Está en la página 1de 35

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil

TITULO

Estudios Batimétricos

Presentado por

José Aparicio 6-722-1932

Profesora;
María Millán

Tarea n°2 presentada a la Facultad de Ingeniería Civil


Como parte de la asignatura Ingeniería Portuaria

Grupo: 11L-142

República de Panamá

2021
Índice General
Introducción...................................................................................................................................5
1.Cómo se realizan los estudios batimétricos.................................................................................7
Métodos batimétricos................................................................................................................8
2.Cuáles son los Estudio de mareas................................................................................................9
¿Qué son las mareas?.................................................................................................................9
El origen de las fuerzas de marea.............................................................................................10
Componentes de la fuerza de marea........................................................................................12
Rotación de la Tierra.................................................................................................................15
La elevación en función de la latitud........................................................................................15
Oscilaciones forzadas................................................................................................................17
Resonancia................................................................................................................................17
3.Cuáles son los Estudio de corrientes debido a vientos, olas y mareas.......................................18
Los vientos................................................................................................................................18
Las olas.....................................................................................................................................21
Las mareas................................................................................................................................21
4.Que empresa realiza estos estudios y cuáles son los profesionales que lo realizan..................23
Empresas que realizan estudios de batimetría:........................................................................23
Profesionales que lo realizan:...................................................................................................23
5.Que datos nos suministran para poder realizar la toma de decisiones para el diseño de zonas
de agua e instalación de muelles en el recinto portuario.............................................................23
6.Presentar, como podrían ser los planos conceptuales, metodológico y práctico, las pautas y
procedimientos necesarios para el diseño de la configuración en planta de infraestructuras e
instalaciones portuarias: maniobras de buques, diseño de bocanas, canales de navegación, áreas
portuarias de flotación, vías de navegación, etc...........................................................................24
Método de la Tridimensionalidad Repetitiva:...........................................................................25
Paso 1- Definición de la volumetría general.........................................................................26
Paso 2 – Desarrollo Técnico......................................................................................................27
Discusión y conclusión..............................................................................................................28
Conclusión....................................................................................................................................34
Bibliografía....................................................................................................................................35
Índice de figuras
Figura 1: Estudios batimétricos en puertos..........................................................................8
Figura 2: Ecosonda a bordo de un buque.............................................................................9
Figura 3: Tipos de mareas..................................................................................................10
Figura 4: Superficie S0......................................................................................................15
Figura 5: Corrientes marinas.............................................................................................19
Figura 6: Olas de traslación...............................................................................................20
Figura 7: Vientos planetarios.............................................................................................21
Figura 8: Formación de corrientes en el fondo marino debido a olas...............................22
Figura 9: efecto de la luna y el sol sobre las mareas.........................................................23
Figura 10: CEDSA.............................................................................................................24
Figura 11: Escaneo del fondo marino para un levantamiento batimétrico........................25
Figura 12: Método para el Desarrollo de los Planos de Construcción. Modelo Conceptual.
...........................................................................................................................................28
Figura 13: Símbolo D1/S7 que señala la columna estructural D1 en estudio y significa el
inicio del Método de la Tridimensionalidad Repetitiva....................................................30
Figura 14: Símbolo D1/S7 con la planta estructural de la fundación para la columna D131
Figura 15: Se aplica el Método de la Tridimensionalidad Repetitiva desarrollando el
símbolo D1/S7 con la sección estructural de la fundación, para la columna D1 con sus
respectivas especificaciones y la aplicación de acotaciones, símbolos y notas.................32
Figura 16: Desarrollo del detalle 15/S20 y aclaración al detalle de ampliación 20/S8
requisitos técnicos de la conicidad y la soldadura.............................................................33
Introducción
Un modelo batimétrico es la fuente esencial de información para el conocimiento del
medio marino, y es la base principal a tener a la hora de iniciar cualquier proyecto a partir
de cartografía marina.
En el siguiente texto se desea dar a conocer los diferentes estudios sobre la batimetría
aplicada al medio marino, se logra la medición de las profundidades marinas para
determinar la topografía del fondo del mar y de esta manera poder identificar qué tipo de
formaciones que existen y de esta manera analizar las posibles situaciones que se puedan
presentar a la hora de hacer construcciones marítimas. Su medición implica la obtención
de datos con los valores de la profundidad y la posición de cada uno de los puntos
muestreado. Estos puntos de posición, al igual que ocurre con la altimetría, están
formados por coordenadas de puntos X,Y,Z.

1
Capítulo I

Estudios Batimétricos

2
1.Cómo se realizan los estudios batimétricos
Como se realiza una batimetría
Al igual que para realizar un levantamiento topográfico convencional sobre la superficie
terrestre el primer paso para realizar una batimetría (Ver figura N°1) será la de hallar las
coordenadas (X,Y,Z) con lo que podremos saber la forma del fondo marina y plasmarlo
sobre un mapa en el que también podríamos ver por ejemplo las anomalías que pueda
tener esta superficie cubierta de agua.

