Está en la página 1de 19

CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 3ª SESIÓN ORDINARIA

4ª SESIÓN ORDINARIA
“ENERO”
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE

1
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

ÍNDICE

Página

PROPÓSITOS, MATERIALES Y P ROD UCTOS 3

ACTIVIDADES SUGERIDAS 4

4
I. AC C IO NE S D E MEJORA: F A V O R E C E R L AS
HAB IL ID AD E S D E LECTURA, ESCRITURA Y C Á L C U L O
MENTAL

II. S E G U I M I E N T O Y E V A L U A C I Ó N D E L P R O G R A M A 11
ESCOLAR D E MEJORA CONTINUA

PREESCOLAR, PRIMARIA YSECUNDARIA


PREESCOLAR, PRIMARIA Y
2
SECUNDARIA
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

P R O P Ó S I T O S , M AT E R I A L E S Y P R O D U C T O S

Propósitos

Q u e el colectivo docente:
• O r g a n i c e u n a estrategia a distancia q u e p e r m i t a favorecer el d e s e m p e ñ o
d e s us estud iantes e n las h ab ili dad es b ásicas d e lectura, p r o d u c c i ó n d e
textos escritos y cálculo m e n t a l (co nteo y p r im ero s n ú m e r o s e n
preescolar).

• Valore las a c cio n es establecidas e n s u P r o g r a m a Esco lar d e Mejora


C o n t i n u a ( P E M C ) y t o m e decisio nes para, modificar, fortalecer o a g r e g a r
activ idades q u e favorezcan el desarrollo d e activ idades diferenciadas d e
a c u e r d o c o n las c o n d i c i o n e s d e aprendizaje d e s u s estudiantes.

Mater i al es

• V i d e o P r o y e c t o 3. G u io n de ra d io 2. 6° B. R e c u p e ra d o d e:
https://bit.ly/2W5pZtb.

• V i d e o C á l c u l o M e n t a l 1.R e c u p e r a d o de: https://bit.ly/3gp1GQA

• L istado d e a l u m n a s y a l u m n o s e n riesgo d e n o alcanzar los aprendizajes


esperados, d e s p u é s del p r im e r periodo d e evaluación, definido e n la
Tercera Sesió n Ordinaria.

• P r o g r a m a Escolar d e Mejora Co nt in u a definido e n la P r im e r a Sesió n


Ordinaria.

Productos
• E s t r ategi a a distancia p a r a fortalecer la lectura, la escritura y el cálculo
m e n t a l a s u s a l u m no s.

• P r o g r a m a Esco lar d e Mejora C o n t i n u a ajustado, q u e co nsidere acc io nes


diferenciadas d est i n ad a s a m ejo rar o fortalecer el aprendi zaje d e s us
e d u c a n do s , e n particular d e q u i e n e s se e n c u e n t r a n e n situació n d e
r e z a g o o vulnerabilidad.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


3
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

ACTIVIDADES SUGERIDAS

1. R e v i s e n la presentación, los propósitos, los p ro d u cto s esper ado s y la


a g e n d a d e trabajo pa ra esta sesión. T o m e n a c u e r do s q u e les p e r m i t a n
o r g a niz a r las activ idades y h a c e r u n u s o eficiente del tiempo.

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Acuerdos ______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________

I. AC C I O N E S D E MEJORA: FAV O R E C E R LAS HAB ILIDA DES


D E L E C T U R A , E S C R I T U R A Y C Á L C U L O M E N TA L

d i s c u r s i v a oral y esc rita p a r a ejercerla.”

S e r r a n o (2013), p. 99

“[…] una vía para formar talentos es educando en el conocimiento y educando en la


lectura y en la escritura, de modo que estas actividades se constituyan en verdaderos
instrumentos de estructuración del pensamiento y en herramientas que favorezcan la
consolidación del dominio discursivo fundamental para el ejercicio de la ciudadanía
en democracia. Éste debe ser uno de los valores humanos fundamentales que guían
nuestra acción docente: la importancia de cada ser humano en una democracia y la
necesidad de que como ciudadanos desarrollen su pensamiento y su competencia
Introducción
discursiva oral y escrita para ejercerla.”
Serrano (2013), p. 99

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


4
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

A c t i v i d a d p a r a t rab aj ar e n f o r m a individual ,
a n t e s d e la s e s i ó n e n línea

L a lectura, la e s c r i t u ra y el c á l c u l o m e n t a l e n el a p r e n d i z a j e

2. A c c e d a a la sigu iente liga, observe el s ig u i e nt e v ideo y l u e g o reflexione


so bre los c u e s t i o n a m ie n to s q u e se pro po nen .

V i d e o P r o y e c t o 3 G u i o n d e r a d i o 2. 6 ° B
https://bit.ly/2W5pZtb

• Actitudes positivas y disposición al aprendizaje.


• Procedimientos.
• Los niños perciben relaciones sociales y afecticas.
• Prácticas de transición basadas en preguntas, seguridad, motivación,
intereses, ideas, creatividad, analizan-comentan información y
¿Qué habilidades básicas de
perspectivas.
comunicación poseen las niñas • Lenguaje fluido.
y los niños que conducen el • Claridad.
programa de noticias? • Seguridad.
• Argumentación
• Produce textos.
• Identifica textos informativos.
• Trabajo colaborativo.

•Se fortalecieron los aprendizajes más relevantes lógico-matemáticos en


casi todos los alumnos. Adquirieron hábitos de reflexión y análisis. Se
espera recuperar en la planeación de reforzamiento aquellos niños que
¿De qué manera ha favorecido están en desarrollo. Los alumnos que no participaron fue por falta de
usted las habilidades internet o poco apoyo de la familia.
comunicativas y de
pensamiento lógico •Se logró establecer comunicación cordial con el apoyo de los padres de
matemático en sus estudiantes familia o tutores de los estudiantes. Al igual se monitoreo sus actividades
durante la educación a ya que es permanente. A través de estrategias que pongan en juego sus
distancia? habilidades y capacidades que impliquen un reto para ellos.

