Está en la página 1de 37

_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PRESENTADO POR:

Wwwwwwwwwwwww
DDDDDDDDDDDDDD

2.- INDICE

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 1


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Titulo Pag.

Carátula 1

Índice
2

Presentación del participante 4

Denominación del proyecto. 7

Antecedentes. 8

Objetivos. 9

Descripción del proceso 10

Pluma Hidráulica 12

Hidráulica 13

Gatas hidráulicas 14

Tipos de gatos hidráulicos


15
Electrodos 16

Acero 17

Aceite hidráulico 18

Viscosidad 19

Pintura 21

Garruchas 23

Planos de la empresa 24

Costos relacionados 32

Tiempo empleado 33

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 2


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Conclusiones finales. 34
Bibliografía. 36

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 3


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

3.- PRESENTACION DE LOS PARTICIPANTES

Nombres y Apellidos: nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

F. De Nacimiento : 05/05/1992

Domicilio : Panamericana Sur km 201

ID : 342836

DNI : 70448191

Ocupación : Mecánico de Mantenimiento

CFP : Chincha

Ingreso : 2009 – I

Semestre : VI

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 4


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Nombres y Apellidos: mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

F. De Nacimiento : 26/11/1989

Domicilio : Av. Cinco Esquinas

ID : 267371

DNI : 45996392

Ocupación : Mecánico de Mantenimiento

CFP : Chincha

Ingreso : 2009 – I

Semestre : VI

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 5


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Nombres y Apellidos: ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

F. De Nacimiento : 07/08/1989

Domicilio : Barrio San Martin 262

ID : 342430

DNI : 45982101

Ocupación : Mecánico de Mantenimiento

CFP : Chincha

Ingreso : 2009 – I

Semestre : VI

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 6


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

4.- DENOMINACION DEL PROYECTO

“PLUMA HIDRAULICA DE 2 TN”

Empresa:

ggggggggggggggggggg

Sección:

SERVICIOS, MONTAJE, MANTENIMIENTO MECANICO Y


SOLDADURA EN GENERAL

Ubicación:

vvvvvvvvvvvvvvvvv

Fecha: 15 – 08 – 2011

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 7


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

5.- ANTECEDENTES (Situación encontrada que da el motivo de la


innovación)

“La innovación no es otra cosa que las ideas organizadas”

Es un pensamiento que alguna vez leí y que me doy cuenta que tiene mucho
de cierto; y es que en realidad el presente trabajo trata de solucionar un
inconveniente en las tareas que realizamos a diario en la empresa papelera la
cual prestamos servicios.

Actualmente en ggggggggg se realizan trabajos específicos en lo que es


servicios, montaje, mantenimiento mecánico y soldadura en general, lo cual se
presentan dificultades que se indican a continuación

 Traslado de tamiz a través de carretas o estocas. Fig. 1 generando


pérdida de tiempo y peligro de accidentes. Fig. 2

Fig. 1 Fig. 2

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 8


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

 Peligro de accidentes durante traslado de bombas, chumaceras, polines,


rotores, etc. Fig. 3

Fig. 3

Todos estos traslados de chumaceras, polines, rotores, tamiz se realizan


actualmente con carretas utilizando fuerza manual y mucha pericia lo que
puede ocasionar accidentes tanto a los operarios como a las piezas a trasladar.
Todo esto es reflejado en gastos de tiempo de recursos (humanos) para poder
realizarlos satisfactoriamente, pero existen otras maneras de hacerlo y es
precisamente allí donde se fundamenta el presente trabajo.

