Está en la página 1de 8

Colegio Ramón Ángel Jara

Departamento de Lengua y Literatura

CUARTA GUÍA DE APRENDIZAJE REMOTO


PRIMEROS MEDIOS

UNIDAD 1: LA LIBERTAD COMO TEMA LITERARIO (NARRATIVA Y LÍRICA)

PROFESORAS: CRISTINA URIBE Y MARIA TERESA GALLARDO S.

NOMBRE: CURSO: FECHA:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
OA 4 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea
pertinente:
> Los símbolos presentes en el texto.
> La actitud del hablante hacia el tema que aborda.
> El significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema.
> El efecto que tiene el uso de repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el poema.
> La relación entre los aspectos formales y el significado del poema.

OA 7
Comprender la relevancia de las obras del Romanticismo, considerando sus características y el
contexto en el que se enmarcan.

INSTRUCCIONES

1.- LEA COMPRENSIVAMENTE LA INFORMACIÓN REFERENTE AL GÉNERO LÍRICO Y AL MOVIMIENTO


LITERARIO ROMANTICISMO. A CONTINUACIÓN REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

. SE AGREGÓ UN TEXTO DE COMPRENSIÓN LECTORA

2.-RESPONDA LAS PREGUNTAS EN SU CUADERNO.

3.-RELACIONE SIEMPRE LAS PREGUNTAS CON LA UNIDAD Y LOS TEXTOS.

4.-DESARROLLE LAS PREGUNTAS EN UN MÁXIMO DE 3 A 5 LÍNEAS, CUANDO CORRESPONDA .

5.-AL FINAL DE LA GUÍA HAY UNA AUTOEVALUACIÓN.ES PARA QUE USTEDES SE EVALÚEN COMO VAN
AVANZANDO.

I.-GÉNERO LÍRICO.(O.A.4)

EL LENGUAJE FIGURADO

¿Has notado lo diferente que es leer un poema y un texto informativo? Cuando leemos poesía, nos
encontramos con un lenguaje alejado del habitual. Este uso particular de las palabras lo llamamos
lenguaje figurado. Se trata de un lenguaje en el cual las palabras expresan una idea distinta al
significado literal, el orden gramatical se ve alterado o las estructuras se repiten para producir
distintos efectos en el receptor. Así, en la expresión “estaba muerto de miedo”, se nos dice que una
persona estaba aterrada, no que esta falleció realmente a causa del miedo.
¿CÓMO COMPRENDER MEJOR EL LENGUAJE FIGURADO EN LOS POEMAS?

• Mientras lees, pregúntate: ¿cómo está utilizada una palabra o idea?, ¿qué sentido puede tener este
uso?

• Básate en las marcas textuales del verso para poder analizarlo y luego formular una
interpretación.

• Reflexiona siempre: ¿qué me transmite el poema?

LAS FIGURAS LITERARIAS


A lo largo de la historia, ha habido numerosos intentos por clasificar y analizar los distintos
procedimientos que adopta el lenguaje utilizado en la lírica. Estos procedimientos del lenguaje son
las llamadas figuras literarias.
En la siguiente tabla, te presentamos algunas de las principales figuras literarias.
Conocerlas te será útil para comprender mejor los textos líricos.

FIGURA LITERARIA SIGNIFICADO EJEMPLO


PERSONIFICACIÓN Se le atribuyen cualidades o acciones• ““La Luna me sonreía desde lo alto del
humanas a animales, objetos e ideas. cielo”.
• “El reloj nos grita la hora”.

Consiste en establecer una relación de


COMPARACION semejanza entre dos elementos que “Eres fría como el hielo”.
viene introducida por un elemento “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su
relacional explícito. presa”.

METÁFORA Es la relación sutil de analogía o “Tus ojos son verde selva”. Para indicar
semejanza que se establece entre dos que el color de los ojos se asemejan al
ideas o imágenes. color de la selva.
ANTITESIS Es una figura literaria que consiste en “Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te
la oposición que puede existir entre recuerdo". En este ejemplo, se anteponen
dos ideas o expresiones, frases o las ideas del olvido y el recuerdo.
versos a fin de conseguir una
expresión más eficaz y el desarrollo
de nuevos conocimientos.
OXIMORON Es una figura literaria que consiste en
• “Hubo un silencio ensordecedor”.
generar contradicción, ironía •o “En ocasiones menos es más”.
incoherencia en una frase al colocar
palabras o ideas contrarias.
HIPERBOLE Tiene lugar cuando se aumenta o Le pedí disculpas mil veces”. Es una
disminuye de manera exagerada un manera de explicar que se pidió disculpa
aspecto o característica de una cosa. de manera reiterada.
EPITETO Es el adjetivo que se emplea para • “Rudo camino”, se refiere a un difícil
atribuirle cualidades al sustantivo a camino.
que acompaña. • “Dulce espera”, para indicar que la espera
para saber algo aún no ha acabado.