•Y nos brindará la oportunidad de visualizar y reflexionar sobre sus


formas de razonar y adquirir conocimientos.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


5
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

3 . A n a l i c e c o n d e t e n i m i e n t o los f r a g m e n t o s s i g u iente s y a partir d e la


lectura, a r g u m e n t e : p á g . 1 1 y 1 2 d e t u g u í a 4 t a s e s i ó n .

¿Por q u é es importante fortalecer habilidades básicas en los estudiantes e n ?

• La lectura ayuda a expandir la capacidad de atención de los niños/as y a mejorar su


capacidad de pensar con claridad, ya que las historias y su estructura de “principio, nudo y
desenlace” ayudan a sus cerebros a pensar en orden y a vincular causas, efectos y
significados.

Lectura • Se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se
expresan, intercambian y defienden las ideas; se establecen y mantienen las relaciones
interpersonales; se accede a la información; se participa en la construcción del
conocimiento y se reflexiona sobre el proceso de creación discursiva e intelectual; permite
que el ser humano se integre a la sociedad, dándole la capacidad de desenvolverse en la
misma.

• Una de las tareas más complejas es el aprendizaje de la escritura, que no se realiza de


forma tan “natural”, como sucede con la palabra hablada. No solo supone la adquisición del
código escrito, sino también un cierto grado de desarrollo intelectual y afectivo. Lo primero
Escritura y fundamental es que el docente logre estimular al niño, favoreciendo el descubrimiento de
las funciones sociales de la escritura; es decir, que el alumno conozca los usos de la lectura
y de la escritura, tales como: el placer de recrearnos con una lectura.

• Es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños y niñas puesto que les ayuda a ser
lógicos, a razonar ordenadamente y a tener su mente preparada para la crítica, el
pensamiento y la abstracción.
• Enriquece el conocimiento de los números.
Cálculo m e n t a l • Fomenta la creatividad y flexibilidad.
• Desarrolla la atención, la concentración y la memoria.
• Fomenta la habilidad de tomar decisiones.
• Desarrolla la autonomía, pues el alumno decide por sí mismo el método que
empleará
• Utilizar mentalmente sobre cómo proceder para llegar al resultado.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


6
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

4. O b s e r v e el s i g u iente v ideo y reflexione a co ntinuación:

Vid eo Cá lcu lo Mental 1


https://bit.ly/3gp1GQA

RELEXIONE
• Creatividad.
• Flexibilidad del uso de los números.
• Habilidades para la toma de decisiones.
¿ C u á l e s d e las
• Autonomía
p r o p i e d a d e s s e ñ a l adas
• Reflexión
e n el f r a g m e n t o
• Análisis
anterior so bre cálculo
• Conocimiento de los números y la relación entre ellos.
m e n t a l se o b s er v an e n
• Operar con los números y favorece la adquisición de habilidades de
esta activ idad?
concentración y atención.
• Agilidad para calcular.
• Propiedad asociativa.
• Operaciones básicas. Interés.
¿ Q u é apo rta el cálculo
m e n t a l (co nteo d e
• Fomentar entre los estudiantes y les ayuda a explorar diferentes vías para
co leccio nes y p r i m e r o s calcular y operar con los números y favorece la adquisición de habilidades de
n ú m e r o s e n preescolar) concentración y atención. usando habilidades y destrezas de forma creativa.
al aprendizaje d e s u s
a l u m n a s y alumnos?

B e n e f i c i o s d e la lectura, la
e s c r i t u ra y el c á l c u l o m e n t a l e n
el a p r e n d i z a j e

5. V al or e la sig ui ente p r o d u c c i ó n
realizada po r u n a l u m n o d e 6º
g r a d o d e e d u c a c i ó n prim aria
al q u e le solicitaron escribir
u n a noticia pa r a s u periódico
escolar. D e s p u é s d e su revisión
reflexione so bre lo siguiente:

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


7
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

B e n e f i c i o s d e la lectura, la e s c r i t u r a y el c á l c u l o m e n t a l e n el a p r e n d i z a j e
¿ Q u é observaciones • Al escribir presenta dificultades sobre todo en ortografía, forma, espacio, tamaño y
h aría a esta limpieza.
producción? • Debe mejorar la escritura dándole forma a las letras y separando palabras, así mismo
procurar realizar ejercicios de ortografía practicando dictado diariamente.
• Para identificar sus áreas de oportunidad del alumno para poder apoyar y logre
¿ c o n q u é finalidad?
avanzar en los aprendizajes esperados de la asignatura.
¿ Q u é criterios utilizó • Ortografía, Forma, Espacio, Tamaño, Limpieza, Trazo de la letra y redacción,
p a r a e m i t i r las Separación de palabras.
ob servacion e s ?
• Necesita practicar en casa la escritura libre para que mejore la manera de comunicar
¿ c ó m o h aría la
de forma escrita lo que piensa.
r e a l i m e n t a c i ó n al
• Practicar la lectura en voz alta para respetar los signos de puntuación y así mismo
alumno?
mejore tanto en la fluidez como en la comprensión lectora.
• C o n s e r v e s u s r es pues tas p a r a c ompar ti r l as e n plenaria virtual.
B e n e f i c i o s d e la lectura, la e s c r i t u r a y el c á l c u l o m e n t a l e n el a p r e n d i z a j e
¿ P o r q u é fortalecer las • Cada niño nace con una capacidades innatas, sin embargo, los docentes deben
h a b i li dad e s bá sica s d e orientarles y guiarles para potenciarlas o, en caso de no tenerlas, estimularlas. Y
nue str as a l u m n a s y es que hay habilidades que es necesario formarlas aprender para que los niños
a l u m n o s , e n particular se desarrollen plenamente, como la capacidad de superación, el esfuerzo, el
de quienes están en trabajo, la perseverancia, la autonomía o la fortaleza de carácter. Debido a la
r ie sgo d e n o alca nz a r los complejidad que generalmente tienen, están pensadas para que los estudiantes
apr e ndiz a j e s las desarrollen durante un periodo de tiempo mas o menos extenso, no de una
fundamentales?
sola vez.
• Implementando estrategias en un ambiente de confianza para los alumnos con
retos que les permitan recabar información, analizarla, reflexionar e
¿ C ó m o favorecer el interpretar. Se necesita fortalecer la escritura libre. Además para lograr una
desarrollo d e la lectura, la escritura clara se necesita realizar ejercicios de caligrafía para mejorar su letra,
p r o d u c c i ó n d e textos por lo que se pide que lo realice con el acompañamiento de sus padres.
escritos y el c á l c u l o • Es importante el dominio de las operaciones básicas para la resolución de
mental en su grupo? problemas, se recomienda que no se deje de practicar para mejorar su
desempeño, todo esto deben ser lúdicas sin perder de vista el enfoque
pedagógico de cada una de ellas.
• Medi te y c onser v e s u r e s p ues t a p a r a c ompar ti r l a e n plenaria virtual:

