Está en la página 1de 43

Fase II: Indicadores de gestión: Desarrollar ciclo de problemas 1.

Curso: Construcción de indicadores y métodos de análisis para gestionar proyectos

Yamile Muñoz Ospina.


Código: 40189263
Linda Carolina Salas
Código: 52971719
Humberto Unda Palacios
Código: xxxx
Joseht Wilson Vega A
Código: 79508155
Leonardo Vera Chon
Código: 1120379069
Grupo: 104008-20

Director de curso: Omaira Manzano


Programa: Gestión de Proyectos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.


CEAD: ACACÍAS.

Octubre de 2019.
INTRODUCCION

Este trabajo correspondiente a la unidad 1 del curso, se realiza con el fin de identificar los elementos que se
considerar para el diseño y construcción de indicadores de desempeño, tales como los elementos para el
desarrollo de indicadores de gestión, metodología general para el establecimiento de indicadores de gestión,
indicadores típicos dentro de la gestión de proyectos, en la construcción de indicadores se deben de tener en
cuenta diferentes aspectos ya que nos debemos basar en los objetivos que se quiere alcanzar ya que debemos
tener muy presente la proyección, ejecución y se evaluara para poder identificar las falencias con el fin de
generar soluciones, por tal motivo como grupo estaremos desempeñando un rol para lograr una buena labor.

Se realizará lectura y análisis individual del capítulo 4: Pasos para construir un indicador, del Manual para el
diseño y construcción de indicadores y posteriormente de forma grupal se abordará el desarrollo del
problema relacionado con la empresa CAFECOL.
los elementos que se
elementos para el
dicadores de gestión,
s se deben de tener en
anzar ya que debemos
encias con el fin de
grar una buena labor.

or, del Manual para el


desarrollo del
Objetivos
· Aprender a crear, diseñar e implementar sistemas de indicadores para el monitoreo y control de un
proyecto, programa o empresa.

· Identificar el factor relevante para el diseño y construcción de indicadores

· Realizar lectura individual de la bibliografía solicitada para la unidad 1 el capítulo 4 del Manual de
construcción de indicadores, realizando un resumen con ejemplos.

· Desarrollar de forma grupal el caso CAFECOL.


y control de un

4 del Manual de
EJERCICIO CAFECOL

“Cafecol es una de las principales empresas nacionales con presencia en varios países, dedicada la venta del mejor café producido en Colombia. Las tie
de nuestro café de alta calidad que hace que los colombianos se sientan orgullosos cuando están en el extranjero. Sin embargo, la entrada de marcas d
y de producto de importación de bajo precio, así como cambios en los gustos de los consumidores, han causado preocupación en la alta gerencia por lo
plan estratégico que contempla los siguientes aspectos”: (UNAD Universidad Abierta y a distancia, 2019)

· Ampliar la expansión de tiendas en aeropuertos y a través de franquicias corporativas.


· Mejorar la penetración en grandes supermercados y ventas por internet.
· El café 100% colombiano conserva su participación en el mercado de Estados Unidos. Se desea que esa participación suba en el 3% cada año.
· Mejorar la rentabilidad
· Mantener la relación entre financiación bancaria y fondos propios inferior a 1.
· Incrementar el número de clientes en todo el mundo
· Aumentar los empleos directos e indirectos generados
· En Colombia se pretende abrir en promedio 5 tiendas por año
· Subir las ventas en supermercados de todo el mundo.
· Incrementar los ingresos operacionales en un 5% cada año
· Disminuir los gastos en ventas en 1.2 puntos porcentuales
· Mejorar la logística de distribución al canal reduciendo los tiempos de entrega para asegurar la presencia de la gama completa del producto en e
· Reducir el costo unitario del producto aumentando el volumen de fabricación para atender al incremento previsto del mercado.
· Aumentar el número de vendedores, para intensificar el contacto con el canal, y organizar tres representaciones para descentralizar las decisiones
· Implantar un sistema de incentivos para el nivel directivo basado en objetivos de crecimiento de las ventas y del beneficio neto de la empresa.

