Está en la página 1de 5

¿Qué es una Infografía?

La palabra infografía proviene de la combinación de dos palabras:

Info = información + grafía = gráfica


Esta poderosa herramienta surgió en los años 80, con el bum tecnológico
en la prensa gráfica.
Actualmente autores como Antonio Piñuela nos explican que una
infografía:

Es la creación o manipulación de imágenes como un elemento informativo


global y cuyas aplicaciones pueden estar orientadas hacia múltiples
campos
Infografía y Educación

En el campo educativo la infografía está en auge, las razones


no se le atribuyen a la moda tecnológica, sino a la forma en el cual es
posible organizar la información, ya que su estructura puede generar
contenidos:

• Más interpretativos, que en un simple esquema.

• Mayor poder de analizar a detalle, que en tablas de datos.

• Más interesante para explorar, que en los textos escritos y las


presentaciones.

• Y mucho más breve, que un vídeo


• Fuente de información para facilitar la comprensión de contenidos,
medio para incentivar la creatividad y forma de expresión de los
estudiantes.
• Son capaces de optimizar los procesos de comprensión,
• Concretando mayor información de manera gráfica.
Actualmente las infografías están incursionando en otros campos y la
educación busca en ellas una forma atractiva y poderosa de generar
aprendizaje, para convertirla en una estrategia didáctica a fin de motivar
a nuestros estudiantes y que logren asimilar de manera eficiente los
contenidos, capturando su atención.
Su implementación en el ámbito educativo aún resulta novedosa, y
se plantea su uso en el aula no solo como opción de presentar el
contenido a los estudiantes, sino también como una forma desarrollar
en ellos habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de los contenidos,
además de mejorar sus competencias digitales.

Cómo hacer una infografía

¿Qué contiene una infografía?


Los elementos principales que componen una infografía son:

1. Título: toda infografía debe tener un título corto pero


conciso, capaz de describir claramente el contenido de la
infografía. Se recomienda que sea llamativo y cargado de

ingenio , ya que la idea es capturar la atención del lector.

2. Cuerpo: las infografías contienen textos e imágenes


distribuidos de manera agradable visualmente.
Cuando utilices textos, intenta hacerlo mediante una
redacción simple, directa, con ejemplos.
3. No uses palabras muy técnicas o rebuscadas, ya que serán
difíciles de recordar.
4. En caso de ser estrictamente necesaria incluir este tipo de
palabras, añádeles una muy breve explicación.
5. Utiliza imágenes icónicas, de ser posible graciosas o únicas,
ya que la idea es que se graben en la mente.
6. Fuentes bibliográficas: Es importante respetar los derechos
de autor, por lo que debes destinar un espacio para tal fin.
7. Autor: por último, pero no menos importante, debemos añadir
el autor o creadores de la infografía.
8. Al crear nuestra propia infografía debemos colocar el nombre,
logo, url o red social. Ya que las infografías son capaces de
hacerse virales.
9. Te recomiendo no exagerar en el tamaño para este espacio,
ya que lo más importante es el contenido, por lo que se
recomienda un área discreta.

Ruta para crear una infografía


De acuerdo a mi experiencia te dejo estos sencillos pasos que te llevarán
a la creación de una infografía:

Selecciona el tema
Lo primero que debemos saber es sobre qué vamos a elaborar nuestra
infografía.
No se recomienda escoger un tema muy amplio, por lo tanto, debemos ser
bien específico, para poder concentrarnos en ese tema y lograr el
impacto que buscamos.

Recopila datos e información


Una vez tengas claro sobre qué vas a desarrollar tu infografía, debes
investigar y seleccionar la información.

Debemos aportar contenido relevante o contar una historia interesante,


para generar un impacto, ya sea de sorpresa, curiosidad o desafío en el
lector.

Elabora un boceto
Antes de aventurarnos a construir la versión definitiva de nuestra
infografía, debemos hacer un bosquejo con el contenido y la forma de
distribución del mismo.

Además tenemos que definir con exactitud algunos elementos importante


para su desarrollo, tales como: organización y distribución de la
información, texto, tipo de fuente, imágenes, colores y formato.

Escoge un programa o herramienta de desarrollo


Existen una gran variedad de aplicaciones ya sea gratuitas o pagas para
elaborar infografías.

Además, en la web también se encuentras plantillas pre diseñadas que


pueden ayudarte a elaborarlas, de acuerdo a tu creatividad.

Consejos de diseño para elaborar infografías


El éxito de una infografía es producto no sólo de lo impresionante del
contenido. También, juega un papel importante el diseño de la misma.
Algunas recomendaciones a la hora de su creación:

1. ¿Cómo se organizará la información y qué estilo


tendrá?
• Para evitar ahogarnos en un mar infinito de información es
importante ordenarla agrupándolas de acuerdo a subtemas.
• Aunque a veces cuando nos apasiona un tema, solemos
pensar que todo es importante, recordemos que la infografía
es muy específica y concisa, por lo que descartemos lo que
no sea interesante.
• Cuando no somos expertos en diseño, es recomendable
guiarnos con plantillas, sin embargo, intentemos siempre
dejar nuestra marca personal, aplicando el estilo que nos
caracteriza, buscando sentirnos cómodo y satisfecho con
nuestro trabajo.

2. ¿Qué colores, fuentes tipográficas y formato


usaré?
• Escoge combinaciones de colores que combinen de acuerdo al
formato en que se publicará, ya sea impreso, web o proyección.
• Con respecto a las fuentes tipográficas, yo creo que no existen reglas
estrictas al respecto, pero hay que saber combinar letras simples
con impactantes.
• Lo que si debemos considerar es, la cantidad de tipos de fuentes en
una misma infografía. La cual no debería exceder más de 3
fuentes distintas.

3. Determina los textos y las imágenes


• Una infografía debe tener un contenido enfocado en imágenes,
evitando diseñarla con mucho texto.
• Los textos deber ser cortos pero impactantes.
• Se recomiendan que las imágenes sean icónicas para que atrapen
la mirada inmediata del lector.

ACTIVIDAD A EVALUAR
CON LOS PASOS INDICADOS Y ESTUDIADOS, ELABORAR UNA
INFOGRAFIA CON EL TEMA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

RECUERDA: Creatividad, colorido, calidad en la información, son


indicadores muy importantes al momento de evaluar.

Puedes utilizar una lámina de papel bond, o hacer una lámina con papel
tamaño carta u oficio de rehúso y pon todo tu esfuerzo en la elaboración.

Cualquier duda por favor llamar o escribir a mi privado

Bendiciones…

Prof. Ana Fernández.

También podría gustarte