Está en la página 1de 9

SEGD

(Seriado
esófago
gastroduoden
al)
IMAGENOLOGÍA

Nombre: Anabel Zarate Cusi


Carrera: Medicina
Definición
Es una prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que
consiste en obtener imágenes radiológicas en movimiento del tracto digestivo alto
(esófago, estómago, e intestino delgado) mediante el empleo de radiación
ionizante (rayos X) continua (fluoroscopia) y de un contraste opaco baritado que
se administra por vía oral. En dichas imágenes podemos valorar la forma del
esófago, estómago y duodeno, conocer sitios de estrecheces, dimensiones y
peristaltismo.

Utilidades
Se trata de una prueba relativamente sencilla y poco invasiva que
permite detectar alteraciones en la morfología habitual tanto de las paredes del
tracto digestivo alto como de su luz tales como estrechamientos, dilataciones,
tumores benignos (pólipos, divertículos), lesiones precancerosas (úlceras) o
tumores malignos (carcinomas); las cuales en el caso de ser observadas deberán
ser estudiadas posteriormente mediante el uso de pruebas más específicas.
Contraste
Para hacer radiológicamente visible un órgano, se lo debe llenar con alguna
sustancia de número atómico diferente al de las zonas vecinas. A esto se llama
medio de contraste.
 Medios de Contraste Positivos: Son sustancias que tienen número atómico
alto y se distinguen de las partes blandas por su mayor absorción a los rayos X.
Los más utilizados actualmente son:
 El sulfato de bario, es útil en las exploraciones del tracto gastrointestinal.
Para demostrar la anatomía y los detalles de la mucosa a cualquier nivel
del tracto gastrointestinal. Sospecha de obstrucción parcial del intestino
delgado ya que distal al ángulo de Treitz, se ve con importante reducción
de su opacidad. Se utiliza sulfato de bario en polvo para diluir con agua, a
fin de obtener una suspensión con 70 a 75 cc de agua, en una
concentración de 250 p/v.
Contraindicaciones: sospecha de perforación (a excepción del esófago);
obstrucción del intestino grueso (por vía oral).
 Los productos yodados hidrosolubles, en caso de sospecha de
perforación de víscera hueca abdominal, obstrucción completa del intestino
delgado, diverticulitis. Diagnóstico diferencial del íleon mecánico-dinámico.
Contraindicaciones: Bronco aspiración; sospecha de comunicación entre
el tubo digestivo y pulmón.
 Medios de contrastes negativos: Radiotransparentes, son sustancias como el
oxígeno y el aire, que absorben menor cantidad de radiación que las partes
blandas.
 Doble Contraste: Si los medios de contrastes se utilizan combinados, o sea, los
positivos y negativos.

Preparación para el estudio


En ambos estudios el paciente debe evitar fumar y tomar sustancias excitantes
como la cafeína 48-72 horas previas al estudio. Debe evitar la ingesta de
alimentos sólidos y líquidos durante al menos 6-8 horas antes de la exploración.
Antes del estudio deberá indicar si realiza algún tipo de medicación. Durante el
estudio deberá ingerir una solución con contraste baritado.
En las horas siguientes al estudio el paciente deberá beber abundantes líquidos
para facilitar la eliminación del contraste por las heces.) Contener la respiración
mientras se toman las radiografías y no moverse.