Figura 1: Estudios batimétricos en puertos


Fuente: http://www.cempecuador.com/consulsua/images/BATIMETRICO-LIBERTAD-
01.jpg

Las batimetrías tienen su origen hace cientos de años cuando los egipcios arrojaban al
fondo piedras atadas a una cuerda para comprobar la profundidad existente. Hoy en día la
topografía es algo muy exacto y este tipo de levantamientos se realizan mediante el uso
del sistema de posicionamiento global (GPS) y técnicas sónicas que nos ofrecen una
precisión excelente.
Hoy en día existen métodos muchos más preciosos y que ya hemos visto para los que se
utiliza un SONAR, también llamado ECOSONDA, montado en un barco, lo cual nos
permite realizar mediciones exactas de las profundidades. Explicado de forma un poco

3
más detallada, este método se basa en la transmisión del ruido a través del agua.
Conociendo la velocidad en el medio, es decir el agua, podemos emitir un ruido para
después calcular la distancia a un objeto midiendo el tiempo que este tarda en rebotar en
el objeto, situado en las profundidades, y ser recibido de nuevo en la superficie.
Entre las piedras de los egipcios y el sonar han existido muchas formas de llevar a cabo
batimetrías, pero hoy en día salvo casos muy excepcionales no tienen demasiado sentido.
En la actualidad existen los siguientes métodos de batimetría; batimetría fotogramétrica,
batimetría por procedimientos fotográficos, batimetría mediante Láser y batimetría
mediante Teledetección.
Métodos batimétricos
Las primeras técnicas utilizadas para llevar a cabo una batimetría se basaban en medir
mediante un peso unido a un cable o cuerda graduada (sonda) la profundidad que tenía el
fondo marino en un punto determinado y situando ese punto de medida sobre la
superficie del mar utilizando puntos de referencia en tierra. Evidentemente este método
de medir la profundidad quedó rápidamente en desuso por la lentitud del trabajo, las
limitaciones que existían a la hora de medir grandes profundidades y la imprecisión en la
verticalidad de la sonda provocada por ejemplo por las corrientes y otros muchos
factores.
Hoy en día para realizar una batimetría se emplea un sonar, también denominado
ecosonda (Ver figura N°2), montado en un buque para medir las profundidades. El
concepto se basa en la transmisión del ruido a través del agua; si conocemos la velocidad
en el medio, podemos emitir un ruido y calcular la distancia a un objeto midiendo el
tiempo que tarda en rebotar en el objeto y ser recibido de nuevo.

Figura 2: Ecosonda a bordo de un buque


Fuente: https://www.gruasyaparejos.com/wp-content/uploads/2019/07/levantamiento-
batimetrico-6.jpg

4
La celeridad del ruido en el agua depende principalmente de tres factores:
Temperatura
Salinidad
Presión
Los tres varían en el recorrido de la onda de ruido, por lo que se han obtenido diferentes
fórmulas empíricas que nos relacionan la celeridad con la temperatura, la profundidad
(presión) y la salinidad.
Los sonar modernos utilizan ultrasonidos que son imperceptibles para el oído humano.
Además, estos sonar o ecosondas pueden ser activos o pasivos. Los activos emiten un
ruido mediante un emisor y reciben el eco producido al rebotar sobre el objeto. En
cambio, el pasivo se limita a escuchar el sonido que proviene de los objetos que están
sumergidos. Son los que activos los que tienen aplicación en batimetría, descartando el
uso de los pasivos.
2.Cuáles son los Estudio de mareas.
¿Qué son las mareas?
Las mareas son los alternantes aumentos y descensos en los niveles de la superficie de los
mares y océanos de la Tierra. Ocurren debido a la atracción gravitacional que ejercen la
Luna y el Sol sobre nuestro planeta, mientras éste se encuentra rotando sobre su propio
eje.
Se asocia este fenómeno únicamente con los océanos y los mares del planeta, el mismo
efecto se produce de manera similar en la atmósfera e incluso en la litosfera, la capa más
externa de la Tierra. Pero fue necesario un largo camino de estudio e investigaciones para
alcanzar los conocimientos que hoy se tiene sobre las mareas (Ver figura N°3).

Figura 3: Tipos de mareas


Fuente:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7b/Tidal_Range_sp.jpg/450px
5
-Tidal_Range_sp.jpg
El origen de las fuerzas de marea
El origen de las fuerzas de marea se debe a que la Tierra es un cuerpo extenso y el campo
gravitatorio producido por la Luna o por el Sol no es homogéneo en todos sus puntos, ya
que hay unos puntos que están más cercanos y otros más alejados de dichos cuerpos
celestes.
Suponiendo que la Tierra es un cuerpo rígido de forma esférica de radio R, que está
cubierta por una capa de agua de espesor uniforme y de pequeña profundidad. El cuerpo
perturbador, la Luna o el Sol se supone que está en el plano ecuatorial de la Tierra.
Aunque el Sol y la Luna se mueven, se considera que el agua está en todo momento en
equilibrio, la velocidad y la aceleración de cualquier elemento de líquido respecto de la
Tierra se supone despreciable.
Suponiendo inicialmente, que el cuerpo perturbador es la Luna, las mismas fórmulas
serán aplicables para el Sol. Finalmente, se analizará el efecto combinado de la Luna y
del Sol.
Consideremos la Tierra y la Luna inmóviles en el espacio estando sus centros separados
una distancia r. La fuerza de marea, en una determinada posición P de la superficie de la
Tierra, es igual a la diferencia entre la fuerza de atracción que la Luna ejerce sobre un
objeto situado en dicha posición, y la fuerza de atracción que ejercería sobre tal objeto si
estuviese en el centro de la Tierra.

Se dibuja las fuerzas de atracción que ejerce la Luna (en color rojo) sobre un objeto de
masa m situado en los puntos A, B y C, y la fuerza que ejercería (en color azul) sobre
dicho objeto si estuviese situado en el centro T de la Tierra. A la derecha, se dibujan las
fuerzas de marea (diferencia entre los vectores rojos y azul) en los puntos A, B y C.
En el centro de la Tierra T, la fuerza de atracción está dirigida hacia el centro de la Luna

 En A, la fuerza de atracción que ejerce la Luna sobre un objeto de masa m es

y la fuerza de marea fA en dicho punto es

6
Se ha hecho la aproximación R<<r, el radio de la Tierra R=6.37·106 m es mucho menor
que la distancia entre el centro de la Tierra y el centro de la Luna r=384.4·106 m
 En B, la fuerza de marea fB es

 En C, la fuerza de atracción es

Teniendo en cuanta que el ángulo φ es muy pequeño, tan φ=R/r, con R=6.37·106 m,


y r=384.4·106 m, φ=0.017 rad. Por lo que cos  φ≈1, y sen φ≈tan φ=R/r

Las fuerzas de marea en las posiciones A y B, en la línea que une la Luna y la Tierra son
aproximadamente el doble en módulo, que en la posición C, perpendicular a dicha línea.
 En P, la fuerza de marea es.
 

