Está en la página 1de 4

Introducción

El propofol es un agente sedante/hipnótico no relacionado estructuralmente con


otros compuestos hipnóticos. Este induce la hipnosis confiable y rápidamente y
tiene efectos aditivos o sinérgicos con muchos otros agentes usados en
anestesia(barbitúricos, benzodiazepinas, opioides y ketamina). El propofol está
asociado a una recuperación suave y rápida, lo que lo distingue de la mayoría
de los regímenes anestésicos tradicionales. Como otros agentes intravenosos,
el propofol es un depresor tanto cardiovascular como respiratorio , sin embargo
el riesgo de estos efectos puede ser disminuido por medio de ajustes
apropiados en la dosificación o manejo del paciente. La anafilaxia con el
propofol es rara(1).
El propofol disminuye el flujo sanguíneo cerebral, lo cual se acompaña de una
reducción del requerimiento metabólico cerebral de oxígeno y de la disminución
de la presión intracraneal(PIC). El efecto sobre la PIC es más marcado en
pacientes con altas PIC de base. La presión de perfusión también es
disminiuda usualmente, mientras que la autorregulación es preservada durante
la anestesia con porpofol. Existe también evidencia de sus efectos
neuroprotectores.
El propofol, como otros agentes anestésicos, posee propiedades tanto
anticonvulsivantes como actividad neuroexitatoria. Las propiedades
anticonvulsivantes del propofol se piensa que sean mediadas por receptores
del ácido ganma amino butírico, mientras que el origen de su actividad
neuroexitatoria es desconocido.
PROPIEDADES FARMACOCINETICAS
Consideramos oportuno dedicar un espacio a las propiedades farmacocinéticas
del propofol por cuanto es precisamente como resultado de este perfil que se
destaca su utilidad sobre todo en neurocirugía entre otras cosas por que su
adecuada dosificación permite marcar diferencias radicales entre la sedación,
incluso con el paciente conciente y cooperativo, cosa particularmente
importante durante la cirugía con mapeo cerebral y la anestesia.
La farmacocinética del propofol se caracteriza por un proceso dinámico que
incluye una distribución rápida del mismo desde la sangre hacia los tejidos, un
aclaramiento rápido desde la sangre y un regreso rápido de la droga desde el
compartimiento periférico.
Se destaca modernamente lo que se denomina tiempo medio sensible a
contexto lo que se define como el tiempo que transcurre después de detener la
infusión hasta que la concetración plasmática cae al 50% (Figura 1). Este
parámetro es particularmente bajo en el propofol, lo que permite una
recuperación rápida y la posibilidad de valoración del estado de la conciencia
pocos minutos después de detenida la infusión. Este hecho es especialmente
relevante para los casos de trauma craneoencefálico que requieran
evaluaciones periódicas. En el curso de la sedación.
Figura 1
Tiempo sensible a contexto para diferentes agentes anestésicos.
Tabla 1
Tiempo medio sensible a contexto y tiempo medio de eliminación del poropofol y otros anestésicos y narcóticos

EFECTOS CEREBRALES
• Hemodinamia Cerebral
El propofol está asociados a la constricción de las arterias cerebrales y por
ende una disminución del flujo sanguíneo cerebral(FSC) entre un 26 y un 51%
acompañado de una reducción de los requerimientos metabólicos cerebrales
de oxígeno(RMCO2) entre un 18 y un 36%.
El propofol disminuye la PIC siendo este efecto más pronunciado en pacientes
con PIC basal alta.
Tabla 2
Efectos Hemodinámicos Cerebrales del Propofol

EFECTOS HEMODINAMICOS CEREBRALES DEL PROPOFOL


Referencia Nopte/tipo dosis Prop Parámetros Hemodinámicos(%de cambio)
FSC RVC RMO2C PIC PAM PPC
Herregods et 6/trauma craneal 2mg/kg <56% <34% <46%
als
Muzzi et als 10/masas 1.7-3.5mg/kg <45% No Cambio No
supratent. Cambio
Ravaussin et 23/cir. Intracran. 1.5mg/kg <32% <10% <7%
als Elect.
Pinaud et als 10/trauma 2mg/kg <26% No <36% <25%
craneal Cambio
Vandesteene 13/discos 0.1- <28% >51% <18% No Cambio No
et als intervert. 0.35mg/kg/min Cambio

Como que el propofol se asocia a una disminución de la presión arterial media,


la presión de perfusión cerebral(PPC) también está usualmente disminuida.(2)
(3)(4))
La autorregualación cerebral es mantenida durante la administración de
propofol (5)(6). Específicamente la capacidad de respuesta al CO2 (7)(8) y se
mantenga la presión sanguínea alta después de la administración de
propofol(9).
• Protección Cerebral
Además de sus efectos hemodinámicos, el propofol reduce la actividad
metabólica cerebral, se asocia a buena saturación de la hemoglobina en los
vasos de la corteza cerebral y posee cierta actividad antioxidante.
• Trauma craneal
Después del trauma craneal y de la neurocirugía existe a veces una necesidad
particular de controlar la PIC sin que se deteriore la PPC. También se necesita
una reversión rápida de la sedación para que sea posible la valoración del
estado neurológico del paciente.
La calidad de la sedación en pacientes con trauma craneal con frecuencia se
basa en una valoración general que incluye la determinación del control de la
PIC, la cual es medida de la estabilidad hemodinámica y es muy importante en
el manejo de los pacientes con trauma craneal. La valoración general de la
calidad de la sedación puede incluir valoraciones regulares según la Escala de
Coma de Glasgow durante el período de la sedación.

CONCLUSIONES
El propofol es un fármaco que ofrece importantes e interesantes posibilidades
en la anestesia y reanimación neroquirúrgica y otras condiciones neurológicas.

También podría gustarte