B e n e f i c i o s d e la lectura, la e s c r i t u r a y el c á l c u l o m e n t a l e n el a p r e n d i z a j e
• Mejorar la ortografía al escribir y al momento de trazar la letra y redacción de
¿ Q u é observ ac i ones textos.
haría a est a produc c i ón? • Se sugiere que en casa con el acompañamiento de sus padres trabaje el dictado
de palabras y textos cortos.
• Para identificar las áreas de oportunidad del alumno y así para poder apoyarle y
¿ P a r a q u é?
logre avanzar en sus aprendizajes esperados de su asignatura.
• Ortografía
• Forma
• Espacio
¿ Q u é criterios utilizó ? • Tamaño
• Limpieza.
• Trazo de la letra y redacción
• Separación de palabras.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECNDARIA


8
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

A c t i v i d a d e s p a r a t rab aj ar e n e q u i p o s
por grado, ciclo o asignatura

H a c i a la c o n s o l i d a c i ó n d e la lectura, la e s c r i t u ra y el c á l c u l o m e n t a l

6 . O r g a n i c e n tres e qu i p o s y al interior d e c a d a u n o c o m p a r t a n sus


o bserv acio nes so bre el texto escrito q u e revisaron e n la activ idad 5 y expliquen:

EN EQUIPOS

¿ E n qué coinciden sus ¿ E n q u é no? ¿ A q u é lo atribuy en?


observaciones?
El alumno debe de leer uno o más • Las estrategias de cada docente son Los estudiantes dentro de su ciclo
textos que le permitan el desarrollo y serán de cada uno, adecuándose día escolar pasan por diferentes
de sus propios argumentos, a día según vayan avanzando y transiciones que están asociadas a su
practicando diariamente la lectura tomando en cuenta las necesidades desarrollo y de la adquisición de
de comprensión a través de individuales de cada niño. competencias básicas para
preguntas y respuestas, del • El desempeño en un principio es desenvolverse en la vida, todo
intercambio de opiniones, satisfactorio y se fue mejorando con momento de cambio, modificación,
reflexiones y de paráfrasis de el paso de los días dándose cuenta transición trae implicaciones, ya que
distintos textos. por lo cual es cómo se podría sacar el mejor cada docente debe valorar el avance
necesario que en casa los padres le resultado y cambiando de estrategias de cada alumno dependiendo sus
ayuden con pequeños textos que le para cada alumno. aprendizajes.
permitan hacer comparaciones • Algunas familias brindaron apoyo
sobre temas que le interesen y de constante a sus hijos. Se tomó en
esa forma argumente lo que cuenta su contexto familiar y se tuvo
piensa. más comunicación con los padres lo
cual abrió una línea de confianza y
participación.

¿Qué elementos de la producción


Ortografía, Forma, Espacio, Tamaño, Limpieza, Trazo de la letra y redacción,
del texto escrito requiere favorecer
Separación de palabras.
el docente de este alumno?

• Leer uno o más textos que le permitan el desarrollo de sus propios argumentos,
por lo cual es necesario que en casa lea varios cuentos cortos o textos pequeños
¿Qué estrategias que le permitan hacer comparaciones sobre temas que le interesen y de esa
emplearía usted para forma argumente lo que piensa.
ayudar a este alumno a • Practicando diariamente la lectura de comprensión a través de preguntas y
fortalecer sus respuestas, del intercambio de opiniones, reflexiones y de paráfrasis de distintos
habilidades para la textos.
producción de textos? • Fortaleciendo la escritura libre ya que se le dificulta escribir lo que piensa por
medio de ejercicios puede mejorar, además para lograr una escritura clara
necesita realizar ejercicios de caligrafía para mejorar su letra.
7. L e a n la experiencia d e u n a m a d r e d e familia so bre las estrategias q u e i m p l e m e n t a r o n e n
la e s c u el a d e s u s hijos p a r a favorecer las habilidades básicas.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


9
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

8. E x p l o r e n p o r e q u i p o s p o r g r a d o , ciclo o a si g n a tu ra , el F i c h e r o d e e s t r a t e g i a s d i d á c t i c a s p a r a l a
a s e s o r í a y el a c o m p a ñ a m i e n t o d e l s u p e r v i s o r esc olar . D e a c u e r d o c o n lo siguiente :