La fuerza que ejerce la Luna sobre un objeto de masa m situado en el punto P


distante rP del centro de la Luna será

y está dirigida según la línea que une el punto P con el centro de la Luna
La fuerza de marea en P es la diferencia entre los vectores fP=FP-FT. Sea

 rP el vector con origen en el centro de la Luna y extremo en P

7
 r es el vector con origen en la Luna y extremo en el centro de la Tierra
 R el vector con origen en la Tierra y extremo en el punto P
rP =r+R

 Para θ=0, los vectores r y R tienen la misma dirección y sentido, obtenemos fB (véase


la primer figura)
 Para θ=π/2 los vectores r y R son perpendiculares, el producto escalar es cero,
obtenemos fC
 Para θ=π, los vectores r y R tienen la misma dirección y pero sentido opuesto,
obtenemos fA.
Observar la figura, solamente se tiene que calcular las fuerzas de marea en la mitad de la
Tierra por encima del eje que une el centro de la Tierra y el centro de la Luna. Los puntos
de la Tierra simétricos, por debajo de dicho eje, tienen fuerzas de marea iguales y de
sentido contrario.
Componentes de la fuerza de marea.
Para calcular la componente radial de la fuerza de marea, se hace el producto
escalar fP·R=fR·R, donde fR es la componente radial de la fuerza de marea

La componente tangencial ft se calcula mediante el módulo del producto vectorial |fPxR|


=ft·R

 La componente tangencial es cero, para θ=0, punto B, θ=90º punto C, θ=180º punto


A.
 La componente radial es máxima, para θ=0, punto B, θ=180º punto A. Es mínima,
para θ=90º, punto C.
Datos
 Masa de la Luna M=7.35·1022 kg
 Distancia media entre el centro de la Tierra y el centro de la Luna r=384.4·106 m
 Masa del Sol M=1.98·1030 kg
 Distancia media entre el centro de la Tierra y el centro del Sol  r=149.6·109 m

8
 Radio de la Tierra R=6.37·106 m
 Constante G=6.67·10-11 Nm2/kg2
La fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un objeto de masa m situado en su
superficie es

El Sol está muy alejado de la Tierra, pero tiene una masa enorme. La Luna está cercana a
la tierra, pero su masa es relativamente pequeña. La fuerza de atracción que ejerce el Sol
sobre el c.m. de la Tierra es mayor que la fuerza que ejerce la Luna sobre el c.m. de la
Tierra.

El cociente es FS/FL=178
Estimados el valor máximo de las fuerzas de marea en A o B (θ=0), véase la primera
figura
 Debidas a la Luna

 Debidas al Sol

El cociente entre estas dos fuerzas es fL/fS=2.195


Estas cifras nos indican que, las fuerzas de marea son muy pequeñas comparadas con la
fuerza de atracción de la Tierra 9.83·m sobre un objeto de masa m situado en su
superficie, pero sus efectos son notables.
La fuerza de atracción del Sol sobre el c.m. de la Tierra es mayor que la fuerza de
atracción de la Luna, a pesar de que ésta está muy próxima a la Tierra. Sin embargo, la
fuerza de marea producida por el Sol es más pequeña que la producida por la Luna.
Elevación de la capa de agua
El siguiente paso, cuya demostración se omite, por razones de dificultad matemática,
pero que puede consultarse en el primer artículo citado en las referencias, es el cálculo de
la energía potencial correspondiente a la fuerza de marea fP.
La forma S0 de la superficie debido a la fuerza de atracción de la Tierra y a su rotación es
la de un esferoide de revolución alrededor del eje polar.

9
Figura 4: Superficie S0
Fuente: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/mareas/marea5.gif

La fuerza centrípeta, debida a la rotación de la Tierra alrededor de su eje, que es una


fuerza independiente del tiempo, no añade nada a las fuerzas de marea.
El efecto del cuerpo perturbador (Sol, Luna o ambos) es el distorsionar ligeramente la
superficie S0, para dar lugar a una nueva superficie S, donde S es una superficie
equipotencial perpendicular a la resultante de todas las fuerzas, incluidas las de marea,
que actúan en P.
Teniendo en cuenta, que el volumen de agua que cubre la Tierra permanece constante, se
determina la elevación h del punto P de la superficie S0 (Ver figura N°4), debida
exclusivamente a las fuerzas de atracción del cuerpo perturbador.

donde M es la masa del cuerpo perturbador, MT=5.98·1024 kg  es la masa de la


Tierra, R su radio, r la distancia entre el centro de la Tierra y el centro del cuerpo
perturbador.
Esta es la expresión que emplearemos en los programas interactivos al final de esta
página, donde hemos supuesto que el cuerpo perturbador está en reposo en el plano
ecuatorial de la Tierra a una distancia r de su centro.
La máxima elevación corresponde al ángulo θ=0º o θ=π, cuando el cuerpo perturbador
está delante o detrás, (puntos A y B de la primera figura) donde son máximas las fuerzas
de marea.
La mínima elevación corresponde al ángulo θ=π/2, (punto C de la primera figura). La
máxima elevación es el doble en valor absoluto, de la mínima elevación. De modo que, la
diferencia entre altura máxima de la bajamar y la pleamar es

