Está en la página 1de 4

TALLER SEMANA 3.

ANAMARIA MÉNDEZ BETANCOURT

CURSO:
PLAN DE MERCADEO

SENA
JUNIO, 2018.
Taller: Para realizar esta evidencia, usted consultar Información sobre la estructura
organizacional de dos empresas Colombianas, y luego responda lo siguiente:
1. Interprete el direccionamiento estratégico de cada empresa: ¿qué
quiere expresar?, ¿qué propósito tienen?, ¿que desean para el futuro?,
¿Quiénes son sus dos principales competidores? ¿Cuál es la propuesta de valor
que los hace diferentes a la competencia?
2. Según lo que evidencia en la página de la empresa, ¿A qué segmento se
dirigen? ¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?
3. ¿Cuál es el producto líder de cada empresa y qué necesidad básica y deseos
satisfacen?

Avianca.
¿Qué quiere expresar?
Expresan solidez, seguridad, pasión, integridad e innovación.
¿Qué propósito tienen?
Quieren conectar Latinoamérica con el mundo.
¿Que desean para el futuro?
Quieren ser la aerolínea preferida por el mundo debido a la calidez de sus
trabajadores y tecnología de punta.
¿Quiénes son sus dos principales competidores?
Latam, Copa, vivacolombia, Tam, EasyFly,Sky y Aerolíneas Argentinas.
¿Cuál es la propuesta de valor que los hace diferentes a la competencia?
La propuesta de valor es que el viajero tenga una experiencia inolvidable durante
sus viajes sean por diversión o trabajo.
¿A qué segmento se dirigen?
Ejecutivos, hombres, mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores.
¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?
A personas que tengan la necesidad de hacer un viaje a nivel nacional o
internacional.
¿Cuál es el producto líder de la empresa?
La venta de tiquetes a destinos nacionales e internacionales.
¿Qué necesidad básica y deseos satisfacen?
Satisface la necesidad o deseo de personas que tengan que realizar un viaje.

TOSTAO’ Café & Pan


¿Qué quiere expresar?
Expresan innovación, relajación, esparcimiento,
¿Qué propósito tienen?
Ofrecerte productos de la más alta calidad a precios justos
¿Que desean para el futuro?
Ofrecer una experiencia cálida y cercana en medio del caos y el movimiento de la
ciudad.
¿Quiénes son sus dos principales competidores?
Oma, Juan Valdez, las panaderías de barrio.
¿Cuál es la propuesta de valor que los hace diferentes a la competencia?
Precios bajos y autoservicio.
¿A qué segmento se dirigen?
A jóvenes profesionales, padres de familia, trabajadores, amas de casa y
estudiantes universitarios.
¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?
Personas que les gusten las bebidas a base de café.
¿Cuál es el producto líder de la empresa?
El café y el pan.
¿Qué necesidad básica y deseos satisfacen?
Comer y beber.
BLOG.

¿Cómo pueden las tendencias globales influir sobre el comportamiento del


consumidor?
A medida que el planeta ha encontrado nuevas formas de socializar y
comunicarse, también han modificado las formas de intercambio. Analizándolo
desde este punto de vista la llegada de internet y redes sociales permitió que las
personas acortaran distancias y encontrarán sus públicos objetivos más fácil y a
costos mucho más bajos que en el mercadeo tradicional.
De este mismo modo las empresas deben analizar si seguir las tendencias para
ampliar su mercado y encontrar nuevos prospectos para su producto o servicio.

¿Analice que efectos pueden tener las tendencias globales sobre la


forma como las empresas plantean su plan de mercadeo?
Antes que una empresa del salto a una tendencia debe definir qué medios está
consumiendo su público objetivo y en cuanto tiempo el público de las nuevas
tendencias consumiría su producto, para saber si es primordial hacer el salto de
un momento a otro o sí el cambio lo hace progresivo para ampliar su mercado.
De igual forma creo que los KPI son variables que nos pueden guiar e indicar si
estamos llegando a cumplir los objetivos propuestos o los debemos ir ajustando.

También podría gustarte