Procedimiento:
El estudio se inicia con el paciente de pie, se realiza una radioscopia del tórax y
se observa si tiene cámara gástrica.
1. Se le pide al paciente que tome dos o tres sorbos grandes de la suspensión
baritado y se monitoriza la progresión de la columna de contraste desde la
boca hasta el cardias.
2. Se observan las primeras fases de la deglución en perfil y el esófago de
frente y ambas oblicuas (OAD y OAI).
Radioscopía: Pueden observarse:
 Penetraciones y/o aspiraciones del contraste al vestíbulo laríngeo y a la vía
aérea.
 Patología no funcional de la región faringoesofágica.
 Patología funcional relacionada con el esfínter esofágico superior.
 Patología funcional relacionada con el esfínter esofágico superior.
Fases radiológicas:
 Relleno más compresión. - El objetivo es adosar las paredes anterior y
posterior del órgano, para demostrar la presencia de imágenes elevadas,
deprimidas o mixtas. En muchas ocasiones puede ser la única fase que
demuestre una patología determinada, sobre todo lesiones de la cara anterior. Es
útil seleccionar el formato cuatro, o mejor aún, seis exposiciones en una placa 18
x 24 o en una 24 x 30.
A continuación, se bascula la mesa hasta que el paciente quede en decúbito
dorsal; aquí se puede efectuar alguna toma compresiva, en especial en los
pacientes que presentan un hábito pícnico. Con la cantidad de bario ingerida y
con el paciente de pie, se efectúa la compresión, que debe ser dosada. Son
accesibles a la compresión:
 El antro
 La parte distal del cuerpo
 El ángulo gástrico
 El bulbo duodenal
 Mucosografía. - Con la cantidad de bario y la pequeña cantidad de aire
ingeridos, se efectúa la mucosografía. Permite la evaluación de los pliegues
gástricos normales o patológicos. Se puede utilizar parte de la radiografía
multiformato o bien una nueva Rx dividida en cuatro. Gastritis Erosiva.
 Doble contraste. - El próximo paso es elevar la mesa hasta la posición vertical.
 Se le solicita al paciente que tome el polvo granulado efervescente,
fraccionado en cucharaditas.
 Inmediatamente después se le da a tomar 10 cc de agua, que arrastra el
resto del efervescente del esófago, lo distiende e hipotoniza (inhibe las
ondas primarias), y el cardias se abre, permitiendo el paso del aire desde
estómago.
 Se le solicita al paciente que retenga el aire.
 Se lo hace girar hasta la OAD, se le da para tomar el resto de la
suspensión baritada lo más rápido posible, se obtienen imágenes en doble
contraste del esófago.
 Luego se lo hace girar en OAI para obtener otra incidencia. Lo ideal es
obtener 3 incidencias del esófago. Se puede utilizar una Rx 24 x 30 vertical
dividida en dos, o una de 35 x 35 dividida en tres.
 Se vuelve a acostar la mesa.
Para conseguir un buen doble contraste es necesario que una fina capa de bario
de adhiera a la mucosa gástrica. Se le pide al paciente que realice rápidamente
movimientos de vaivén pasando de la OAD a la OAI y viceversa. Se obtienen Rx
panorámicas del estómago en OAD y frente en decúbito dorsal.

Indicaciones:
 Disfagia/Trastornos de motilidad
 Hernia hiatal
 Reflujo
 Esofagitis/esófago de Barret
 Enfermedad ácido péptica
 Úlceras
 Tumores
 Malformaciones gastrointestinales
 Várices esofágicas
 Fístula
 Acalasia.

Contraindicaciones:
 Sospecha de fístula traqueo esofágica
 Perforación esofágica
 Perforación intestinal.
 Embarazo o lactancia
 Toma de medicación
 Obstrucción intestinal (ausencia de emisión de heces)
 Sangrado digestivo activo.

Complicaciones:
 Mal sabor del Bario
 Estreñimiento o diarrea
 Meteorismo
 Heces blancas o grises
 Cólicos
 Náuseas y vómitos

IMÁGENES SERIADAS
SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL DE HERNIA HIATAL

Bibliografía:
 https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-del-
estado-de-morelos/imaginologia/summaries/serie-
esofagogastroduodenal/3025868/view
 https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/digestivas-
pruebas/transito-intestinal-y-esofagogastroduodenal/
 https://es.slideshare.net/GhabbyAraujoRamrez/serie-
esofagogastroduodenal

También podría gustarte