Está en la página 1de 25

Control Interno

Conjunto de elementos interrelacionados, donde


intervienen todos los servidores de la entidad,
como responsables del control en el ejercicio de
sus actividades.
Modelo Estándar de Control
Interno - MECI
Proporciona la estructura
básica para evaluar la
estrategia, la gestión y los
propios mecanismos de
evaluación del proceso
administrativo
Principios del Modelo Estándar
de Control Interno

Capacidad de cada uno de los


servidores públicos para evaluar
y controlar su trabajo, detectar
desviaciones y efectuar correctivos
de manera oportuna para el
adecuado cumplimiento de los
resultados que se esperan en el
ejercicio de su función.
Principios del Modelo Estándar
de Control Interno

Capacidad de cada una de las


organizaciones para desarrollar y
aplicar en su interior métodos,
normas y procedimientos que
permitan el desarrollo,
implementación y fortalecimiento
continuo del Sistema de Control
Interno, en concordancia con la
normatividad vigente.
Principios del Modelo Estándar
de Control Interno

Capacidad de toda organización


pública para interpretar, coordinar,
aplicar y evaluar de manera efectiva,
eficiente y eficaz la función
administrativa, estableciendo
políticas, acciones, métodos,
procedimientos y mecanismos de
prevención, control, evaluación y
mejoramiento continuo.
Objetivo General del MECI
Proporcionar una estructura que
especifique los elementos necesarios
para construir y fortalecer los
Sistemas de Control Interno en las
Organizaciones, a través de
parámetros de control y en procura
del mejoramiento continuo de la
administración pública
MECI 2014
Principales Cambios

Módulos de Control
Subsistemas
Eje Transversal
Componentes
Componentes
Elementos Elementos
3. NUEVO MODELO
Principales cambios en la actualización MECI

1 • SE FORTALECE EL CONTROL a la planeación y gestión al unirlos en


un solo módulo que permite su desarrollo de manera integral.

2 • SE DESARROLLA LA AUDITORÍA INTERNA con base en normas y


estándares internacionales.

3 • SE INCLUYE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN como eje


transversal a la estructura de control.

4
• SE SIMPLIFICA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA del Modelo
haciéndola más amigable para facilitar su implementación y
fortalecimiento.

5 • SE DESARROLLA SU RELACIÓN con el Modelo Integrado de


Planeación y Gestión que trata el Decreto 2482 de 2012
3. NUEVO MODELO
Principales cambios en la actualización MECI
6 • SE FUSIONAN ALGUNOS COMPONENTES y
complementariedad sin afectar la filosofía del MECI.
elementos por su

7 • SE ACLARA EL ROL DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO como encargada


de la evaluación independiente del Modelo.

8 • SE HACE ÉNFASIS EN EL ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN como responsable de la


implementación y fortalecimiento del Modelo

9 • SE FORTALECE SU ESENCIA como una herramienta de control al que hacer


institucional.

10 • SE FORTALECEN LOS ASPECTOS relacionados con la administración del riesgo


y el esquema de evaluación y seguimiento.

• LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO tiene como eje fundamental el desarrollo


11 de aspectos que contribuyan a que las entidades fortalezcan su Sistema de
Control Interno.
Componente
MÓDULO DE PLANEACIÓN
TALENTO HUMANO Y GESTIÓN
TALENTO
HUMANO
Elemento Productos Mínimos
Acuerdos,
Documentos con los Acto administrativo que adopta
MECI compromisos Socialización de los principios y
principios y valores el documento con los principios
y Protocolos valores de la entidad
de la Entidad y valores de la entidad
ADMINISTRACIÓN DIRECCIONAMIEN
éticos
DEL RIESGO TO ESTRATÉGICO

Involucrar la creatividad y el compromiso de los En el proceso de inducción y reinducción se


servidores públicos en la construcción y mejora debe socializar el documento que contiene los
de los principios éticos de la entidad principios y valores de la entidad

El jefe de control o quien haga sus veces debe Revisar de manera periódica el documento ético
evaluar que el documento permanezca vigente y para validar si se ajusta a los principios y valores
que se socialicen los cambios de la entidad

Las partes interesadas deben tener la posibilidad


de expresar sus expectativas y sugerencias con
respecto a los principios éticos de la entidad
Componente
MÓDULO DE PLANEACIÓN
TALENTO HUMANO Y GESTIÓN
TALENTO
HUMANO
Productos Mínimos
Elemento
Desarrollo Manual de Plan Programa
Programa Sistema de
MECI funciones y institucional de de Plan de
de Talento competencias formación y Inducción y
de
incentivos
evaluación del
Humano Bienestar desempeño
laborales capacitación reinducción
ADMINISTRACIÓN DIRECCIONAMIEN
DEL RIESGO TO ESTRATÉGICO