E q u i p o 1:F i c h e r o d e e s t r a t e g i a s d i d á c t i c a s … L e c t u r a . https://bit.ly/2Ls479q
E q u i p o 2: F i c h e r o d e e s t r a t e g i a s d i d á c t i c a s … P r o d u c c i ó n d e Textos E s c r i t o s https://bit.ly/3moNdFK
E q u i p o 3: F i c h e r o d e e s t r a t e g i a s d i d á c t i c a s … C á l c u l o m e n t a l . https://bit.ly/3853D0v
E n educación p reescolar consulten el m a t e r i a l Cuaderno para Hacer
M a te m á tic a en I n i c ia l. D i s p o n i b le en :
https://www.ceip.edu.uy/docu mentos/20 17/bibliotecaweb /matematica_inicial.p d f
T a m b i é n p u e d e n revisar el L i b r o d e l a E d u c a d o r a , r e vi s en las “ P r op u e s t a s d e s i t u a ci on e s d i d á c t i c a s
p a r a el trab ajo p e d a g ó g i c o c o n los niños”, e n particu lar las d e L e n g u a j e y C o m u n i c a c i ó n y
P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o . D i s p o n i b l e en: https://libros.conaliteg .gob .mx/20/KOLE M.htm

Al interior d e cada equipo comenten:


• Hacer frente al distanciamiento y aislamiento social a través de la tecnología con la
que cuentan, impartiendo clases online, en sus diferentes plataformas como (Meet,
¿Qué retos hemos Zoom). Sin embargo, han quedado en una enorme desventaja los alumnos que no
enfrentado en la modalidad cuentan con conexión a internet ni computadoras en sus casas.
de educación a distancia
para favorecer el desarrollo • Se busca ayudar a los alumnos a entender y comprender el trabajo a realizar, si
de habilidades básicas de existen dudas; se aclaran y dan ejemplos al momento para despejar dudas.
lectura, escritura o cálculo
mental en nuestros • Todas las sugerencias y observaciones son tomadas como ayuda para mejorar el
estudiantes? trabajo propio y así demostrarlo en el grupo que está bajo mi cargo.

• Las críticas se deben de tomar como áreas de oportunidad, si se dan es como ya se


mencionó; para mejorar el trabajo diario y ser mejores en la labor docente.
Ejemplos: Se debe analizar en equipos.
• Lectura:
• F i c h a 1 : USO ADECUADO DE VOZ, Ficha 4: FLUIDEZ LECTORA Ficha 5 y 11:
¿ C u á l e s d e las COMPRENSIÓN LECTORA
estrategias revisadas • P r o d u c c i ó n d e Textos:
e n el fich ero p u e d e n • F i c h a 1 : PROPÓSITO COMUNICATIVO, Ficha 2: DIVERSIDAD DE
a d a p t a r s e al trab ajo a VOCABULARIO, Ficha 3: LEGIBILIDAD
distancia? • Cálculo menta:
• F i c h a 4 : ESTRATEGIAS BÁSICAS, Ficha 6: ESTIMACIÓN , Ficha 3:
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

• Estrategias de cuadernillos a distancia, visitas domiciliarias, videos


educativos, aulas virtuales, planes de reforzamiento, libros de texto,
¿ Q u é e s t r a t e g i a s es Resolución de dudas personalizadas.
necesario imp lemen t a r • Seguimiento Tv aprende en casa II. (dependiendo cada docente y forma de
p a r a c o n s o l i d a r estas trabajar)
habilidades básicas en • Plataformas como (zoom, Meet, etc.)
las niñas, n i ñ o s o • Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
adolescentes? complementarios.
• Distintos materiales didácticos.
• Compendios.

9. R e g i s t r e n s u s ideas so bre la estrategia p a r a favorecer las h a b i li dad es básicas, p a r a


co m partirlas po sterio rm ente e n la sesión plenaria.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


10
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

II. SEGUIMIENTO Y E VA LUA C I Ó N D E L


P ROG RA M A E S C O L A R D E M E J ORA CONTINUA

A c t i v i d a d e s p a r a t rab aj ar e n e q u i p o s p o r
grado, ciclo o asignatura

Valoración d e las a c c i o n e s e st ab le c id as e n el P E M C

1 0 . R e c u p e r e n los r e s u l t ad o s d e l p r i m e r p e r i od o d e e v a l u a c i ó n d e s u g r u p o y la lista d e
a lu m n a s y a l u mn o s q u e se en cu en t ra n en riesgo d e no a l c a n z a r los a p r e n d i z a j e s
esp erad os, q u e realizaron el d í a previo, e n la Tercera S e s i ó n O r d i n a r i a y reflexion en
¿ E s t a lista c o r r e s p o n d e a lo q u e e s p e r a b a o b t e ner e n el peri odo d e ev al uac i ón anterior?

SI NO
• Así como usted, los estudiantes han enfrentado nuevas circunstancias de vida y
estudio que generaron una diversidad de emociones desde alegría porque varios
niños y niñas pudieron pasar más tiempo con sus padres y madres o avanzaban más
rápido en tareas que los docentes les encargaban; hasta temor o ansiedad ante
eventos que a todos se nos ha hecho difícil comprender. Esperaba no tener alumnos
¿Por qué?
en rezago, esto es frustrante, sin embargo también entiendo que la situación que
viven los alumnos en casa desde tener un celular, TV adecuados para la toma de
clases en línea ha impactado de forma considerable en los alumnos ya que muchos
no tienen las posibilidades de continuar con las actividades por las situaciones
particulares de las familias. Sobre todo hay que tener la empatía.
• Estrategias de cuadernillos a distancia, visitas domiciliarias, videos educativos, aulas
virtuales, planes de reforzamiento, libros de texto, Resolución de dudas
personalizadas, Tv aprende en casa II y plataformas como (zoom, Meet, Formularios
¿ C ó m o mejorar sus
de examen, etc.)
aprendizajes?
• Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
complementarios.
• Ser empáticos ante la entrega de trabajos (situación de su contexto).
11. A n a l i c e n las a c c i on e s r e gistr a da s e n el P E M C d e s u e s cue la par a verificar c uál e s y e n q u é
m e d i d a favorecieron o n o el a v a n c e d e los apr e ndiz aj e s d e s u s a l u m n a s y a lum no s , e n
particular c o n los m á s desfavorecidos. A p o y e n s u análisis e n los s i g u i e nt e s cue stionamie ntos :

¿ L o s r e s u l t a d o s d e las a c c i o n e s e s t a b l e c i d a s e n el P E M C s o n los q u e e s p e r a b a n e n s u g r u p o ?

