Está en la página 1de 5

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias y Tecnología


Ingenieria de Sistemas

Laboratorio de Física General


Mediciones Directas: Medición Única
Gestión: I/2021

Estudiante: Andrés Hernan Mejía Araúz


Horario: 6:45 a 7:30
Docente: Rene Moreira Calizaya
Grupo: D6

Cochabamba – Bolivia
Resumen
• En resumen, estábamos con la incógnita de saber la
medición de un micropunta rojo (Stabilo), se utilizó 3 reglas
de diferente escala para tener cada vez una mayor precisión
del resultado y se obtuvo un resultado de 16,7[cm] la con
mayor precisión y con menor precisión 17[cm] en los cuales
se confirma la mayor precisión y utilidad de la regla que
tiene muchas más escalas ya que se obtiene un mejor
resultado a mostrar.
Objetivos:
• Determinar la longitud de una cosa con diferentes tipos de
reglas.
Marco Teórico:
• Las mediciones directas son todas ellas que se obtienen al
medir directamente un objeto con un instrumento con
escalas. Estas se dividen en Medición única y Series de
Mediciones.

Por otro lado, la fórmula para hallar el resultado de una


medición se representa como:

X=( 𝑿𝒓𝒆𝒑 ± 𝒆𝒙 )[U]; E%


Donde:
• X, representa la cantidad física que vamos a medir.
• 𝑋𝑟𝑒𝑝 , es el valor que representa X.
• 𝑒𝑥 , es el error que se estima en la medición.
• U, es la unidad,
• E%, es la probabilidad del error.
Para el caso de medición única, tenemos.
X=( 𝑿𝒓𝒆𝒑 ± 𝒆𝒙 )[U]; E%
Donde:
1.- 𝑋𝑟𝑒𝑝 = Es el único valor a medir.
2.- 𝑒𝑥 = p (Significa la precisión del instrumento)
𝑒𝑥
3.- E%= * 100%
𝑋𝑟𝑒𝑝

Materiales y Montaje experimental


• 3 reglas (Con diferentes escalas de medición)
• Micropunta Rojo (Stabilo)
• Calculadora Científica

Fig.1 Montaje Experimental


Procedimiento Experimental
1.- Ubicar de forma paralela el instrumento y la longitud del
objeto a medir
2.- Colocar el objeto desde el Cero (origen) y el otro extremo a la
escala que alcance.
3.- Mirar el extremo derecho del objeto y anotar la escala a la que
llego o se llegue a observar más próxima.
Registro de datos
REGLA L[cm] P[cm]
1 17 1
2 16,5 0.5
3 16,7 0.1

Análisis de datos
• Regla 1
1.- 𝐿𝑟𝑒𝑝 = 17[cm]
2.- 𝑒𝐿 = 1[cm]
𝑒𝐿 1[𝑐𝑚]
3.- E% [ ]*100%=[ ]*100%=5.88%
𝐿𝑟𝑒𝑝 17[𝑐𝑚]
𝑳𝟏 = (17±1) [cm]; 5.88%
• Regla 2
1.- 𝐿𝑟𝑒𝑝 = 16.5[cm]
2.- 𝑒𝐿 = 0.5[cm]
𝑒𝐿 0.5[𝑐𝑚]
3.- E% [ ]*100%= [ ]*100%= 3.03%
𝐿𝑟𝑒𝑝 16.5[𝑐𝑚]
𝑳𝟐 = (16.5±0.5) [cm]; 3.03%
• Regla 3
1.- 𝐿𝑟𝑒𝑝 = 16.7[cm]
2.- 𝑒𝐿 = 0.1[cm]
𝑒𝐿 0.1[𝑐𝑚]
3.- E% [ ]*100%= [ ]*100%= 0.60%
𝐿𝑟𝑒𝑝 16.7[𝑐𝑚]
𝑳𝟑 = (16.7±0.1) [cm]; 0.60%
Resultados y Conclusiones
• Las escalas del objeto a determinar son:

𝑳𝟏 = (17±1)[cm]; 5.88%

𝑳𝟐 = (16.5±0.5)[cm]; 3.03%

𝑳𝟑 = (16.7±0.1)[cm]; 0.60%
• Los resultados conseguidos son muy cercanos a los 17[cm].
• El resultado descubierto es cada vez más preciso según
escojamos una regla con mucha más escala.
• El porcentaje de error de cada uno no es mayor al 6% ni
menor al 0.50%.

También podría gustarte