CAFECOL S.A.
NIT: 830.111.147-1
INFORMACION FINANCIERA

AÑO 2017 AÑO 2018


Ingresos de actividades ordinarias 245,690,599 279,584,057 VENTAS
Costo de ventas -92,831,967 -102,860,977
GANANCIA BRUTA 152,858,632 176,723,080

Gastos por beneficios a empleados -30,920,917 -51,829,571


Gastos de administración -11,133,086 -25,216,387
Gastos de ventas -90,456,570 -89,085,758 Gastos operacionales
Ingresos 4,658,055 3,843,474
Gastos -7,287,467 -4,716,526

GANANCIA POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 17,718,647 9,718,313

Ingresos financieros 937,875 2,337,884


Costos financieros -3,886,812 -3,365,573
Pérdida por aplicación método de participación -121,084 -89,676
patrimonial

GANANCIA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 14,648,626 8,600,948 UAI (UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS)

Menos gastos por impuesto a la renta -10,718,207 -5,531,303


corriente -10,523,689 -3,723,993
Diferido -194,518 -1,807,310
RESULTADO DEL EJERCICIO 3,930,419 3,069,645 UTILIDAD NETA

CAFECOL S.A.
NIT: 830.111.147-1
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INFORMACION FINANCIERA
COMPARATIVO
AÑO 2017 AÑO 2018
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalentes de efectivo 4,902,959 3,406,069
Instrumentos financieros derivados 307,015 144,222
Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas 16,634,368 28,016,517
por cobrar
Cuentas por cobrar partes relacionadas y 8,137,816 9,151,642
asociadas
Otros activos financieros 355,823 818,125
Inventarios 20,472,249 20,352,092
Activos por impuestos corrientes 8,101,946 6,707,465
Otros activos 492,000 610,116
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 59,404,175 69,206,247

ACTIVOS NO CORRIENTES
Cuentas por cobrar partes relacionadas y 15,956,796 18,205,110
asociadas
Propiedad planta y equipo 46,111,718 56,538,396
Otros activos intangibles 1,887,486 5,597,200
Inversiones En subsidiarias 1,003,627 1,465,826
Inversiones En asociadas 5,744,294 3,688,553
Otros activos financieros 9,058,251 9,058,252
Activos por impuestos diferidos 2,867,185 1,062,429
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 82,629,357 95,615,766

TOTAL ACTIVOS 142,033,532 164,822,013

PASIVOS CORRIENTES
Préstamos 17,131,457 40,683,047
Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas 32,952,632 37,072,952
por pagar
Cuentas por pagar partes relacionadas y 242,406 363,360
asociadas
Beneficios a los empleados 4,064,890 6,012,595
Pasivos por impuestos corrientes 10,409,780 3,723,993
Ingreso diferido 1,099,302 1,258,472
Provisiones 169,371
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 66,069,838 89,114,419

PASIVOS NO CORRIENTES
Préstamos 9,721,565 8,274,555
TOTAL PASIVOS NO CRRIENTES 9,721,565 8,274,555

TOTAL PASIVOS 75,791,403 97,388,974

Capital emitido 87,938,480 87,938,480


Prima de emisión 35,425,569 35,425,569
Utilidades retenidas -58,727,368 -56,066,170
Otro resultado integral 1,605,448 135,160
TOTAL PATRIMONIO 66,242,129 67,433,039

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 142,033,532 164,822,013


Cálculo e interpretación de 5 indicadores financieros para CAFECOL SA
PDF deformulas de indicadores y su concepto referente. (http://www.supercias.gov.ec/Documentacion/Sector Societario/Estadisticas/Indicadores/TAB
CONCEPTOS.pdf)
1. Indice de liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo corriente
Concepto 2017 2018 Diferencia
Activo corriente $ 59,404,175 $ 69,206,247
Pasivo corriente $ 66,069,838 $ 89,114,419
Indice de liquidez corriente 0.899 0.777 0.122
De acuerdo a su definición, este índice relaciona los activos corrientes frente a los pasivos corrientes. Por lo tanto, cuanto más alto sea el coeficiente, la
posibilidades de efectuar sus pagos a corto plazo. Su análisis periódico permite prevenir situaciones de iliquidez y posteriores problemas de insolvencia
se maneja el criterio de que una relación adecuada es de 1, considerándose mejor cuando alcanza valores más altos.
Interpretación de los resultados obtenidos:
El índice de liquidez corriente de Cafecol disminuyó en o,122 puntos del año 2017 al 2018. Los valores son inferiores a 1 lo cual no es una tendencia co
2. Apalancamiento = Activo total / Patrimonio