SI NO
Se equilibra la situación académica y emocional. La pandemia nos invita a
replantear nuestro sistema educativo, redefinir las filosofías educativas que lo
orientan, promover un nuevo humanismo, impulsar la equidad educativa, atender
¿Por qué? los vacíos en la formación pedagógica. Tener una escuela segura que brinda
bienestar, tranquilidad y atención emocional. Y estas son enfocadas a las
características, necesidades y contexto en el que nos encontramos, atienden a las
problemáticas identificadas al modelo a distancia.
Se ha logrado una comunicación real basada en la honestidad, el respeto y
cooperación con los padres de familia.
¿ C u á l e s p o d r í a n ser
Atender al 100% de los alumnos que presentan rezago y nivelarlos.
las c a u s a s ?
Hacer un diagnóstico grupal, diagnóstico remedial, evaluaciones, Identificar
alumnos con rezago, Idear el plan de recuperación.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


11
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

¿ Q u é a c c i on es r e c o m i e n d a n ajustar o a g r e g a r al P E M C p a r a mej or ar los apr endi z aj es


d e todas y todos los e d u c a n d o s , e n espec i al d e q u i e n e s e s t á n e n r i esg o d e n o
a l c a nz a r los apr endi z aj es e s p e r a d o s ?
• Se requiere mejorar las capacidades de los docentes y directivos con respecto al uso de tecnologías de la información y
la comunicación: conocimiento y manejo de diferentes plataformas digitales, comunicación a distancia, estrategias de
enseñanza a distancia, etc.
• Modificar y o adecuar los objetivos y metas para ajustarlos a las problemáticas actuales contextualizarlas.
• atender de manera privilegiada a los alumnos que por falta de acceso a la tecnología se rezagaron, respecto
de sus compañeros que sí la tienen.
• Mejorar la comunicación con los padres para que ellos se involucren en la justa medida.
• Presentar la información en tiempo y forma.
• El fortalecimiento de las actividades que sólo se pueden lograr con la presencia.
• Identificar aprendizajes fundamentales.
• Identificar aprendizajes no logrados.
• Regularizar a los alumnos.
• Tener comunicación constante con los padres (Resolver dudas, dar un tiempo dedicado a los padres.

• P a r a valorar los resultados d e las a cc io n es registradas e n s u P E M C les


r e c o m e n d a m o s apo yarse e n los criterios pro p uesto s e n la tabla
siguiente 2 . O b s e r v e n q u e los criterios s u g e r i do s se refieren a la
i m p l e m e n t a c i ó n , la v aloración d e la a cc ió n m i s m a y el resultado d e la
acción. P a r a c a d a criterio se p r o p o n e n e l e m e n t o s pa ra valorar la
co nsistencia y el nivel d e i m p l e m e n t a c i ó n :

REALIZACIÓN VALORACIÓN D E LA ACCIÓN RESULTADO

L a s a c c i o n e s se E s bastante probable
implementaron q u e la e s c u e l a m e j o r e e n
Fueron pertinentes las áreas e n las q u e
c o n f o r m e a lo
previsto d e c i d i ó trabajar

N O r e s p o n d e n a las c a u s a s y las
L a s a c c i o n e s se s i t u a c i on e s d e la e s c u e l a d e b i d o a u n P u e d e n verse c a m b i o s ,
implementaron con d i a g n ó s t i c o superficial o d e s c o n e xi ó n p e r o n o e n las áreas q u e
a l g u n o s retrasos entre el análisis d e resultados y la se p r e t e n d í a i m p a c t a r
planeación

E s p r o b a b l e q u e la
Las acciones N O se S e h a c e n ajustes q u e c o m p r o m e t e n la
e s c u e l a s i g a igual, e n el
implementaron c a l i d a d d e la i m p l e m e n t a c i ó n
m e j o r d e los c a s o s

N O r e s p o n d e n a las c a u s a s y situaciones
Las acciones N O se E s posible q u e la
d e la e s c u e l a d e b i d o a u n d i a g n ó s t i c o
i m p l e m e n t a r o n o se s i t u a c i ón d e la e s c u e l a
superficial o d e s c o n e xi ó n entre análisis d e
hacen de manera e n s u s diferentes áreas
resultados y planeación, a d e m á s las
deficiente no cambie
estrategias y a c c i o n e s n o se i m p l e m e n t a n

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


12
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

12. R e t o m e n el P E M C y valoren c a d a u n a d e las a c c i o n e s establecidas. E n la


s i g u i e n t e tabla se p r e s e nta u n ejem plo.

