Está en la página 1de 11

NORMA CHILENA OFICIAL NCh193.

Of51

Tubos de asbesto-cemento para líquidos o gases a baja


presión

I Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

1 La presente norma ha sido preparada por la Especialidad de MATERIALES DE


CONSTRUCCION.

El Comité estuvo constituido por los señores:

Casanova, Alfonso Léniz, Pedro


Cerda, Juan Piessevaux, Raymond
Eguiguren, José Manuel Thomas, Edmundo
Gómez, Ernesto Vargas, Reinaldo
Guzmán Rafael

2 El Instituto no ha recibido comentarios sobre la presente norma.

3 En el estudio de la presente norma no se ha consultado documentación que sea


necesario mencionar.

4 Referencias

NCh148 Cemento - Terminología, clasificación, especificaciones generales.


NCh160 Cemento - Agregado tipo A para uso en cementos - Especificaciones.
NCh170 Hormigón - Requisitos generales.
NCh192 Asbesto-cemento - Tubos - Ensayos.
NCh229 Fundición de hierro - Clasificación, muestreo, preparación de probetas para
I
NCh193
ensayo.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República, por Decreto Nº144
del Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de fecha 12 de Enero de 1951.

II Observaciones

El Decreto Nº707 del 5 de Mayo de 1949, dispone en su artículo 2º lo que sigue: "La
calidad de los productos de cemento-asbesto se acreditará mediante certificados
extendidos por el Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad
de Chile, Institución que en lo sucesivo se denominará Instituto".

Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma Oficial NCh193.Of51. Tubos
de asbesto-cemento para líquidos o gases a baja presión, vigente por Decreto Nº144 del
Ministerio de Obras Públicas y Vías de Comunicación, de fecha 12 de Enero de 1951.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh193.Of51

Tubos de asbesto-cemento para líquidos o gases a baja


presión

A) Definición de esta norma

Artículo 1º

Esta norma establece las condiciones que deben cumplir los tubos y accesorios de asbesto-
cemento para líquido o gases a baja presión.

B) Campo de aplicación

Artículo 2º

Las prescripciones de esta norma se aplican a los tubos de asbesto-cemento sin costura y
sus accesorios, que se fabrican para la conducción de líquidos o gases a baja presión.

C) Terminología

Definiciones

Artículo 3º

1 asbesto-cemento: es el material obtenido por la mezcla íntima de asbesto, cemento y


agua con o sin adición de otros elementos silíceos.

2 accesorios: son las piezas necesarias para completar el sistema de cañería; tales
como uniones (manguitos, bridas, etc.), curvas, codos, tees, etc.

1
NCh193
D) Prescripciones

I Clasificación

Artículo 4º

Los tubos y accesorios de asbesto-cemento para líquidos o gases a baja presión, se


clasificarán en dos clases:

a) se clasificarán como de primera clase los tubos y accesorios que cumplan con todas
las prescripciones de la presente norma;

b) se clasificarán como de segunda clase los tubos y accesorios que no cumplan con
cualquiera de las prescripciones de esta norma. El material calificado en esta categoría
no podrá usarse en instalaciones de alcantarillado.

II Presión de trabajo y de prueba

Artículo 5º

La presión de prueba será de 4 at y la de trabajo no será superior a 2,5 at.

III Materiales

Cemento

Artículo 6º

Deberá cumplir con las prescripciones de una de las siguientes normas:

NCh148 Cemento - Terminología, clasificación, especificaciones generales.


NCh160 Cemento - Agregado tipo A para uso en cementos - Especificaciones.

Asbesto

Artículo 7º

Deberá estar exento de materias orgánicas u otras sustancias que afecten


desfavorablemente al cemento.

Agua

Artículo 8º

Deberá cumplir con las prescripciones de NCh170.

2
NCh193
IV Fabricación

Artículo 9º

1 Los materiales que se usan en la fabricación de los tubos y accesorios deberán


mezclarse íntimamente por medios mecánicos.

2 Cuando los tubos y accesorios hayan adquirido suficiente dureza para poder
transportarlos, deberán sumergirse en agua durante un lapso no inferior a 7 días.

3 Los extremos de los tubos deberán estar cortados a escuadra con respecto al eje del
tubo y acabado exteriormente en una longitud suficiente para asegurar una perfecta
unión con los accesorios.

4 Los tubos se dejarán en reposo por lo menos durante 28 días contados desde el de su
fabricación, antes de llevar a cabo las pruebas especificadas en la presente norma, y
antes de entregarlos para su uso.