Según su definición corresponde al número de unidades monetarias de activos que se han conseguido por cada una de patrimonio, osea el grado de ap
los recursos de terceros. Es procedente si la rentabilidad del capital invertido es superior al costo de los capitales presatados. En otras palabras en una
apalancamiento, si hay una pequeña disminución de activos, podrían absorver el patrimonio, e inversamente si hay un leve incremento del activo, se g
patrimonio. Es decir este indicador debe combinarse para interpretarlo correctamente ya que por si solo no arrojará un análisis valedero.

Concepto 2017 2018


Activo total $ 142,033,532 $ 164,822,013
Patrimonio $ 66,242,129 $ 67,433,039
Índice de apalancamiento 2.144 2.444
Interpretación de los resultados obtenidos:
Los activos totales aumentaron del año 2017 al 2018 y el índice de Apalancamiento también aumentó, lo cual significa que el patrimonio se revalorizó.
3. Endeudamiento del activo = Pasivo total / Activo total

Según la definición el índice de endeudamiento del activo sirve para conocer el nivel de autonomía financiera y cuando es elevado muestra que la emp
acreedores y que dispone de una capacidad limitada de endeudamiento, osea se está descapitalizando, presentando una estructura financiera arriesga

Concepto 2017 2018


Pasivo total $ 75,791,403 $ 97,388,974
Activo total $ 142,033,532 $ 164,822,013
Índice de apalancamiento 0.534 0.591
Interpretación de los resultados obtenidos:
Cafecol presenta un índice de endeudamiento aceptable, aunque sobrepasa el 0,5 que traduciendolo a porcentaje, sería del 50% lo cual ya es de gener
detenidamente cualquier otro endeudamiento en el futuro cercano. Revisan el objetivo con el cual se realciona este indicador: Mantener la relación en
fondos propios inferior a 1., se estaría cumpliendo hasta ahora.
4. Rentabilidad Neta del Activo = (Utilidad Neta / Ventas)*(Ventas / Activo Total)
Corresponde a la capacidad del activo para producir utilidades, independientemente de la forma como haya sido financiado, es decir con deuda o patr
Concepto 2017 2018
Utilidad Neta $ 3,930,419 $ 3,069,645
Ventas $ 245,690,599 $ 279,584,057
Activo total $ 142,033,532 $ 164,822,013
Rentabilidad Neta del activo 0.028 0.019
Interpretación de resultados obtenidos:
La rentabilidad neta del activo bajó del 2017 al 2018. Por tanto la tendencia descendente no es congruente con el objetivo buscado sobre "aumentar la
5. Rentabilidad Neta de ventas = Utilidad Neta / Ventas
Este índice muestra la utilidad de la empresa por cada unidad de venta. No debe confundirse con el margen operacional.
Concepto 2017 2018
Utilidad Neta $ 3,930,419 $ 3,069,645
Ventas $ 245,690,599 $ 279,584,057
Rentabilidad Neta de ventas 0.016 0.011
Interpretación de resultados obtenidos:
La rentabilidad neta de las ventas bajó del 2017 al 2018. Por tanto la tendencia descendente no es congruente con el objetivo buscado sobre "aumenta
Construcción de 10 indicadores de eficacia y eficiencia con base en la MGA
Con base en la metodología General Ajustada MGA, para el establecimiento de indicadores de gestión, construir 10 indicad
eficiencia a aplicar para garantizar que se cumplan los objetivos de la empresa para el siguiente trienio.
Objetivos de Cafecol para los cuales se podrian crear indicadores de eficacacia y eficiencia con los datos suministrados en el balance financiero dado
Mejorar la rentabilidad
Mantener la relación entre financiación bancaria y fondos propios inferior a 1.
Incrementar los ingresos operacionales en un 5% cada año
Disminuir los gastos en ventas en 1.2 puntos porcentuales
Implantar un sistema de incentivos para el nivel directivo basado en objetivos de crecimiento de las ventas y del beneficio neto de la empresa.

