Está en la página 1de 3

Evidencia 9: Estudio de caso “Riesgos en la negociación internacional”

Cuando las empresas deciden incorporarse al mercado internacional, aumentan


su nivel competitivo y su imagen de marca se posiciona con más fuerza, se
impulsan al intercambio de productos y servicios mediante innovaciones
tecnológicas y crecen no solo a nivel internacional sino también a nivel nacional, al
asumir este reto las empresas se enfrentan a muchos riesgos.
Para el desarrollo de esta evidencia es importante la lectura y análisis previo del
material de formación denominado La oferta exportable de bienes y servicios,
así como el material complementario Colombia régimen cambiario.
A continuación, se dan a conocer dos situaciones que debe leer con atención,
analizarlas y posteriormente resolver las indicaciones propuestas en cada una:

Caso N. 1
La compañía colombiana GCT Chicken, dedicada a la exportación de patas de
pollo lleva aproximadamente 5 años vendiéndole su producto a la compañía
Vietnamés Tuan Hanh, ubicada en Haiphong. Las patas de pollo son enviadas
mensualmente en un contenedor refrigerado con la naviera MAERSK.
El cliente Tuan Hanh, se ha caracterizado por ser un excelente comprador, nunca
se retrasa con los pagos y hace sus pedidos mensuales sin mayores cambios.
GCT Chicken acaba de despachar un contendor R40HC que estará arribando a
Haiphong en aproximadamente 35 días, pero en la mañana de hoy, salió la noticia
internacional de un golpe de estado en Haiphong y por tal motivo se cerraran las
fronteras, la banca y cualquier tipo de comunicación transfronteriza.
Explique qué tipo de riesgo se presenta con esta situación y describa que medidas
debe tomar GCT Chicken para evitar ser afectado por el mismo.

 Riesgos de carga y descarga: Este es uno de los riesgos que se puede


encontrar en esta exportación, ya que el producto que se esta despachando
es perecedero (patas de pollo), el producto se puede estropear por el
cambio de temperaturas, el tiempo de refrigeración si el golpe de estado se
extiende, puesto que la compañía colombiana GCT Chicken no contaba con
este tipo de situaciones.
 Riesgo político: Sabemos que cuando en los países se presentan
situaciones como; golpes de estado la economía se ve afectada
considerablemente, por lo tanto, el cliente Tuan Hanh por causa políticas
podría verse afectado para girar sus divisas al exterior a esto se le llama
Riesgo de transferibilidad. Este riesgo se podría evitar

 Riesgo de tasa de cambio: Considero que este riesgo se puede presentar


en futuros negocios entre estas compañías, ya que el mercado fluctúa por
los cambios políticos del país.

 En este caso lo que puede hacer La compañía colombiana GCT Chicken,


es comunicarse con los directivos de Tuan Hanh; y plantear la firma de una
póliza de seguro de crédito. Para la tranquilidad de las dos partes con
respecto al pago

Caso N. 2
La empresa Cofinet, se dispone a realizar su primera exportación de Café hacia
Nueva Zelanda. El comprador le informa que su medio de pago de esta mercancía
es a través de una carta de crédito, como es su primera vez en este tipo de pago
no cuenta con mucha información al respecto, por lo que usted debe investigar y
explicar en este ejercicio:

¿Qué tipo de método es?


En muchas ocasiones tanto el importador como el exportador requieren garantías
de que los acuerdos serán cumplidos por ambas partes, la carta de crédito es la
forma de garantizar las entregas y los pagos de la mercancía. El importador le
solicita a una entidad financiera que se comprometa a pagar al exportador. El
banco retiene la cantidad ingresada por el importador y la entrega al beneficiario
hasta que presente la documentación en los términos pactados.

Partes que intervienen:


La entidad Financiera (Banco), El Exportador (vendedor) y El Importador
(comprador)
Ventajas que ofrece al vendedor
Mediante la carta de crédito las partes minimizan el riesgo de incumplimiento de
pago lo cual beneficia al vendedor y que la mercancía sea entregada de acuerdo
con lo pactado y esto le da tranquilidad al comprador.

Aspectos para acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la


carta de crédito como medio de pago.
Existen distintas modalidades de carta de crédito
 Revocabilidad: Cuando las cartas de crédito son irrevocables, quiere decir
que para algún cambio o modificación la partes deben estar de acuerdo.
 Cartas crédito a la vista: son aquellas en las que la entrega del precio tiene
lugar con carácter inmediato. Pueden ser “contra documentos” o “con pago
adelantado”
 Transferibilidad: Existen las transferibles y las intransferibles, esta
modalidad de cartas de crédito se suele utilizar en aquellos supuestos en
los que el exportador actúa como agente del importador y no como
exportador final.
 Rotativas: Las cartas rotativas son aquellas que pueden ser renovadas,
total o parcialmente, hasta la fecha de vencimiento acordada entre las
partes

También podría gustarte