Para un mejor entendimiento presentamos a continuación un cuadro de


especificaciones de las labores que se realizan con la indicación de los costos
actuales. Fig. 4

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 9


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Cuadro de gastos

COSTO COSTO
HORAS HORAS
ACTIVIDAD HORAS HORAS SUB
HOMBRE MAQUINA
HOMBRE MAQUINA
TOTAL

Trasladar chumaceras al
2.5 2 7.5 31.55 39.05
almacén de polines

Trasladar polines al
1 0.75 3 28.68 31.68
almacén de polines

Trasladar motor al almacén


1 0.7 3 27.50 30.50
de motores y bombas

Trasladar rotor al almacén


0.7 0.5 2 15.80 17.80
de motores y bombas

Trasladar tamiz al almacén


1 0.7 3 18.75 21.75
de motores y bombas

Trasladar bombas al
almacén de motores y 0.5 0.18 1.5 12.70 14.20
bombas

Trasladar crucetas al
1.5 1 4.50 34.68 39.18
almacén de polines

Trasladar disco de
refinador al almacén de 0.5 0.18 1.5 11.45 12.95
polines

Trasladar cilindros de
aceite al almacén de 0.7 0.5 2. 15.82 17.82
lubricantes

Fig. 4
TOTAL 224.93

6.- OBJETIVOS

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 10


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

 OBJETIVOS GENERALES:

Mejorar el proceso de desmontaje y montaje de equipos pesados, reducir los


riesgos de accidentes en el área de trabajo.

Optimizar tiempo de traslado de piezas desde un lugar hacia otro sitio

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar al taller de mecánica con la pluma hidráulica, aplicando


conocimientos tecnológicos para su desarrollo; en cuanto la gerencia lo
apruebe.

Reducir tiempos de desmontajes y montaje de un motor mediante un proceso


de ejecución establecido en un periodo de tiempo

7.- Descripción de la Innovación

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 11


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

7.1.- Pluma Hidráulica

Construido en chapa plegada de gruesa pared, haciéndolo muy resistente y


duradero.
Los distintos cuerpos están soldados eléctricamente con alambre de acero y a
baja temperatura para no quitarle resistencia a los materiales.

El equipo hidráulico manual utilizado está construido con materiales de gran


resistencia al degaste. El vástago y el pistón son de acero templado evitando
engranamientos y posterior deterioro del equipo, válvulas, cubetas, retenes
todos de 1ra calidad.

La pluma hidráulica plegable es muy práctica para sacar motores, elevar bultos
de cualquier tipo, cargar en vehículos, apilar, colocar matrices, guardar objetos
en estanterías etc.

Plegado ocupa muy poco espacio. Es fácil de trasladar en cualquier vehículo.


Para armarlo no necesita herramientas, solo debe colocar dos pasadores y listo
para usar.

Pluma telescópica con cuatro posiciones para diferentes alcances.


El gancho facilita la ubicación del bulto a elevar.

7.1.1 Componentes de la pluma hidráulica

 Conjunto chasis

 Cilindro hidráulico

 Bomba

 Tornillo Allen M8 x 25

 Tuerca M8

 Racord

 Manguera 0.8 m

 Tornillo M8 x 20

 Arandela 8 mm

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 12


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

 Gancho giratorio

7.2 Hidráulica

La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se encarga del


estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos. Todo esto depende de las
fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma.

La palabra "Hidráulica" proviene del griego "hydro" que significa "agua", y


“aulos” que significa cañería o entubamiento, cubrió originalmente el estudio del
comportamiento físico del agua en reposo y en movimiento.

La “hidráulica”, por lo tanto, es un adjetivo que implica que la palabra está de


alguna manera relacionada con líquidos. Ejemplos pueden ser encontrados en
el uso diario de “hidráulica” en conexión con elementos familiares como los
gatos de automóviles y los frenos. Como un ejemplo gráfico, la frase “elevador
hidráulico de carga” se refiere a un elevador ascendiendo y descendiendo
sobre una columna de líquido en lugar de usar cables y un tambor. Por otro
lado, la palabra “hidráulica” es el nombre genérico de un tema. De acuerdo con
el diccionario la palabra “hidráulica” está definida como la ciencia que trata con
aplicaciones prácticas (tales como la transmisión de energía o los efectos del
caudal) de un líquido en movimiento.