Indicadores de eficacia para Cafecol (La eficacia es la relación dada entre los resultados que se obtienen y los resultados que se desean, midiendo as

1. Nombre del indicador: Tasa de Variación anual de los ingresos operacionales de Cafecol
Objetivo al que está relacionado: Incrementar los ingresos operacionales en un 5% cada año
Método de cálculo (FORMULA): ( (Ingresos operacionales del 2018 - ingresos operacionales del 2017) / ingresos operacionales del 2
Concepto 2017 2018
Ingresos operacionales $ 245,690,599 $ 279,584,057
Tasa de variacion Anual de ingresos 12.12%
operacionales de Cafecol:
Interpretación de resultados obtenidos:
Para el primer año de análisis (2018) la tasa de variación de ingresos operacionales tiene una tendencia positiva, es decir de crecimiento de los ingreso
espectativa del 5%.
2. Nombre del indicador: Tasa de variación anual de los gastos en ventas para Cafecol
Objetivo al que está relacionado: Disminuir los gastos en ventas en 1.2 puntos porcentuales
Método de cálculo: ( (Gastos de ventas del 2018 - Gastos de ventas del 2017) / Gastos de ventas del 2017 ) x 100
Concepto 2017 2018
Gastos de ventas $ (90,456,570) $ (89,085,758)
Tasa de variacion Anual de los gastos de ventas -1.54%
de Cafecol:
Interpretación de resultados obtenidos:
Para el primer año de análisis (2018) la tasa de variación de los gastos de ventas tiene una tendencia negativa o decreciente y supera la espectativa de
3. Nombre del indicador: Relación Ingresos por ventas / Beneficios a los empleados en la empresa Cafecol
Implantar un sistema de incentivos para el nivel directivo basado en objetivos de crecimiento de las v
Objetivo al que está relacionado: empresa.
Método de cálculo: Ingresos por ventas / Beneficios a los empleados
Concepto 2017 2018
Ingresos por ventas $ 245,690,599 $ 279,584,057
Beneficios a los empleados $ 4,064,890 $ 6,012,595
Relación Ingresos por ventas / Beneficios a los 60.44 46.50
empleados de Cafecol:
Interpretación de resultados obtenidos:
Se observa una tendencia decreciente en la relación, lo cual es inconveniente para el cumplimiento de la eficacia del sistema de incentivos de la empr
4. Nombre del indicador: Margen bruto de utilidad
Objetivo al que está relacionado: Mejorar la rentabilidad
Método de cálculo (FORMULA): MARGEN BRUTO DE UTILIDAD = ( (VENTAS NETAS - COSTO VENTAS) / VENTAS ) X 100
INTERPRETACION DE RESULTADOS: Este indicador muestra cuanto se genera para cubrir los gastos operacionales y no operacionales por
5. Nombre del indicador: Rentabilidad sobre activos
Objetivo al que está relacionado: Mejorar la rentabilidad
Método de cálculo (FORMULA): RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS = ( (VENTAS NETAS - COSTO VENTAS) / ACTIVO TOTAL)
Este indicador Sirve para medir la rentabilidad de los activos en una empresa, relacionando los benefi
INTERPRETACION DE RESULTADOS: totales.

Indicadores de eficiencia para Cafecol (La eficiencia es la relación dada entre los resultados obtenidos y los recursos usados es decir es una forma d
de lograr un resultado. Por tanto la diferencia es que uno mide si se logra lo deseado y el otro mide el costo de lograrlo. (Pacheco, 2017).)

