Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS
NATURALES Y MATEMÁTICA

Escuela de Biología

GUIA DE PRÁCTICAS

BOTÁNICA ECONÓMICA

AUTORES:

Mag. María Isabel La Torre Acuy


Mag. Asunción Cano Echevarría
Nanette Ruth Vega Vera

2019
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

2
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

TABLA DE CONTENIDO

PRACTICA Nº 1........................................................................................................... 6
VISITA A CENTROS DE ABASTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS
Y PRODUCTOS VEGETALES .............................................................................. 6
PRACTICA Nº 2........................................................................................................... 7
PLANTAS ALIMENTICIAS: LEGUMBRES Y CEREALES ............................... 7
PRACTICA Nº 3........................................................................................................... 8
PLANTAS ALIMENTICIAS: FRUTAS, NUECES, HORTALIZAS Y
ESPECIAS ............................................................................................................... 8
PRACTICA Nº 4........................................................................................................... 9
VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E
HISTORIA DEL PERÚ. .......................................................................................... 9
PRACTICA Nº 5......................................................................................................... 11
ELABORACIÓN DE ENCURTIDOS .................................................................. 11
PRACTICA Nº 6......................................................................................................... 15
ELABORACION DE MERMELADAS NO TRADICIONALES ........................ 15
MERMELADA DE AGUAYMANTO O “MULLACA” ................................ ….18
MERMELADA DE GUAYABA ........................................................................... 19
MERMELADA DE “PITAJAYA” ........................................................................ 20
PRACTICA Nº 7......................................................................................................... 21
ELABORACIÓN DE BEBIDAS ESTIMULANTES Y ENERGIZANTES ........ 21
“CHICHA DE JORA”............................................................................................ 23
“CHICHA DE JORA” (Forma 2)** ...................................................................... 24
“CHICHA DE MOLLE” ........................................................................................ 25
VINAGRE DE MANZANA .................................................................................. 26
PRACTICA Nº 8......................................................................................................... 27
PROCESO PARA LA FABRICACION DE PAPEL RECICLADO .................... 27
PRACTICA Nº 9......................................................................................................... 30
PLANTAS TINTÓREAS....................................................................................... 30
TEÑIDO DE LANA CON SEMILLA DE ACHIOTE (Bixa orellana)................. 33
PRACTICA Nº 10....................................................................................................... 34
PLANTAS MADERABLES Y USOS DE LOS BAMBUES ............................... 34
PRACTICA Nº 11....................................................................................................... 36
VISITA AL JARDIN BOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES DEL
MINISTERIO DE SALUD .................................................................................... 36
PRACTICA Nº 12....................................................................................................... 39
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS............................................................ 39
PRACTICA Nº 13....................................................................................................... 42
PREPARACIÓN DE MEDICINAS CASERAS ................................................... 42
“PREPARACIÓN DE TINTURAS” ..................................................................... 45
“PREPARACIÓN DE JARABES” ........................................................................ 46
“PREPARACIÓN DE POMADAS (Ungüentos)”................................................. 47
PRACTICA Nº 14....................................................................................................... 48
PLANTAS ORNAMENTALES ............................................................................ 48
PRACTICA Nº 15....................................................................................................... 49
ELABORACIÓN ARTESANAL DE VELAS CON MATERIAL VEGETAL ... 49
PRACTICA Nº 16....................................................................................................... 51

3
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
VISITA A VIVEROS DE PLANTAS ORNAMENTALES ................................. 51
PRACTICA Nº 17....................................................................................................... 53
ELABORACIÓN ARTESANAL DE JABONES ................................................. 53
COMO HACER JABONES ECOLÓGICOS CASEROS ..................................... 55
PRACTICA Nº18........................................................................................................ 57
PLANTAS TÓXICAS ........................................................................................... 57

4
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Pautas para el desarrollo de las prácticas del Laboratorio de Botánica Económica

