Está en la página 1de 2

Alivio del estrés: Las personas cuyo ritmo de vida implica una gran presión o estrés, ya sea

en el trabajo, en la familia o en la sociedad, pueden encontrar en las drogas una forma de


relajarse y aliviar tensiones, aunque esta sensación de alivio sea momentánea. Sin embargo,
la adicción en sí generará cada vez más tensión entre un uso y otro, por lo que la persona
necesitará cada vez más dosis y lo hará cada vez con más frecuencia.

Mejorar el desempeño: En determinados ámbitos como el deportivo o el académico, es


habitual que algunas personas recurran a alguna forma de consumo de estupefacientes para
mejorar su rendimiento.

Falta de motivación y objetivos: Son muchos los casos de drogadicción, de personas que
no encuentran ningún tipo de motivación en su vida, por lo que recurren a las drogas para
experimentar sensaciones placenteras o euforia.

Influencia del contexto familiar: las investigaciones establecen que la convivencia en un


entorno familiar inestable, ser hijo de padres drogadictos o trastornos mentales entre los
padres son factores que facilitan el consumo de drogas en los niños más pequeños.

Presión o influencias del círculo de amistades: Una de las causas más comunes de
adicción a las drogas entre los adolescentes es la presión de su grupo de amigos para que
empiecen a consumir.

Falta de habilidades sociales: Las propiedades de algunas drogas de abuso facilitan que
una persona se sienta confusa y segura. Por lo tanto, aquellos que son introvertidos o tienen
pocas habilidades sociales tienen más probabilidades de usar la sustancia en momentos en
que tienen que lidiar con la interacción social.

Trastornos de sueño: se están volviendo cada vez más comunes en muchas personas, al
igual que aquellos que necesitan un descanso adecuado por cualquier motivo, o aquellos
que realizan tareas nocturnas y necesitan dormir durante el día, pueden comenzar a
consumir medicamentos que ayudan a dormir o compuestos relajantes. Sin embargo, si la
persona comienza a dormir obstinadamente y se cansa, el uso repetido de estos compuestos
o drogas puede provocar una adicción grave.

Prescripción médica: En la mayoría de los casos, cuando pensamos en una adicción, solo
nos vienen a la mente todo tipo de sustancias ilegales o alcohol. Sin embargo, las drogas
recetadas con riesgo de adicción y administradas incorrectamente tienen el potencial de
convertirse en drogas de abuso, o al menos de ser altamente adictivas.

Enfermedades mentales: Existen ciertas enfermedades y trastornos mentales cuyos


síntomas pueden hacer que una persona use cierto tipo de droga. Los trastornos más
comunes asociados con el consumo de drogas son la depresión, Ansiedad. Trastornos
psicóticos: esquizofrenia y trastorno bipolar.

Factores genéticos: los estudios realizados en gemelos han encontrado evidencia que
apunta a una fuerte relación entre una relación parcial entre la adicción a las drogas y la
genética.

Mecanismos neuroquímicos: En la mayoría de los casos, los propios mecanismos de


placer y recompensa, impulsados por los distintos neurotransmisores implicados en la
adicción, son los que hacen que la persona quiera volver a experimentar las sensaciones
placenteras que sintió en el primer consumo.

También podría gustarte