6. Nombre del indicador: Rotación de inventarios


Objetivo al que está relacionado: Se realciona de forma indirecta con el objetivo: "Mejorar la rentabilidad"
Método de cálculo (FORMULA): ROTACION DE INVENTARIOS = ( COSTO DE MERCANCIAS VENDIDAS / INVENTARIO PROMEDIO)
Este indicador corresponde al valor de las mercancias o producots vendidos con relación al inventario
INTERPRETACION DE RESULTADOS: eficiencia en ventas
7 Nombre del indicador: Variación en la Eficiencia de Cafecol penetrando en grandes mercados
Objetivo al que está relacionado: Mejorar la penetración en grandes supermercados y ventas por internet.
((Ventas netas en grandes supermercados en año actual de análisis / costo de ventas en grandes supe
Método de cálculo (FORMULA): análisis) - (Ventas netas en grandes supermercados en año de comparación / costo de ventas en gran
comparación) ) x 100
INTERPRETACION DE RESULTADOS: Si el resultado obtenido es positivo, significa que hay un incremento en la eficiencia de incursion en lo
8. Nombre del indicador: Porcentaje de aceptación de la franquicia de Cafecol con los directivos de los grandes supermercad
Objetivo al que está relacionado: Mejorar la penetración en grandes supermercados y ventas por internet.

Método de cálculo (FORMULA): ((Franquicias activas en el año actual en grandes supermercados / Total de propuestas de apertura de
directivos de grandes supermercados en el último año)
INTERPRETACION DE RESULTADOS: Entre mas cercano a 1 sea el resultado del indicador, mayor es la aceptación de la franquicia en los gr
9. Nombre del indicador: Porcentaje de penetración de la franquicia de Cafecol en los aeropuertos de cada pais donde tiene p
Objetivo al que está relacionado: Ampliar la expansión de tiendas en aeropuertos y a través de franquicias corporativas.
Método de cálculo (FORMULA): (Almacenes por franquicia activos en los aeropuertos del pais/Cantidad de aeropuertos del pais) x 10
INTERPRETACION DE RESULTADOS: El resultado ideal sería del 100% en la medición de este indicador
10. Nombre del indicador: Porcentaje sobre ventas anual dado en programas de incentivos a los vendedores directos
Implantar un sistema de incentivos para el nivel directivo basado en objetivos de crecimiento de las v
Objetivo al que está relacionado: empresa.
Método de cálculo (FORMULA): (Incentivos totales dados en el año actual a los vendedores directos / Ventas totales en el año) x 100
Este resultado de indicador es auxiliar y complementario con otro donde se viera reflejado el increme
INTERPRETACION DE RESULTADOS: porentaje de incentivos dados cada año. Este análisis sirve para monitorear los la efectividad de los in
directos.
é producido en Colombia. Las tiendas de Cafecol son una vitrina
embargo, la entrada de marcas de prestigio extrajeras con calidad
upación en la alta gerencia por lo que han decidido implantar un

ión suba en el 3% cada año.

ama completa del producto en el punto de venta


o del mercado.
ara descentralizar las decisiones comerciales.
eneficio neto de la empresa.

S DE IMPUESTOS)
rio/Estadisticas/Indicadores/TABLAS FORMULAS Y

nto más alto sea el coeficiente, la empresa tendrá mayores


eriores problemas de insolvencia de las empresas. Por lo general

1 lo cual no es una tendencia coherente con lo buscado.

e patrimonio, osea el grado de apoyo de los recursos internos en


tados. En otras palabras en una empresa con gran
leve incremento del activo, se genera una gran revalorización del
n análisis valedero.

que el patrimonio se revalorizó.

o es elevado muestra que la empresa depende mucho de sus


na estructura financiera arriesgada.

ía del 50% lo cual ya es de generar una alerta y analizar


dicador: Mantener la relación entre financiación bancaria y

nciado, es decir con deuda o patrimonio.

etivo buscado sobre "aumentar la rentabilidad".

al.

objetivo buscado sobre "aumentar la rentabilidad".

estión, construir 10 indicadores de eficacia y


trienio.
os en el balance financiero dado (y calcularlos):
ficio neto de la empresa.

ados que se desean, midiendo así los resultados esperados.)

7) / ingresos operacionales del 2017 ) x 100

cir de crecimiento de los ingresos operacionales y supera la

de ventas del 2017 ) x 100

ciente y supera la espectativa de 1,2%.


objetivos de crecimiento de las ventas y del beneficio neto de la

sistema de incentivos de la empresa Cafecol.

VENTAS ) X 100
acionales y no operacionales por cda peso de ventas.

