Está en la página 1de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIOR DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
SAN CARLOS-COJEDES

FUENTES DEL DERECHO

PARTICIPANTE:
CARLOS W. QUIÑONES G.
C.I: 16157339
SUB PROYECTO:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
SECCIÓN “2”

SAN CARLOS 26 DE JUNIO DEL 2020.

1
INTRODUCCIÓN.

El ser humano ha evolucionado de manera continua y progresiva en el tiempo y espacio, las


diferentes necesidades que han presentado los ha llevado a convertirse en un ser netamente
social basado en las relaciones culturales, políticas, económicas en el cual han
intercambiado costumbres, hábitos sociales, sistemas de comunicación y de enseñanza. Este
conjunto de interacciones es lo que ha permitido al ser humano la convivencia de manera
cordial basado bajo ciertas normas jurídicas aceptadas por todos los integrantes lo que
permite su relación en la sociedad, si bien es cierto existen diferentes formas, pautas de
comportarse y de organizar la vida y no sólo basado en normas jurídicas sino que se
requieren de otras fuentes del derecho que son de igual manera fundamentales y que es el
tema principal de esta investigación.

Las fuentes del derecho básicamente responden a la idea a cómo se produce el conjunto de
normas que integran el ordenamiento jurídico, es importante destacar que las fuentes y las
normas escritas o no esta enlazado con la conducta de los ciudadanos, los poderes del
Estado o comunidad en cual existe una organización social. Cuando se habla de fuentes del
derecho se hace referencia a todas aquellas reglas que forman un marco normativo.

Las fuentes del derecho se han elaborado por la doctrina una teoría que describe su
estructura y las fuentes del ordenamiento jurídico provienen generalmente de las normas
constitucionales,  es importante indicar que la doctrina ha efectuado numerosas
ramificaciones con fines de categorización, sin embargo, se considera útil reseñar la
distinción entre fuentes materiales, es por ello que se dispone a explicar la clasificación de
las fuentes del derecho: fuentes históricas, reales, fuentes formales. La ley, definición,
características, constitución, procesos de elaboración, actos de poder ejecutivo, decretos,
reglamentos, clases, derogación de la ley, importancia de la legislación. Costumbre jurídica,
procesos de formación, elementos, naturaleza, ley y costumbre, valor de la costumbre como
fuente del derecho. La jurisprudencia, la doctrina, otras fuentes del derecho y finalmente
diferentes opiniones como ser social.

2
INDICE.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………2

Clasificación de las Fuentes del Derecho………………………………………………5

Fuentes Históricas……………………………………………………………………......5

Fuentes Materiales o Reales. Fuentes Formales…………………………………………5

Mi opinión como ser social sobre las Fuentes del Derecho……………………………..5

La Ley…………………………………………………………………………………...5

Definiciones……………………………………………………………………………..5

Características…………………………………………………………………………....6

Constitución y Ley……………………………………………………………………….6

Leyes Materiales y Leyes Formales……………………………………………………...7

Proceso de Elaboración de la Ley. ………………………………………………………7

Actos del Poder Ejecutivo. Decretos…………………………………………………….11

Reglamentos. Definición…………………………………………………………………12

Clases……………………………………………………………………………………..13

Derogación de la Ley……………………………………………………………………..18

Importancia de la Legislación…………………………………………………………….18

Mi opinión como ser social de la Ley…………………………………………………….19

La Costumbre Jurídica………………………………………………………………….19

Nociones generales. ……………………………………………………………………....19

3
Procesos de formación de la costumbre jurídica. Definiciones…………………………...20

Elementos de la Costumbre……………………………………………………………….20

Ley y Costumbre………………………………………………………………………….21

Valor de la costumbre como fuente del Derecho…………………………………………22

Mi opinión como ser social sobre la Costumbre Jurídica…………………………………23

La Jurisprudencia………………………………………………………………………..23

Definición………………………………………………………………………………….23

Funciones de la jurisprudencia…………………………………………………………….23

Valor de la jurisprudencia como fuente del Derecho……………………………………...23

Mi opinión como ser social sobre la Jurisprudencia………………………………………24

La Doctrina……………………………………………………………………………….24

Concepto…………………………………………………………………………………...24

Función…………………………………………………………………………………….25

Valor de la doctrina como fuente del Derecho. …………………………………………...25

Otras fuentes del


Derecho……………………………………………………………………………….........25

Mi opinión como ser social sobre la Doctrina………………………….-…………………26

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….28-29

4
CLASIFICACIONES DE FUENTES DEL DERECHO

Hay muy diversas clasificaciones de fuentes del derecho. Una muy usada por la doctrina es
la siguiente:

Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u


objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar. Son aquellos
documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley. Ejemplo: Código de
Hammurabi.

Fuentes reales. Se refiere a los poderes, instituciones, o grupos sociales que están
autorizados para crear leyes que reconocen o extinguen derechos o normas jurídicas en los
distintos ámbitos. Ejemplo: la Comisión Europea

Fuentes formales. Lugares donde están recogidas las normas: la legislación, la doctrina,
principios generales del derecho, tratados internacionales, la jurisprudencia y la costumbre.
Pueden ser tanto las que tienen vigencia actual como las que la han tenido. Son los procesos
de creación de las normas jurídicas. Ejemplo: El proceso legislativo.

MI OPINIÓN COMO SER SOCIAL SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO.

Las fuentes del derecho son fundamentales ya que son hechos realizados en el pasado que
nos dan un bosquejo de la creación de ciertas normas escritas o no, modificación o
extinción que a su vez dispone el ordenamiento social que determinan el comportamiento
de los ciudadanos sancionándolos a aquellos que vayan en contra de las normativas
establecidas dichas fuentes ayudan a la organización y resolución de conflictos en una
determinada sociedad.

LA LEY:

La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un
precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

La ley es una norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o
permite, y a la cual todos deben obediencia.

5
El jurista venezolano Andrés Bello definió la ley como una declaración de la voluntad
soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite.

