Está en la página 1de 7

Fecha de Emisión:

GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019


F-05-GE Versión 02

ASIGNATURA: ESPAÑOL AREA: LENGUA CASTELLANA


DOCENTE: LADY DURÁN GRADO: TERCERO
ESTUDIANTE: TIEMPO: 5 HORAS
GUIA No. 2 FECHA PERIODO: II PERIODO

EL HIATO, DICPTONGO TRIPTONGO


ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Organiza información teniendo en cuenta aspectos gramaticales de
concurrencia vocálica relacionados con hiato, diptongo y triptongo para aplicarlos en ejercicios prácticos.

Transversalización: Decide su compromiso en proyectos colaborativos para lograr


una sana convivencia.

1. MATERIAL DE CONSULTA

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Diptongos_e_hiatos/Diptongo
s_e_hiatos_vc159625pv
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Diptongos_e_hiatos/Diptongo
s_Vs_Hiatos_he432961kg

2. LECTURA DE IMAGENES:

Observa la imagen y describe lo que ves en ella.

Escribe las palabras que se van analizando con la docente y resalta de ellas lo que tiene en común.

___________________

___________________

__________________

__________________

__________________

__________________

Página 1 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

3. AFIANZAMIENTO DEL APRENDIZAJE:

La silaba

Es un conjunto de sonidos que


se pronuncia en un solo golpe
de voz. Ejemplo

Pe-lo-ta y cho-co-la-te.

Se clasifican
en: :

Silaba tónica Silaba átona

Silaba que se pronuncia con mayor Son la silabas que se pronuncian con
fuerza de voz, es decir, sílaba sobre menor intensidad. No tiene acento
el cual recae el acento en la palabra. ortográfico.
Pero no necesariamente llevan tilde.
Man-da-do Co-me-dor ma-má
Ejemplo: co-ra-zón y ca-ma

Las vocales se dividen en dos categorías:


Las vocales abiertas o vocales fuertes (a, e, o).
Las vocales cerradas o vocales débiles (i, u).

Página 2 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

3.1 Actividad

Elabora en el cuaderno un esquema (mapa conceptual) a partir de la información que presenta la


guía, teniendo en cuenta las indicaciones de la docente.

3.1.1 Trabajo Personal:

1. Clasifica:

2. Realiza la separación en sílabas de cada palabra teniendo en cuenta que son diptongos.

_____________ ___________ ___________

_____________ ____________ ___________

_______________ ____________ ____________

Página 3 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

3. Encierra la opción correcta

4. lee las siguientes palabras. Escríbelas realizando la separación correcta de sus sílabas teniendo
en cuenta que son hiatos.

________________ ______________

________________ ______________

________________ ______________

________________ ______________

5. Relaciona cada palabra. Escoge tres de ellas y realiza una oración en tu cuaderno.

Página 4 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

3.1.2 Lectura Crítica:

El patito feo

Como en cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar como todas sus amigas
del corral. Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a
poco y todos se juntaron ante el nido para verlos por primera vez. Uno a uno fue
saliendo hasta llegar a seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos
de alegría de la Señora Pata y de sus amigas.

Tan contentos estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el
más grande de los siete, aun no se había abierto. Todos concentraron su atención
en el huevo que permanecía intacto.

Al poco tiempo, el huevo comenzó a romperse y dé el salió un sonriente patito, más


grande que sus hermanos, pero ¡Oh sorpresa!, muchísimo más feo que los otros seis.

Todos se morían de vergüenza por haber tenido un patito tan feo, mientras
prestaban atención a los otros seis. El patito se quedó muy triste porque se empezó
a dar cuenta que allí no le querían.

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía


muy rápido y era flaco, además de bastante torpe el pobre.

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él


llamándole feo y torpe. El patito se sentía muy desgraciado y muy sólo y decidió irse
de allí. Cuando todos fueron a dormir, él se escondió entre unos juncos, y así
emprendió un largo camino.

Tristemente se alejó de su hogar para buscar la felicidad en otro lugar, hasta que,
de pronto, vio un molino y una hermosa granja. Él se acercó con recelo y al ver que
todos callaban decidió quedarse allí a vivir. Pero al poco tiempo todos empezaron a
llamarle patito feo, pato gordo.

Durante todo el invierno estuvo deambulando de un sitio para otro sin encontrar
donde vivir, ni con quién. Cuando llegó por fin la primavera, el pato salió de su cueva
para pasear. De pronto, vio a unos hermosos cisnes blancos, de cuello largo, y el
patito decidió acercarse a ellos.

Los cisnes al verlo se alegraron y el pato se quedó un poco asombrado, ya que


nadie nunca se había alegrado de verlo. Todos los cisnes lo rodearon y lo aceptaron
desde un primer momento. Él no sabía que le estaba pasando. De pronto, miro al
agua del lago y fue así como al ver su sombra descubrió que era un precioso cisne
más. Desde entonces vivió feliz y muy querido con su nueva familia.

 ¿Cuál es el personaje principal en la historia?

A. Los seis patitos.


B. La mamá pata.
C. Los cisnes.
D. El cisne.

 La siguiente expresión en el cuento “Todos se morían de vergüenza” significa:

Página 5 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

A. Todos estaban alegres.


B. A todos les daba pena.
C. Todos estaban orgullosos.
D. Todos estaban encantados.

 ¿En qué estación del año el patito feo descubrió que era un precioso cisne?

A. Otoño.
B. Primavera.
C. Invierno.
D. Verano.

 Un sinónimo de la palabra subrayada “recelo” es:

A. Alegría.
B. confianza.
C. Sencillez.
D. Sospecha.

 ¿Cuál fue el motivo por el cual el patito se alejó de su hogar?

A. Porque quería experimentar cosas nuevas.


B. Porque era desobediente.
C. Porque no se sentía querido.
D. Porque ese no era su hogar.

3.1.3 Puesta en Común:

Socialización y retroalimentación del trabajo de la guía N-1.

4. GLOSARIO:

Junco: Planta herbácea silvestre de muchos tallos rectos, largos, flexibles y cilíndricos.

Primavera: La primavera es una de las estaciones del año, la que le sigue al invierno y
antecede al verano. Con la primavera renacen las plantas y la flora recupera su
esplendor.

Recelo: Sospecha o falta de confianza hacia una persona por suponer que oculta malas
intenciones o hacia una cosa por suponer que conlleva algún peligro.

Deambular: Ir de un lugar a otro sin un fin determinado.

5. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

Recorta las palabras del ANEXO 1. Realiza un cuadro en tu cuaderno y clasifícalas en hiatos, diptongos y
triptongos.

Página 6 de 7
Fecha de Emisión:
GUIA DE APRENDIZAJE ESPAÑOL Septiembre 27 de 2019
F-05-GE Versión 02

ANEXO 1

Página 7 de 7

También podría gustarte