/ ACTIVO TOTAL)
empresa, relacionando los beneficios netos con los activos

usados es decir es una forma de medir “el costo de algún tipo”


rlo. (Pacheco, 2017).)

dad"
/ INVENTARIO PROMEDIO)
endidos con relación al inventario existente promedio, es decir, la

os
net.
costo de ventas en grandes supermercados año actual de
aración / costo de ventas en grandes supermercados en año de

en la eficiencia de incursion en los grandes mercados.


vos de los grandes supermercados
net.
tal de propuestas de apertura de franquicias presentadas a

ptación de la franquicia en los grandes supermercados.


ertos de cada pais donde tiene presencia
cias corporativas.
ad de aeropuertos del pais) x 100%

os vendedores directos
objetivos de crecimiento de las ventas y del beneficio neto de la

/ Ventas totales en el año) x 100


nde se viera reflejado el incremento por ventas en relación con el
itorear los la efectividad de los incentivos dados a los vendedores
Ejercicio 2: Calcule los índices que permitan determinar la viabilidad del siguiente proyecto con una Tasa d
oportunidad del 12%:
Año 0 1 2 3 4 5
Flujo -6,400 6,300 4,980 -4,200 7,200 9,200

a) Tasa interna de retorno (TIR)


b) Valor presente Neto (VPN) Cuando VPN>0 significa que hay una ganancia
c) Razón costo Beneficio

Desarrollo:
a. La TIR equivale al valor de la tasa interna de retorno cuando la VAN = 0

Tasa de oportunidad 12%


Año 0 1 2 3 4 5
Flujo -6,400 6,300 4,980 -4,200 7,200 9,200
Costo futuro Cf -6,400 5625.00 3970.03 -2989.48 4575.73 5220.33
TIR: 47.76% es > que la TIO de 12%, es rentable o viable

b. VPN

VPN: $ 10,001.61 VPN>0 significa que hay una ganancia, Se confirma que el proyecto es viable

c) Razón costo / Beneficio

Se calculará como el (VPN de los egresos o costos) / (VPN de los ingresos o beneficios), se aclara que los valores positivos
ingresos y los negativos son los egresos
TIO = 12%
VPN (de los ingresos): 19391.08
VPN (de los egresos): 2989.48
VPN (de los egresos) +
inversión inicial = 9,389

Relación Beneficio /
costo = 2.07 Es mayor a 1 por tanto significa que el proyecto es viable.
proyecto con una Tasa de

proyecto es viable

ra que los valores positivos son los


Ejercicio 3: Considere que el señor Giraldo aparte de invertir en un proyecto hotelero tiene la posibilidad de invertir en un proye
información de los proyectos en millones es la siguiente:
Proyecto A Proyecto B
Año
Hotelero Vivienda
0 -510 -720
1 146 244
2 180 244
3 236 244
4 364 458

Realizar e cálculo del VPN para cada uno de los proyectos utilizando las siguientes tasas de descuento: 5%, 7%, 9%, 10%, 12%,
comparación mediante una gráfica en Excel. ¿Qué puedes concluir? Calcular también la TIR.

Cálculo del VPN TIO = 5%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 139.0 1 232.4
2 163.3 2 221.3
3 203.9 3 210.8
4 299.5 4 376.8
VPN osea la VPN osea la
295.64 321.27
Sumatoria = Sumatoria =

a. Cálculo de la TIR TIO = 5%

TIR PROYECTO A = 18% TIR PROYECTO B = 15%

Cálculo del VPN TIO = 7%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 136.4 1 228.0
2 157.2 2 213.1
3 192.6 3 199.2
4 277.7 4 349.4
VPN osea la VPN osea la
254.01 269.74
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 7%

TIR PROYECTO A = 16% TIR PROYECTO B = 13%

Cálculo del VPN TIO = 9%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 133.9 1 223.9
2 151.5 2 205.4
3 182.2 3 188.4
4 257.9 4 324.5
VPN osea la VPN osea la
Sumatoria = 215.55 Sumatoria = 222.09