ÁMBITO PROBLEMÁTICAS A ATENDER


• Aprovechamiento • E l c o n f i n a m i e n t o i n c r e m e n t ó el 120% el n ú m e r o d e e d u c a n d o s e n
escolar y asistencia. riesgo d e n o a l c a n zar los a p r e n d i z aje s esperados.
• Avance en planes y • S e d e t e c tó a e st u d i a nt e s q u e n o c o m p r e n d e n c o r re c t a m e n t e las
programas i n d i cac io n e s d e s u s m a e s t r a s y maestros, situación o ca s i o n a d a
educativos. p r i m o r d i a l m e n t e p o r dificultades al leer y escribir.
• P a r t i ci p aci ón d e la • E l a v a n c e e n a p r e n d iza je s es irregular. L o s e d u c a n d o s m á s
comunidad. a t e n d i d o s e n el h o g a r m u e s t r a n u n m e j o r d e s e m p e ñ o escolar, n o
así los q u e s e e n c u e n t r a n e n situación vulnerable.
OBJETIVO METAS ACCIONES RESULTADO

• Fortalecer los • Reducir en 1. Informar d e m a n e r a reg u lar a


a p r e n d i z aj e s 5 0 % a los madres, padres de familia y
fundamentales de alumnos en c u i d a d o r e s la s it uación e scolar d e
los e d u c a n d o s y riesgo d e n o s u s hijas e hijos p o r distintos m e d i o s
diversificar a l c a n zar los (digitales o escritos e n papel).
estrategias d e aprendizajes R e s p o n s a b l e : Director y docentes.
intervención p a r a F e c h a : A c c i ó n p erm a n en te .

atenderlos d e • Mejorar e n
f o r m a diferenciada. 5 0 % las 2. Desarrollar estrat eg ias d e lectura,
habilidades escritura y cálculo mental a
d e lectura y di stancia m e d i a n t e audios, videos,
escritura d e vi deo l l a m a d a s etc., q u e i n c l u ya
los diversas lecturas, p r o d u c c i ó n de
educandos a textos escritos, etc.
través d e R e s p o n s a b l e : D o c e n t e d e c a d a g ru p o .
medios F e c h a : A c c i ó n p erm a n en te .
digitales
3. I m p u l s a r activi dad es y e strateg ias
• Incrementar
de a p r e n d izaj e diversas que
e n 10%, al
a t i e n d a n a los a l u m n o s e n sit uación
m e n o s , el
d e r e z a g o y al resto, d e a c u e r d o c o n
logro
sus condiciones y necesidades
educativo de
educativas.
c a d a periodo
de R e s p o n s a b l e : D o c e n t e d e c a d a g ru p o .
evaluación. F e c h a : A c c i ó n p erm a n en te .

• D e a c u e r d o c o n los resultados y s u valoración del P E M C :

¿ C ó m o h a i m p a c t a d o el c o n f i n a m i e n t o e n la eficacia d e las a c c i o n e s p r o p u es t as e n
el P E M C ?

• El 100% de los docentes tiene sobrecarga de trabajo.


• Las estrategias se han cambiado para el bienestar del alumno.
• Construcción de nuevas estrategia de intervención para niños con rezago.
• Casi todos los alumnos adquirieron hábitos nuevos de aprendizaje a distancia.
• No se abordaron los aprendizajes más relevantes del ciclo. Se espera recuperarlos en el plan remedial y al
inicio presencial.
• Los alumnos que no participaron fue por falta de internet o poco apoyo de la familia.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


13
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

¿ Q u é s i t uac i ón p r e s e n t a n s u s a l u m n o s e n ri esg o d e n o a l c anz a r los aprendi z ajes


esperados?
• Los alumnos que no participaron fue por falta de internet o poco apoyo de la familia.
• Hay confusión en los estudiantes cuando entran a la plataforma-televisión y web debido a las diferencias de
los temas tratados.
• Algunos estudiantes faltan a las clases virtuales debido a la conectividad.
• La situación socioeconómica, la cultura y el contexto familiar de los y las estudiantes. La pobreza, el
desempleo, la baja escolaridad de los padres, la marginación, así como la baja disponibilidad de las Tic´s:

¿ C u ál es o p u e d e ser s u s i t uac i ón e n h a b i l i d ades d e lectura, escritura y c ál c ul o


mental?

• Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos o estrategias.


• Es necesario introducir nuevas formas de evaluar además de las ya tradicionales, oral y escrita, tales como la
observación del trabajo de los alumnos, su participación en los juegos, actividades, entrevistas, diálogos,
clases en línea en diferentes plataformas web (Zoom, Meet y otras.)
• Todo esto y englobando las estrategias giran entorno a la lectura, escritura y cálculo mental.

C o n s e r v e n estos r a z o n a m i e n t o s y s u valoración p a r a c o m p a r ti r e n plenaria virtual.

A c t i v i d a d p a r a t rab aj ar e n
p l en ar i a virtual

1 3 . P r e s e n t e n las reflexiones realizadas al interior d e c a d a e q u i p o e n las activ idades 6,


7 y 8. A m a n e r a d e co nc l u sió n e x pl i q u e n cu áles so n las estrategias m á s a pro piadas
p ar a favorecer la lectura, la escritura y el cálculo m e n t a l (o el co nt eo y los p r im ero s
n ú m e r o s e n preescolar).
Estrategias apropiadas
• Verificar mediante la aplicación de listas de cotejo y rubricas el cumplimiento
del propósito de la actividad.
• Aplicar la lista de cotejo diseñada para medir el avance de los alumnos.
• Implementar el cubo lector, enunciados-frases y textos de acuerdo al grado
Lectura
escolar.
• Mediante la observación directa del cumplimiento de las actividades planeadas.
• Practicar la lectura en voz alta para respetar los signos de puntuación y así

mismo mejore tanto en la fluidez como en la comprensión lectora.
Proyecto institucional con un enfoque lúdico.

• Ejercicios de maduración (gruesa, fina, grafo motricidad.


