Está en la página 1de 3

Mapa Conceptual primer Capítulo y segundo capitulo

" La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones y


Conocimiento, gestión e innovación tecnológica como clave del rendimiento
económico”

Presentado por:

Alexander Rodríguez Losada

Id: 000651463

Corporación universitaria minuto de dios

Especialización en gerencia de proyectos

2018
La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones

 El conocimiento fue uno de los aspectos que definió y marcó a lo largo de


la historia las características de cada grupo o etnia, en la que el hombre
comenzó a agruparse dando lugar a diversas sociedades o grupos
primitivos que se clasificaban en: recolectores, agricultores, pescadores,
cazadores, etc.

 Para mí el conocimiento adquirido mediante experiencias vividas era


transmitido de generación en generación mediante historias, pero aun así
el hombre sintió la necesidad de buscar una forma más apropiada y segura
donde no se perdiera este conocimiento, y olvidara la experiencia
acumulada y transformada en sabiduría, ya que la historia podía
desvirtuarse o bien perderse por el olvido. Es ahí donde nace la escritura;
al principio muy rudimentaria, pero luego fue perfeccionándose según el
desarrollo social. La escritura fue la segunda forma de perpetuar el
conocimiento ya que la primera fue la forma oral, repetida y divulgada
por los más viejos de las poblaciones iniciales.
Conocimiento, gestión e innovación tecnológica como clave del rendimiento
económico.

 La tecnología, desde el punto de vista de la competitividad empresarial, no


puede considerarse aisladamente sino formando parte de un "sistema
tecnológico" configurado desde la base de tecnologías relacionadas. Todas
las tecnologías no tienen la misma importancia en cuanto a la influencia
que ejercen sobre el conjunto del sistema, lo que introduce el concepto de
jerarquía entre los elementos del sistema tecnológico en función de su
impacto sobre la coherencia del conjunto.

 Se puede expresarse mediante una distinción conceptual entre tres grandes


tipos de tecnologías: las tecnologías fundamentales, las tecnologías
genéricas y las tecnologías de aplicación. Las tecnologías fundamentales
son aquellas que suponen una aportación básica a la transformación de la
materia (por ejemplo, la electrónica).

 Los conceptos y principios científicos o próximos a la ciencia. Las


tecnologías genéricas son subconjuntos homogéneos de las tecnologías
fundamentales: homogéneos por el procedimiento puesto en marcha, por la
materia tratada o por la función ejecutada. No son específicas de una línea
de producto-mercado especial. Pueden clasificarse como tecnologías
genéricas: la tecnología electrónica de tratamiento de la información, la
química de los hidrocarburos o la ingeniería de fermentación.

También podría gustarte