Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “NIÑOS CANTORES DE VILLA DE CURA”
ASIGNATURA:EDUCACION FISICA
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA

3 era estrategia de
educación física.
Laminario
ESTUDIANTE: JONATHAN
JOSE VITAL PEREZ 5TO
AÑO
Juegos
predeportivos
Los juegos predeportivos son aquellos que exigen
destrezas y habilidades propias de los deportes
(desplazamientos, lanzamientos, recepciones, entre otros).
Su práctica es recomendable como preparación para los
niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que
les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

1. Ratas y ratones (atletismo).


2. Dos a la vez (fútbol).
3. Pase 10 (Básquet).
4. Contra todos (vóley).
5. Paintball.
6. Las cuatro esquinas.
Juegos
trAdicionAles

Juegos Tradicionales Son los juegos que desde


muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de
generación en generación, siendo trasmitidos de abuelos a
padres y de éstos a sus hijos y así sucesivamente, sufriendo
quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.

1. Domino.
2. Rayuela.
3. Piedra, papel o tijera.
4. Parchís.
5. Escondite.
6. Damas.
Juegos
recreAtivos

Los juegos recreativos pueden realizarse al aire libre o bajo techo, en


campo abierto o en sectores delimitados. Cada juego puede definirse según el
objetivo que sus jugadores intenten alcanzar o por el conjunto de reglas que
determinan qué pueden hacer estos jugadores en el marco de la recreación.

Los juegos recreativos se diferencian de los deportes en el afán


competitivo de éstos últimos, donde el objetivo final es conseguir la victoria. En
otras palabras, el deporte es una competencia que siempre arroja un resultado.

1. Captura la bandera.
2. Ajedrez.
3. Mímica.
4. Las canicas.
5. La gallinita ciega.
6. Las sillas musicales.
ActividAdes
lúdicAs
Las actividades lúdicas representan un mecanismo activo que
desenlaza la potencialidad enorme de todas sus representaciones. Es una acción
que vigoriza el perfeccionamiento de todos los sentidos: audición, tacto, olfato,
vista, quienes requieren de una motivación y ejercitación para su avance. De esta
manera, en la disposición en que la niña y el niño se adopten, son sometidos
tenazmente a una ampliación extraordinaria de presiones y estímulos. Para la
adquisición de información se refuerzan en cuanto a alineación práctica,
desarrollo intelectual y motora.

1. Ejercicio físico (funcional o con máquinas de entrenamiento)


2. Juegos de mesa.
3. Bailo terapia (movimientos basados en ritmos musicales).
4. Videojuegos.
5. Juegos al aire libre.
6. Juegos de destreza mental.
hábitos de
higiene
La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las
enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de
higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en
el trabajo, la escuela, la comunidad, entre otros.

Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y


bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras palabras, los
hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y
mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene
personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.

La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los


dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando
tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para
proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean
AlimentAción pArA el
mAntenimiento de lA sAlud integrAl
y físicA
Llevar una dieta inadecuada en conjunto con otros factores puede significar diferentes riesgos para nuestra
salud, los cuales pueden ir desde padecer enfermedades crónicas, afectar el desarrollo de mente y cuerpo, entre otros.
Debemos consumir grandes cantidades de nutrientes, estos componen los alimentos e implica los diferentes procesos
que suceden en todo tu cuerpo después de comer. Por lo tanto, toma en cuenta obtención, asimilación y digestión de los
nutrimientos.
En su caso, alimentación es la elección, preparación y consumo de los alimentos, por ello, tiene una relación directa con
el entorno o la ubicación geográfica de las personas, las tradiciones del lugar, la economía y formas de convivencia.
1. Tener productos de los tres grupos de alimentos, es decir, carbohidratos (azúcares), grasas y proteínas (leguminosas,
carnes, lácteos, etcétera). Al combinarlos se aportan los nutrientes necesarios.
2. Tomar las cantidades apropiadas de alimentos, sin excesos. Lo ideal es que sean porciones equitativas a menos que
por indicaciones médicas se realicen ajustes en la dieta.
3. Proporcionar ingestas necesarias para cubrir las necesidades del organismo y asegurar que el cuerpo pueda llevar a
cabo todas sus funciones.
4. Debe ser adecuado para el individuo, con ello nos referimos a que tome en consideración su edad, sexo, actividad
diaria, historia clínica y constitución corporal.

También podría gustarte