Está en la página 1de 5

Temporizador Neumático

Es una válvula neumática, resultado de la combinación de otras. En concreto está formada por dos
válvulas y un elemento acumulador de aire.
 Una válvula de estrangulación con antirretorno.
 Un acumulador de aire a presión.
 Una válvula distribuidora 3/2, pilotaje neumático.

Tipos de Temporizadores
Dependiendo del sentido de la regulación del caudal de aire en la línea de pilotaje 12, se pueden
encontrar temporizadores que regulan el tiempo de la primera conmutación de la válvula
distribuidora o con temporizadores que regulan la vuelta a la posición de reposo de dicha válvula.
 con Retardo a la Conexión
 con Retardo a la Desconexión

Dependiendo de la válvula distribuidora 3/2 que tengan, se pueden encontrar temporizadores


normalmente cerrados (N.C.) o normalmente abiertos (N.A.- N.O.)
 Normalmente Cerrados
 Normalmente Abiertos

Combinando estas posibilidades constructivas de temporizadores neumáticos, se pueden encontrar


cuatro tipos diferentes de temporizadores:
 Temporizador con Retardo a la Conexión, N.C.
 Temporizador con Retardo a la Conexión, N.A.

 Temporizador con Retardo a la Desconexión, N.C.

 Temporizador con Retardo a la Desconexión, N.A.

Funcionamiento de los temporizadores.


Temporizador con Retardo a la Conexión, N.C.

Su funcionamiento es como sigue: El aire comprimido entra en la válvula por la vía de


alimentación P, y el aire de mando llega a la válvula por la vía de pilotaje Z, pasa a través de la
estranguladora del regulador unidireccional; según el apriete del tornillo permite el paso de un
caudal mayor o menor de aire por unidad de tiempo al depósito de aire posterior. Una vez alcanzada
la presión suficiente en el depósito como para hacer bascular a la válvula distribuidora 3/2, con lo
que conecta a presión P la vía A, bloqueando la vía de escape R. El tiempo que tarda en adquirir
la presión adecuada el depósito corresponde al retardo del temporizador.

Para que el temporizador recupere su posición inicial, hay que poner en escape el conducto de
pilotaje Z. El aire del depósito escapa a través del regulador unidireccional y del conducto de
escape de la válvula de señala la atmósfera. El resorte de la válvula recupera su posición inicial
estable. El conducto de trabajo A se pone en escape hacia R, y P se bloquea.

El tiempo de retardo normal es de entre 0 a 30 segundos. En caso de necesitar retardos mayores se


puede conectar un depósito adicional.

Temporizador con Retardo a la Desconexión, N.A.

La regulación del tiempo de actuación se consigue estrangulando el paso de aire circula desde la
vía Z hacia el acumulador, que encuentra cerrado el paso por la válvula antirretorno. Cuando la
cantidad de aire que ha llenado el depósito tiene la presión suficiente para vencer el resorte se
acciona la válvula de distribución, modificando su posición, con lo que bloquea el paso de aire
hacia la vía de trabajo A, poniéndose en comunicación A con R.

Cuando la vía Z reconecta a escape, el aire sale del depósito a través de la válvula antirretorno,
que ahora presenta el paso libre en esa dirección, en lugar de circular por la estrangulación que
supone un mayor esfuerzo.

El temporizador de la figura es normalmente abierto y cuando actúa, corta la señal de presión.

El temporizador normalmente cerrado, cuando actúa comunica señal de presión a la línea A.

Figura 1 Figura 2

La válvula distribuidora 3/2 está normalmente abierta en posición estable.

Inicialmente como en la figura 1, el aire de pilotaje entra por la vía Z (figura 2). Cuando adquiere
presión de mando necesaria en el depósito, se pilota la válvula 3/2. Esta bloquea el paso de P hacia
A. Poniéndose a escape la vía de trabajo A a través de R.

El tiempo de retardo corresponde al tiempo que tarde el aire del depósito en adquirir la presión
necesaria como para pilotar la válvula distribuidora 3/2.

Cuando se evacua el aire de la vía de pilotaje Z, la válvula 3/2 recupera su posición inicial.

Contador neumático.

El contador registra las señales neumáticas y cuenta hacia atrás a partir de un número seleccionado
previamente. Una vez que llega a cero, el contador emite una señal neumática de salida. Esta señal
se mantiene hasta que se vuelve a preseleccionar un número. Esta preselección se realiza pulsando
simultáneamente la tecla de inicializar (que se encuentra junto a la mirilla) y la tecla del rodillo
contador. Al inicializar el contador, se mantiene siempre el número elegido anteriormente.
Las conexiones de la válvula están identificadas con números:

 1 = Conexión de aire comprimido


 2 = Señal de salida
 10 = Señal de inicialización
 12 = Señal del contador

También podría gustarte