Está en la página 1de 5

Estrategia Didáctica: Fuentes de alimentación de voltaje

Nombre de la estrategia didáctica: Aprendizaje basado en problemas: Fuentes de


alimentación de voltajes.

Consiste en el planteamiento de un problema o


Aportes al modelo educativo: situación en donde se solicita a los estudiantes
que, individualmente o en grupos, aborden de
forma ordenada y coordinada, las diferentes
fases para la resolución o desarrollo del trabajo
en torno al problema o situación.

Productos: Implementación del prototipo del sistema


electrónico e informe.

Procedimiento

Un problema efectivo debe enganchar el


interés de los estudiantes y motivarlos a
profundizar la información requerida para
resolverlo.
Los problemas más eficaces requieren que los
estudiantes tomen decisiones o emitan juicios
sustentados en los hechos, la información, la
lógica o la racionalización. Se pide a los
estudiantes que justifiquen todas las
decisiones y razonamientos basados en los
principios que están siendo aprendidos; que
Pasos para desarrollar la estrategia definan los supuestos que se necesitan, qué
didáctica: información es relevante y qué etapas y
procedimientos se requieren para resolver el
problema.

A continuación, se describen los pasos a


seguir:
1. Los estudiantes leen y conocen el problema
sin información de contexto.
2. Los estudiantes discuten y analizan el
problema usando su conocimiento previo y
los recursos disponibles. El profesor
plantea preguntas, por ejemplo: ¿se
necesita más información?, ¿están seguros
de los hechos o será necesaria una
revisión?, ¿cuál otra información será útil?
El profesor promueve que las hipótesis
estén sustentadas en la ciencia.
3. Formar grupos de máximo 2 personas y
para evidenciar la resolución del problema
que realizó el grupo se debe elaborar un
prototipo del sistema electrónico y un
informe.

a) Enseñar a los estudiantes cómo organizar la


información de manera útil.
b) Permite a los estudiantes encontrar lo que
conocen y lo que no conocen. Los
conceptos erróneos pueden ser corregidos
en la discusión del problema.
Propósito de la estrategia didáctica: c) Imita el contexto de la vida real que
encontrarán como profesionales.
d) Desarrollo de habilidades cognitivas para el
proceso de solución de problemas.
e) Desarrollo de habilidades de automonitoreo
para identificar las necesidades de
aprendizaje.
f) Desarrollo del hábito de iniciar los
cuestionamientos en el estudiante.

Desarrollo de la estrategia didáctica

El propósito de una fuente de alimentación, conocida comúnmente como convertidor de corriente


alterna a directa, es suministrar un voltaje constante a todas las partes de un sistema, así como
suministrar la suficiente corriente a partir de la cual pueda operar todos los circuitos electrónicos
presentes en él, es decir, una fuente de alimentación proporciona la energía eléctrica suficiente
para que todo funcione adecuadamente, y es utilizada en equipos de cómputo, televisores,
sistemas de audio, sistemas de transmisión, cargadores de baterías, impresoras y otros.

Una fuente de alimentación consta básicamente de un transformador, diodos rectificadores y


elementos de circuito como capacitores y resistencias.

Situación problema

Una empresa dedicada a la fabricación de minicomponentes ha tenido un incremento en sus


quejas, debido al mal funcionamiento de sus aparatos, los cuales tienen una vida útil menor a la
que garantizan. Un estudio técnico arrojó que la avería se debe a una falla en la fuente de
alimentación, ya que ésta rebasa los 100mA de corriente entregada, por lo que el gerente
considera necesario rediseñarla.
Estrategia Didáctica: Fuentes de alimentación de voltaje

Diseño del prototipo del sistema electrónico

Diseñar una fuente de alimentación que anule las variaciones de energía eléctrica, proteja al
minicomponente y alargue su vida útil, tomando en cuenta que la fuente trabaja a 12 Volts y el
filtro RC atenúa en 1/10 el voltaje de rizo.

Generar posibles soluciones:

a) Conocer las características de una fuente de alimentación.


b) Establecer las especificaciones de la fuente de alimentación a diseñar.
c) Seleccionar los elementos que se utilizarán para su diseño.
d) Dibujar el circuito.
e) Realizar el prototipo del sistema electrónico.
f) Concluir.

Presentación de la solución

Realizar una presentación ejecutiva en la que se muestre la solución del problema con la
implementación del prototipo del sistema electrónico, además de entregar éste por escrito en el
que se justifique la solución a detalle.

Criterios de evaluación

1 2 3 4 5 Valor
La propuesta La propuesta es La propuesta La propuesta es La propuesta es una N/A
no es una confusa al no es clara en una solución solución parcial a la
solución a la tratar de definir una parcial a la problemática
problemática definir una solución a la problemática asignada por el tutor
asignada por el solución a la problemática asignada por el y se encuentra
tutor. problemática asignada por el tutor y se parcialmente
asignada por el tutor y se encuentra argumentada.
tutor. encuentra sin parcialmente
argumentar. argumentada.
El equipo no El equipo Evidencia una El equipo El equipo evidenció N/A
evidenció las evidenció solo consulta en evidencio tres cuatro o más
posibles una posible textos posibles aportes sobre
soluciones solución a la diferentes a los soluciones a la posibles soluciones a
sobre la problemática asignados. problemática la problemática
problemática planteada. planteada. planteada.
planteada.
No evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia N/A
creatividad. creatividad creatividad creatividad en creatividad y
deficiente en parcial en los los aportes del estímulo en el
los aportes del aportes de uno equipo de interactuar de los
equipo de o dos trabajo. cuatro o más
trabajo. integrantes del aportes del equipo
equipo de de trabajo.
trabajo.
No evidencia Evidencia una Evidencia dos Evidencia tres Evidencia cuatro o N/A
consultas en consulta en consultas en consultas en más consultas en
textos textos textos textos textos diferentes a
diferentes a los diferentes a los diferentes a los diferentes a los los asignados.
asignados. asignados. asignados. asignados.
Solo uno de los Evidencia una Cada Cada integrante Cada integrante del N/A
integrantes del consulta en integrante del del equipo equipo evidencia en
equipo textos equipo evidencia en el el foro cinco o más
evidencia en el diferentes a los evidencia en el foro tres o aportes y
foro dos asignados. foro dos cuatro aportes y comentarios a tres
aportes y aportes y comentarios a aportes de sus
comentarios a comentarios a tres compañeros.
tres tres contribuciones
contribuciones contribuciones de sus
de sus de sus compañeros.
compañeros. compañeros.

Referencias

Thomas L. Floyd, (2006). Fundamentos de Sistemas Digitales, Novena Edición. Editorial Pearson
Educación.

Paul B. Zbar - Albert P. Malvino – Michael A. Miller, (2009). Prácticas de Electrónica. Septima Edición.
Editorial Alfaomega.

Jose María Angulo Usategui, (2006). Laboratorio de Prácticas de Microelectrónica. Volumen I. Editorial
Mc Graw Hill.
Estrategia Didáctica: Fuentes de alimentación de voltaje

También podría gustarte