Cálculo de la TIR TIO = 9%

TIR PROYECTO A = 14% TIR PROYECTO B = 11%

Cálculo del VPN TIO = 10%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 132.7 1 221.8
2 148.8 2 201.7
3 177.3 3 183.3
4 248.6 4 312.8
VPN osea la VPN osea la
197.41 199.61
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 10%

TIR PROYECTO A = 13% TIR PROYECTO B = 10%

Cálculo del VPN TIO = 12%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 130.4 1 217.9
2 143.5 2 194.5
3 168.0 3 173.7
4 231.3 4 291.1
VPN osea la VPN osea la
163.16 157.11
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 12%


TIR PROYECTO A = 11% TIR PROYECTO B = 8%

Cálculo del VPN TIO = 14%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 128.1 1 214.0
2 138.5 2 187.8
3 159.3 3 164.7
4 215.5 4 271.2
VPN osea la VPN osea la
131.38 117.65
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 14%

TIR PROYECTO A = 9% TIR PROYECTO B = 6%

Cálculo del VPN TIO = 16%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 125.9 1 210.3
2 133.8 2 181.3
3 151.2 3 156.3
4 201.0 4 252.9
VPN osea la VPN osea la
101.86 80.95
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 16%


TIR PROYECTO A = 7% TIR PROYECTO B = 4%

Cálculo del VPN TIO = 20%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 121.7 1 203.3
2 125.0 2 169.4
3 136.6 3 141.2
4 175.5 4 220.9
VPN osea la VPN osea la
Sumatoria = 48.78 Sumatoria = 14.85

Cálculo de la TIR TIO = 20%


TIR PROYECTO A = 4% TIR PROYECTO B = 1%

Cálculo del VPN TIO = 25%

Proyecto A Proyecto B
Año Costo Futuro (CF) Año Costo Futuro (CF)
0 -510 0 -720
1 116.8 1 195.2
2 115.2 2 156.2
3 120.8 3 124.9
4 149.1 4 187.6
VPN osea la VPN osea la
-8.07 -56.12
Sumatoria = Sumatoria =

Cálculo de la TIR TIO = 25%


TIR PROYECTO A = -1% TIR PROYECTO B = -3%

ELABORACION DE GRAFICO DE INTERPRETACION DE RESULTADOS


Proyecto A Proyecto B
TIO VPN TIR VPN TIR
5% 295.64 18% 321.27 15%
7% 254.01 16% 269.74 13%
9% 215.55 14% 222.09 11%
10% 197.41 13% 199.61 10%
12% 163.16 11% 157.11 8%
14% 131.38 9% 117.65 6%
16% 101.86 7% 80.95 4%
20% 48.78 4% 14.85 1%
25% -8.07 -1% -56.12 -3%

COMPORTAMIENTO DEL VPN PARA DISTINTAS TIO


350.00
COMPORTAMIENTO DE LA
20%
300.00

250.00
15%
200.00

150.00 10%
100.00

50.00 5%

0.00
5% 7% 9% 10% 12% 14% 16% 20% 25%
0%
-50.00 5% 7% 9% 10% 12%
-100.00
-5%
Proyecto A Proyecto B
Proyecto A

Al revisar las gráficas Se puede concluir que el proyecto A es más viable.


sibilidad de invertir en un proyecto de construcción de vivienda. La

ento: 5%, 7%, 9%, 10%, 12%, 14%, 16%, 20% y 25%. Realiza esta

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR SUPERA LA TIO,


AMBOS SIGUEN SIENDO VIABLES

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR SUPERA LA TIO,


AMBOS SIGUEN SIENDO VIABLES
Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una
ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR SUPERA LA TIO,


AMBOS SIGUEN SIENDO VIABLES

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN EL PROYECTO A LA TIR SUPERA LA TIO, EN EL


PROYECTO B LA TIR ES IGUAL A LA TIO, ENTONCES
EL A SIGUE SIENDO VIABLE Y EL B ES INDIFERENTE.

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR ES MENOR A LA TIO,


YA NO SON VIABLES.
Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una
ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR ES MENOR A LA TIO,


YA NO SON VIABLES.

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR ES MENOR A LA TIO,


YA NO SON VIABLES.