Realizar seguimientos periódicos a los cambios


Evidenciar la existencia de los elementos que
en la normatividad sobre la materia, con el fin
permiten gestionar de manera eficaz y eficiente
de asegurar que se siguen y cumplen las
el talento humano en la Entidad
disposiciones legales

Llevar a cabo autoevaluaciones, en las que se


involucren las disposiciones sobre talento
humano para tener información que permita Contar con mecanismos que permitan la
tomar decisiones que sirvan para proponer comunicación de las necesidades de los
cambios o ajustes en las políticas de talento Servidores Públicos.
humano de la entidad.

El Jefe de control Interno debe realizar


Socializar las políticas de Talento Humano en el
evaluación y seguimiento al proceso de talento
proceso de Inducción y Reinducción.
humano
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente Y GESTIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
TALENTO
HUMANO
Productos Mínimos
Elemento
MECI Planes, La misión y visión Planes,
programas Planeación institucionales adoptados Objetivos Programas y
ADMINISTRACI y proyectos y divulgados Institucionales Proyectos
DIRECCIONAMIENT
ÓN DEL
O ESTRATÉGICO
RIESGO

Normas constitucionales y
La planeación de la entidad se
legales aplicables, políticas a Asegurar que los servidores
debe dar a conocer a todos los
nivel gobierno definidas en el públicos conozcan su Misión,
servidores públicos, sin
Plan Nacional de Desarrollo a Visión y Objetivos
importar el área, dependencia o
nivel departamental o institucionales dirige la entidad,
proceso al que pertenezcan
municipal, entre otras

Tener en cuenta la Misión,


Tener en cuenta las peticiones,
Visión y Objetivos estratégicos Contar con los recursos
necesidades y expectativas de
al examinar las necesidades, humanos y físicos para el
aquellos a quienes se dirige su
expectativas y peticiones de los ejercicio de planeación
accionar
interesados

El jefe de Control Interno debe


determinar las actividades
necesarias de evaluación y
seguimiento
Componente
MÓDULO DE PLANEACIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN
TALENTO
HUMANO

Elemento Productos Mínimos


Modelo de
MECI operación Proceso de seguimiento y
Divulgación de los
por Mapa de procesos evaluación que incluya la evaluación
procedimientos
ADMINISTRACI
DIRECCIONAMIENT procesos del cliente y partes interesadas
ÓN DEL
O ESTRATÉGICO
RIESGO

El representante de la Alta Dirección


Involucrar a los servidores públicos Los procesos deben acomodarse a la se asegurará de la existencia de
lideres de procesos en la elaboración realidad de las instituciones y no lo procesos, que permitan gestionar de
de la caracterización de su proceso contrario, es decir reflejar la realidad. manera eficaz y eficiente la razón de
ser de la entidad.

Para la inducción y reinducción se


Generar una representación grafica
Socializar las caracterizaciones de debe hacer referencia a los procesos
de la interrelación de los procesos
los procesos (caracterización, procedimientos e
para un mejor entendimiento
indicadores)

Contar con mecanismo que les


Programar revisión periódica de
permitan realizar sugerencias de
procesos y procedimientos y
mejora a los procesos y
comunicarlos posteriormente
procedimientos
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN
TALENTO
HUMANO Productos Mínimos
Elemento
MECI
Estructura Estructura
ADMINISTRACI
Organizacional Organizacional
DIRECCIONAMIENT
ÓN DEL
O ESTRATÉGICO
RIESGO

Mantener una comunicación fluida entre los niveles


Niveles jerárquicos que permitan una adecuada toma de
jerárquicos y contar con canales directos entro todos los
decisiones a partir de las responsabilidad
funcionarios

Hacer referencia al estructura organizacional, niveles de


Contar con un documento que describa la estructura
autoridad y responsabilidad en los procesos de inducción
organizacional
y reinducción

El Jefe de Control interno, Auditoría Interna o quien haga sus veces dentro de su
seguimiento y evaluación, puede determinar, si la entidad tiene una estructura
flexible que le permita trabajar por procesos, donde se identifiquen niveles de
responsabilidad y autoridad.
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente Y GESTIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

TALENTO
HUMANO
Elemento Productos Mínimos

Indicadores de Definición de indicadores de eficiencia y


MECI gestión efectividad, que permiten medir y evaluar el
avance en la ejecución de los planes y programas
ADMINISTRACI
DIRECCIONAMIENT
ÓN DEL
O ESTRATÉGICO
RIESGO

Se constituyen como elementos


Definir indicadores enfocados a
Establecer indicadores que permitan centrales de evaluación de los
generar información oportuna y
conocer la realidad de la entidad diferentes sistemas que implementan
confiable para la toma de decisiones
y desarrollan las entidades.

