Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales


Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Subproyecto Didáctica Aplicada
Formador: MSc. Rafael Cristancho

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA A DISTANCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA
EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI

Autor:
Mujica M., Reynaldo C.
C. I. Nro. V-16.425.858

San Carlos, 28 de febrero de 2017

Bien sea que nos enfoquemos en la teoría naturalista, expuesta por Platón en su
obra La Política, o en la teoría contractualista de Rousseau, esbozada en su libro El
Contrato Social, la razón de ser del Estado es satisfacer necesidades que a un colectivo
–como individuos–, le sería imposible satisfacer per se. Tales requerimientos son
cubiertos mediante la implementación de las denominadas Políticas Públicas,
entendidas éstas como las acciones, programas y estrategias diseñadas por el Estado
con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad. Así pues, en el presente ensayo
se analizará de forma breve, sucinta, el cambio de paradigma que ha da dado la
educación universitaria a distancia, como una política pública en nuestro país, a fin de
dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad en la materia educativa. Si le ha
interesado el tema, por favor continúe leyendo.
A juicio de García y otros (2009), “la educación a distancia (EaD) aparecía el
siglo pasado rompiendo los estándares de la educación presencial y conviviendo con
ella. A pesar de las resistencias sociales, la demanda de este tipo de educación hizo que
fuera incorporándose tímidamente” (p. 7), hasta que culminó por arraigarse en
determinados ambientes o espacios, especialmente en el campo universitario. Empero,
el grueso de los planteamientos formulados en ese momento solo eran los pronósticos
de lo que se conoce actualmente por educación a distancia. Para Mollis (2008), “la
relación histórica entre las políticas públicas y las universidades, se expresa desde el
surgimiento del estado-nación durante el siglo XIX y se extiende durante el período de
consolidación y expansión del mismo” (p. 13).

1
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Subproyecto Didáctica Aplicada
Formador: MSc. Rafael Cristancho

En este sentido, el otrora Ministerio del Poder Popular para la Educación


Superior (MPPES), ahora denominado Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria (MPPEU), nominación que nos parece idónea y adecuada –por escribir
lo menos–, pues el adjetivo calificativo “superior” daba a entender que la educación
básica vendría a ser “inferior”, implementó el Sistema Nacional de Educación
Universitaria a Distancia con el objetivo de organizar el desarrollo de la educación a
distancia y con calidad, dentro de las universidades e institutos de educación
universitaria en nuestro país, de forma tal que cohabite como modalidad junto a la
educación tradicional.
No obstante, García y otros (2010), refieren que “las experiencias de educación
a distancia en Venezuela se iniciaron en la década de los 70 con la creación de la
Universidad Nacional Abierta” (p. 213), institución surgida bajo una novísima
concepción, como fue la de formar y profesionalizar especialistas de diferentes
disciplinas que atendiera las demandas de servicios del país. “Posteriormente con la
misma concepción surgen los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) en la UCV;
sembrando así, los cimientos de la EaD como experiencias de primera generación”
(Ibídem).
Con la llegada de la Revolución Bolivariana, se efectuaron múltiples esfuerzos
para masificar la educación universitaria en el país. Refiere Terán (s/f) que “intentos
tales como: la Misión Sucre, Misión Ribas, creación de la Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV), han aumentado la presencia de los sectores más bajos en la
educación universitaria, pero sin poder garantizar la calidad” (p. 40). En el año 2009,
el órgano rector de ésta política educativa –entiéndase el ministerio correspondiente–
constituyó una comisión la cual estableció, entre otros, el siguiente objetivo:
“Establecer las características que debe poseer la educación superior a distancia en
Venezuela, para responder a criterios de pertinencia social con énfasis en lo local
(municipalización)” (Ibídem). Así, pues, la citada autora precisa que:

2
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Subproyecto Didáctica Aplicada
Formador: MSc. Rafael Cristancho

Las políticas públicas de educación universitaria a distancia se pueden


concebir como el conjunto de los cursos de acción estratégica que el
Estado canaliza por medio de su estructura operativa con la finalidad de
ocuparse por el desarrollo integral del ser, ya que posibilita el
crecimiento de la economía nacional, logrando la formación de un
talento humano capaz de volcar el conocimiento adquirido en la toma
de decisiones responsables frente a las asignaciones encomendadas, en
pro del desarrollo social, económico y productivo de la Nación (p. 43).