Cuando VPN>0 significa que en ambos proyectos hay una


ganancia, ambos son rentables

EN AMBOS PROYECTOS LA TIR ES MENOR A LA TIO,


YA NO SON VIABLES.

VPN<0 significa que ambos proyectos DEJARON DE SER


RENTABLES.
EN AMBOS PROYECTOS LA TIR ES MENOR A LA TIO,
YA NO SON VIABLES.

MPORTAMIENTO DE LA TIR PARA DISTINTAS TIO

7% 9% 10% 12% 14% 16% 20% 25%

Proyecto A Proyecto B
Ejercicio 4: Un empresario invierte U$17.000.000 en un proyecto que le genera los siguientes retornos durante los próxim
años.

Periodo Retorno
0 -17,000,000
1 1,100,000
2 1,400,000
3 1,800,000
Halle la TIR del flujo del proyecto.
4 2,500,000 a) Si la tasa de oportunidad del inversionista es del 7% ¿Vale la
5 3,800,000 pena la inversión?
b) Si la tasa de oportunidad del inversionista es del 8.02% ¿Vale
6 3,800,000 la pena la inversión?
7 4,200,000 c) Si la tasa de oportunidad del inversionista es del 9% ¿Vale la
pena la inversión?
8 1,600,000
9 1,300,000
10 2,000,000
11 2,300,000
12 1,700,000

AÑO CF TIO= 7.00%


0 $ (17,000,000)
1 1,028,037
2 1,222,814
3 1,469,336
4 1,907,238
5 2,709,347
6 2,532,100
7 2,615,549
8 931,215
9 707,114
10 1,016,699
11 1,092,713
12 754,820
VPN (SUMATORIA): $ 986,983 Cuando VPN>0 significa que hay una ganancia, podría ser rentable
LA TIR NO SUPERA LA TIO, NO HAY rentabilidad
CALCULO DE LA TIR: 0.95%
a). Respuesta: Con tasa de oportunidad del 7% NO vale la pena la inversión

AÑO CF TIO= 8.02%


0 $ (17,000,000)
1 1,018,330
2 1,199,830
3 1,428,104
4 1,836,214
5 2,583,823
6 2,391,986
7 2,447,485
8 863,151
9 649,241
10 924,673
11 984,423
12 673,595
VPN (SUMATORIA): $ 855 Cuando VPN>0 significa que hay una ganancia, podría ser rentable
CALCULO DE LA TIR: 0.001% LA TIR NO SUPERA LA TIO, NO HAY rentabilidad
B). Con tasa de oportunidad del 8,02% NO vale la pena la inversión

AÑO CF TIO= 9.00%


0 $ (17,000,000)
1 1,009,174
2 1,178,352
3 1,389,930
4 1,771,063
5 2,469,739
6 2,265,816
7 2,297,544
8 802,986
9 598,556
10 844,822
11 891,326
12 604,409
VPN (SUMATORIA): $ (876,283) Cuando VPN<0 significa que no hay una ganancia, NO podría ser rentable
CALCULO DE LA TIR: -0.898% LA TIR NO SUPERA LA TIO, NO HAY rentabilidad
C). Con tasa de oportunidad del 9% NO vale la pena la inversión
etornos durante los próximos doce

ista es del 7% ¿Vale la

ista es del 8.02% ¿Vale

ista es del 9% ¿Vale la

ia, podría ser rentable


ia, podría ser rentable

ancia, NO podría ser rentable


RESUMEN LINDA CAROLINA SALAS
RESUMEN POR WILSON VEGA
Conclusiones

Un indicador es un instrumento o herramienta cuantitativa o cualitativa que muestra indicios o evidencias de una situación, ac
resultados, de los objetivos de un proyecto.

Un indicador debe representar la relación entre dos o más variables. Un número no es un indicador, dado que estos dan inform
situación real de un proyecto, hay que tener presente que el indicador debe ser contextualizado geográfica y temporalmente.
Referencias

CONEVAL. (Junio de 2013). Construcción de indicadores. Obtenido de Consejo Nacional de Evaluació


https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL

UNAD Universidad Abierta y a distancia. (Septiembre de 2019). Guía de actividades y Rúbrica de eval

También podría gustarte