ANÁFORA Consiste en la repetición rítmica de • “Ni esperanza fallida, ni trabajos


determinados sonidos o palabras al injustos, ni pena inmerecida”, del poema
principio de un verso o de una frase. “En paz”, de Amado Nervo.
PRIMER GRUPO DE ACTIVIDADES

DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, CONSIDERANDO LA GUÍA ANTERIOR Y LO


PROPUESTO AHORA.

1.-LEA COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE POEMA Y CONTESTE LAS PREGUNTAS


CORRESPONDIENTES

TU VOZ HABLA AMOROSA


FERNANDO PESSOA, POETA PORTUGUÉS

Tu voz habla amorosa ¿Amarme? ¿Quién lo creería? Habla


tan tierna habla que me olvido con la misma voz que nada dice
de que es falsa su blanda prosa. si eres una música que arrulla.
Mi corazón desentristece. Yo oigo, ignoro, y soy feliz.

Sí, así como la música sugiere Ni hay felicidad falsa,


lo que en la música no está, mientras dura es verdadera.
mi corazón nada más quiere ¿Qué importa lo que la verdad exalta
que la melodía que en ti hay... si soy feliz de esta manera?

1. ¿De qué habla el poema?


2. ¿Cuál actitud lírica predomina en el poema? Fundamenta.
3. Subraya tres expresiones en sentido figurado que llamen tu atención y explica su sentido.
4. Explica el sentido de las tres primeras estrofas. Fundamenta.
5. En la cuarta estrofa: ¿qué dice el hablante sobre la felicidad?, ¿a qué se refiere cuando habla de
“felicidad falsa”? Fundamenta tu interpretación.
6. Elige una estrofa y transfórmala a lenguaje literal. Luego responde: ¿de qué manera el uso de
lenguaje figurado produce un efecto distinto en el lector? Fundamenta

2.-IDENTIFIQUE LAS SIGUIENTES FIGURAS LITERARIAS.


A)Un silencio sonoro se deslizó sobre el escenario del teatro nacional __________________________________

B)Tu cabello sombrío se deslizaba como una larga y negra carcajada. __________________________________

C) La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía.
__________________________________

D)El viento canta majestuoso entre los árboles del bosque encantado. __________________________________

E) Se apagaron los faroles de la alameda y se encendieron los grillos en todo su esplendor


__________________________________

F)El cálido sol resplandecía entre las avenidas de la ciudad y su luz encendía el amanecer
__________________________________
G) Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo. __________________________________

H) “Tanto dolor se agrupa en mi costado,


Que por doler, me duele hasta el aliento” __________________________________

I)La vejez es la tarde de la vida que pasa inexorablemente, sin detenerse. __________________________________

3.- “LA MÚSICA ES EL SONIDO DEL ALMA QUE SE TRADUCE EN POESÍA”

ELIGE UNA CANCIÓN DE TU CANTANTE FAVORITO(a) y realiza UNA INTERPRETACIÓN, siguiendo esta
pauta.
Aspectos que se debe considerar para el análisis interpretativo:
>Tema tratado.
> Motivos líricos.
>Actitud del hablante.
>Figuras literarias presentes y ejemplos.
>Símbolos presentes y ejemplos.
>Selección de los versos más significativos y su interpretación.
>Contexto sociocultural (datos del autor, momento en que escribe, inspiración en que se basa,etc)
>Comentario personal de la canción analizada.

II.-EL ROMANTICISMO EN LA LITERATURA(O.A.7)

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Europa y
tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surge como respuesta a los ideales de la Ilustración y al
período neoclásico. Se trata de una reacción llevada a cabo por escritores, pintores, músicos y otros artistas,
ante la forma de concebir el arte y al ser humano.

Dicha época se caracterizó por centrar las artes en LA INTERIORIDAD DE LOS SERES HUMANOS. La poesía
fue uno de los géneros preferidos en el Romanticismo, siendo la exaltación del yo, la naturaleza, la
expresión de sentimientos y el rescate de la literatura local los principales motivos de la producción
poética de la época.

En el Romanticismo hay algunas ideas clave que están presentes en la mayoría de las creaciones. En el caso
de la libertad, la búsqueda de los autores románticos por ser libres y auténticos se transformó en un
rasgo primordial del movimiento.