En general, las leyes son normas que regulan la convivencia social de una nación.

CARACTERISTICAS DE LA LEY:

 Generalidad: la ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las


condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
 Obligatoriedad: tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte
establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto
significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece.
La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios.
Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
 Permanencia: se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número
indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su
abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
 Abstracta e impersonal: las leyes no se emiten para regular o resolver casos
individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y
abstracción las conducen a la generalidad.
 Ignorancia no es excusa: nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para
dejar de cumplirla.
 Irretroactiva: como norma general, regula los hechos que ocurren a partir de su
publicación, hacia lo futuro, jamás hacia lo pasado, salvo ciertas excepciones (como
la retroactividad en materia penal).

CONSTITUCIÓN Y LEY

La Constitución, es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las


cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los
poderes del Estado y entre éstos y los ciudadanos.

6
El concepto de Constitución ha sido usado en el lenguaje jurídico con una
multiplicidad inmensa de significados1. Sin embargo, en todas las acepciones, aunque con
sus diferencias, la Constitución (escrita) se define como uno o varios textos normativos,
esto es, una o varias leyes en sentido genérico: documentos que expresan normas
(jurídicas). Ahora bien, si es así, ¿qué distingue a una Constitución de las demás normas
jurídicas o leyes? Podemos señalar dos diferencias principales: el poder del que emanan y,
derivado de ello, su diferente fundamento de validez.

LEYES MATERIALES Y FORMALES.

La ley formal es toda norma "nacida" conforme al mecanismo determinado


constitucionalmente mientras que la ley material es toda norma general y obligatoria
emanada de la autoridad competente o Administración.

 Material. Refiere a cuál es el contenido de la norma (su finalidad, la regla de


conducta que fija y las facultades y deberes que otorga e impone).
 Formal. Refiere a como debe ser la estructura de la norma (toda norma debe ser
general, obligatoria, escrita, emanada desde el congreso o autoridad competente
conforme al mecanismo constitucionalmente determinado y debe formar parte del
derecho de un Estado).

EL PROCESO DE FORMACION DE LA LEY.

De acuerdo con la constitución venezolana (se explicará cómo se elabora una ley en
Venezuela), la Asamblea Nacional puede dictar diferentes tipos de leyes. Entre ellas, según
el artículo 203, se encuentran: las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, las leyes de base, las
leyes de desarrollo y las leyes habilitantes. Lo que define a cada una de estas leyes, son, de
un lado, las materias que cada una regula y los fines que persiguen, y de otro, la mayoría de
votos de diputados a favor, que se requieren para su sanción (aprobación) en la plenaria de
la Asamblea Nacional, (Poder Legislativo Nacional).

7
¿Quién tiene la iniciativa de solicitar el inicio de un proceso de elaboración de la ley?
Según el artículo 204 de la constitución, pueden presentar proyectos de ley para que se
inicie el proceso de discusión de la misma:

 El Poder Ejecutivo Nacional.


 La comisión delegada y las comisiones permanentes de la propia Asamblea
Nacional.
 Los integrantes (diputados) de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres.
 El Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organización
y procedimientos judiciales.
 El Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo integran.
 El Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral.
 Los electores (ciudadanos) en un número no menor del 0,1 por ciento de los
inscritos en el registro civil y electoral.
 El Consejo Legislativo, cuando se trate de leyes relativas a los estados (dice la
constitución, que cuando se vaya a discutir un proyecto de ley que afecte a los
estados, es obligatorio consultar la opinión de los Consejos Legislativos en tanto
Poder Legislativo de los estados).

¿Qué pasos se deben cumplir para discutir democráticamente y según la constitución la ley?
En su artículo 207, dice la constitución que, para convertirse en ley “todo proyecto recibirá
dos discusiones, en días diferentes, siguiendo las reglas establecidas en esta Constitución y
en los reglamentos respectivos”. Luego, en su artículo 208 indica que “en la primera
discusión se considerará la exposición de motivos y se evaluarán sus objetivos, alcance y
viabilidad, a fin de determinar la pertinencia de la ley, y se discutirá el articulado”, y que
una vez aprobado en primera discusión el proyecto, será remitido a la comisión permanente
“directamente relacionada con la materia objeto de la ley. En caso de que el proyecto de ley
esté relacionado con varias comisiones permanentes, se designará una comisión mixta para
realizar el estudio y presentar el informe”, estando obligadas las comisiones que analicen el
proyecto de ley a presentar “el informe correspondiente en un plazo no mayor de treinta
días consecutivos”.

8
De acuerdo con el artículo 209 constitucional, una vez recibido el informe de la comisión
correspondiente “se dará inicio a la segunda discusión del proyecto de ley, la cual se
realizará artículo por artículo. Si se aprobare sin modificaciones, quedará sancionada la ley.
En caso contrario, si sufre modificaciones, se devolverá a la Comisión respectiva para que
ésta las incluya en un plazo no mayor de quince días continuos; leída la nueva versión del
proyecto de ley en la plenaria de la Asamblea Nacional, ésta decidirá por mayoría de votos
lo que fuere procedente respecto a los artículos en que hubiere discrepancia y a los que
tuvieren conexión con éstos. Resuelta la discrepancia, la Presidencia declarará sancionada
la ley”. Señala por su parte, el artículo 211 de la constitución algo de gran importancia, y es
que la Asamblea Nacional o las comisiones permanentes, durante el procedimiento de
discusión y aprobación de los proyectos de leyes, “consultarán a los otros órganos del
Estado, a los ciudadanos y ciudadanas y a la sociedad organizada para oír su opinión sobre
los mismos”. Esta previsión constituye una positiva novedad en la tradición constitucional
venezolana, y permite que mediante la participación activa de los ciudadanos en el proceso
de formación de la ley, mejore la calidad y eficacia de ésta, y deje así de ser vista sólo
como un instrumento del poder para favorecerse a sí mismo y ayudar “a sus amigos”.