• Mejorar los aprendizajes de escritura.
Escritura • Diseñar actividades para mejorar la escritura. (La Copia, El Dictado, Enseñanza
de la Ortografía), Elaboración de antologías o cuadernillo, representación de
imágenes para elaboración de palabras.
• Dominio de las operaciones básicas para la resolución de problemas, (lúdicas,
crítica, pensamiento y abstracción).
• compendio de problemas matemáticos, caja matemática diariamente entre los
alumnos para que resuelvan un desafío matemático en casa con apoyo de sus
Cál c ul o m e n t a l padres, Juegos tradicionales con el tema tablas de multiplicar.
• Elaborar problemas matemáticos y aplicarlos diariamente ya sea de forma
escrita o contextualizada, Juegos interactivos de razonamiento matemáticos.
• Elaborar retos matemáticos para realizarlos 4 veces a la semana, Indicar al
alumno a elaborar su propio problema matemático.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


14
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

14. O r g a n i c e n e n colectivo la estrategia a distancia, p a ra la conso lidació n d e ha bil id ades


básicas, a los estudiantes d e s u s g r u p o s . D e f i n a n lo siguiente:

Estrategia a distancia
• La mejor precisión de saber lo aprendido de los estudiantes es estar más al
contacto con los padres de familia, así se brinda apoyo constante a sus hijos, lo
cual abrirá una línea de confianza y participación.
L o s e l e m e n t o s d e las
• Orientar a los alumnos con el propósito de consolidar la comprensión, lectura y
habilidades básicas
calculo mental para resolver de forma correcta ejercicios y actividades.
q u e se d e b e n
• Mejorar los aprendizajes esperados.
garantizar para todas
• Acompañamiento a la participación de los estudiantes en “Aprendo en casa II”.
y todos sus
• Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante)
estudiantes d e
• Recojo y/o generación de evidencias (Cuadernillos, fotocopias, etc.)
a c u e r d o al g r a d o
• Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
escolar.
complementarios.
• Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE
• Retroalimentación a estudiantes.
L a s estrategias m á s
pertinentes para ¿Qué podrían hacerse para que NNA continúen aprendiendo en casa?
desarrollar • Hablar con los padres sobre la situación familiar.
c o n s i d e r a n d o la • Brindarles acompañamiento remoto.
situación d e • Hacerles llegar libros y actividades.
c o n f i n a m i e n t o , las • Evaluar durante las clases sincrónicas.
condiciones de • Trabajar con las planeaciones realizadas, trabajando específicamente en los
trab ajo d e los contenidos importantes.
e d u c a n d o s , el nivel d e • Planear actividades para trabajar en casa y en el hogar.
comunicación y • Apoyar a los alumnos con rezago escolar.
p a r t i c i p a c ió n q u e
tienen sus alumnos.

• Los padres tienden a realizar las actividades de sus hijos, en especial cuando las
tareas representan un reto cognitivo y significativo para los niños o bien
L a c o l a b o r a c i ó n d e las ayudarles durante todo el proceso.
familias p a r a favorecer • Sensibilización a los padres de familia para el apoyo de sus hijos e hijas con la
estas h a b i l i d a d e s e n conectividad y hacerle seguimiento a sus trabajos como: Correo electrónico,
casa. WhatsApp, Zoom, Facebook. Tv en casa II, libros de textos, Fotocopias, llamada
telefónica.

• Estrategias de cuadernillos a distancia, visitas domiciliarias, videos educativos,


aulas virtuales, planes de reforzamiento, libros de texto, Resolución de dudas
Lo s materiales q u e personalizadas.
consideren • Tv aprende en casa II.
p ertin en tes, los q u e • Plataformas como (zoom, Meet, Formularios de examen, etc.)
ya c o n o c e n u s t e d e s y • Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales
se ajusten a su complementarios.
situación d e • Distintos materiales didácticos.
confinamiento. • Compendios.
• Ser empáticos ante la entrega de trabajos (situación de su contexto).

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


15
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

1 5 . C o n s i d e r e n las acc ion es p l a n e a d a s p a r a ag r e g a r l a s a s u P E M C . A n t es d e


registrarlas, n o o lv iden co m entar :

Estrategia a distancia
¿Propusieron estrategias
p a r a favorecer el
desarrollo d e las
Si, se han considerado en todo momento del desarrollo de sus habilidades de los
habilidades básicas d e
alumnos y son la prioridad para la escuela.
los e s t u d i a n t e s c o n
c o m u n i c a c i ó n sosten id a,
intermitente e
in existen t e ?

¿L a s estrategias para
favorecer las h a b i l i d a d e s
básicas se articulan Si, se han considerando y se ha puesto en marcha varias formas de enseñanza
c o n la e s t r a t e g i a p a r a globalizadas que permiten abordar varios contenidos que contemplan su
favorecer la prioridad en los alumnos.
comunicación con sus
e s t u d i a n t e s y familias,
d i s e ñ a d a e n la Tercera
Sesión Ordinaria?

¿ C ó m o i m p a c t a r á e n las
m e t a s y objetivos Tienen un alto impacto en las problemáticas detectadas, ya que se han
establecidos en su modificado para poder trabajar a distancia y favorecer las habilidades básicas de
P E M C la a p l i c a c i ó n d e los educandos. Se ha planeado en lo cotidiano particularmente con las familias
las e s t r a t e g i a s p a r a de los estudiantes que afrontan mayores barreras de aprendizajes.
favorecer las h a b i l i d a d e s
básicas?

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


16
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

A j u s t e a l as a c c i o n e s e s t a b l e c i d a s e n el P E M C

1 6 . P r e s e n t e n e n plenaria virtual las valoraciones realizadas a las accio nes


establecidas e n el P E M C , e n las activ idades 11 y 12. E x p o n g a n sus
r a z o n a m i e n t o s e identifiquen e n q u é parte del pro ceso del P E M C están,
d e a c u e r d o c o n el d i a g r a m a siguiente:

• Debemos enfatizar lo positivo, de ayuda entre los docentes. En una situación


donde la negatividad y el miedo pueden adueñarse del día a día, es importante
Razonamiento contrarrestar con información positiva.
• En muchos alumnos se podrá observar desde edades muy tempranas una gran
capacidad de adaptación y afrontamiento ante circunstancias adversas.