Por supuesto –señala la investigadora citada–, esto es posible cuando la política


pública está acompasada de la estructura organizativo-operativa que facilite el
desempeño de las metas trazadas, con asistencia del seguimiento y valoración de las
gestiones promovidas. Ahora bien, un “paradigma no es más que un conjunto de
suposiciones y premisas compartidas que dentro del contexto investigativo le dan
soporte al proceso, es decir, lo orientan, lo canalizan, mostrando signos de evolución
en la construcción del conocimiento científico” (Ibídem). Entonces, siguiendo las ideas
de Kuhn, citado por Terán (ob. cit.), el surgimiento de un nuevo paradigma presupone
una crisis paradigmática caracterizada por “la percepción previa de la anomalía,
referida a distinguir las debilidades que comienza a presentar el paradigma vigente para
resolver los enigmas que se le presentan” (p. 44).
Adicional a lo anterior, se identifica por “la aparición gradual y simultánea del
reconocimiento tanto conceptual como de observación”, además del “cambio
consiguiente de las categorías y los procedimientos del paradigma” (Ibídem). En este
sentido, la investigadora confrontó los referentes teóricos con la realidad observada y
evidenció vestigios de un cambio de paradigma, representado por la “exclusión,
calidad, equidad; así como aislamiento y desarticulación entre las instituciones
universitarias” (p. 45), que ven en el Sistema Nacional de Educación a Distancia, una
alternativa para resolver esta necesidad.
El cambión paradigmático también se aduce “en la aparición gradual y
simultánea del reconocimiento tanto conceptual como de observación, fase en la que
según la autora de esta investigación se encuentra la política pública de educación

3
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Subproyecto Didáctica Aplicada
Formador: MSc. Rafael Cristancho

universitaria a distancia actualmente” (p. 46). Finalmente, observa que el “Sistema


Nacional de Educación Universitaria a Distancia configura nuevos escenarios que
favorecen la incorporación de los actores sociales a la búsqueda de soluciones a las
necesidades del sector universitario” (Ibídem). En consecuencia, la autora llegó a las
siguientes conclusiones:

Las políticas públicas de educación universitaria a distancia, se pueden


concebir como el conjunto de los cursos de acción estratégica, que el
Estado canaliza por medio de su estructura operativa, con la finalidad
de ocuparse por el desarrollo integral del ser (Ibídem).

Lo esbozado en el acápite anterior, debido a que posibilita el crecimiento de la


economía, alcanzando la formación de un talento humano capaz de emplear el
conocimiento adquirido en la toma de decisiones, en beneficio del desarrollo
económico, social y productivo de la Nación. De igual forma, para el momento de
publicar dicho trabajo de investigación, se llevaban trece años de Revolución
Bolivariana –ya son dieciocho–, la política de educación universitaria a distancia, se
orientó hacia el transitar gradual de un cambio de paradigma “donde la integración de
los actores sociales, conjuntamente con los entes ejecutores de las políticas han
intentado sistematizar la modalidad a distancia, para que coexista como la educación
presencial, tanto en pregrado como en postgrado” (Ibídem), coadyuvando a disminuir
la grieta de los conflictos referidos a la calidad, equidad y pertinencia de los servicios
educativos, que aún hoy persisten.
La Educación a Distancia en Venezuela se instituye en una de las innovaciones
más creativas y de mayor trascendencia en la historia de la actividad universitaria y
aparece como resultado de importantes cambios políticos-sociales, tecnológicos y
económicos surgidos desde finales del siglo pasado, puesto que ofrece la posibilidad
de formar profesionales y actualizar a otros, a bajo costo y brindando una formación
de calidad, fortaleciendo –de esta manera– las funciones básicas de la Universidad:
Docencia, creación intelectual y vinculación socio-comunitaria.

4
Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales
Coordinación de Área de Postgrado
Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Subproyecto Didáctica Aplicada
Formador: MSc. Rafael Cristancho

Referencias Consultadas

García I., y otros (2010). La educación virtual en las instituciones de educación


superior: Una mirada desde la Asociación Venezolana de Educación a Distancia
(AVED). Instituto Tecnológico Virtual de Educación SL. ISBN: 978-980-12-
4408-0 Depósito legal: If25220103781853. Documento en línea. [Disponible en:
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/oevalc_2010_(miradas).pdf].
[Consulta: febrero 28, 2017]. p. 213.

García L., y otros (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en


América Latina. Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI Bravo
Murillo, Madrid (España). ISBN 978-84-7666-214-4. Documento en línea.
[Disponible en:
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ca
d=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjqpqimi7PSAhXFMSYKHRk2BSIQFghJMAc
&url=http%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fhistorico%2FDOCUMENTO2caeu.pd
f&usg=AFQjCNH7sFOFNw8Jw7EEGfuIaPo2RidUyw]. [Consulta: febrero 28,
2017]. p. 7.

Mollis, M. (2008). Las transformaciones de la educación superior en América Latina:


¿Identidades en construcción? Instituto Internacional de UNESCO para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC. Depósito Legal pp
79-0031 (2da etapa). ISSN 0798-1228. Documento en línea. [Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191731m.pdf]. [Consulta:
febrero 28, 2017]. p. 13.

Terán, H. (s/f). Cambio de paradigma en la educación universitaria a distancia como


política pública en la Venezuela del siglo XXI. Documento en línea. [Disponible
en: http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/edicion3/Articulo3.pdf]. [Consulta:
febrero 28, 2017]. Pp. 40-46.

También podría gustarte