10
Con los datos proporcionados en el apartado anterior. Para las mareas producidas por la
Luna

Para las mareas producidas por el Sol

Rotación de la Tierra
Ahora bien, esta no es la situación real. La Tierra se mueve respecto de su eje con un
periodo de 24 h 22 min. La velocidad angular de rotación es ω=2π/P.
La elevación en función de la latitud

Suponiendo que en el instante t=0, el punto P sobre la superficie de la Tierra a una latitud


λ, y el cuerpo perturbador M están en el plano XZ. Al cabo de un cierto tiempo t, debido
a la rotación de la Tierra, el punto P se habrá desplazado a la posición P’, el ángulo OPP'
es ωt
El ángulo θ, formado por la recta que une el centro de la Tierra con el punto P' y el centro
de la Tierra con el centro del cuerpo perturbador o bien, por el vector R y el vector r, se
puede calcular por medio del producto escalar.
r=ri
R=Rcosλ·cos(ωt)·i+ Rcosλ·sen(ωt)·j+Rsenλ·k 

11
El producto escalar vale
r·R=R·rcosθ=R·rcosλcos(ωt)
cosθ=cosλ·cos(ωt)
La elevación en función de la latitud y el ángulo de declinación
Si el cuerpo perturbador no está en el plano ecuatorial, sino que forma un ángulo δ, de
declinación con dicho plano.

El vector r se escribe ahora


r=rcosδ·i+rsenδ·k
El producto escalar vale 
r·R=R·rcosθ=R·rcosλ  cos(ωt) cosδ+ Rrsenλ rsenδ
cosθ=cosλ cos(ωt) cosδ+senλ rsenδ
Finalmente, si P no parte del plano XZ (meridiano de Greenwich) sino de un meridiano
inicial φ. La fórmula se convierte en
cosθ=cosλ cos(ωt+φ) cosδ+senλ rsenδ
Introduciendo cosθ en la expresión de la elevación del agua, y teniendo en cuenta las
identidades trigonométricas cos2β=2cos2β-1,sen2β+cos2β=1, sen2β =2senβcosβ, se llega
al siguiente resultado.
 

12
 El primer sumando, depende armónicamente de ωt, y completa un periodo de
oscilación cuando ωt=2π, es decir, cuando la Tierra da una vuelta completa. Estas son
las mareas diurnas, lunares o solares según que M y r sean, respectivamente, los datos
de la masa de la Luna y su distancia al centro de la Tierra, o los datos relativos al Sol.
En el ecuador estas mareas desaparecen ya que la latitud λ=0. En cambio, se hacen
grandes para latitudes de λ=45º.
 El segundo sumando, depende armónicamente de 2ωt, por tanto, cada 12 horas se
produce un ciclo de marea. Su amplitud se hace nula en los polos λ=90º, y son
máximas en el ecuador λ=0º.
 El tercer sumando, no depende del tiempo, y se anula para aquellas latitudes tales que
sen2λ=1/3, λ≈35º, y tiene su máximo valor en los polos. Finalmente, depende del
ángulo de declinación δ que a su vez depende del movimiento de la Luna y del Sol.
Mareas producidas por el Sol y la Luna
Cuando se considera los efectos combinados de la de la Luna y del Sol, la elevación de la
marea se obtiene sumando las elevaciones debidas cada uno de ellos.

La máxima diferencia de nivel entre la marea baja y pleamar es de 53.4+24.4=77.8 cm.


Cuando los dos cuerpos celestes están en conjunción alineados con la Tierra se producen
la máxima elevación, y cuando están en cuadratura se producen la mínima elevación.
 
Oscilaciones forzadas
La descripción de las mareas que se ha hecho en los apartados anteriores corresponde al
efecto de la Luna y del Sol sobre una capa de agua de espesor uniforme que cubre la
Tierra por completo. La Tierra está cubierta de agua en sus tres cuartas partes, y su
distribución no es uniforme, tanto en profundidad como en extensión. Tenemos grandes
océanos, mares cerrados como el Mediterráneo, lagos, bahías, etc. La diferencia de nivel
entre la marea baja y el alta cambia de un lugar a otro, así en el mar Mediterráneo es muy
pequeña, y en ciertas bahías como la de Fundy en Canadá es muy grande
Resonancia
Hemos observado, que un punto de la superficie líquida de la Tierra está sometido a
una fuerza oscilante, cuyo periodo es de 12 horas aproximadamente, y cuya amplitud es
variable. Una bahía es una cavidad con determinados modos de oscilación, que dependen
de su forma, extensión y profundidad de sus aguas. En ciertos lugares como Mont St
Michel en la Bretaña francesa o la bahía de Fundy en Canadá se pueden producir
situaciones de resonancia, con una diferencia de altura entre el flujo y el reflujo que van
desde los 15 metros en la localidad francesa a 20 m en la bahía de Canadá.
Efecto sobre la rotación de los cuerpos
El efecto de las mareas es una disminución progresiva en la velocidad de rotación de la
Tierra. La duración del día se incrementa en 3.5 milisegundos por cada siglo.
Si consideramos que la Luna tuvo alguna vez en su historia remota una parte fluida, los
efectos de marea provocados por la acción de la Tierra fueron enormes. Se puede hacer
un cálculo y mostrar que estos son 6000 veces mayores que los que produce la Luna en la

13
Tierra. El efecto de estas intensísimas mareas explica el hecho de que siempre vemos la
misma cara de la Luna.
Venus que está mucho más cerca del Sol, tiene una baja velocidad de rotación, la
duración de un día venusiano es de 243.16 días terrestres, el año venusiano consta
aproximadamente de dos días solares.
3.Cuáles son los Estudio de corrientes debido a vientos, olas y mareas.
Una corriente oceánica o corriente marina (Ver figura N°5) es un movimiento de las
aguas en los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes
tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa
de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie), así como el
movimiento de traslación de la Tierra, la configuración de las costas y la ubicación
relativa de los continentes. En cambio, los vientos constantes o planetarios constituyen
prácticamente una causa inexistente, ya que algunas coincidencias entre las corrientes y
los vientos planetarios se deben a que comparten una causa común, es decir, los
movimientos astronómicos de la Tierra.

