Está en la página 1de 6

Momento 3 reportaje

Jovany Ariza

Yeiver Rivera Díaz

Tutor

Grupo 34

Géneros periodísticos

Universidad nacional abierta ya distancia

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades

Octubre 2023
LOS JÓVENES NINI, EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

Los jóvenes NINI, pertenecen a aquella población de jóvenes que no quieren ni estudiar
ni trabajar. Aunque su concepto no sea muy conocido en el contexto local, esta
problemática es cada día más creciente en la ciudad de Bogotá. Según una encuesta
realizada por la asociación nacional de instituciones financieras (ANIF), así lo certifica.

Los jóvenes NINI, son un problema por rebeldía en la que quieren actuar
especialmente para los padres, y que fuera de las normas, consideran que el
demuestra de cierta manera la ineficacia trabajo es un desgaste físico y mental, y
en la educación tanto formal como muchos de estos son mantenidos por los
informal. La carencia de los proyectos padres.
de vida podría sumarse a las causas del El sistema económico actual privilegia
fenómeno. las edades de 18 a 28 años como las
más productivas dentro del modelo, no
obstante Colombia es uno de los países
con altas tasas de desempleo y es uno de
los países que se permiten tener a tanta
población desocupada. Esto también
obedece a que muchas familias se
encuentran en condición de
Foto: Getty Images(Thot) vulnerabilidad económica y no pueden
permitirse gastos de educación en sus
Esta problemática en Bogotá es
miembros, y el sistema laboral cada vez
creciente, se estima que solo en la
más complejo y con alto índice de
ciudad hay más de 300 mil jóvenes
desempleados. Aunque no se pueda
entre los 14 y 28 años que no estudian,
estimar cuanta población NINI, este en
ni trabajan. Este fenómeno propicia
esta condición por voluntad propia, si se
afectaciones mayores de tipo social
debe atribuir a una de sus causas las
como consumo de sustancias
condiciones de vulnerabilidad
psicoactivas, delincuencia e
económica.
inseguridad.
Hoy por hoy los gobiernos quieren
Se debe considerar el hecho de que
instaurar políticas de protección a esta
estos jóvenes presentan afectaciones en
población a través de subsidios
la conducta, generadas principalmente
Fuente: Jaime Alberto Rendón & Néstor Eduardo Mateus, Universidad de La Salle.(2022), Jovenes que ni trabajan ni estudian e
bogota. Corporacion latinoamericana
gubernamentales, sin embargo su estos jóvenes no están en esta situación
aplicación requiere mucho más que por la desigualdad, sino porque no les
subsidios una cultura que potencie su gusta trabajar.
proyecto de vida, y que beneficie la Aunque la problemática se presenta en
superación personal y el acceso otras ciudades Bogotá tiene el beneficio
académico como una forma de combatir de ser ciudad Capital con mucho aflujo
la problemática y transformar el de personas y turistas. Los
entorno. emprendimientos son la base de la
economía nacional, y aunque las
condiciones económicas de crisis a
nivel mundial son evidentes, cuando se
esfuerza por obtener resultados
positivos se puede lograr.
El problema en Colombia y en Bogotá,
es creer que los subsidios solucionaran
Foto: Getty Images(Thot) un problema como la crisis económica,
pues todos estos beneficios salen del
Para muchos estas iniciativas del
trabajo y reconexión de impuestos de
gobierno más que aportar, lo que hacen
personas que trabajan día a día para
es contribuir en la problemática pues la
lograr sus metas. El hecho de pensar
elección de los beneficiarios de estos
que regalado conseguirán todo
recursos no garantizan que quien reciba
demuestra el conformismo de la
al bonificación dará buen uso a los
comunidad.
mismos, por el contrario acrecentara su
En concordancia a este tema es
falta de aspiraciones.
necesario que se haga mayores filtros
A través de la secretaria de integración
en las que de ser otorgados los
social en Bogotá, se pretende cubrir con
beneficios y subsidios mencionados, se
un bono de 500 mil pesos a la
brinden a la población de personas que
comunidad NINI, que se encuentre en
de verdad lo necesitan, y que no recaiga
condiciones de vulnerabilidad,
en un sistema de vivir a costas del
reduciendo la brecha de la desigualdad.
gobierno y de quienes pagan sus
Ante este hecho muchas personas de la
impuestos al día.
población civil argumentan que la
medida es injusta, especialmente porque
Fuente: Jaime Alberto Rendón & Néstor Eduardo Mateus, Universidad de La Salle.(2022), Jovenes que ni trabajan ni estudian e
bogota. Corporacion latinoamericana
NOMBRE DEL Problemáticas comunitarias
PROGRAMA O PODCAST
FECHA 24 de octubre 2023
DURACIÓN 6 minutos
TEMÁTICA Los jóvenes NINI en Bogotá

AUDIENCIA
CARACTERÍSTICAS EDAD
Podcast de tipo informativo, que pretende 15 años en adelante
cubrir una problemática poco visible de la
ciudad de Bogotá.

PARTICIPANTES
PERSONAS QUE INTERVIENEN
LOCUTORA/
DIRECTOR (Consultadas, entrevistadas, que ofrecen
NARRADORA
testimonios, etc.)

Jovany Ariza Jovany Ariza Zonia Martínez habitante de Bogotá


Marisel Chávez madre de familia

TIEMPO TIEMPO
INDICACIONE INICIAL FINAL
CONTENIDOS
S

Cabezote de Introducción a la temática 00:00 00:15


inicio sonido de
fondo
0:16 01:00
Locutor Informes estadísticos de la problemática

Control técnico cortina musical, música instrumental 01:01 01:05


Locutor Invitada, que sabe de los NINI 01:06 02:30

Control técnico Cortina musical 02:31 02:36

Fuente: Jaime Alberto Rendón & Néstor Eduardo Mateus, Universidad de La Salle.(2022), Jovenes que ni trabajan ni estudian e bogota.
Corporacion latinoamericana
Locutor Relatos de una ciudadana 02:37 03:24

Control técnico Cortina Musicar, música instrumental 02:25 02:30

locutor Breves reflexiones sobre la problematica 02:30 03:40


Control técnico Cortina musical 03:41 03:45

Locutor Despedida, agradecimientos a las invitadas 03:46 04: 07


Control técnico Música finalización. 04:08 04:13

Link del podcast.

Fuente: Jaime Alberto Rendón & Néstor Eduardo Mateus, Universidad de La Salle.(2022), Jovenes que ni trabajan ni estudian e bogota.
Corporacion latinoamericana
Referentes bibliográficos

Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. (Páginas 110 -120; 186-
193). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56580

Rončáková, T., & Môcová, L. (2020). New Journalistic Genres in Social Weeklies:
A Statistical Probe. Informatologia, 53(1/2), 92–100. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.32914/i.53.1-2.6

SORIO, J. G. (2020). Una aproximación al periodismo en contexto de conflictividad


socioambiental. (Spanish). Chasqui (13901079), 144,
85–102.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=hus&AN=147849130&lang=es&site=eds-live&scope=site

Fuente: Jaime Alberto Rendón & Néstor Eduardo Mateus, Universidad de La Salle.(2022), Jovenes que ni trabajan ni estudian e bogota.
Corporacion latinoamericana

También podría gustarte