PUEDES COMPLEMENTAR CON TU TEXTO, DESDE LAS PÁGINAS 236 HASTA LA 251, PARA IR AVANZANDO EN LA
PRÓXIMA GUÍA.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1.-Observa las siguientes imágenes del Romanticismo, lee la descripción y luego expresa
qué sensaciones o sentimientos te evocan y por qué (Por ejemplo, disgusto, gozo, decepción,
alegría, tristeza, melancolía, terror, miedo, etc.).
PINTURA ROMÁNTICA DESCRIPCIÓN SENSACIONES

En este cuadro se
ven encinas rodeando las ruinas de
una abadía gótica. Friedrich se inspiró
en la ruina de la iglesia
de Eldena (Pomerania), acentuando su
significado religioso mediante el
añadido del crucifijo del portal y la
ventana por encima de éste. Delante
hay una sepultura y una comitiva de
pequeñas figuras negras que se dirigen
al portal de la ruina

“ABADÍA EN EL ROBLEDAL”
Caspar David Friedrich
1809
Esta obra representa a un viajero, al
que se ha identificado con el propio
Friedrich, que se encuentra de pie en lo
alto de una montaña elevada, mirando
un mar de nubes que queda debajo. El
viajero se encuentra de espaldas. Viste
de negro. Adelanta una pierna y se
apoya en un bastón. Se pueden ver los
picos de otras montañas saliendo entre
la niebla, mientras que una cadena de
enormes montañas ocupa el fondo. La
gran extensión de cielo por encima de
“CAMINANTE SOBRE EL MAR DE las alturas de las montañas del fondo
NUBES” cubre gran parte del cuadro. Se trata
Caspar David Friedrich de un paisaje de la Suiza de Sajonia.
1818

Este lienzo simboliza la Revolución de


1830 del día 28 de julio, mostrando
una escena en la que el pueblo de París
se levanta en armas contra el
rey Carlos X de Francia. Este último
había suprimido el parlamento por
decreto y tenía la intención de
restringir la libertad de
prensa. Delacroix representa a
la Libertad como guía que conduce
al pueblo, el cual es mostrado como
multiforme, es decir, con miembros de
las clases sociales media y baja. Así
LA LIBERTAD GUIANDO AL
también, la Libertad
PUEBLO es alegorizada como una mujer de
Eugene Delacroix suma belleza.
1830
2.- ¿Qué concepto crees que define mejor “Romanticismo”?
A. Periodo que destacó por el desorden y el escándalo.
B. Movimiento que rinde culto a los sentimientos.
C. Época anterior a la Antigüedad.
D. Corriente literaria de Nicanor Parra.

3.- ¿Cuál de estos símbolos crees que se relaciona más con el Romanticismo? Por qué

III.-COMPRENSIÓN LECTORA .LEA COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS


PREGUNTAS.

“En su morada olímpica, las Moiras (Parcas) hilan y tejen incansablemente. Son tres severas obreras del
Destino.
Cloto, “la hilandera”, hila la existencia humana: es ella la que da vida a cada uno de los mortales en el
momento preciso. Laquesis, “La suerte”, determina el paso de los hombres por este mundo. Con gesto firme y
expresión tranquila, teje el ritmo de las criaturas como si compusiese una canción que animara el cosmos.
Una canción hecha de glorias y derrotas, de odio y de amor. Atropos, “La inflexible”, marca la hora de la
muerte: el momento definitivo de abandonar el cuerpo y volverse sombra. La hora de descender al Hades,
donde las almas pagan sus culpas y gozan sus premios. Las Moiras mandan, los hombres obedecen.
Aganemón, rey de Micenas, fue muerto un día por manos de su propia mujer, Clitemnestra. Todo
estaba marcado: Atropos, cuidadosamente cortó el hilo que Cloto tejía para el poderoso soberano. Eurídice la
ninfa amada de Orfeo, el poeta, encontró la muerte en un paseo por los campos: Fue Atropos quien lo
decidió. Aquiles no comprendió el extraño impulso que lo compelía a escoger una vida gloriosa, pero sin
reposo: era Laquesis quien dirigía sus pasos. Ulises navegó durante veinte años por el mediterráneo,
creyendo que no volvería nunca más a Itaca, su patria. Pero en la trama de Laquesis estaba señalado que
volvería.
Con su fría mirada, las Moiras asisten a la farsa efímera de la vida en el escenario de la tierra. No
tienen compasión de nadie. Ni de los fuertes, ni de los débiles. Ni de los hombres ni de los dioses.
Victoriosos sobre los gigantes y los Titanes – fuerzas anárquicas – los olímpicos tomaron el poder
sobre toda la naturaleza. Dividieron el mundo en tres grandes partes y establecieron dominios
infranqueables. Al tirarse a la suerte, a Poseidón (Neptuno) le tocó el ceniciento mar, Hades (Plutón) recibió
el reino de las sombras y Zeus (Júpiter) el alto cielo.
Algo envolvente e impenetrable, dotado de una energía mayor que la de cualquiera materia o espíritu
individual, una fuerza infinitamente superior a los hombres y a los dioses, una voluntad suprema y
omnipotente obligada a Hades, Poseidón y Zeus a aceptar las tres porciones de mundo que serían sus
limitadas áreas de acción. Ese poder es el Destino, fuerza ordenadora, que regula la vida (divina, humana,
animal, vegetal y mineral) en su conjunto, y que está por encima de todo.
Los griegos tenían varias divinidades que la personificaban. La más antigua era la Moira. Era una
figura femenina, sin caracterización física, inicialmente es ella la que determina la suerte – buena, mala,
alternada – de la vida de cada uno, desde el nacimiento hasta la muerte. La palabra moira significa parte,
porción, parcela en que se divide todo, fracción que le toca a cada uno (hombre o dios) en el reparto de la
suerte o del mundo. La idea de algo repartido sin intervención alguna de los que recibiesen las partes,
inicialmente no se confundía con el agente de la división. Había un elemento misterioso, no personificado,
que se responsabilizaba de la distribución de las Moiras.
Más tarde esa fuerza impersonal y sobrenatural se confundió con aquello que ella dividía. El término
Moira se empleó para designar tanto la parte como la división que habría fraccionado el todo y distribuido
las suertes.
El Homero se evidencia una creencia profunda en el Destino como ordenación absoluta e irrevocable,
que limita los poderes individuales de los hombres y de las divinidades. Pero esa ordenación está cargada de
deberes morales, suplantando la idea de una simple imposibilidad física. Ni los hombres ni los dioses pueden
ir más allá de sus propias fronteras, que son las establecidas por la Moira. La imposibilidad es una barrera
colocada por una fuerza invisible pero concreta que obliga a todos a que se mantengan circunscritos a una
sola jurisdicción de poder. Esa barrera constituye una forma de moral común, conjunto de los valores
supremos que rigen la vida de los individuos y de las sociedades.
Basándose en la dificultad de entender esa moral misteriosa, más fuerte y coercitiva, los antiguos
crearon el concepto de Destino, dándole consistencia y alcance superiores a la voluntad individual. Podía
hacer que hasta los dioses errasen en sus juicios, debido a la debilidad de sus propias pasiones”. (Mitología.
Vol. 3 p.p. 753 – 754. Edt. Víctor Civita.)