El uso ha ampliado su significado para incluir el comportamiento de todos los


líquidos, aunque se refiera sobre todo al movimiento de líquidos. La hidráulica
incluye la manera de la cual los líquidos actúan en los tanques y las cañerías,
se ocupa de sus características, y explora maneras de aprovechar las mismas.
Hoy el término hidráulica se emplea para referirse a la transmisión y control de
fuerzas y movimientos por medio de líquidos, es decir, se utilizan los líquidos
para la transmisión de energía, en la mayoría de los casos se trata de aceites
minerales pero también pueden emplearse otros fluidos, como líquidos
sintéticos, agua o una emulsión agua-aceite.

7.2.1 Clasificación de la hidráulica

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 13


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

La hidráulica se puede dividir en:

General o teórica. Hidrostática

Hidráulica Hidrodinámica

Aplicada o hidrotecnia.

La hidrostática estudia las propiedades de los fluidos en reposo y la


hidrodinámica tiene por objetivo el estudio de los líquidos en movimiento.

Hidráulica aplicada:

Sistemas de abastecimiento de agua

Hidráulica urbana Sistema de alcantarillado sanitario

Sistema de desagüe pluvial

Drenaje de áreas

Hidráulica rural o agrícola Riego o irrigación

Drenaje

Hidráulica fluvial Ríos

Canales

Hidráulica marítima Puertos

Obras marítimas en general

Instalaciones hidráulicas industriales

Técnicas hidrostáticas.

7.3.-Gatas hidráulicas

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 14


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Los gatos hidráulicos son usualmente usados únicamente por vulcanizadores o


bien mecánicos, ya que no se consideran gatos convencionales de emergencia
para transportar en el propio vehículo. Esto se debe a que el gato hidráulico
requiere una atención y utilización más especializada, ya que es necesario
seleccionar las condiciones del suelo, el punto exacto donde levantar el objeto
y asegurarse de la estabilidad del mismo cuando el gato hidráulico sea
extendido. Un gato hidráulico usa un fluido, el cual es incomprensible, que es
impulsado a un cilindro mediante el émbolo de una bomba. El aceite es usado
debido a su capacidad de auto-lubricarse y a su estabilidad. Cuando el émbolo
va hacia atrás, arrastra aceite fuera de la reserve a través de una válvula para
ser introducido a la cámara de la bomba. Cuando el émbolo va hacia adelante,
empuja el aceite mediante una descarga de la válvula hacia el cilindro. La
válvula de succión se encuentra al lado de cámara de la bomba y se abre con
cada movimiento del émbolo. La válvula de descarga está fuera de la cámara y
se abre cuando el aceite es enviado al cilindro. En este punto, la válvula de
succión es impulsada y la presión del aceite crece en el cilindro.

7.3.1.-Tipos de gatos hidráulicos


 El gato de botella, en el que el émbolo se encuentra en posición vertical
y ofrece soporte directo a la plataforma que tiene contacto directo con el
objeto a levantar. Con una sola acción del émbolo, la carga a levantar es
considerablemente menor en doble proporción al colapso del gato
hidráulico, convirtiéndolo en una herramienta rentable para la mayoría
de vehículos con peso promedio. Para levantar estructuras como casas,
la interconexión hidráulica de múltiples gatos de botella a través de sus
válvulas deshabilita la distribución de fuerzas mientras deshabilita el
peso neto de la carga.
 El gato de piso tiene el émbolo en posición horizontal, el cual se impulsa
al término de una manivela, con un largo brazo que lo provee de
movimientos verticales para la plataforma de levantamiento,
manteniéndola horizontalmente. Los gatos de piso usualmente incluyen
ruedas, permitiendo la compensación del arco formado por la plataforma
de levantamiento. Este mecanismo provee una tasa de colapso mínima
y fácilmente maniobrable debajo de un vehículo pues permite una
considerable
extensión del gato hidráulico.
Fig. 5

