Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

CÁTEDRA DERECHO ECOLOGICO


OCTACVO SEMESTRE. TURNO NOCTURNO
PROFESOR: DANIEL R IGLESIAS

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE REPARACIÓN


“C”

NOMBRE DEL ALUMNO: GRABIEL DAVID CONTRERAS GARCIA


CÉDULA DE IDENTIDAD: V-26.152.242
EMAIL: gabrielgabito87@gmail.com

A continuación, se le presentan TRES (03) planteamientos fundamentales confirmar o rebatir


lo que ellos se formulan. Cada uno de estos comienza con la disyuntiva CIERTO o FALSO
que; en consecuencia, usted antes de responder el enunciado deberá indicar alguna de las dos
alternativas, procediendo a otorgar fundamento a su respuesta, esto es, argumentar porque
usted considera que es cierto o es falso.
La simple afirmación de CIERTO o FALSO sin argumentación se entiende como no
contestada el planteamiento.
De estos seis Usted deberá seleccionar DOS (02) para responder. De contestar tres, se
entenderá que no fue respondido el examen.

1.- CIERTO o FALSO. “En materia penal ambiental las normas de remisión no existen coma
los tipos penales están descritos completamente la ley y no necesitan ningún complemento”
RESPUESTA:
FALSO, en materia penal ambiental siempre va a remitir otras normas y reglamentos, eso
quiere decir que no todos los actos se encuentran tipificado en la ley penal ambiental, motivo
que lleva la necesidad de usar otro complemento para sancionar un hecho.

2.- CIERTO O FALSO. “El Derecho Administrativo Ambiental, consagrado en la ley


organica del ambiente tiene un enfoque exclusivamente conservacionista coma En este
sentido todas las normas están consagradas de manera directa con la preservación de la
naturaleza”

3.- CIERTO O FALSO. “El derecho constitucional ambiental consagra los derechos
ambientales de manera exclusiva en un capítulo especial sobre la materia coma sin que
exista ningún otro tipo de conexión con otras normas constitucionales”

RESPUESTA
FALSO, nuestra constitución aparte del capitulo constitucional de los derechos ambientales,
también consagra artículos referidos a la ordenación de los espacios geográficos, sobre el
trato que se le da a los bienes jurídicos tutelados por el estado, sobre los convenios de
diversidad biológica, principios de seguridad de la nación, sobre las aguas del dominio
público, agricultura sustentable, ordenación sustentable de las tierras, el turismo
sustentable, desarrollo rural integral, los estados de excepción por causas ambientales, y
educación ambiental. Cada uno de estos temas acá enunciado, se desarrolla en nuestra
constitución en diferentes capítulos.

También podría gustarte