1. Según el trozo leído, la hilandera:

a) Se llamaba Atropos.
b) Era inflexible.
c) No tenía compasión de los hombres.
d) Era la encargada de dar la vida a cada hombre.

2. Laquesis:

a) Era muy severa.


b) Determinaba los acontecimientos que ocurrían al hombre durante su vida.
c) Se llamaba también Cloto.
d) Señalaba el momento de la muerte de cada hombre.

3. El destino es:

a) Una fuerza trascendente y omnipotente que ordena y regula la vida en el Universo.


b) Una forma fatalista de analizar las desgracias de la humanidad.
c) Un misterio
d) Un poder supremo que formaba parte de los dioses del Olimpo.
4. En el trozo leído, se afirma que los Moiras eran:

a) Espectadoras de la farsa efímera de la vida.


b) Incomprensivas mujeres.
c) Tres severas obreras del destino.
d) Mujeres hilanderas y tejedoras.
5. Según el trozo leído, se deduce que para Homero, el destino es:

a) Un conjunto de valores, tradiciones y costumbres que deben ser respetadas por todas las
generaciones.
b) Una explicación que se daba a los hechos irracionales.
c) El futuro, incierto y desconcertante de cada hombre.
d) Un conjunto de valores trascendentes que establece el comportamiento correcto de las
personas.

6. El concepto del destino nace:

a) Como una necesidad de explicar situaciones superiores a la razón humana.


b) Como una forma de moral.
c) En el momento que Poseidón, Júpiter y Hades se dividen el mundo.
d) Con el objeto de convertir a los dioses en seres más humanos.
7. Para los griegos, la Moira:

a) Era una diosa amorfa.


b) Era una parcela, un sitio.
c) Determinaba la vida de cada hombre, desde su nacimiento hasta su fin.
d) Estaba entre las divinidades más antiguas.

8. Del trozo leído se deduce lo siguiente:

I. Existe en el mundo un poder superior a la voluntad del hombre y a su razón.


II. En un principio, el destino era entendido como una fuerza que predeterminaba la conducta en el
Universo.
III. El destino, con posterioridad, es entendido como un poder moralizador que presiona al hombre a
comportarse en forma consecuente con sus valores.

a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
d) I, II y III

PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN (MARCA CON UNA X)

CRITERIOS SÍ NO

Me he esforzado en la realización de las


actividades .

He entendido bien las actividades de la


guía .

Me siento satisfecho (a) con el trabajo


realizado .

He cumplido oportunamente con mi


trabajo .

También podría gustarte