Está en la página 1de 3

Liceo Polivalente A-28 Departamento de Lenguaje

“Emilia Toro de Balmaceda” Primeros Medios

Guía Nº9 / Unidad 3: “La lírica como expresión de sentimientos y emociones a través de las figuras retóricas”.

Nombre: Rut: -

1º Fecha: Nota:

1. Complete
Objetivo: el siguiente
Reconocer cuadro. Lade
los componentes información
la obra líricaque
por necesita
medio deestá disponible
canciones, en los apuntes
enriqueciendo y materialectora
su comprensión de supor
cuaderno.
medio
de la identificación de figuras retóricas o literarias.
FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS

Aliteración Se trata de la repetición de un sonido o sonidos similares.


FONÉTICAS
Onomatopeya Imitación del sonido de un objeto, lenguaje humano o animal.
Paronomasia Utiliza parónimos: Palabras que se escriben y suenan muy parecido,
pero su significado es distinto.
Epíteto Adjetivo que agrega o resalta una cualidad. Ejemplo: El pasto verde.
Comparación Relaciona dos palabras para expresar la semejanza entre ellas.
Hipérbole Figura que amplifica o disminuye la realidad de manera exagerada.
SEMÁNTICAS Antítesis Contrapone dos ideas o pensamientos. Ejemplo: Amor y odio.
Sinestesia Mezcla sensaciones (vista, olfato, tacto, etc.) con sentimientos.
Ejemplo: Fernanda huele a amor.
Metáfora Describe o califica algo a través de su semejanza con otra cosa.
Ejemplo: Las nubes de algodón o Tus dientes son de perlas
Sinécdoque Figura que usa una frase o palabra que designa el total de una idea.
2. Lea atentamente los Generalización donde se toma una parte o característica.
siguientes poemas e Personificación Se le atribuyen características humanas a animales u objetos.
identifique la figura retórica Oxímoron Figura que une dos palabras que tienen significados opuestos.
que se utiliza en la estrofa
completa o los versos subrayados.
Ejemplo:
“Mejor yo me hecho una chela Figura retórica o literaria utilizada:
Y chance enchufo una chava
Chambeando de chafirete ____Fonética_______  ______Aliteración_____
Me sobra chupe y pachanga”

Canción: Chilanga banda Artista: Café Tacuba

“Yendo un weekend a lo de Damián Figura retórica o literaria utilizada:


Tenía urgencia de hablar con el man
Caminé porque pinché mi van
Vi una mina de la que soy fan” _____________________  _____________________

Canción: Yendo a la casa de Damián Artista: Cuarteto de nos

“Mami, a mí tú no me engaña' Figura retórica o literaria utilizada:


Y yo conozco bien tus maña'
Y ese movimiento rico no me extraña
Así que dale boom-boom _____________________  _____________________
Te apagaron la luz
Mueve ese cuerpito como sabes tú”

Canción: Se vuelve loca Artista: CNCO

"Amarte a ti es la verdad más mentirosa Figura retórica o literaria utilizada:


es lo mejor de lo peor que me ha pasado
es la ruleta rusa por un beso
es lo de siempre improvisado". _____________________  _____________________

Canción: Amarte a ti Artista: Ricardo Arjona

“Muero por tus besos, por tu ingrata sonrisa Figura retórica o literaria utilizada:
Por tus bellas caricias eres tú mi alegría
Pido que no me falles _____________________  _____________________
Que nunca te me vayas y que nunca te olvides”

Canción: Me muero Artista: La Quinta Estación

“Salí pa' la calle sin rumbo Figura retórica o literaria utilizada:


No estaba en mis planes enamorarme de ti
Pero no pasó ni un segundo _____________________  _____________________
Entraste a mi mundo y en tus ojos me perdí”

Canción: Suena el dembow Artista: Montana y Sebastián Yatra

“Diente blanco no te vayas. Figura retórica o literaria utilizada:


Siempre fuiste el más blanco
el que nunca tuvo sarro
no tuviste picaduras, ni una sola caríe…” _____________________  _____________________

Canción: Diente Blanco Artista: 31 minutos

“Me hace más daño seguir contigo Figura retórica o literaria utilizada:
Y ver que aun con mi calor
Tu sigas teniendo frío _____________________  _____________________
Tú me quieres, pero yo te amo
Esa es la verdad”

Canción: Te dejo en libertad Artista: Ha-Ash

“Así que corre corre corre corazón Figura retórica o literaria utilizada:
De los dos tu siempre fuiste el más veloz
Así que corre corre corre corazón
_____________________  _____________________
De los dos tu siempre fuiste el más veloz”

Canción: ¡Corre! Artista: Jesse & Joy

“Fría como el viento Figura retórica o literaria utilizada:


Peligrosa como el mar
Dulce como un beso _____________________  _____________________
No te dejas amar, por eso”
Canción: Fría como el viento” Artista: Luis Miguel

“Tu nombre me sabe a hierba Figura retórica o literaria utilizada:


de la que nace en el valle
a golpes de sol y de agua, _____________________  _____________________
tu nombre me lleva atado”

Canción: Tu nombre me sabe a hierba Artista: J.Manuel Serrat

“Se despierta la ciudad Figura retórica o literaria utilizada:


sale el mundo a trabajar
ya comienzan a sonar _____________________  _____________________
las sirenas del portal”

Canción: Se despierta la ciudad Artista: Vicentico

“¿Prometer?, prometo Figura retórica o literaria utilizada:


pero no hare el primo por promotoras,
por promos no vendo mi prosa _____________________  _____________________
proporciono en parte al rap mi prenortar,
que pronto Company podrá premeditar tu propio
gurpo preferido pa pinchar”

Canción: Spanish Tatami Artista: Cloaka Company

También podría gustarte