El Jefe de Control Interno, Auditoría


Interna o quien haga sus veces
Los líderes de proceso y su equipo de Los líderes de proceso podrán definir
determinará en su ejercicio de
trabajo deben revisar periódicamente los Servidores Públicos responsables
auditoría, si los indicadores planteados
la pertinencia de los indicadores del seguimiento a los indicadores
son eficientes y efectivos para la toma
de decisiones.
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Y GESTIÓN

TALENTO
Elemento Productos Mínimos
HUMANO

Políticas de Divulgación de las Manual de operaciones


Operación
MECI
políticas de Operación adoptado y divulgado
ADMINISTRACI
DIRECCIONAMIENT
ÓN DEL
O ESTRATÉGICO
RIESGO

Dentro del proceso de inducción y reinducción se


Establecer las políticas necesarias para el desarrollo
deben mencionar políticas vigentes y los procesos
de los procesos
que responden por ella

El Jefe de Control Interno, Auditoría Interna o quien


Realizar la revisión de políticas cuando la Entidad haga sus veces puede evaluar periódicamente que
sufra cambios significativos los funcionarios hayan conocido y estén aplicando
en su quehacer institucional, dichas políticas.
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente
Y GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

TALENTO
HUMANO Elemento Productos Mínimos

Políticas de
Definición por parte de la Divulgación del mapa de
MECI
Administración Alta Dirección de riesgos institucionales y
ADMINISTRACIÓN DIRECCIONAMIENT
del riesgo políticas de los riesgos sus políticas
DEL RIESGO O ESTRATÉGICO

Realizar capacitación sobre Redactar claramente los lineamientos


Socializar las políticas de administración
la metodología para de administración de riesgo para que
de riesgo en los procesos de inducción y
administrar riesgo para la sean entendidos claramente por los
reinducción.
definir políticas. servidores públicos.

Revisar por lo menos una vez al año las Control Interno o quien haga sus veces
Definir periodicidad de
políticas de administración de riesgo de debe verificar que se cuenta con
revisión de los riesgos
manera que se garantice su oportunidad políticas de administración riesgo y su
identificados.
de actualización. revisión periódica.
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Componente
Y GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

TALENTO
HUMANO
Elemento Productos Mínimos

Identificación Riesgos identificados por proceso


MECI Identificación de los factores
del riesgo que puedan afectar el cumplimiento
internos y externos de riesgo
ADMINISTRACIÓN DIRECCIONAMIENT de los objetivos de la entidad
DEL RIESGO O ESTRATÉGICO

Involucrar a los miembros de equipo


Revisar el entorno para identificar Revisar periódicamente los riesgos
en la identificación de riesgos y
posibles factores de riesgo. identificados.
factores de riesgo.

Control Interno podrán verificar desde


Realizar la identificación de los riesgos la evaluación y seguimiento, que los
Realizar jornadas de concientización
de una manera objetiva de manera líderes de los proceso adelanten
sobre la importancia de mantener
que se logre asegurar razonablemente acciones para identificar los riesgos, y
actualizados los riesgos.
los objetivos de la entidad. se revisen periódicamente los riesgos
identificados.
MÓDULO DE PLANEACIÓN
Y GESTIÓN
Componente
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

TALENTO
HUMANO
Elemento Productos Mínimos
Evaluación Mapa de
Análisis y Mapa de
Análisis de Valoración riesgo
MECI
valoración del Controles riesgo de
del riesgo controles del riesgo institucion
riesgo proceso
ADMINISTRACIÓN DIRECCIONAMIENT
existentes al
DEL RIESGO O ESTRATÉGICO

Se requiere objetividad por parte de


los líderes de procesos en el análisis Ser objetivos a la hora de evaluar los
Involucrar al equipo de trabajo en la
y valoración del riesgo para controles de los riesgos, con el fin de
administración de los riesgos.
determinar su probabilidad e identificar oportunidades de mejora.
impacto.

Asesoramiento en la valoración del


Revisar periódicamente los controles
riesgo por parte de Control interno o
de los riesgos.
Auditoria Interna.
MÓDULO DE CONTROL DE
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
Componente
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
Elemento Productos Mínimos
MÓDULO DE
EVALUACIÓN Y
Autoevaluación Actividades de
SEGUIMIENTO
institucional sensibilización a los Herramientas de Informe Ejecutivo Anual de
MEJORA AUDITORÍA
servidores sobre la cultura Autoevaluación control Interno
CONTINUA INTERNA de autoevaluación

Los lideres de proceso


junto con su equipo de
Utilizar el autocontrol como herramienta trabajo deben realizar
Concientizar a los servidores públicos de
complementaria de manera que se reuniones mensuales
la necesidad de realizar ejercicios
detecten las desviaciones en su trabajo y para generar una
periódicos de autoevaluación.
se definan los correctivos necesarios. disciplina de
autocontrol.

