Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Bogotá
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER D.C.

Versión:

TALLER 12 DECLARACIONES TRIBUTARIAS


Denominación:
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Nombre y código del
Programa de
123112
formación:
AA- Liquidar impuestos distritales y nacionales, según normativa
Identificación del taller vigente. AP 3: Interpretar el hecho económico para estructurar los
registros contables de acuerdo a la normativa legal vigente.
Duración estimada horas
y
fecha de entrega:

Modalidad del trabajo: Escolar y desescolarizada

El desarrollo del taller es a través de GAES por trabajo escolar y


Ambiente de formación:
desescolarizada.
Computador, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
Materiales de formación:
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

I. OBJETIVO(S)
 Saldar en libros las cuentas de impuestos y anticipos.
 Elaborar las declaraciones tributarias

II. CONCIENCIACIÓN

Colombia es un estado social de derecho que define


como participativo y en el cual se desarrollan
acciones tendientes al bien común, las cuales deben
ser financiadas por medio del gasto público, el cual
requiere de ingresos provenientes de cargas
tributarias

Las empresas han recibido por autorización expresa


de la ley la tarea de recaudar en nombre del estado
el monto correspondiente; paso seguido, por
regulación tiene la obligación de presentar las
respectivas declaraciones a la DIAN o las
Secretarías de Hacienda de los territorios.

1
III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Estimado aprendices:

Con el conocimiento adquirido durante éste proceso de formación deberán realizar el siguiente
taller para fortalecer sus conocimientos en liquidación de impuestos, tenga en cuenta que éste
taller debe servir de apoyo para la construcción de su proyecto formativo:

1. Teniendo en cuenta la información de su guía y los


conocimientos adquiridos durante su proceso de formación
profesional integral, en GAES realicen el reconocimiento
(Contabilización) de las siguientes transacciones liquidando
impuestos.

La Compañía: SERPED LTDA. Nit 900.716.187-9 Actividad


Económica 6920 (Régimen Común) es una firma de Abogados y
Contadores, (Tarifa ICA 9.66/1000), presenta las siguientes
operaciones

PRIMER MES:

a. Recibe Factura de la Compañía TRANS S.A. (Régimen Común) por concepto de:
Servicio de Transporte de Carga por valor de $1.550.000.

b. Recibe Factura de la Compañía de Vigilancia CORVIG LTDA (Gran Contribuyente)


por concepto de: Servicio de Monitoreo de Alarmas del mes de por valor de
$850.000 más IVA 19%.

c. Recibe Cuenta de Cobro de: Gabriel Duran (Régimen Simplificado, No declarante


Impuesto de Renta), por valor de $5.500.000 por concepto de: Asesoría
Empresarial del mes.

d. Emite factura de venta a su cliente: Industrias TASO S.A.S. (Gran Contribuyente)


por valor de $7.500.000 + IVA 19%, por concepto de: Asesorías Contables y
Jurídicas del mes.

e. Compra Papelería en Almacenes Siglo XXI S.A.S.(Régimen Común) por valor de


$3.500.000 más IVA 19%

f. Emite factura de venta a su cliente: Comercializadora Saenz S.A. (Régimen


Común) por valor de $10.350.000 + IVA 19% por concepto de: Asesorías
Contables y Jurídicas del mes.

g. Recibe factura de La Lavandería Carry (Gran Contribuyente Autorretenedor) por


valor de: $225.000 + IVA 19% por concepto de: Lavado de Prendas de Vestir del
mes.
h. Emite factura de venta a su cliente: Fidelity Ltda. (Gran Contribuyente
Autorretenedor) por valor de $13.000.000 + IVA 19% por concepto de: Asesorías
Contables y Jurídicas del mes.

i. Recibe factura de La Cía. Marx LTDA. (Régimen Común) por valor de: $3.500.000
+ IVA 19% por concepto de: Arrendamiento Oficina del mes.

SEGUNDO MES:

a. Compra elementos de papelería para Oficina a la Cía.


Hernán S.C.A. (Régimen Común) por valor de:
$3.550.000 + IVA 19%

b. Recibe Factura de la Compañía de Vigilancia El vigia


Ltda (Gran Contribuyente) por concepto de: Servicio de
Monitoreo de Alarmas del mes por valor de $850.000
más IVA 19%.

c. Recibe Cuenta de Cobro de: Néstor Becerra (Régimen Simplificado, No declarante


Impuesto de Renta), por valor de $9.500.000 por concepto de: Asesoría Financiera
del mes.

d. Emite factura de venta a su cliente: Industrias Class S.A.S. (Gran Contribuyente)


por valor de $8.550.000 + IVA 19%, por concepto de: Asesorías Contables y
Jurídicas del mes.

e. La Cía. Sin Empleos Ltda. Quién pertenece al Régimen Común; le factura por
servicio Temporal (de 4 Empleados), del mes de Diciembre la suma de:
$12.150.000 + IVA 19%.

f. Compra Elementos para la Cafetería en almacenes Carrera S.A. (Gran


Contribuyente Autorretenedor) por valor de $2.250.000 más IVA 19%

g. Emite factura de venta a su cliente: Comercializadora Paz S.A. (Régimen Común)


por valor de $16.150.000 + IVA 19% por concepto de: Asesorías Contables y
Jurídicas del mes.