Debido a lo anterior (obligación de consultas y derecho de participación) se reconocerá


derecho de palabra en la discusión de las leyes a: 1) los ministros en representación del
Poder Ejecutivo; 2) el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia a quien éste designe, en
representación del Poder Judicial; 3) el representante del Poder Ciudadano designado por el
Consejo Moral Republicano; 4) los integrantes del Poder Electoral; 5) los estados a través
de un representante designado por el Consejo Legislativo, y 6) los representantes de la
sociedad civil organizada, en los términos que fije el reglamento de la Asamblea Nacional.

¿Cuándo se considera aprobada la ley y cuándo ésta entra en vigencia? Cuando en plenaria,
el número de diputados que exige la constitución para ello o más del exigido (3 quintas
partes de los diputados, 2 terceras partes o sólo la mayoría de éstos, según la materia y fin
de la ley) vota a favor del proyecto de ley resultado de las dos discusiones legislativas.
Indica la constitución que “aprobado el proyecto, el presidente de la Asamblea Nacional
declarará sancionada la ley”, siendo la “sanción” el acto formal por el cual la aprobación
del proyecto de ley se convierte en ley propiamente. Luego de sancionada la ley, según el

9
artículo 213 constitucional, se extenderá por duplicado con la redacción final que haya
resultado de las discusiones y de lo aprobado en plenaria. Ambos ejemplares serán firmados
por el presidente, vicepresidentes y secretario de la Asamblea Nacional, con la fecha de su
aprobación definitiva. Uno de esos ejemplares de la ley será enviado por el presidente de la
Asamblea Nacional al Presidente de la República a los fines de su promulgación. Éste, de
acuerdo con el artículo 214, promulgará (ordenará su publicación en la Gaceta Oficial, con
su firma refrendando la ley sancionada) dentro de los 10 días siguientes a aquél en que la
haya recibido.

Pero, dentro de ese mismo lapso, conforme al mismo artículo 214 de la constitución,
mediante acuerdo en consejo de ministros, se podrá solicitar a la Asamblea Nacional,
mediante exposición razonada, que modifique alguna disposición de la ley o levante la
sanción a toda o parte de ella. Es lo que se conoce como “veto presidencial” de la ley. En
tal escenario, la Asamblea Nacional decidirá acerca de los aspectos planteados por el
Presidente de la República, por mayoría absoluta de los diputados presentes y remitirá de
nuevo la ley para su promulgación. Hecho esto, el Presidente de la República debe proceder
a promulgar la ley dentro de los cinco días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas
observaciones. Pero, si el presidente de la República considera que la Ley o una parte de
ella, es inconstitucional, podrá solicitar el pronunciamiento de la sala constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, dentro del plazo que la constitución indica. Entre tanto, el
Presidente de la Asamblea Nacional podrá publicar en la Gaceta de la Asamblea la ley no
promulgada por el Presidente de la República. La ley entrará en vigencia una vez publicada
en Gaceta Oficial, salvo que ella misma establezca un plazo para que ello ocurra (vacatio
legis).

Finalmente, ¿Por qué hay casos en que el Presidente de la República es quien elabora y
dicta, como Poder Ejecutivo Nacional, la ley, y no lo hace el Poder Legislativo Nacional?
Porque en tales casos, el Presidente de la República ha recibido una autorización (algunos
lo consideran una delegación temporal, porque ello sería contrario a la división de poderes)
para dictar normas generales, abstractas e iguales para todos, con rango, fuerza y valor de
ley dictada por el Poder Legislativo Nacional. En el caso venezolano esto lo permite el

10
último párrafo del artículo 203 de la constitución, en concordancia con el artículo 236,
numeral 8 también constitucional.

Esa autorización consta en la llamada “Ley Habilitante”, y esas leyes que dicta el
presidente se denominan “decretos-ley”, debido a su rango, superior al de los reglamentos y
demás actos normativos, de rango inferior a la ley, que son las normas que ordinariamente
puede dictar el Poder Ejecutivo Nacional. Esta figura, en una democracia sujeta al estado de
derecho, de la Ley Habilitante, deber ser utilizada siempre en forma excepcional, ser muy
específica en cuanto a la materia en que se permitirá al presidente “legislar” y tener una
duración muy breve, sólo la necesaria para atender la situación extraordinaria, excepcional
o urgente, que justificó la sanción por el parlamento de dicha Ley Habilitante.

ACTOS DEL PODER EJECUTIVO. DECRETOS.

Los actos jurídicos llamados decretos con fuerza de ley propiamente dichos (4) constituyen
declaraciones unilaterales de voluntad del Presidente de la República en Consejo de
Ministros, órgano del Poder Ejecutivo Nacional, destinadas a producir efectos jurídicos
consistentes en el establecimiento de situaciones.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 contempla los decretos


con fuerza de ley propiamente dichos en el artículo 236, numeral 8, al prever: “Son
atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República:...Dictar, previa
autorización por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley”. La señalada disposición
debe concatenarse con lo previsto en el artículo 203, tercer aparte, ejusdem: “Son leyes
habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus
integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se
delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes
habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio”.

El artículo 236, numeral 8, y el artículo 74, primer aparte (2), de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela de 1999 le asignan a esos instrumentos normativos
dictados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, de forma originaria y
expresa en el ordenamiento constitucional patrio (Leza Betz, 2000; Avellaneda Sisto,
2001), el nomen iuris: decretos con fuerza de ley. Estas referencias expresas permiten

11
calificarlos en la presente investigación como decretos con fuerza de ley propiamente
dichos, por cuanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
contempla otras subtipologías de decretos con fuerza de ley de gobierno de iure con previa
habilitación legislativa sin aludir al nombre decretos con fuerza de ley.

REGLAMENTOS. DEFINICIÓN Y CLASES.

Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración


pública y con valor subordinado a la Ley.

La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos


jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del
Derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad
reglamentaria viene recogida en la Constitución. También se le conoce como reglamento a
la colección ordenada de reglas o preceptos.