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 15


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 5

7.4.-Electrodos

En la soldadura por arco se emplea un electrodo como polo del circuito y en su


extremo se genera el arco eléctrico. En algunos casos, también sirve como
material fundente. El electrodo o varilla metálica suele ir recubierta por una
combinación de materiales diferentes según el empleo del mismo. Las
funciones de los recubrimientos pueden ser: eléctrica para conseguir una
buena ionización, física para facilitar una buena formación del cordón de
soldadura y metalúrgica para conseguir propiedades contra la oxidación y otras
características. Fig. 6

Fig. 6
7.5.-Acero

Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica


a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,1 y el

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 16


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

2,1% en peso de su composición, aunque normalmente estos valores se


encuentran entre el 0,2% y el 0,3%. Si la aleación posee una concentración de
carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposición al acero,
son quebradizas y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas. Fig. 7

Fig. 7

7.6.-Tubos

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 17


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Son tubos electro soldados de sección redonda fabricados de acuerdo a los


diámetros exteriores de Ia norma ISO 65-81, producidos con acero laminado en
caliente en diversos espesores y diámetros.

Son adecuados para aplicaciones diversas en estructuras y propósitos


mecánicos de bajos requerimientos. Entre sus aplicaciones tenemos:
andamios, barandas, escaleras de caracol, columpios, motocars, tijerales,
tubos de escape, portones, barras de protección, aparatos de gimnasios,
techos, etc. Fig. 8

El acero utilizado en la fabricación de los tubos es acero SAE 1009

Fig. 8

7.7.-Aceite hidráulico

Los aceites hidráulicos son líquidos transmisores de potencia que se utilizan


para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través de una
variación de presión o de flujo.

7.7.1.-FUNCIONES.

1. Transmitir la potencia de un punto a otro.


2. Realizar el cierre entre piezas móviles reduciendo fricciones y
desgastes.

3. Lubricar y proteger contra herrumbre o corrosión las piezas del sistema.

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 18


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

4. No sufrir cambio físico o químico o el menor posible.

5. Suministrar protección contra el desgaste mecánico.

PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES.

7.7.2.-Temperatura de funcionamiento.

Influyen sobre las propiedades físicas y químicas del fluido. Las altas
temperaturas condicionan la vida útil del fluido, su resistencia de película, su
viscosidad, etc. La temperatura baja puede presentar problemas debidos a
dificultades en el bombeo. En transmisiones que trabajen al exterior pueden
presentarse variaciones de -15ºC a +45ºC.

7.7.3.-Viscosidad

Afecta a las propiedades de fricción del fluido, el funcionamiento de la bomba,


la cavitación, el consumo de energía y la capacidad de control del sistema.

7.7.4.-Compatibilidad.

Tiene gran importancia la compatibilidad del fluido con los metales, con las
juntas de cierre, etc. También es esencial que el fluido ejerza una protección
contra la corrosión de los metales, siendo el cobre uno de los menos deseables
para los sistemas hidráulicos por su poder catalizador.

7.7.5.-Estabilidad.

La estabilidad térmica e hidrolítica y la resistencia a la oxidación son de gran


interés para la vida útil tanto del fluido como del equipo.

7.7.6.-Velocidad de respuesta.

De ésta depende la precisión de movimientos de los mecanismos dirigidos y


depende de la viscosidad del fluido y sus características de compresibilidad. La
presencia de aire hace disminuir esta velocidad y puede originar cavitaciones.

7.7.7.-Resistencia de película y presión.

Esta es una propiedad muy compleja que está relacionada con su capacidad
para disminuir la fricción y el desgaste. La presión es un factor esencial tanto

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 19


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

para el rendimiento del fluido como para la vida del equipo, por ello es
necesario que para obtener una gran precisión en los movimientos el fluido
tenga una compresibilidad la más baja posible.

La consideración de todos estos parámetros, permite definir las principales


propiedades que deberá presentar un fluido que sea adecuado para su
utilización en transmisiones hidráulicas.