• Avance de los planes y programas: Lograr que el 100 % de los alumnos tengan
los aprendizajes fundamentales del grado.
• Formación docente: Tener una escuela segura que brinda bienestar, tranquilidad
y atención emocional.

Identifica en que estás de • Desempeño de la autoridad escolar: Tener la información en el momento que se
precisa.
acuerdo
• Participación de la comunicada (padres de familia): Lograr una comunicación real
basada en la honestidad, el respeto y cooperación con los padres de familia.
• Aprovechamiento académico: Atender al 100% de los alumnos que presentan
rezago y nivelarlos.

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


17
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

1 7 . V a l o r e n e n colectivo las ac c io ne s establecidas e n s u P E M C ; d e t e r m i n e n los resultados e n


c a d a u n a y d i l uc i d e n los caso s e n q u e sea c o n v e n i en t e modificar, fortalecer o a g r e g a r
actividades. R e t o m e n la v alo ración realizada e n la activ idad 12.

En colectivo
¿ C u á l e s s o n los resultados ¿ C u á n t o se h a av anz ado? ¿ Q u é se d e b e reorientar?
• Se fortalecieron los • Se han Desarrollado estrategias • Apoyar al profesorado en la
aprendizajes fundamentales d e lectura, escritura y cálculo adopción de la enseñanza-
d e los educando s y se m ental a distancia m ediante aprendizaje online.
diversificaron estrategias d e audios, videos, video • Ayudar al alumnado y a las familias a
intervención para niños con llamadas etc., q u e incluyen aprovechar la educación online.
rezago. diversas lecturas, pro ducción • Evitar que crezca la desigualdad
• Incremento el logro d e textos escritos, etc. educativa durante y después de la
educativo d e cada periodo • Se ha Impulsado actividades y pandemia.
d e evaluación. estrategias d e aprendizaje • Enfocarse a desarrollar
diversas q u e atiendan a los competencias transversales.
alum no s en situación d e • Incorporar el componente digital a la
rezago y al resto, d e acuerdo hora de orientar.
c o n sus condiciones y • Trabajar más las cuestiones
necesidades educativas. emocionales.
• Adaptar la propia orientación a la
situación actual y futura.
• Igualdad de oportunidades
educativas para el alumnado
vulnerable.
• Que los y las docentes tengan una
adecuada formación en el uso
pedagógico de las TIC.
• Mayor grado de compromiso y
disciplina

¿ L o s r e s u l t a d o s d e las
acciones son
c o n g r u e n t e s c o n los • Si, aunque a la medida que ha pasado el tiempo, se han
objetivos y las m e t a s retroalimentado sobre todo en el enfoque de trabajo a distancia.
e s t a b l e c i d a s e n el
PEMC?

¿ E n estos m o m e n t o s d e
c o n f i n a m i e n t o c u á l e s la
• Se han considerando y es de suma importancia y se ha puesto en marcha
importancia de
impulsar acciones para varias formas de enseñanza que permiten abordar varios contenidos de
fortalecer la lectura, la
lectura, escritura y calculo mental ya que son habilidades básicas que todos
escritu ra y el c á l c u l o
mental con sus alu mn as debemos poseer. Y en la escuela es de suma prioridad en los alumnos.
y alumnos?

PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


18
CONSEJO TÉCNICOESCOLAR 4ª SESIÓN ORDINARIA

18.- A c u e r d e n los ajustes a las ac c io n es d e s u P E M C e n c o n g r u e n c i a c o n los


objetivos y m e t a s c o n el pro pósito d e propo rcionar mayores
o p o r t u n i d a de s d e aprendizaje a s u s estudiantes e n co nfinam iento .

Acuerdos y oportunidades de aprendizaje a estudiantes


Resultados Estrategias Actividades favorables
Los resultados han sido muy Las estrategias fueron adecuándose Muchos docentes se están formando en
favorables, pero faltan por realizar aun día a día según íbamos avanzando y la marcha y debido a su propia
así se está trabajando en los avances. tomando en cuenta las necesidades iniciativa, enfrentado a circunstancias
individuales. El desempeño en un inesperadas y extremas.
principio fue satisfactorio y se fue
mejorando con el paso de l tiempo
dándome cuenta cómo podría sacar el
mejor resultado y cambiando de
estrategias.

• Deberán implementarse estrategias de enseñanza práctica para remediar los


aprendizajes perdidos.
Acciones para favorecer el • Deberá planearse y replantearse que integre los conocimientos básicos
desarrollo de habilidades necesarios que se tenían como objetivo este trimestre que paso de acuerdo al
básicas en lectura, escritura y grado o nivel escolar.
calculo mental.

• C o n s i d e r e n los resultados del p r im e r perio do y el análisis q u e


realizaron d e los m i s m o s e n la tercera sesión d e CTE .

• D e f i n a n estrategias diversificadas d e intervención d o c e n t e y colectiva


a distancia q u e r e s p o n d a n a los ajustes realizados a las a c cio n es
registradas e n s u P E M C .

• C o n s i d e r e n activ idades c o m u n e s a distancia q u e favo rezcan


po sitiv am ente a los e d u c a n d o s e n riesgo d e n o alcanzar los
aprendizajes esperados.

• N o d e j e n pasar la o p o rt u n i d a d d e a g r e g a r a ccio n es pa ra valorar y


favorecer el desarrollo d e las ha bil ida des básic as d e lectura, escritura y
cálculo m e n t a l c o n la i ntenc ió n d e fortalecer s u s fo rm as d e
c o m u n i c a c i ó n y s u p e n s a m i e n t o ló gico m a t e m á t i c o d u r an t e el
co nfinam iento .
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
19

También podría gustarte