Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL

GUÍA DE PRÁCTICAS DE FRUTICULTURA AGROFORESTAL

DOCENTE : Ing. Juan Aníbal Galindo G.

ESTUDIANTE : …………………………………………………………………

Pichari - Perú

2021

1
INDICE

PRÁCTICA Nº 01: Diagnóstico del campo experimental……………………………………………….......... 3

PRÁCTICA Nº 02: Plan de cultivos frutales tropicales…………………………………………………………… 5

PRÁCTICA Nº03: Control de malezas en el cultivo de frutales…………....................................... 9

PRÁCTICA Nº04: Control de enfermedades en el cultivo de frutales....................................... 14

PRÁCTICA Nº05: Control de plagas en el cultivo de frutales…………………………......................... 18

PRÁCTICA Nº06: Resolución de problemas de siembra y abonamiento................................... 23

PRÁCTICA Nº07: Multiplicación sexual y asexual………………..…..…………………………………………….31

PRÁCTICA Nº08: Manejo agroecológico de piña..….................................................................. 39

PRÁCTICA Nº09: Manejo agroecológico de Banano orgánico................................................... 48

PRÁCTICA Nº10: Manejo agroecológico de Cítricos…………….................................................... 57

PRÁCTICA Nº 1
DIAGNÓSTICO DEL CAMPO EXPERIMENTAL

2
I. INTRODUCCIÓN
Mediante el diagnóstico del campo experimental se debe identificar, caracterizar y
evaluar todo el potencial de la zona de trabajo, de la misma manera plantear sus
dificultades y carencias.
La información obtenida debe servir para la toma de decisiones y plantear la propuesta
inmediata y de esta manera reflotar la zona de intervención.
El tipo de diagnóstico, diagnóstico cuantitativo, que consiste en la observación y
análisis de los elementos que existe en la parcela experimental como: cultivos
forestales, frutales, y el tipo de suelo para cultivos de frutales.

II. OBJETIVOS

Diagnosticar la situación actual del Campo Experimental de manera cuantitativa, en


base a sus potencialidades.

III. Marco Teórico


Investigación bibliográfica sobre diagnóstico del Campo experimental.

IV. MATERIALES

- Wincha de 50 mts.

- Cámara digital

- Libreta de apuntes

- Recojo de muestra de suelo para su análisis en el laboratorio.

V. PROCEDIMIENTO.
1. Limpieza de terreno a evaluar:
1.1 Caracterizar los frutales existentes
1.2 Evaluar su estado de adaptación
1.3 Evaluar su rendimiento en producción
1.4 Evaluar el ataque de plagas y enfermedades.
2. Plantear la propuesta Para reflotar la zona de intervención:
2.1 Elección del tipo de frutal a instalar.
2.1 Presentar la propuesta.
2.3 Elaboración del perfil del frutal tropical.

3
VI. CUESTIONARIO
1. Defina qué es el diagnóstico del Campo Experimental o Parcela Experimental.
2. Mediante un cuadro reporte, la caracterización del frutal existente y los aspectos
evaluados.
3. Plantear el tipo de frutal a instalar en el campo evaluado y la propuesta.
4. Describir los componentes de un perfil del Proyecto Frutícola Tropical.

VII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


 En lo concerniente al tema tratado y en el desarrollo del cuestionario adjunto a la
presente.

También podría gustarte