7.7.8.-PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS HIDRÁULICOS

1. Viscosidad apropiada.
2. Variación mínima de viscosidad con la temperatura.

3. Estabilidad frente al cizallamiento.

4. Baja compresibilidad.

5. Buen poder lubricante.

6. Inerte frente a los materiales de juntas y tubos.

7. Buena resistencia a la oxidación.

8. Estabilidad térmica e hidrolítica.

9. Características anticorrosivas.

10. Propiedades antiespumantes.

11. Buena demulsibilidad.

12. Ausencia de acción nociva.

El grado de aceite hidráulico más conveniente para maquinaria debe ser 10W,
además de obedecer a la designación A.P.I. CC/SF. Fig. 9

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 20


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 9

7.8.-Pintura

La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado,


pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una
emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas
son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado.
Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La
pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada
paralelamente en Alemania y Estados Unidos

"Látex" es la denominación común de los polímeros obtenidos mediante


polimerización en emulsión, y son dispersiones coloidales de partículas muy
pequeñas de polímero en un medio continuo. Los látex pueden ser aplicados
en la fabricación de pinturas de arquitectura, pero también en adhesivos para
madera (cola vinílica), pinturas para papel, aditivos para cemento y concreto, y
últimamente desde hace unos años en modificadores de tecnología. Fig. 10

Fig. 10

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 21


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

7.9.-Pernos

El perno o espárrago Fig. 11 es una pieza metálica larga de sección constante


cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Está relacionada con el tornillo
pero tiene un extremo de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo
roscado para la chaveta, tuerca, o remache, y se usa para sujetar piezas en
una estructura, por lo general de gran volumen.

Fig. 11
7.10.-Pasadores

El pasador cilíndrico Fig. 12 es un tipo de pasador de fijación mecánica


desmontable. Este elemento de fijación presenta una forma maciza cilíndrica,
con o sin cabeza, cuyos extremos pueden ser: planos, cónicos y abombados,
para facilitar la inserción en un orificio común a varias piezas, permitiendo su
unión en una posición fija, así como un posicionamiento preciso.

Su bajo coste y el ser un elemento de unión fácilmente desmontable, le


confiere un gran uso en el campo industrial. Dimensiones y características
generales están descritos en las normas ANSI Standard B18.8.2 y Militar
Standard MS-16555 y MS-16556, así como demás normativas específicas de
cada país.

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 22


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 12

7.11.-Garruchas

Como casi todas las palabras que conocemos y usamos, neumático deriva de
un milenario vocablo griego que hace referencia directa al “pulmón”
(fundamentalmente por el aire que lleva, claro…). En diferentes países o
regiones, el neumático recibe diferentes nombres como por ejemplo llantas en
México, neumáticos y cubierta en otros países, así como también, en
Argentina, no son pocos los que directamente lo llaman “gomas”. Fig. 13

Fig. 13

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 23


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

8.-Planos de taller, esquemas / diagramas

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 24


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 14

Fig. 15

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 25


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 16

Fig. 17

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 26


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 18

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 27


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 19

Fig. 20

Fig. 21

Fig. 22

Fig. 23

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 28


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 24

Fig. 25

Fig. 26

Fig. 27

Fig. 28

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 29


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 19

Fig. 30

Fig. 31

Fig. 32

Fig. 33

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 30


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MODELO TERMINADO Fig. 34

Fig. 34

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 31


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Fig. 36
Fig. 35
9.-Tipos y costos de materiales/ insumos empleados para la
implementación de la innovación / mejora, costos total estimado de la

Fig. 37
Fig. 38 Fig. 39
implementación.

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 32


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Precio unitario
Cant. Descripción Total
Item en S/.