Figura 5: Corrientes marinas


Fuente: https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2017/06/Corriente_Marina2.jpg

Los vientos
La creencia de que las corrientes marinas son ocasionadas por los vientos es muy antigua
aunque incorrecta, a pesar de que a grandes rasgos suelen coincidir los patrones generales
de dirección de los vientos con las direcciones y trayectorias de las corrientes marinas,
pero esa coincidencia es aparente (en detalle se diferencian bastante) y se debe, como es
lógico, a que tanto los vientos como las corrientes marinas responden a los mismos

14
motivos ocasionados por las respuestas de dos fluidos (aguas marinas y aire atmosférico)
a los movimientos de traslación y sobre todo, de rotación, de nuestro planeta. El ejemplo
más claro de esta idea se puede ver en los vientos monzónicos entre Asia y el océano
Índico: son vientos estacionales que van del Índico al continente asiático (es decir, de sur
a norte) en la época de calor y de norte a sur durante la época de frío, mientras que las
corrientes marinas en la zona intertropical del océano Índico van de este a oeste todo el
año.
Sin embargo, hay que señalar un caso muy frecuente que ocurre en las bandas en las que
se mueven los vientos del oeste (que son vientos constantes o planetarios). Dichos vientos
pueden acelerar las olas cuando se acercan a las playas orientales de países y continentes
en las latitudes medias. Dicha aceleración se produce por la rotación terrestre más que
por el viento: las olas de oscilación que se forman en alta mar se convierten en olas de
traslación (Ver figura N°6) cuando llegan a una playa, donde la profundidad disminuye
bruscamente. Cuando esto ocurre la cresta de la ola avanza hacia la playa y cae sobre el
agua que se desplaza sobre la arena hacia mar adentro (lo que se llama resaca). Pero
incluso con el viento contrario al mar (de la tierra al océano) aunque dicho viento sea
muy débil y solo rice el agua, provoca un ascenso de las aguas más frías del fondo (aún si
se trata tan solo de una profundidad de un par de metros) al empujar mar adentro el agua
superficial de dicha resaca.

15
Figura 6: Olas de traslación
Fuente: https://www.surferrule.com/surferrule/wp-content/uploads/olas-forzada-olas-libre-olas-
de-traslacion-tipos-de-olas-geografia.png

A grandes rasgos, la dirección de las principales corrientes marinas coincide con la de los
vientos planetarios (Ver figura N°7) pero esta coincidencia no se debe a que las corrientes
marinas ocasionen la dirección de los vientos planetarios y menos aún en sentido inverso,
es decir, que los vientos originen la dirección de las corrientes marinas. Estudiando con
cierto detalle la trayectoria de algunas de las principales corrientes marinas y de los
vientos planetarios se puede comprobar que la dirección de los vientos no da origen a las
corrientes marinas, sino que el movimiento de rotación terrestre ejerce su influencia tanto
sobre la dirección de los vientos como de las corrientes marinas pero con efectos
distintos, según el tipo de corrientes de que se trate (por ejemplo, corrientes frías o
cálidas) o el tipo de vientos planetarios de que se trate según su respuesta ante el relieve,
la configuración de las costas, la continentalidad de donde proceden, etc.

Figura 7: Vientos planetarios


Fuente: https://nauticaformacion.es/wp-content/uploads/2019/10/VIENTOS-ALISIOS.jpeg

16
Las olas
Las olas son ondulaciones u oscilaciones periódicas de las aguas superficiales del océano
producidas principalmente por los vientos. Las olas en alta mar no desplazan agua, pero
lo hacen al acercarse a las costas donde el roce de la onda con el fondo marino hace que
la masa de agua se derrumbe sobre la orilla o sobre roqueríos, produciendo las llamadas
olas de rompiente. Estas toman distintas formas según la profundidad y pendiente del
fondo marino. (Ver figura N°8)

Figura 8: Formación de corrientes en el fondo marino debido a olas.


Fuente:https://cidta.usal.es/contamin_agua/www1/www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia
/Hipertexto/03AtmHidr/03-12Tsunami.JPG

Para analizar las olas es necesario conocer algunas características que definen su
comportamiento:
– Longitud de onda: es la diferencia entre dos crestas o dos depresiones sucesivas. La
cresta es el punto más alto de la onda y la depresión o valle, el más bajo.
– Amplitud o altura de la ola: es la distancia vertical entre la cresta y el valle.
– Periodo: es el tiempo que demora el paso de dos crestas sucesivas por un mismo punto.
– Pendiente: es la relación entre longitud y amplitud de la ola.
– Frecuencia: es el número de ondas que pasan por un punto fijo en una unidad de
tiempo.
– Velocidad de propagación: es la relación entre longitud de onda y periodo.
Las mareas
Son corrientes periódicas con ciclo diario que son producidas por la atracción lunar y en
menor grado, del sol. Son corrientes superficiales de las aguas del mar y, por lo tanto,
involucran en su mayor parte, aguas cálidas. Aunque poco estudiadas, estas corrientes de
marea involucran enormes desplazamientos de agua del hemisferio norte al sur y
viceversa. Obviamente, si la posición del sol y la luna coinciden en el mismo hemisferio
(durante la luna llena o luna nueva en el verano del hemisferio norte), las mareas
resultantes atraen una gran cantidad de agua que puede cruzar el ecuador terrestre en el
océano Pacífico y más aún, en el océano Atlántico, debido en este último caso a la
configuración de las costas sudamericanas, que desvían la corriente ecuatorial y por ende,
las mareas vivas hacia el noroeste, a lo largo de la costa sudamericana del noreste del
Brasil, de las Guayanas, de Venezuela y de las Antillas. Y durante el invierno en el
hemisferio norte ocurre el proceso inverso.