Se denomina Reglamento a la disposición normativa dictada por el Gobierno o, en su caso,


por un órgano administrativo concreto del poder público ya sea de carácter estatal,
autonómico. Provincial o municipal.

En todo caso, los Reglamentos son normas de segunda clase, de rango inferior a la ley, lo
que asegura la preeminencia del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo en la producción
normativa. Esto significa que, aunque el Reglamento sea posterior a la Ley, no puede
derogarla; por el contrario, toda norma con rango de Ley tiene fuerza derogatoria sobre el
Reglamento.

El reglamento administrativo es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la


función administrativa que produce efectos jurídicos generales en forma directa.

A partir de esta definición hay que establecer la diferencia entre ley y reglamento, ya que
ambas son normas escritas de carácter general, y a nuestro entender éstos serían los dos
caracteres comunes a ambas figuras. La ley y el reglamento no se diferencian sólo por
cuestiones formales, como por ejemplo el procedimiento para su formación y elaboración,

12
sino que existe una diferencia sustancial entre ambos. Diferencia que se sustenta en razones
político-institucionales y jurídicas. Mientras que la ley es la expresión de la voluntad
soberana del pueblo, el reglamento es expresión de la competencia reglamentaria de la
Administración. La diferencia entre estas dos figuras no es de cantidad, sino de cualidad y
grado. La ley emana institucionalmente de uno de los poderes del Estado, el Legislativo. El
reglamento es dictado por la Administración, que es el aparato instrumental servicial para la
ejecución de los fines estatales.

CLASES.

Pueden individualizarse, de acuerdo con el contenido y según su vinculación con la ley,


cinco clases de reglamentos: a) subordinados o de ejecución; b) autorizados o de
integración; c) reglamentos delegados; d) autónomos o independientes, y e) de necesidad y
urgencia.

A) Reglamentos subordinados o de ejecución.

Son los que emite el órgano ejecutivo en ejercicio de atribuciones constitucionales propias,
con el objeto de hacer posible la aplicación y el cumplimiento de las leyes.

Se los califica como reglamentos de ejecución de acuerdo con el contenido, y también se


los llama de subordinación, como forma de expresar la relación normativo-jerárquica que
existe entre el reglamento y la ley.

Podemos señalar, respecto del reglamento subordinado o de ejecución que:

En principio, las leyes deben cumplirse desde el momento de su promulgación y


publicación, por lo cual no dependen en modo alguno de que el órgano ejecutivo decida
reglamentarlas o no.

La facultad reglamentaria del órgano ejecutivo deriva expresamente del art. 99, inc. 2, de la
Constitución, que dispone al fijar sus atribuciones: "Expide las instrucciones y reglamentos
que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su
espíritu con excepciones reglamentarias". En virtud de esta expresa disposición

13
constitucional, sería innecesario que las leyes objeto de la reglamentación establezcan la
conocida frase: "esta ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo".

B) Reglamentos autorizados o de integración.

Son los que emite el órgano Ejecutivo en virtud de una habilitación que le confiere
expresamente el órgano Legislativo. Es una ampliación de las facultades reglamentarias del
Ejecutivo mediante autorización del Legislativo.

No son reglamentos delegados, pues el órgano Legislativo no puede delegar facultades al


órgano Ejecutivo, sino tan sólo permitir que este último dicte ciertas y determinadas normas
dentro del marco legal prefijado por el legislador. Por ello, es correcto hablar de
reglamentos de integración o reglamentos autorizados. En estos casos la ley establece el
principio jurídico general, dejando a la Administración la facultad de completar, interpretar
e integrar ese principio, precisándolo circunstancialmente. De esta forma el reglamento
viene a completar e integrar el ordenamiento jurídico positivo, en virtud de una
autorización legislativa expresa, lo cual no significa delegación de esta función.

C) Reglamentos delegados.

La Constitución contempla la posibilidad de que el Congreso delegue facultades


legislativas a favor del Poder Ejecutivo (art. 76). Se trata, pues, de lo que en doctrina se
denomina como "reglamentos delegados". Confundidos con los reglamentos autorizados o
de integración, en última instancia se diferencian por la amplitud con que abren las
facultades discrecionales del Poder Ejecutivo en la determinación normativa para la
aplicación concreta de la ley.

La distinción radicaría entonces en una relación de género (integración) a especie


(delegación), esta última se daría el máximo de injerencia del Ejecutivo en la creación de la
ley y, en consecuencia, se fijan las materias, un plazo para el ejercicio de esta facultad y un
control del Legislativo acerca del modo en que se ejerció.

La Constitución limita la delegación legislativa a asuntos de naturaleza administrativa o de


emergencia pública. Sólo a aquellas cuestiones que hacen estrictamente a razones de
14
Estado, al gobierno, a la atención de los asuntos comunes y ordinarios, en síntesis a la
marcha normal y ordinaria de la Administración.

Los asuntos de emergencia pública, por su parte, están tipificados, aunque con una fórmula
elástica de contenido discrecional, para los supuestos en que la emergencia se transforma en
una exigencia pública donde la ley tiene que venir prontamente en socorro para resolver la
situación.

Es importante destacar, que los decretos que se dicten como consecuencia de la delegación
deben hacerse sobre las bases fijadas en la delegación; al delegar una atribución se debe
fijar el marco o las pautas orientativas de la transferencia de competencia. Esto es que se
debe establecer claramente la finalidad en orden a la cual se otorga la delegación, pues ello
permitirá ejercer el control de su ejercicio.

Por último, se debe señalar que el Poder Legislativo mantiene el control de la potestad
delegada a través de la Comisión Bicameral Permanente (arts. 99, inc. 3; 100, inc. 13), que
ejercerá el control del cumplimiento de las pautas fijadas en la ley de delegación y en la
propia Constitución. En este sentido también se distingue de los decretos de integración, en
tanto éstos sólo están sujetos a control judicial.

D) Reglamentos autónomos, independientes o de servicio.

Son los reglamentos praeter legem que en el ámbito del Poder Ejecutivo dicta el jefe de
gabinete bajo la denominación de decisiones administrativas, sin subordinarse a ninguna
ley formal, para regir el funcionamiento interno de la Administración (organización,
deberes, atribuciones de los órganos, etc.), en razón de ejercer la jefatura de la
administración general del país (art. 100, inc. 1, CN).

Se los llama reglamentos autónomos o independientes porque su emanación no depende de


ley alguna, y regulan el servicio administrativo. Son típicos reglamentos de organización
administrativa, que no rigen ni regulan la actividad de los particulares, ni de terceros
extraños a la Administración.

15
Tal modalidad reglamentaria se manifiesta por medio de "instrucciones y circulares" que
tienen, en principio, efecto dentro de la Administración y están destinadas a los agentes de
ella para asegurar su buen funcionamiento. No producen por regla general efectos jurídicos
inmediatos respecto de los administrados.

Las instrucciones y circulares son expresiones del poder jerárquico que contienen directivas
de los órganos superiores a los agentes subordinados sobre el modo de ejercicio de las
funciones, a fin de asegurar la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites.

Las instrucciones de servicio y circulares surgen del poder jerárquico o de la relación


jerárquica de supraordinación y de la potestad reglamentaria que contienen órdenes
generales impartidas por un órgano a aquellos que de él dependen, señalándoles el sentido y
modo de su actuación. Son, en síntesis, reglamentos internos de la Administración, que
obligan a quienes de ella dependen, sin que se establezca, en principio, relación jurídica
alguna con el particular o administrado.

La eficacia de los actos administrativos normativos o de alcance general (reglamentos)


requiere su publicación oficial; pero las instrucciones y circulares (reglamentos autónomos)
están exceptuadas de este requisito, en tanto se refieren a la estructura orgánica de la
Administración, por lo cual las órdenes, instrucciones o circulares internas entrarán en
vigencia sin necesidad de su publicación (art. 11, LNPA, y arts. 103 y 104, RLNPA).
Algunas normas locales de procedimiento administrativo prevén la exposición de las
circulares e instrucciones en vitrinas y murales, y otras directamente su publicación en el
Boletín Oficial (ver art. 109, LPA de Mendoza; art. 97, § 2º, LPA del Neuquén; art. 46, §
2º, LPA de Catamarca; cfr. art. 24, § 2º, LPA de Entre Ríos: "las reparticiones y empleados
de la Administración provincial, se darán por notificados de las resoluciones, circulares y
demás providencias que se adopten, con la publicación, por una sola vez, de las mismas en
el Boletín Oficial").

E) Reglamentos de necesidad y urgencia.

Son los que dicta el órgano ejecutivo por graves y urgentes necesidades públicas, regulando
materia propia del órgano legislativo. Es por medio de estos reglamentos que el órgano

16
ejecutivo crea normas jurídicas que, por su carácter excepcional, podrán aplicarse en tanto
subsista el estado que determina su promulgación.

Dado su carácter excepcional y la posibilidad de que se desconozcan total o parcialmente


los límites jurídicos del obrar administrativo, el ejercicio de esta atribución debe ser
interpretado restrictivamente. Se subordina la legitimidad de estos reglamentos a las
siguientes condiciones:

 Necesidad y urgencia de la medida.

 El órgano legislativo debe encontrarse en receso o en la imposibilidad material de


resolver la cuestión con la premura que las circunstancias exigen.
 El órgano ejecutivo ha de someter el reglamento a la ratificación del Congreso
inmediatamente después de su dictado, pues lo contrario importaría usurpar el
dominio legislativo.

Aprobado el reglamento de necesidad por el Congreso, se convierte en ley. Si el órgano


legislativo lo rechaza, queda derogado a partir de ese momento y no retroactivamente.

El principio es que le está prohibido al Poder Ejecutivo bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, ejercer funciones de carácter legislativo. Así como le está prohibido por el art.
109 dictar sentencia, por los arts. 76 y 99, inc. 3, se le prohíbe dictar ley. Estos dos
recaudos constitucionales están asegurando la absoluta independencia de los poderes y
también vedando la invasión de competencias.

Estas normas constituyen una excepción especialísima al principio de división de poderes.


No obstante, el Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta los límites políticos, podrá valerse de
esta modalidad para superar la coyuntura, como medio de atemperar una crisis específica,
mas no como actividad de gobierno permanente.

17
DEROGACIÓN DE LA LEY.

Se entiende por derogación expresa aquella que se encuentra contenida en el cuerpo de la


ley, es decir, que la ley enuncia que, una ley anterior o parte de ella queda derogada, pues
además la derogación puede ser parcial pues solo parte de la ley anterior puede derogarse.
Por otro lado hay derogación tacita, cuando las disposiciones de la ley que deroga no
pueden concertarse con las de la ley anterior, es decir que van en contravía con lo
estableció en la ley esta, de conformidad con lo establecido en la parte final del artículo 71
del código civil, el cual establece lo siguiente:

“La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita. Es expresa, cuando la nueva ley dice
expresamente que deroga la antigua. Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones
que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. La derogación de una ley puede ser
total o parcia”.

IMPORTANCIA DE LA LEGISLACION:

Es importante definir que la Legislación es un conjunto de leyes que van a determinar y


regular una materia. Si bien cierto las conductas humanas son prácticamente infinitas. Hay
actuaciones nobles, mientras que otras son despreciables. Esta circunstancia hace que sea
necesario establecer un cierto orden normativo para regular la convivencia. Dicho orden es
posible gracias a las leyes.

Tenemos pautas y límites que nos son impartidos desde la figura paternal como la primera
interacción como la autoridad, siendo reprendidos y castigados cuando nos estamos
portando mal, y por el contrario somos felicitados y premiados en caso de que hagamos
caso. Esto se trata de lo que es conocido como Normas Implícitas, siendo distinta clase de
órdenes, reglas y pautas que fundamentalmente apuntan a la buena convivencia, sin
necesidad de que sean aceptadas o firmadas en un contrato o reglamento, sino que están
entendidas como parte del sentido común.
Las Normas Explícitas, siendo ellas enunciadas y promulgadas mediante el uso del lenguaje
escrito, con la características de que deben ser elaboradas por un organismo competente,

18
siendo a nivel estatal el Poder Legislativo, apuntando fundamentalmente a establecer
un orden público, y teniendo aquellas que tienen formato de enunciados, mientras que por
otro lado describen distintos procedimientos en la resolución de conflictos siendo Leyes de
Forma.
Estas son aceptadas en forma automática como parte de ser ciudadanos dentro de un Estado
de Derecho, el cual está constituido justamente a través de la Constitución Nacional o
cualquier otra forma que se adopte como Ley Suprema, de la cual se parte la asignación de
poderes, sus respectivos límites como así también los derechos y garantías que tiene
disponible el pueblo.

MI OPINIÓN COMO SER SOCIAL DE LA LEY:

Las Leyes, las reglas y las normas son las que dan protección para la convivencia   de
cualquier modelo de grupo de personas: familias, municipios o naciones en un
planteamiento legal perfectamente definido. Este entramado legislativo, que obliga a todos
los ciudadanos a respetar las leyes, pese en algunas ocasiones a su desconocimiento. Por su
parte la educación es el pilar fundamental para la convivencia de la sociedad, nos permite
entender las leyes que marcan la receta sobre la cual debemos establecer el respeto entre
todos nosotros y es el complemento sobre el cual debemos realizar nuestro desarrollo como
personas.

LA COSTUMBRRE JURÍDICA.

NOCIONES GENERALES.

La costumbre jurídica es el conjunto de reglas y principios de comportamiento que se


vienen repitiendo en nuestra sociedad, ya que se contemplan como los preceptos a acatar
gracias a una conciencia común en cuanto a su obligatoriedad. Se trata de un derecho no
escrito, a diferencia de las leyes regulares que componen el ordenamiento jurídico.

La costumbre es el modelo de conducta observado reiteradamente en una comunidad que,


de acuerdo con el ambiente social en el que nace y se desenvuelve, obliga a los miembros
de dicha comunidad a cumplirla’. De acuerdo con el artículo 1.3 del Código Civil, para que
la costumbre tenga el carácter de fuente del Derecho es necesario que no sea contraria a la

19
moral o al orden público y, que sea probada; es decir, quien invoca la existencia de una
costumbre jurídica está obligado a demostrar su existencia, con los requisitos propios de las
mismas.

PROCESOS DE FORMACION DE LA COSTUMBRE JURIDICA. DEFINICIONES.

a)      La costumbre primitiva: como hemos indicado, la vida social del hombre primitivo en los
pueblos fueron regulada casi en forma exclusiva por las costumbres, como únicas normas
de conducta. En un principio se dan como hecho puro de poder social irresistible y no como
normas; más que conciencia de una obligación.
b)     Conversión del uso social en costumbre jurídica: existen muchos usos y
convencionalismo sociales que no son costumbres jurídicas. ¿En qué momento o mediante
qué requisitos se convierten en normas jurídicas?
b.1) Primera etapa: la costumbre primitiva indiferenciada se depura y traslada hacia el
campo más concreto de los usos sociales.
b.2) Segunda etapa: empieza a configurarse la costumbre jurídica en su elemento externo
u objeto, es decir, se crea un hábito social por la repetición continua de una conducta; el
hábito adquiere fijeza lo cual le da claridad, precisión y lo distingue de otros hábitos
similares.
b.3) Tercera etapa: en un momento posterior y en virtud de que un uso colectivo se va
repitiendo y atacando en un medio social determinado, surge en la comunidad el
“sentimiento de su obligatoriedad” con la convicción de que su cumplimiento puede ser
exigido en forma coactiva por los órganos del Estado: es el elemento interno o subjetivo de
la costumbre jurídica.

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE JURÍDICA.

Elemento objetivo:

Se trata de un elemento objetivo ya que se puede verificar fácilmente mediante los sentidos.
Se refiere a conductas generalizadas que se llevan a cabo de forma constante una y otra vez
durante un periodo de tiempo largo. Es importante que la mayoría de la sociedad contemple
dichos comportamientos.
20
Elemento subjetivo:

Se trata de la asunción por parte de la mayoría de los miembros de una sociedad de que es
preciso actuar de una forma determinada según una obligación jurídica, y que si no se
realiza ese comportamiento pueden ser sancionados jurídicamente.

Esto supone que se da un convencimiento general de que es un deber jurídico, y por ese
motivo cada persona actúa de esa forma, o tiene ese comportamiento concreto al creer que,
de lo contrario, incumple las reglas establecidas y es sancionable.

LEY Y COSTUMBRE.

Mientras que la Ley implica una norma elaborada a priori, con carácter general y reflexivo,
la costumbre implica una regla deducida de una manera repetida y espontánea de obrar en
una sucesión de casos concretos, es como la creación popular del Derecho, de ahí que de la
costumbre nazca el Derecho consuetudinario, con las peculiaridades de tener un uso
jurídico uniforme, general y constante. Así pues, la costumbre es una serie de hechos que
tienen la virtud de producir un Derecho, el Derecho consuetudinario.

 La Ley regula las relaciones entre el estudio y los particulares.

 La Costumbre regula las relaciones entre los particulares.

DIFERENCIA ENTRE COSTUMBRE Y LEY:

 1. POR SU ORIGEN:

 La Ley nace de los órganos competentes (es obligatoria).

 La Costumbre nace de la sociedad (es democrática).

 2. POR SU FORMA:

 La Ley es escrita.

21
 La Costumbre es un hecho, no es escrita.

 3. POR SU CARÁCTER:

 La Ley es orgánica, todas las personas deben obedecerla.

 La Costumbre es voluntaria, es autónoma y es interna aunque no existe


consecuencia jurídica.

VALOR DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO.

a)      Derecho Público
 Derecho Internacional Público: la costumbre constituye una de sus fuentes
principales. Tiene el mismo valor jurídico que los Tratados “la costumbre
internacional, considerada como practica general, aceptada como Derecho, es fuente
principal, junto con los tratados, de los derechos y obligaciones de los Estados en sus
mutuas relaciones”.
 Derecho Constitucional: hay que distinguir entre los países que no tienen
Constitución formal y los que la tienen. En los primeros, la costumbre tiene un valor
máximo como fuente directa en esta rama del Derecho. En los segundos no es fuente
directa, pero desempeña una función importante en su desenvolvimiento. Nuestro país
tiene una Constitución formal rígida, que no da entrada a la costumbre como fuente
directa. Sin embargo, puede tener relevancia en relación con ciertos usos
institucionales que lleguen a reunir los requisitos de la costumbre
 Derecho Administrativo: la costumbre o práctica administrativa cuando es
generalmente aceptada es de gran valor para la acción de las autoridades
administrativas, hasta el punto de entrar a formar parte la legalidad administrativa.
 Derecho Penal: en esta rama del Derecho Público la costumbre no tiene ningún valor
en virtud del principio “ningún crimen, ninguna pena sin ley”; es decir, ningún acto
puede ser considerado como delito si no está contenido expresamente como tal en la
ley.
 Derecho Procesal: también aquí es mínimo el valor de la costumbre, por ser el
proceso una institución en la que juegan importante papel la certeza y el rigor de las
formas procesales. Aun siendo este el principio, hay que señalar que existen procesos

22
en los cuales la costumbre es fuente directa como en el caso de la Justicia en los
ámbitos indígenas, la cual se aplica con base a sus tradiciones, según sus propias
normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la constitución, a la ley y
el orden público.
b)     Derecho Privado
 Derecho Civil: En esta rama. La importancia del Derecho consuetudinario depende
tanto del sistema jurídico como de la clase de costumbre.
 Derecho Mercantil: aquí, la costumbre adquiere mayor importancia. El tráfico
mercantil se regulo en sus orígenes por los usos mercantiles recogidos en los Estatutos
de las corporaciones medievales y, en todo el tiempo, la legislación mercantil ha ido
separándose por la fuerza del uso del Derecho Civil.

MI OPONIÓN COMO SER SOCIAL SOBRE LA COSTUMBRE JURÍDICA.

Si bien es cierto la Costumbre representa el Derecho que nace directamente de los


conflictos existentes en una determinada sociedad. Así pues, la costumbre, es el elemento
imprescindible de la cultura de un pueblo, puede tener una gran relevancia en el mundo del
derecho y al mismo tiempo puede dar lugar a las reglas de comportamiento que tengan
relación con las normas jurídicas.

LA JURISPRUDENCIA. DEFINICIÓN.

Es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por órganos judiciales y que


pueden repercutir en sentencias posteriores. En algunos países, la jurisprudencia puede ser
una fuente del Derecho, directa o indirecta.

FUNCIONES.

Su función principal es completar e integrar el ordenamiento jurídico.

La función de la jurisprudencia como fuente de derecho depende de las diferentes épocas,


de las materias objeto de regulación, de los hechos, de la antigüedad de los textos, de los
23
métodos de interpretación, entre otros factores; por lo tanto la noción de jurisprudencia es
indeterminada y aleatoria.

La jurisprudencia constitucional tiene una función pedagógica que es aplicable a todos los
individuos y poderes públicos y al igual que la ley tiene por finalidad enseñar de forma
correcta la interpretación de la Constitución y de los derechos fundamentales.

La Jurisprudencia de legalidad protege la garantía, no define el texto constitucional, sino


tutela a la Constitución. Materia fundamental del Juicio de Amparo de Legalidad.

La Jurisprudencia de interpretación intención de legislador, fuentes históricas, reales y


formales.

MI OPINION COMO SER SOCIAL SOBRE LA JURISPRUDENCIA.

La jurisprudencia al igual que fuentes anteriores son elementales puesto que las sentencias
dictadas por los jueces tienen un doble interés, el cual sirve para valorar los distintos casos
además de ello garantiza que un ordenamiento legal se mantenga en el tiempo y tenga una
gran coherencia procesal. Por otro lado, discierne lo justo de lo injusto, así pues no solo
consiste en el conocimiento de las leyes, usos y costumbres sino que exige un conocimiento
general de todas las cosas sagradas y profanas que se puedan aplicar ciertas reglas de la
justicia. Resulta importante porque no solo está relacionada en la vida democrática de un
país sino en su relación directa con las estructuras económicas y sociales.

LA DOCTRINA. DEFINICIÓN.

Con la palabra doctrina jurídica comprendemos las opiniones, teorías y especulaciones en


materia administrativa, que son elementos importantes de la formación del nuevo Derecho,
que a su vez puede traducirse en nuevas normas jurídicas. El criterio u opinión sostenida
por los tratadistas, es un magnífico auxiliar en la resolución de los problemas de esta
materia que deben dilucidarse de acuerdo con las leyes administrativas.

24
La doctrina se relaciona con la disciplina y con todo lo que sea objeto de enseñanza que
pueda propagarse de diferentes maneras como, a través de la educación, las predicaciones,
de la opinión de personas reconocidas o con autoridad, de la literatura e, incluso, por medio
de las religiones.

FUNCIÓN.

La función de la doctrina de los autores consiste en formular la regla de derecho; el jurista,


si se quiere limitar su función, da conceptos, es decir definiciones, compara, es decir
caracteriza y fija la naturaleza jurídica, clasifica de acuerdo a un sistema, y valora.

VALOR DE LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO.

La doctrina nos conduce primeramente a examinar qué significa ésta y cómo deben
entenderse sus fundamentos para una categoría jurídica nueva en el medio como el Derecho
Social. En referencia a la doctrina en el Derecho, se dice que "la actividad teórica es
necesaria para la confección de leyes; prepara la labor legislativa, ofreciendo el esquema de
la organización jurídica, de modo que el legislador pueda conocer la situación presente y
prever, en lo posible, la eficacia futura de una norma; señala los límites y la orientación
aconsejable a las leyes, conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad política y
social.

OTRAS FUENTES DEL DERECHO.

• Resoluciones de organismos internacionales: particularmente las resoluciones de la


Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

• Actos unilaterales: manifestación de voluntad inequívoca del Estado. Formulada


con la intención de producir efectos jurídicos en sus resoluciones con uno o varios Estados
o una o varias Organizaciones Internacionales.

25
• Acuerdos ejecutivos internos: aparecen tanto en la práctica de los Estados como de
los Organismos Internacionales. A nivel interno son acuerdos entre instancias de gobierno
diferentes a los Estados. Ejemplo: acuerdos fronterizos. Por otro lado, a nivel de los
organismos internacionales, es ejemplo la vigilancia que los organismos financieros
internacionales ejercen sobre los Estados deudores.

MI OPONIÓN COMO SER SOCIAL SOBRE LA DOCTRINA.

La doctrina como fuente del Derecho puede ser vista también como los modos de
formación o manifestación, las opiniones y medios que utilizan los juristas en sus
argumentos como libros, la Constitución, las leyes. La doctrina tiene como función
principal velar por la correcta interpretación de las leyes. Además de ello cada fuente tiene
su importancia de acuerdo al grado, carácter de desarrollo, organización y estructura
jurídica que disponga.

26
CONCLUSIÓN

Las fuentes del derecho es aquello que se ha construido para la formación, entendimiento y
aplicación de un conjunto de normas jurídicas pues tiene que ver con la vigencia de los
sistemas normativos, dotados de validez ética o sociológica. Las diferentes nociones
desarrolladas en la investigación y clasificaciones dan respuestas a las necesidades de una
sociedad, por ende deben ser analizadas en virtud de su relación con otras categorías. Las
derogaciones, las leyes, las costumbres, además de su importancia y valor en relación con
el derecho, sus procesos de formación, elementos, la jurisprudencia, sus funciones,
doctrina, entre otros es un tema evocado a velar por el cumplimiento de los principios,
normas y leyes en general.

Las fuentes reales o materiales del derecho son aquellos factores políticos, sociales y
económicos que contribuyen a la formación del derecho a su vez deben ser tomadas en
cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas. Por otro lado, la ley es la fuente
formal de ordenamiento jurídico lo que indica que la costumbre sólo será aplicable en
defecto a la ley y se puede recurrir a los principios generales del derecho cuando no hay ni
ley ni costumbres aplicables.

El derecho reconoce a la ley, la costumbre, la jurisprudencia y a la doctrina como la fuente


principal y común de la ciencia además la formación de una ley que sigue obligatoriamente
un procedimiento legislativo que constituye el instrumento por excelencia de creación de
normas en nuestro país, los juristas deben interpretar y aplicar a fin de hallar la solución
justa que corresponde a cada situación. Es por ello que las fuentes del derecho permiten un
tratamiento relevante sobre la jerarquía de las normas escritas y al mismo evaluar la
transcendencia que tienen las fuentes no escritas. Dichas normas son generales, abstractas e
impersonales que han sido producidas por órganos competentes para emitirlas y su
importancia radica en mantener la convivencia de los individuos bajo ciertos parámetros
establecidos.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

María Estela. 2020. Fuentes del Derecho. [En Línea] https://concepto.de/fuentes-del-


derecho/

[Consulta: 2020 junio 26]

Yunior Castillo. 2014. Fuentes del Derecho. . [En Línea]


https://www.monografias.com/trabajos102/clasificacion-y-fuentes-del-
derecho/clasificacion-y-fuentes-del-derecho.shtmlm

[Consulta: 2020 junio 26]

Derecho Administrativo. 2010. Reglamentos. [En Línea] http://administrativo-


uba.blogspot.com/2010/08/reglamentos.html

[Consulta: 2020 junio 29]

DerechoUNED. 2019. Concepto y tipos de Reglamentos. [En Línea]

https://derechouned.com/libro/constitucional-1/5551-concepto-y-tipos-de-reglamento
[Consulta: 2020 junio 29]

Enciclopedia Jurídica. 2020. Derogaciones de las Leyes. [En Línea]


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derogaci%C3%B3n-de-las-leyes/derogaci
%C3%B3n-de-las-leyes.htm

[Consulta: 2020 junio 29]

Legislación. 2020. Concepto de Legislación. [En Línea]


https://concepto.de/legislacion/#ixzz6QiugERDc

[Consulta: 2020 julio 2]

Importancia una Guía de Ayuda. 2020. Importancia de las Leyes. [En Línea]
https://www.importancia.org/leyes.php

[Consulta: 2020 julio 2]

28
Alberto Montoro. 2002. La Costumbre en el Ordenamiento Jurídico. [En Línea]
https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/56791

[Consulta: 2020 julio 2]

German Savastano. 2009. La Costumbre como Fuente del Derecho: Sistema Jurídico
Argentino y Comparado. [En Línea] https://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?
referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1669&context=ilsajournal

[Consulta: 2020 julio 2]

Yelidez Díaz. 2011. Teorías de Derecho. [En Línea]


http://yelidesdiaz.blogspot.com/2011/06/la-costumbre-juridica.html

[Consulta: 2020 julio 2]

Francisco Mariño. 2014. La Costumbre y los Usos Jurídicos. [En Línea]


https://www.franciscomarinopardo.es/mis-temas/32-civil-parte-general-temas-1-a-10/40-
tema-6-la-costumbre-y-los-usos-juridicos

[Consulta: 2020 julio 2]

Enciclopedia Jurídica. 2020. Jurisprudencia. [En Línea]


http://www.enciclopediajuridica.com/d/jurisprudencia/jurisprudencia.htm#:~:text=X%20Y
%20Z-,Jurisprudencia,del%20Derecho%20(CC%2C%20art.

[Consulta: 2020 julio 3]

Diccionario Jurídico. 2019. Doctrina. [En Línea]


http://diccionariojuridico.mx/definicion/doctrina/

[Consulta: 2020 julio 3]

29

También podría gustarte