01 03 Tubos cuadrados 80.00 240.00

02 1 gl Aceite hidráulico 18.00 18.00

03 2 kg soldadura 11.00 22.00

04 6 Garruchas 6.00 36.00

05 50 cm cadena 10.00 10.00

06 1 ganchos 7.00 7.00

07 1 gln Pintura 25.00 25.00

08 12 unid Pasadores 1.00 12.00

09 1gln thinner 20.00 20.00

10 12 Pernos y tuercas 2.00 24.00

11 1 kg Trapo industrial 4.00 4.00

12 1 kg Waipe 4.50 4.50

13 3 plig. Lija 2.50 7.50

Sub total 430.00

IGV 18% 2.388

Costo Total 432.388

Fig. 40
10.-Tiempo empleado o estimado para la implementación

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 33


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Para el desarrollo y construcción del presente proyecto; luego de su aprobación


por parte del propietario del taller, se estima que será realizado en tiempo no
mayor a 16 hora hombre y 16 horas máquinas, contando (por supuesto) con
todos los elementos necesarios para la construcción del equipo mencionado.
Fig. 41

item Descripción del proceso Tiempo empleado en


horas

01 Cortado de tubos 2

02 armado de estructura 3

03 Soldado 3

03 Ensamblado de pluma hidráulica 3

04 Pintado de estructura 5

Total de horas trabajadas 16

Fig. 41

11.-Conclusiones finales, con indicación de los beneficios medibles que


se obtendrán con la innovación y/o mejora.

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 34


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Al culminar el presente proyecto tendremos los siguientes beneficios


alcanzados:

 Mejorar la calidad del trabajo en el taller de prácticas orientado a la


satisfacción y comodidad de los clientes.

 Reducir los tiempos empleados en el proceso de reparación de piezas


dentro del taller.

 Reducción de costos relacionados en cuanto a la fabricación del equipo


tanto como al proceso de reparaciones y servicios que brinda el taller.

 Mejorar el ambiente de trabajo, en relación a que se cuenta con la


herramienta adecuada para el trabajo especificado.

 Mejorar la seguridad y comodidad de los operarios del taller al contar


con una herramienta que facilita el trabajo y mejora los resultados.

SITUACION DESPUES DE LA MEJORA

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 35


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ACTIVIDAD COSTO COSTO SUB


* HORAS * HORAS
HORAS HORAS
HOMBRE MAQUINA
HOMBRE MAQUINA TOTAL

Trasladar chumaceras al 0.25 0.25 0.625 7.5 8.125


almacén de polines
Trasladar polines al almacén 0.5 0.5 1.25 15 16.25
de polines
Trasladar motor al almacén de 0.25 0.25 0.625 7.5 8.125
motores y bombas
Trasladar rotor al almacén de 0.25 0.25 0.625 7.5 8.125
motores y bombas
Trasladar tamiz al almacén de 0.25 0.25 0.625 7.5 8.125
1motores y bombas
Trasladar bombas al almacén 0.25 0.25 0.625 7.5 8.125
de motores y bombas
Trasladar crucetas al almacén 0.5 0.5 1.25 15 16.25
de polines
Trasladar disco de refinador al 0.5 0.5 1.25 15 16.25
almacén de polines
Trasladar cilindros de aceite al 0.5 0.5 1.25 15 16.25
almacén de lubricantes

TOTAL 105.625

Fig. 42

Como se observa en los cuadros presentados, el resultado en cada caso salta


a la vista, se tiene un ahorro de tiempo que se refleja en la reducción de costos
para la empresa así como la reducción del riesgo de accidentes para el
operario como para la máquina. Fig. 42

12- Bibliografía.

Mecánica industrial…………………………………editorial CULTURAL, SA.

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 36


_______,,,,,

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

WWW.RINCONDELBAGO.COM

WWW.MONOGRAFIAS.COM

WWW.ELPRISMA.COM

WWW.ACEROSESPECIALES.COM

WWW.EXSA.COM

WWW.SHELL.COM

TRABAJO DE INNOVACION – MECANICA DE MANTENIMIENTO – Elaborado por:.fdfdasgfafgasfashasfshshgfgghf 37

También podría gustarte