Las Oficinas de Control Interno, Auditoría


Interna o quienes hagan sus veces,
Contar con herramientas que permitan
podrán realizar evaluación y seguimiento
realizar autoevaluación las cuales deben
para verificar que en la entidad se
ser socializadas y entendidas por los
realizan autoevaluaciones y que se
Servidores Públicos.
cuenta con herramientas para su
adecuada realización.
MÓDULO DE CONTROL DE
EVALUACIÓN Y
Componente SEGUIMIENTO
AUDITORÍA INTERNA

AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL Elemento Productos Mínimos

MÓDULO DE
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO Auditoría Procedimiento de Auditoría Informe Ejecutivo Anual de
Interna Programa de auditoría
Interna Control Interno
MEJORA AUDITORÍA
CONTINUA INTERNA

El auditor o auditores internos no


Apoyar el fortalecimiento de las deben aceptar responsabilidades por Conocimientos comprobados de
actividades de auditoria a través de la funciones o tareas distintas de técnicas y competencias en
asignación de recursos humanos, auditoría que estén sujetas a auditoria por parte del equipo
físicos y tecnológicos. evaluaciones periódicas de auditoría auditor.
interna.

El equipo de Auditoria Interna debe Programar procesos de auditoria


Si es necesario apoyarse en
continuar su formación permanente de cuyo alcance involucre todas las
proveedores externos calificados –
manera que se mejoren y mantengan actividades establecidas en las
Ley 87 de 1993, art. 7.
sus competencias. normas.
MÓDULO DE CONTROL DE
EVALUACIÓN Y
Componente SEGUIMIENTO
PLANES DE MEJORAMIENTO

AUTOEVALUACIÓN
Elemento
INSTITUCIONAL
Productos Mínimos

MÓDULO DE
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO Plan de Herramientas de evaluación Herramientas de evaluación
Mejoramiento definidas para la elaboración del definidas para la elaboración del
MEJORA
CONTINUA
AUDITORÍA
INTERNA
Plan de Mejoramiento plan de mejoramiento individual

Los planes deben consolidar las Los planes deben ser aprobados por
acciones de mejoramiento resultado la autoridad competente, incluir Realizar seguimiento permanente a
de la autoevaluación, evaluaciones recursos, responsables medidas de las acciones contenidas en los
independientes y hallazgos del seguimiento, fechas límites, entre planes.
control fiscal. otros.

Al realizar los planes se deben tener


en cuentas que las acciones sean
Las Oficinas de Control Interno
cumplibles, que soporten un análisis
realizarán seguimiento al
costo – beneficio y que ataquen la
cumplimiento de las acciones
causas de la situación detectada de
contenidas es estos planes.
la manera que se logre
mejoramiento continuo.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Productos Mínimos

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERNA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


EXTERNA • Manejo organizado o sistematizado de la correspondencia
MECI
• Identificación de las fuentes de información externa • Manejo organizado o sistematizado de los recursos físicos,
• Fuentes internas de información humanos, financieros y tecnológicos
• Rendimiento anual de cuentas • Mecanismos de consulta con distintos grupos de interés
• Tablas de retención documental • Medios de acceso a la información con que cuenta la entidad
• Políticas de comunicación

La Alta dirección debe generar Las entidades deben satisfacer la


La entidad debe aprovechar al
estructuras y procesos que garanticen calidad y seguridad de su
máximo su información, maximizando
que la información y la comunicación información, optimizando el uso de los
así los beneficios, capitalizando las
en la entidad se sostiene y extiende recursos disponibles, incluyendo
oportunidades y ganando ventajas
para cumplir con las estrategias y aplicaciones, información,
competitivas.
objetivos organizacionales. infraestructura y personas.

Las entidades mantendrán


Estructurar mecanismos para el
información oportuna y condensada, Realizar medición objetiva de su
tratamiento de la información y
para tomar decisiones respecto a información y comunicación.
comunicación.
riesgos y controles.

El Jefe de Control Interno, Auditoría Interna o quien haga sus veces podrá
realizar evaluaciones y seguimientos que le permitan evaluar la existencia de
canales de comunicación efectivos, y que existan mecanismos de
procesamiento de información en la entidad.

También podría gustarte