17
La palabra marea (Ver figura N°9) es el término genérico empleado para definir el
movimiento alternativo de las aguas del mar que periódicamente se elevan, cubriendo las
orillas, y luego descienden, retirándose de ellas. Las mareas son el producto de la
atracción gravitacional de la Luna y del Sol, así como de la inercia o fuerza centrífuga
producida por la rotación de la Tierra en combinación con dichos astros. El efecto de la
gravedad lunar sobre las mareas es casi el doble del efecto que ejerce el Sol, de modo que
el ciclo de las mareas se correlaciona mejor con el día lunar de 24 horas y 50 minutos,
también conocido como día mareal.

Figura 9: efecto de la luna y el sol sobre las mareas


Fuente: https://t2.ev.ltmcdn.com/es/posts/2/5/1/que_son_las_mareas_3152_0_600.jpg

Debido a que los cuerpos de agua se deforman fácilmente, a medida que la atracción
lunar actúa sobre el agua, crea un abultamiento en el nivel del mar en el lado de la Tierra
orientado hacia la Luna, y esto es lo que produce la pleamar o marea alta. Cuando el Sol
y la Luna están alineados, las fuerzas se combinan para crear la pleamar más alta posible,
que se conoce como marea viva. Al mismo tiempo, en los puntos perpendiculares a la
alineación del Sol y la Luna se produce la bajamar más baja. Las mareas vivas ocurren
cada 14 ó 15 días, en las fases de luna llena y luna nueva. Cuando las fuerzas de los dos

18
astros son perpendiculares entre sí, la variación entre el nivel de la alta marea y la baja
marea es menor, porque las fuerzas atraen el agua en direcciones diferentes. Estas mareas
muy bajas, que se conocen como mareas muertas, ocurren durante el cuarto creciente y el
cuarto menguante.
4.Que empresa realiza estos estudios y cuáles son los profesionales que lo realizan.
Empresas que realizan estudios de batimetría:
-CEDSA (Consultoría, Estudios y Diseños, S.A.) (Ver figura N°10)
-Hidroproyectos
-Batimetría-SIGSA
-ersi Panamá
Profesionales que lo realizan:
-Profesionales que cuentan con diplomado en Estudios Básicos de Campo, Control
Batimétrico

Figura 10: CEDSA


Fuente:https://media-exp1.licdn.com/dms/image/C4E0BAQGe3ZDd-
OZl4A/company-logo_200_200/0/1560373919351?e=2159024400&v=beta&t=-
oGK5d7wTTbpWv43hdRaH-wE8c7Bw3zCc0dhZhwNgKE

5.Que datos nos suministran para poder realizar la toma de decisiones para el diseño de
zonas de agua e instalación de muelles en el recinto portuario.
Al realizarse estudios batimétricos en determinadas zonas para el desarrollo de un recinto
portuario se pueden obtener los suficientes datos necesarios para describir las
características de la superficie subacuática para hacer posible la navegación por terrenos
invisibles. Las cartas de navegación han de incluir la forma y el contorno de las costas
visibles.
Al igual que en levantamientos convencionales, en las batimetrías la finalidad será la
obtención de las coordenadas (X.v.z) de todos estos puntos. La parte más compleja y
que caracteriza a los diversos métodos de levantamientos batimétricos (Ver figura N°11)
es la determinación de la profundidad. Esta tarea se denomina operación de sondeo o

19
simplemente sondar. La profundidad de un punto se obtendrá midiendo la distancia
vertical entre el nivel del agua y la superficie del fondo.

Figura 11: Escaneo del fondo marino para un levantamiento batimétrico


Fuente: https://www.gruasyaparejos.com/wp-content/uploads/2019/07/levantamiento-
batimetrico-9.jpg

Además, se puede obtener información muy detallada sobre la forma y estructura del
lecho marino sobre cómo es su estructura geológica y geomorfológica. Esta información
es esencial para el análisis cartográfico del medio marino, dado que de esta información
es la base para la realización de numerosos análisis que pueden realizarse a posteriori y
para la extracción de numerosa información sobre el medio marino.
6.Presentar, como podrían ser los planos conceptuales, metodológico y práctico, las
pautas y procedimientos necesarios para el diseño de la configuración en planta de
infraestructuras e instalaciones portuarias: maniobras de buques, diseño de bocanas,
canales de navegación, áreas portuarias de flotación, vías de navegación, etc.

Método de la Tridimensionalidad Repetitiva:


Paso 1: Creación de la volumetría del objeto
Fase 1.1 Planta
Fase 1.2 Elevaciones
Fase 1.3 Secciones