h. Recibe factura de La Lavandería Colon (Gran Contribuyente Autorretenedor) por


valor de: $922.000 + IVA 19% por concepto de: Lavado de Prendas de Vestir.

i. Recibe factura de la Cía. El Rey S.A. (Régimen Común) por valor de: $1.050.000 +
IVA 19% por concepto de: Servicio de Reparaciones eléctricas de sus oficinas.

j. Emite factura de venta a su cliente: La Prenderia. (Gran Contribuyente


Autorretenedor) por valor de $5.500.000 + IVA 19% por concepto de: Asesorías
Contables y Jurídicas del mes.

k. Recibe factura de La Cía. Marx LTDA. (Régimen Común) por valor de: $3.500.000
+ IVA 19% por concepto de: Arrendamiento Oficina del mes.
2. Con la información de las contabilizaciones correspondientes al
numeral anterior:
 Elabore la declaración de retención en la fuente de
los meses 1 y 2 de 20xx.
 Elabore la declaración bimestral del impuesto sobre
las ventas.
 Elabore la declaración bimestral del impuesto de
industria y Comercio.
 Elabore la declaración bimestral del impuesto de
industria y Comercio Retenido (Reteica).

3. Actividad para el proyecto formativo:

Con su GAES y teniendo en cuenta la empresa que han venido


trabajando desde la guía 1 deberá
retomar la información contable de los dos últimos meses ( tercer y cuarto mes de operaciones) y
con ella diligenciar las declaraciones tributarias: Iva, retefuente, reteica, Ica.

I ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS


V
.
1 Estudio de casos
.
2 Simulación
.
3 Trabajo en equipo colaborativo
.
V INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER
.

Estimados aprendices, durante el desarrollo de la guía 19 hemos abordado normatividad


tributaria aplicada a Declaraciones de impuestos y anticipos de los mismos; las
evidencias de producto deberán ser elaboradas en GAES, teniendo en cuenta la
información contable registrada en su proyecto, como parte de la empresa que ha venido
desarrollando desde la guía 1

V EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER


I
.
1 De la actividad 1 y 2: con su GAES, deberán elaborar los registros contables y las
- liquidaciones correspondientes.
De la actividad 3: las declaraciones tributarias correspondientes a la empresa de su
2
-
proyecto formativo.
VII. GLOSARIO
Terminología sugerida por la Secretaría Distrital de Hacienda
http://www.shd.gov.co/shd/node/133

Año gravable: Periodo de tiempo comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre,


respecto del cual se deben cumplir obligaciones tributarias por la ocurrencia de ciertos hechos
generadores de tributos durante su vigencia. Se refiere al periodo respecto del cual se debe
declarar y pagar un tributo.

Autoliquidación: Cálculo del impuesto a pagar que realiza el mismo contribuyente, ya sea a través
de un formulario físico o por medio de los aplicativos informáticos a partir de información tomada
de la fuente fidedigna o suministrada por el contribuyente aplicando los factores y/o tarifas
definidos en las normas que regulan los tributos.

Base gravable: Es el valor monetario del hecho o bien gravado, sobre el cual debe aplicarse la
tarifa y así determinar el monto de la obligación tributaria.

Calendario tributario: Cronograma o listado de fechas establecidas por la autoridad tributaria para
el cumplimiento de ciertas obligaciones a cargo de los administrados, asi como la presentación de
declaraciones, el pago oportuno de los impuestos o el suministro de información solicitada por vía
general y que es publicado para conocimiento general de los ciudadanos y para facilitar el
cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias.

Contribuyente: Es toda persona natural o jurídica llamada a cumplir ciertas obligaciones


tributarias por la realización del hecho generador establecido en la ley para el nacimiento del
tributo.. Es el mismo sujeto pasivo de cada impuesto.

Extemporaneidad: Declaración o pago del impuesto fuera de las fechas establecidas por la
autoridad tributaria. Dicha extemporaneidad acarrea sanciones e intereses a partir de la fecha de
vencimiento del pago oportuno.

UVT (Unidad de Valor Tributario).


Es una unidad de medida de valor, cuya función es mantener actualizados los valores indicados en
las normas tributarias. El valor de la UVT tiene un equivalente en pesos, que es fijado anualmente
por la autoridad tributaria nacional y con base en el cual se expresan en pesos los valores fijados
en UVT en las normas tributarias
VIII. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

IMÁGENES
Imagen 1
https://3.bp.blogspot.com/-
oJdqSnMUF8M/VsIzVt8ky5I/AAAAAAAAAm8/vF6DISvTYl4/s1600/impuestos-internet-mexico.jpg

Imagen 2
http://comps.canstockphoto.es/can-stock-photo_csp26557925.jpg

Imagen 4
http://comps.canstockphoto.es/can-stock-photo_csp26557940.jpg

Imagen 5
http://us.123rf.com/450wm/vectorshots/vectorshots1307/vectorshots130700480/21098170-
budget--conomie-d-nergie-calcul-invest-cercle--cartoon-affaires-vecteurs.jpg?ver=6

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Car Dependencia/Re Fec


go d ha
Autor Wilson Pedraza Instructor
Gabriel Cárdenas Instructor
Alberto Guarín Instructor

CONTROL DE CAMBIOS

Aut Descripción Cargo de Fec


or del quien ha
cambio Aprobó

También podría gustarte