Tollens
Consiste en una solución amoniacal de óxido de plata (el ion plata
permanece en solución como complejo amoniacal diamino argento
Ag(NH 3)2+ ). En presencia de un aldehído, se reduce el ion plata a plata metálica, formándose un
espejo de plata si la superficie interna del tubo está limpia, o de otra forma, se observa un
precipitado negro de plata finamente dividida.
Coloque en un tubo de ensayos gotas del aldehído alifático y 1 ml del reactivo. Calentar
suavemente a baño María. Repetir con benzaldehído y acetona.

Reacción Halofórmica (TEST DEL IODOFORMO)

Permite diferenciar metilcetonas de otras cetonas que tienen grupos alquilos de más de un
carbono. Es una reacción de oxidación de la cetona la ácido con perdida del grupo metilo como
CHI3 (iodoformo). Este trihalogenuro es un sólido, de color amarillento, y su aparición como
precipitado es el signo del test afirmativo.
Disolver 5 gotas del compuesto carbonílico en 2 ml de agua. Si es insoluble, agregue suficiente
cantidad de dioxano como para producir una solución homogénea. Agregue 2 ml de NaOH 5%
y luego el reactivo I2/KI gota a gota, agitando hasta que persista el color marrón del iodo. Dejar
reposar unos minutos, si no precipita el iodoformo a temperatura ambiente, entibie el tubo en
baño de agua a 60 C. Si desapareció el color, agregue gotas del reactivo hasta que el color
oscuro no se desvanezca, aún después de dos minutos de calentamiento a 60C. Destruya el

70
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

exceso de I2 agregando algunas gotas de NaOH diluido. Agregue luego igual volumen de agua y
deje reposar 10 minutos. El test será positivo si se forma precipitado amarillo de iodoformo (se
puede filtrar y tomar el punto de fusión ~120C). Repetir con etanal, etanol e isopropanol.

Reacción del Bisulfito

Esta reacción da idea del impedimento estérico que rodea al grupo carbonilo. El grupo
carbonilo sufre la adición de un grupo NaHSO 3 voluminoso, que sólo ocurre si no existe
impedimento estérico. Sólo reaccionan los aldehídos y las cetonas que tengan un grupo metilo
o sean cíclicas.
En un tubo de ensayos colocar 5 gotas del compuesto a investigar y 2/3 ml de solución de
bisulfito de sodio en alcohol/agua. Agite bien. Déjelo reposar 30 minutos con agitación
ocasional. Repetir con benzaldehído y ciclohexanona.

Reacción de formación de Fenilhidrazonas

La fenilhidracina (y sus derivados) es otro importante reactivo mediante el cual los aldehídos y
las cetonas pueden ser convertidos en derivados sólidos, cuyos puntos de fusión permite la
identificación de los mismos.
Se prepara una solución con 0,04 g de 2,4-dinitrofenilhidracina, 0,2 ml de ácido sulfúrico
concentrado y se agregan gota a gota 0,3 ml de agua con agitación hasta disolución total. A
esta solución caliente se le agrega 1 ml de etanol. Se agrega al compuesto a investigar y la
mezcla se deja reposar a temperatura ambiente 5 o 10 minutos. Determinar el punto de
fusión del sólido obtenido.

Ensayo de coloración con Reactivo de Schiff

La anilina reacciona con los aldehídos para formar un grupo de compuestos conocidos como
"Bases de Schiff". Tomar 0,5 ml de anilina (pura ) y mezclar con 0,5 ml del compuesto
carbonílico. Repetir con benzaldehído y acetona.
Ensayar unas gotas de o-hidroxibenzaldehído y anilina. Aislar el precipitado de la luz y volver a
exponer.

Ensayo de Brady
El reactivo de Brady consiste en una preparación alcohólica de sulfato de 2,4-
dinitrofenilhidracina. En un tubo de ensayos se colocan unas gotas de la solución problema o
unos miligramos si este fuese sólido, disuelto en la mínima cantidad de alcohol. A continuación
se agregan 3 ml del reactivo. Si no se produjese reacción inmediatamente, se hierve durante 2
o 3 minutos a baño María, se deja enfriar y se raspa el tubo con una varilla de vidrio para
conseguir la precipitación del producto. En caso de no conseguirse precipitación se deja el tubo
en reposo 30 minutos.
La mayoría de los aldehídos y muchas cetonas dan precipitados rojos o naranja al cabo de 10
minutos a temperatura ambiente. Aldehídos menos reactivos y la mayoría d las cetonas
reaccionan tras el calentamiento; con frecuencia el precipitado permanece en solución, pero
suele aparecer por enfriamiento.

CUESTIONARIO

71
TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA I. Profesor: Jorge R. Martínez.
ET.Nº 8. D.E 13. “Paula A. de Sarmiento” Pio Collivadino 436.GCBA

1. Diseñe un cuadro de reacciones donde figuren los ensayos realizados y los productos o
cambios observados.
2. Escriba las ecuaciones químicas de los ensayos realizados
3. Explique con mecanismos de reacción el ensayo del Bisulfito y qué indica
4. ¿Para que se utiliza Test del Iodoformo?
5. ¿Qué indican los ensayos de Tollens, Fehling o Benedict?

72

También podría gustarte