20
Paso 2: Desarrollo Técnico
Fase 2.1 Aplicar acotaciones
Fase 2.2 Aplicar símbolos
Fase 2.3 Aplicar notas
Esta tridimensionalidad repetitiva, se repite siempre que se generen símbolos en el Paso
2, Fase 2.2 y se aplica tantas veces cuantas sean necesarias hasta obtener la respuesta a
nuestra pregunta clave ¿Con toda la información técnica suministrada en el Paso 2; el
detalle, el elemento o proyecto puede construirse?, Si la respuesta es sí, finaliza el
desarrollo, si es no, continúa la tridimensionalidad.
A continuación, se describe el proceso a seguir en el desarrollo técnico como son las
acotaciones, los símbolos y las notas:
Explicación para la aplicación de las acotaciones en los planos:
Las plantas, las elevaciones o las secciones y todos los elementos del plano que integran
un proyecto requieren para su construcción de una serie de órdenes técnicas que son
indispensables, llamadas acotaciones, las cuales permiten que se construyan los objetos
exactamente como se diseñaron, porque al aplicar acotaciones parciales y totales
exteriores o interiores en el ancho, el alto y la profundidad en todas las características
como formas, radios, entrantes, salientes, entre otras, garantizan que los volúmenes
diseñados con sus características sean construidos exactamente como se diseñaron.
Explicación para la aplicación de los Símbolos en los planos:
Consiste en la ubicación de símbolos en la planta, elevación o sección; donde se ubiquen
representan un ícono, el cual significa, que en otras hojas del plano hay los dibujos
necesarios que permiten construir lo señalado exactamente como se diseñó, es decir, otra
tridimensionalidad [7]. Una característica del método consiste en recordar el hecho de
que cuando se aplica un símbolo en una volumetría elaborada (planta, elevación o
sección), se está originando el hecho de hacer una nueva tridimensionalidad con plantas,
elevaciones y secciones, a las que se dará acotaciones, símbolos y notas, originando así la
repetición del proceso hasta tanto se esté completamente seguro que se ha completado el
procesos de construcción en papel, esto es en síntesis el proceso de nuestra
Tridimensionalidad Repetitiva, expresada con la filosofía de la simplicidad.
Explicación para la aplicación de las Notas en los planos:
Por último, se agregarán notas que son las especificaciones técnicas que garantizan la
construcción de acabados, el uso de materiales adecuados donde se enfatiza las normas de
calidad, resistencia y color en los acabados y otras características.
(Ver figura N°12) muestra el Modelo Conceptual para el Desarrollo de los Planos por el
Método de la Tridimensionalidad Repetitiva.
A continuación, se indica cómo se aplica el Método de la Tridimensionalidad Repetitiva
en el Desarrollo de las Plantas de Fundaciones del Grupo Estructural.

Paso 1- Definición de la volumetría general


Para desarrollar las plantas de fundaciones que es parte de la volumetría general se inicia
su desarrollo realizando una planta de fundaciones que sea concordante con la planta
arquitectónica y siguiendo los lineamientos expresados en la memoria técnica del
ingeniero estructural; la cual servirá de base o plantilla para que toda la estructura esté

21
enmarcada en su perímetro, es así como se enfatiza en dibujar todas las columnas con sus
excavaciones y fundaciones, sean estas aisladas, fundaciones con pilotes, muros o
cualquier otro tipo para indicar la estructura vertical principal. Luego, se agregan las
excavaciones para construir los distintos tipos de paredes, sean interiores o exteriores
reforzadas o no, o en su defecto la ubicación de vigas asísmicas que servirán como
fundación para las paredes.
Es importante que la posición de las columnas ubicadas en la planta de fundación sea
igual a la ubicación existente en la planta arquitectónica, esto garantiza construir un
proyecto exactamente como se diseñó. A estas plantas, seguido se le aplicará el Paso No.
2 el cual es el Desarrollo Técnico que consiste en las siguientes fases:
Fase 2.1 - Aplicar acotaciones
Esta fase se inicia dando acotaciones de centro a centro de columnas en la dirección de Y
y de centro a centro de columnas en la dirección X parciales y totales, eso amarra
totalmente el sistema estructural porque usted da coordenadas en X y Y y obtiene un
punto, el cual es el centro de la fundación y sirve para la distribución en la construcción.
También se harán acotaciones interiores si son requeridas por el proyecto en estudio.
Fase 2.2 – Aplicar símbolos
Este paso se inicia colocando los símbolos para columnas, por ejemplo, el número de la
columna se identifica por coordenadas alfa numéricas, tal como se describe en (Ver
figura N°13), en donde se especifica además en qué hojas del plano estarán ubicados los
dibujos que resuelven la volumetría de esas columnas. Los dibujos que muestran la
volumetría de la columna son la planta de la columna y su fundación, las elevaciones y la
sección, y a las cuales se les debe aplicar el Método de la Tridimensionalidad Repetitiva
desarrollando cada uno de sus componentes.
Seguido se colocarán símbolos para identificar las vigas asísmicas, los diferentes tipos de
muros sean estos en canto libre, concreto reforzado, concreto ciclópeos, atirantados,
pretensados; pilotes sean estos de madera, de metal, de concreto, sean hincados o
vaciados en sitio, entre otros, paredes sean estas interiores o exteriores reforzados o no,
vaciadas o de cualquier otro tipo. Para el desarrollo de estos símbolos debe seguirse el
Método de la Tridimensionalidad Repetitiva, porque cada símbolo origina una volumetría
general de lo que él representa.
Fase 2.3-Aplicar notas
Se inicia con las notas que se aplicarán en la planta de fundación para identificar vigas
asísmicas, niveles topográficos, niveles modificados, identificación de muros, título de la
planta con su escala, entre otros.
A continuación, se presenta un ejemplo práctico para desarrollar la columna estructural
D1 de un hangar, por el Método Propuesto, la cual está señalada en la planta de
fundaciones en la (Ver figura N°13).
El método se explica así:
Paso 1: Definir la volumetría
En las Figuras No. 14 y 15 se desarrolla la volumetría haciendo planta, elevación y
sección de la fundación y la columna.