V Dimensiones

Artículo 10º

1 Las dimensiones de los tubos serán las que se indican en la tabla.

Tabla - Dimensiones de los tubos

Diámetro Interno Espesor de la Diámetro externo


pared efectivo
Nominal Efectivo mm mm
mm mm

50 50 7 64
75 75 7 89
100 101 8 117
125 126 9 144
150 149 9 167
175 175 9 193
200 200 10 220

2 El largo de los tubos podrá ser de 2 m, 3 m y 4 m.

3
NCh193
VI Tolerancia en las dimensiones

Artículo 11º

Las tolerancias admisibles serán las que se indican a continuación:

a) Espesor: las que se indican a continuación:

Espesor Tolerancia
mm mm

7 - 8 -1
9,0 - 10,0 -1,5

b) Diámetro interno efectivo: las que se indican a continuación:

Diámetro interno efectivo Tolerancia


mm mm

50,0 - 101,0 -2,5


126 - 175 -3
200 -4

c) Diámetro externo efectivo: las que se indican a continuación:

Diámetro interno efectivo Tolerancia


mm mm

50 - 101 +5
126 - 175 +6
200 +7

d) Longitud: -10%. Se aceptará una mayor tolerancia que la indicada hasta en un 20%
del total de los tubos de la partida, siempre que el mayor número de uniones corra por
cuenta del fabricante. Se aceptará cualquiera tolerancia positiva.

VII Propiedades físicas

Regularidad en el diámetro

Artículo 12º

Se comprobará por el método descrito en NCH192.

Espesor

Artículo 13º

Se determinará de acuerdo con lo prescrito en NCh192.

4
NCh193
Presión interna

Artículo 14º

1 Todos los tubos, después de 28 días contados desde el de su fabricación se


someterán a la presión de prueba, prescrita en el artículo 5º, por el método
especificado en NCh192.

2 Los tubos deberán resistir la presión especificada sin que se produzcan filtraciones,
exudaciones, roturas o cualquier otro defecto.

VIII Condiciones de trabajo

Presión de ruptura

Artículo 15º

1 El esfuerzo de ruptura mínimo de los tubos se determinará por el método prescrito en


NCh192, y no será inferior a 100 kg/cm2.

2 Los tubos de menor longitud que la normal por haberse tomado de ellos las muestras
para este ensayo, deberán ser aceptados por el comprador si cumplen con todas las
demás condiciones.

Resistencia a la flexión

Artículo 16º

El esfuerzo mínimo de tracción, por flexión, se determinará por el método prescrito en


NCh192, y no será menor que 100 kg/cm2.

IX Accesorios de fierro fundido

Dimensiones

Artículo 17º

Se aceptarán las dimensiones de los accesorios que fijen las fábricas como las más
convenientes para un buen ajuste con los tubos.

5
NCh193
Acabado

Artículo 18º

Todos los accesorios de fierro fundido deberán estar pintados en caliente con alquitrán.

Calidad del material

Artículo 19º

1 El material de los accesorios de fierro fundido deberá cumplir con las prescripciones
de NCh229.

2 El material de los pernos y tuercas deberán cumplir con las prescripciones de la norma
chilena correspondiente.

X Uniones de asbesto-cemento

Artículo 20º

1 Se aceptarán las dimensiones que fijen las fábricas como las más convenientes para
un buen ajuste con los tubos.

2 La tolerancia en los diámetros interiores de las uniones no excederá de ± 1,5 mm.

3 La tolerancia en el espesor del cuerpo de las uniones no excederá de -10%.

XI Acabado

Artículo 21º

1 Los tubos podrán ser torneados, cortados y taladrados, sin que se afecten las
cualidades del material.

2 Los tubos no tendrán costura y deberán ser homogéneos.

XII Inspección

Artículo 22º

La fábrica permitirá la expedita inspección del material.

6
NCh193
XIII Certificados y costo de ensayos solicitados por compradores

Artículo 23º

1 El productor a solicitud del comprador, deberá comprobar con el certificado expedido


por el laboratorio oficial que los tubos cumplen con las prescripciones de esta norma.

2 No obstante, el comprador que desee hacer repetir uno o más de los ensayos
indicados en la presente norma, podrá solicitarlo previa cancelación de su valor. Estos
ensayos se efectuarán antes del retiro del material de la fábrica.

3 El productor reintegrará el valor de los ensayos que correspondan a las unidades que
fracasen.

XIV Marcas

Marcas de identificación

Artículo 24º

1 Los tubos deberán marcarse en forma indeleble durante el período de fraguado.

2 Cada tubo deberá llevar estampadas las siguientes indicaciones

a) marca de fábrica;

b) fecha de fabricación; y

c) dimensión.

Marcas de calificación

Artículo 25º

1 Una vez practicados los ensayos prescritos en la presente norma se calificarán los
tubos y accesorios como se dispone en el artículo 4º.

2 Los tubos y accesorios que se califiquen como de 2a. clase se marcarán con la
indicación 2a. clase, estampada con pintura indeleble a lo largo del tubo o accesorio
en el tercio central de su longitud. Las letras y números tendrán 2 cm de alto a lo
menos.

3 No se agregará marca de calificación en los tubos y accesorios que queden incluidos


en la primera clase.

7
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 193.Of51

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Tubos de asbesto-cemento para líquidos o gases a baja


presión

Asbestos-cement pipes for liquids or gases under low pressure

Primera edición : 1951


Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, instalaciones sanitarias, tuberías, asbesto


cemento, requisitos
CIN
COPYRIGHT © 1958 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte