Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

OCUPACIÓN

MECÁNICO AUTOMOTRIZ

FASCÍCULO DE APRENDIZAJE

UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE
FRENOS

Técnico de Nivel Operativo


AUTORIZACIÓN Y DIFUSIÓN

MATERIAL DIDÁCTICO ESCRITO

FAMILIA OCUPACIONAL MECÁNICA AUTOMOTRIZ

OCUPACIÓN MECÁNICO AUTOMOTRIZ

NIVEL TÉCNICO OPERATIVO

Con la finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo de la formación y capacitación en la


ocupación de MECÁNICO AUTOMOTRIZ a nivel nacional y dejando la posibilidad de un
mejoramiento y actualización permanente, se autoriza la APLICACIÓN Y DIFUSIÓN de material
didáctico escrito referido UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS.

Los Directores Zonales y Jefes de Unidades Operativas son los responsables de su difusión y aplicación
oportuna.

DOCUMENTO APROBADO POR EL


GERENTE TÉCNICO DEL SENATI

N° de Página……22……

Firma ……………………………………..
Nombre: Jorge Saavedra Gamón

Fecha: ……04.06.09……….

Registro de derecho de autor:


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

LIQUIDO PARA FRENOS Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCION

Cuando se pone en riesgo la seguridad del peaton, la salud y la vida es


necesrio poner el alto al mal uso de los productos que interviene en estos
desastres como es el liquido hidraulico para frenos, que en general, muchos
de estos productos de diferentes marcas que se encuentran en el mercado,
son de baja calidad, no cumpliendo con los estandares requeridos; siendo
necesario que el consumidor conosca las caracteristicas principales de un
buen producto y se de proteccion para el uso correcto pues esto redundara
en su salud y seguridad y evitara los riesgos provocados por malas practicas
en el abastecimiento asi como en los servicios por parte de personal con
poca preparacion en el manejo adecuado, puesto que el LIQUIDO DE
FRENOS esta considerados como peligroso y nocivo.

El liquido de frenos se considera un elemento critico en el sistema de frenado


de los vehiculos , pues si estos llegan a fallar, se pone en grave riesgo la
integridad fisica o la vida tanto de los ocupantes del vehiculo como de los
transeuntes; muchos de los acidentes han sido causados por la mala
calidad del liquido de frenos, que en determinado momento no ha podido
soportar las condiciones de operación de los vehiculos.

En los estudios se efectuados por entidades distribuidoras en los años de


1998 y 2000, informo sobre la mala calidad de los liquidos para frenos, que
ponia en riesgo la seguridad del consumidor, llegando incluso a sugerir se
prohibiera su comercializacion de algunas marcas.

A la fecha el Perú cuenta con la Norma Tecnica Peruana xxxxxxx registrada


en INDECOPI, para evaluar y dar la conformidad del LIQUIDO DE FRENOS
que satisfaga las exigencia del consumidor.

Ademas de estas considerciones es necesario revisar la composicion de


los componentes de los Liquidos de Frenos, que por su carácter alcalino
(caustico) , debe ser manipulado tomando las precausiones inherentes a
los productos que afectan la salud, con una adecuada proteccion a los
ojos asi como a las partes de la piel (manos), asi tambien a las partes
metalicas y areas pintadas que afectaran su normal conservacion.

3 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

ASPECTOS AMBIENTALES

* Manipulación inadecuada de los líquidos de freno originando derrames.

* Vertido del liquido de frenos usado a los desagües.

* Almacenamiento inapropiado del liquido de freno.

* Desconocimiento del impacto que originan los desechos.

* Manipulación inadecuada por el desconocimiento en el proceso de


recarga y purgado en los sistemas de frenos de los vehículos.

* Usos inapropiados de los líquidos de frenos por desconocimiento de


su toxicidad.

* Recipientes abiertos al medio ambiente origina la degradación del liquido


de frenos, perdiendo sus características funcionales.

* Inadecuado mantenimiento de los sistemas de frenos.

* Desconocimiento del almacenamiento de los desechos de los líquidos


de frenos.

* Desconocimiento de un adecuado reciclaje de los desechos de los


líquidos de frenos.

* Inapropiada manipulación y almacenamiento de los recipientes de


líquidos de frenos.

IMPACTOS AMBIENTALES ORIGINADOS POR EL USO INADECUADO


DEL LIQUIDO DE FRENOS

* CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA:
Es la presencia en el aire de sustancias proyectadas allí por la actividad
humana, en tal capacidad y concentración que puede interferir en la
salud y bienestar del hombre, los animales y las plantas.

* Daña la salud y los suelos por los derrames y usos indiscriminados del
líquido de freno , producidos por las malas manipulaciones y el
desconocimiento de su poder toxico.

* Los desechos de los Líquidos de Frenos son de relevancia toxica, por


su gran poder higroscópico, originan perdida de humedad de los tejidos
que están en contacto dañándolos severamente.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 4


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

* Contaminan las aguas y el medio ambiente, al ser vertidos a los


desagües, asi como en el proceso de degradación de los componentes
del los líquidos de frenos, transformándose en otros subproductos.

RECOMENDACIONES GENERALES

* Los Líquidos de frenos son tóxicos, jamás lo deje al alcance de los


niños.

* Para evitar daños a la salud, a los suelos y al ambiente; deseche los


envases a lugares determinados una vez que se haya terminado el
liquido; nunca rellene con el mismo producto ni con cualquier otro,
puesto que se contaminaran con los residuos.

* Nunca diluya o combine el liquido de frenos con agua o con cualquier


otro producto, pues perderá sus propiedades para un buen desempeño
en el frenado; asi como producirán corrosión de las partes en contacto.
Esto da lugar a recambios inadecuados.

* No ingiera el liquido de frenos puesto que es muy peligroso para la


salud, puede ocasionar daños a los riñones que son los mas afectados.

* Cuando son calentados se evaporan siendo su actividad muy


perjudicial, llegando a irritaciones muy severas.

* Almacene los líquidos de freno en su envase original, mantenga el


recipiente limpio y bien cerrado, para evitar contaminación por la
absorción de la humedad del medio ambiente .

* Evite el derrame de liquido de frenos sobre las balatas de freno o sobre


las áreas pintadas pues estas se deterioran, por su gran poder de
oxidación.

* Los líquidos de freno resisten las altas temperaturas originadas por la


fricción de las frenadas de las balatas con las tambores (discos), solo
cuando no tengan agua u otro contaminante que se pueda introducir,
pues en este casi el líquido de freno perdería sus propiedades.

* Mantienen su viscosidad a bajas temperaturas ( -40°C), trabajando sin


inconvenientes en su fluidez sin llegar a congelarse.

5 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

TIPOS DE LIQUIDAOS DE FRENOS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD

Clasificaciones:
* DOT 3 Líquidos de freno cuya composición química base son los
éteres Glicoles.
* DOT 4 Líquidos de freno cuya composición química base es la mezcla
de Éteres glicoles y esteres de boratos.
* DOT 5 Líquidos de freno cuya composición base son las siliconas.
* DOT 5.1 Líquidos de freno cuya composición química base son los
esteres de Boratos.

Efectos en la salud:

* Esteres : Producto de la reacción de un alcohol con un ácido orgánico,


estos compuestos son irritante a la piel y al tracto respiratorio, asi como
son anestésicos muy potentes.

* Glicoles : Son poli alcoholes que han reaccionado con grupos hidroxilos,
éter, y alquilo, formando los éteres di alquilo glicoles, que conforman
los éteres puros. Los éteres glicoles tienen efectos nocivos sobre el
cerebro, sangre y riñones, siendo el monometil éter del dietilenglicol él
mas toxico, ingresa al torrente sanguíneo por la piel produciendo
síntomas neurológicos, alterando la personalidad.

¡Recuerde que los sumideros de aguas de lluvia y los desagües de


aguas negras (las alcantarillas sanitarias) son dos sistemas
independientes!

Todos los sumideros exteriores son sumideros de aguas de lluvia y fluyen


directamente a los riachuelos más cercanos, a lugares donde habitan peces
y animales silvestres, a áreas recreativas que se encuentran corriente abajo,
y a depósitos de agua de beber.

Todas las cañerías interiores son parte de un sistema cerrado. El agua


de lavatorios, inodoros y otros desagües interiores fluye a ser tratada a
plantas de tratamiento de aguas negras.

MANUAL DEL PARTICIPANTE 6


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

Protección de los sumideros de aguas de lluvia

Nunca arroje nada en los sumideros de aguas de lluvia. (Ver:


Almacenamiento, reciclaje y disposición de desechos).

Solamente las aguas de lluvia deben entrar en las bocas y sumideros de


las calles.

Limpie los derrames inmediatamente, a fin de reducirlos al mínimo y para


impedir que entren en los sumideros de aguas de lluvia. (Ver: Prevención
y control de derrames).

No permita que el agua usada para lavar vehículos se escurra hacia los
sumideros de aguas de lluvia. El jabón y otros productos de limpieza son
tóxicos para la vida acuática, aunque la etiqueta diga "biodegradable".

Ubique los sumideros de aguas de lluvia que se encuentren cerca o dentro


de su establecimiento. Todas las bocas de alcantarilla ubicadas en el exterior
son sumideros de aguas de lluvia.

Ponga carteles de "NO TIRAR NADA" y pinte, junto a los sumideros de


aguas de lluvia, "NO TIRAR NADA, DESAGUA EN EL RIACHUELO" (en
inglés, "NO DUMPING, DRAINS TO CREEK").

Inspeccione periódicamente los sumideros de aguas de lluvia a fin de


detectar descargas de agua que no sea de lluvia.

Protección del alcantarillado sanitario

Nunca deseche en las alcantarillas sanitarias los líquidos de vehículos ni


otros materiales peligrosos (Ver: Almacenamiento, reciclaje y disposición
de desechos).

Nunca deseche en las alcantarillas sanitarias el agua empleada para limpiar


piezas de vehículos (Ver: Limpieza de piezas).

Tape todos los sumideros, desagües y bocas que haya en el suelo y


asegúrese de que todos los materiales se desechen correctamente.

7 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

Ponga rótulos cerca de los lavamanos para prohibir que se desechen


líquidos y productos químicos peligrosos.

Prevención y control de derrames capacitación e instrucción


selección y control de inventarios

Compre las provisiones al granel y use dispositivos que suministren


volúmenes grandes. Esto reduce el número de contenedores vacíos, los
cuales, dependiendo del contenido original, podría ser necesario desechar
como materiales peligrosos.

Cuando sea posible, seleccione proveedores que reciclen los materiales


usados además de venderle materiales frescos.

Insista que su proveedor provea instrucciones de almacenamiento y cómo


disponer de materiales.

Use alternativas más seguras

Seleccione materiales que puedan ser reciclados.

Use productos reciclados (esto es, refinados o purificados). Aceite de motor,


líquido de transmisión, anticongelante y el líquido hidráulico existen en
forma reciclada.

En lo posible, seleccione las soluciones para limpieza de piezas y de otros


materiales que sean las menos tóxicas.

Evite usar líquidos de freno y de transmisión que contengan hidrocarburos


clorinados si los de otro tipo bastan.

Reemplace los limpiadores con solventes por limpiadores a base de agua.

Use detergentes no cáusticos en lugar de productos cáusticos para limpieza.

Utilice agentes de limpieza que se puedan reciclar.

Evite compuestos halogenados, limpiadores a base de petróleo y

MANUAL DEL PARTICIPANTE 8


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

limpiadores con fenol. Son altamente tóxicos, causan dificultades si se


derraman en una alcantarilla sanitaria o sumidero de aguas de lluvia y, en
general, suele ser costoso reciclarlos o eliminarlos. Nótese: Todas las
soluciones para limpieza son peligrosas para el medio ambiente.

Capacitación e instrucción
Empleados

Al contratarlos, instruya a sus empleados respecto a las prácticas requeridas


y recomendadas en estas hojas, y proporcióneles capacitación por lo menos
una vez al año.

Integre a la capacitación, a sus métodos de trabajo y a la supervisión de


sus empleados, las ideas que ellos mismos sugieran.

Coloque carteles que indiquen el procedimiento a seguir en caso de


derrames.

Lleve a cabo periódicamente simulacros de derrames, para asegurarse


que la reacción sea apropiada.

Lleve un registro de todos los derrames, que incluya la fecha y la razón de


derrame, y use esta información para mejorar su programa de capacitación.

Ponga carteles que prohíban desechar líquidos de vehículos y solventes


en los lavamanos, inodoros y sumideros de aguas de lluvia.

Ponga señales en los desagües para indicar si fluyen a una planta de


tratamiento o directamente a la alcantarilla sanitaria o sumidero de aguas
de lluvia.

Manténgase informado a través de clases y seminarios y de su asociación


profesional. Modifique sus prácticas cuando encuentre ideas nuevas más
convenientes para su taller.

Demuestre a sus empleados, a través de su propio ejemplo, que la gerencia


del taller ha hecho un "verdadero compromiso" de reducir el desperdicio y
proteger el medio ambiente.

9 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

Clientes

Solicite a los clientes que no tiren líquidos en los recipientes de basura ni


en sumideros de aguas de lluvia. Si el cliente se deshace de materiales de
una manera impropia en su taller, usted será responsable por la violación
de la ley.

Ayude a sus clientes a deshacerse de los desechos correctamente.


Acépteles el aceite de motor usado para reciclar, y los otros líquidos para
sus barriles de desechos "calientes".

MANUAL DEL PARTICIPANTE 10


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

11 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

MANUAL DEL PARTICIPANTE 12


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

13 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

MANUAL DEL PARTICIPANTE 14


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

15 MANUAL DEL PARTICIPANTE


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

MANUAL DEL PARTICIPANTE 16


UTILIZACIÓN DE LÍQUIDOS DE FRENOS

17 MANUAL DEL PARTICIPANTE


PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

CÓDIGO DE MATERIAL EDICIÓN


0270 JUNIO 2004

También podría gustarte