22
Figura 12: Método para el Desarrollo de los Planos de Construcción. Modelo
Conceptual.
Fuente:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/idtecnologico/article/download/94/html/22
81
Paso 2 – Desarrollo Técnico
A la volumetría generada se le aplica acotaciones, símbolos y notas. Esta etapa del
desarrollo se ilustra en las Figuras No. 14 y 15. En la sección de esta tridimensionalidad
en la Figura No. 15, aparece un símbolo identificado como 15/S20, el cual según el
método que se propone debe ser desarrollado, de la siguiente forma:
Paso 1: Definir volumetría: se desarrolla la volumetría del detalle, haciendo planta,
elevación y sección del detalle 15/S20 mostrado en la Figura 6.
Paso 2: Desarrollo Técnico: a esa volumetría se le aplica acotaciones, símbolos y notas
que se presentan en la Figura No. 6.
Para finalizar el desarrollo, en la sección del detalle 15/S20, se realiza un detalle de
ampliación, identificado como 16/S20, el cual se muestra en la Figura No. 16.
Este método para el desarrollo de planos se aplica hasta que cada uno de los símbolos
esté resuelto en su volumetría y puedan estos objetos ser construidos.

23
Discusión y conclusión
En la comparación realizada con la información recopilada se infiere que lo expresado en
los documentos encontrados indican en forma general y poco explícita que en un plano
deben existir acotaciones, que las unidades deben estar definidas, procurar que el plano
quede compacto con el menor número de huecos posibles, que las dimensiones y
distancias se expresen con dos cifras decimales, que el contenido del plano debe
corresponderse con el título del mismo, conceptos que son generales ya conocidos y que
todos aplican; pero la metodología propuesta dice como representar una forma y con qué
dibujos se expresa un volumen y lo más importante es bajo que concepto técnico y
práctico se aplican las acotaciones pues se indica que no deben hacerse siguiendo la
acción de cómo se realizó un dibujo, sino siguiendo la información que el constructor
necesita para realizar el proyecto y además debe ser acotado por un profesional que
conozca la técnica de la construcción, con esto y aplicando leyes sencillas que definan el
ancho, alto y profundidad parcial y total del objeto más sus especificaciones los objetos
se construirán como fueron diseñados.

24
Figura 13: Símbolo D1/S7 que señala la columna estructural D1 en estudio y significa
el inicio del Método de la Tridimensionalidad Repetitiva.
Fuente:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/idtecnologico/article/download/94/html/22
82

25
26
Figura 15: Se aplica el Método de la Tridimensionalidad Repetitiva desarrollando el
símbolo D1/S7 con la sección estructural de la fundación, para la columna D1 con sus
respectivas especificaciones y la aplicación de acotaciones, símbolos y notas.
Fuente: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/idtecnologico/article/download/94/html/2282

Uno de los componentes básicos para la ejecución eficiente de los proyectos de construc-
ción radica en el desarrollo correcto de los planos de construcción y por ello concluimos
lo siguiente:
A. Para desarrollar un plano de construcción el mismo debe ser dirigido por profesionales
idóneos en las ramas de la ingeniería y la arquitectura.
B. Su desarrollo debe ser regido por el concepto de la tridimensionalidad y la técnica
constructiva.
La Tridimensionalidad
Se manifiesta cuando aparecen dibujos bidimensionales los cuales dan forma al objeto,
estos dibujos son las plantas, elevaciones y secciones. Siempre que desee crear una
tridimensionalidad de algún pensamiento o detalle relacionados con la ingeniería, se
deben realizar estas tres vistas como mínimo.

27
Figura 16: Desarrollo del detalle 15/S20 y aclaración al detalle de ampliación 20/S8
requisitos técnicos de la conicidad y la soldadura
Fuente: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/idtecnologico/article/download/94/html/2282

28
Capítulo II
Resultados de la investigación

29
Conclusión
1. En definitiva, es necesario mencionar que para desarrollar algún proyecto de
obras marítimas o esté en el negocio de la navegación, es conveniente contar
con un estudio batimétrico, ya que de esta manera podrá tener información
que afecta la viabilidad de su proyecto además de la seguridad de un muelle.
2. Los datos batimétricos son la base para la obtención de las cartas de
navegación, que describen las características de la superficie subacuática, para
facilitar y hacer posible la navegación por terrenos que no son visibles.
3. Es de suma importancia destacar que los estudios previos sobre la influencia
de olas, mareas y vientos además de las corrientes marinas son muy
importantes a la hora de la elección estratégica sobre un lugar en el que se
dará paso a una infraestructura marítima.
4. A falta de contenido técnico específico en los planos originó la improvisación
al crear soluciones no contempladas originalmente, toma en cuenta esto es
muy importante la especificación de planos para mostrar las distintas fases de
un proyecto para que cualquiera persona que no sea ciertamente conocedora
de el tema tenga la facilidad de conocer sobre este.

30
Bibliografía
comunidad ism. (11 de Abril de 2021). Obtenido de comunidad ism:
http://www.comunidadism.es/blogs/%C2%BFque-es-una-batimetria-y-cuales-son-sus-
aplicaciones
Dinamica celeste. (11 de Abril de 2021). Obtenido de Dinamica celeste:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/mareas/mareas.htm
ecoexploratorio. (11 de Abril de 2021). Obtenido de ecoexploratorio:
https://ecoexploratorio.org/vida-en-el-mar/mar-y-oceano/olas-y-marejadas/
educarchile. (11 de Abril de 2021). Obtenido de educarchile:
https://www.aprendeconenergia.cl/la-energia-de-los-movimientos-del-mar/#:~:text=La
%20causa%20principal%20de%20la,salinidad%20de%20las%20aguas
%20marinas.&text=Las%20mareas%20son%20movimientos%20peri%C3%B3dicos,nivel
%20de%20las%20aguas%20oce%C3%A1nicas.
Jaramillo, G. M. (2011). Desarrollo de los Planos de Construcción por el Método de la
Tridimensionalidad Repetitiva. Desarrollo de los Planos de Construcción por el Método
de la Tridimensionalidad Repetitiva, 1.
Topografía 2. (1 de Marzo de 2021). Obtenido de Topografía 2: https://topografia2.com/que-es-
una-batimetria/
wikipedia. (1 de Marzo de 2021). Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vientos_planetarios

31

También podría gustarte