Para el desarrollo de las prácticas de laboratorio el alumno deberá tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
 Respetar el horario de ingreso al laboratorio (solo hay 10 min. de tolerancia
justificada).
 Mantener la disciplina y seguridad en el uso de los materiales del laboratorio.
 Mantener el orden y la limpieza en el laboratorio.
 Al finalizar las prácticas, los ambientes deben quedar limpios.
Sobre la forma del trabajo el alumno deberá ingresar puntualmente en el horario
indicado a las clases de laboratorio de Botánica Económica, con lo siguiente:
 Un block de hojas bond para hacer los dibujos de lo observado en clase, también
pueden llevar cámara fotográfica.
 Presentarse con mandil y las guías de práctica a desarrollar.
 Los insumos requeridos para el desarrollo de la práctica y los materiales necesarios
(guantes y mascarillas obligatorios).
 Los insumos biológicos residuales NO SE QUEDARÁN EN EL LABORATORIO,
se dispondrá de ellos de la forma adecuada después del desarrollo de las prácticas.
 Para el laboratorio traer como materiales necesarios durante el semestre papel
toalla, hipoclorito de socio (lejía) y jabón carbólico.
Sobre el desarrollo de las prácticas:
 Se tomaran evaluaciones semanales constantes (pasitos) al iniciar la práctica.
 Los trabajos (informes) se entregaran a la semana siguiente de desarrollada la
práctica, NO HAY PRORROGA (a menos que esté debidamente justificada. El
informe constará de las siguientes partes:
- Titulo
- Objetivos
- Antecedentes
- Metodología
- Resultados
- Gráficos, esquemas y fotografías
- Cuestionario
- Referencias bibliográficas

5
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
PRACTICA Nº 1

VISITA A CENTROS DE ABASTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS Y


PRODUCTOS VEGETALES

Objetivos:

 Conocer los lugares de acopio y expendio de plantas y productos vegetales


en la localidad.
 Realizar un inventario de las especies de plantas y productos derivados de
ellas.

Importancia

Los mercados de abastos tienen su principal razón de ser en la necesidad de


satisfacer las necesidades de compra de productos frescos, normalmente
alimenticios, en los grandes núcleos urbanos. Aquí se pueden encontrar todo tipo
de productos vegetales alimenticios como de ornamento y utilitarios.

Materiales:

 Formato de registro de las plantas y productos vegetales


 Grabadora
 Cámara fotográfica y/o filmadora
 Bolsas de polietileno
 Lapicero o lápiz y libreta de apuntes
Métodos:
a. Asistir a los centros de expendio de plantas y productos vegetales.
b. Realizar un inventario detallado de todas las plantas y productos derivados
de plantas que se expenden, indicando el nombre común, la forma de uso y
otros datos.
c. Realizar un registro fotográfico.
d. Por grupos adquirir las plantas que se expenden para la preparación de un
herbario de referencia y para probar técnicas de conservación.
e. Realizar la determinación (taxonómica) de las especies encontradas en cada
centro de abasto. Para tal efecto emplear claves, descripciones, y /o
ilustraciones. De ser necesario consulte con un especialista (botánico).
Resultados:
 Elaborar listas y cuadros de las especies de plantas identificadas
diferenciando por forma de uso.
 Establezca diferencias entre los productos expendidos en un centro de
abastos (mercados distritales) y un supermercado, e indique las condiciones
de su conservación.
Fuentes de Información
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios Andinos
Bartolomé de las Casas.
Brack, A. 2003. Perú: Diez mil años de domesticación. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD – Proyecto FANPE – GTZ.
Font Quer, P. 1979. Diccionario de Botánica. Editorial Labor, Barcelona.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac Graw Hill.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.

6
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
PRACTICA Nº 2

PLANTAS ALIMENTICIAS: LEGUMBRES Y CEREALES

Objetivos:

 Conocer las especies de legumbres y cereales que se emplean en la


alimentación humana.
 Reconocer la morfología de los cereales y legumbres.

Materiales:

 Cereales: granos de maíz, trigo, cebada, arroz, avena, centeno, sorgo, mijo,
etc.
 Legumbres: frutos (vainas) y semillas de frejol, pallar, habas, maní,
garbanzo, lentejas, soja, algarrobo, tamarindo, etc.
 Bolsas herméticas (Ziploc) de diferentes tamaños.
 Etiquetas, plumones marcadores y útiles de escritorio.

Métodos:

a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y


especie).
b. En los casos en que sea posible estudie la planta completa e ilustre.
c. Observe, describa e ilustre (esquematice) la parte u órgano usado en la
alimentación.
d. Prepare un muestrario de las especies estudiadas.

Resultados:

 Elabore un cuadro de las especies estudiadas.


 Realice ilustraciones (esquematice) y elabore un muestrario.

Cuestionario:

a. ¿Cuáles son las especies de legumbres y cereales nativos de América que


tienen importancia mundial?
b. ¿Cuáles son las especies de legumbres originarias del viejo mundo que
tienen importancia mundial?
c. ¿Cuáles son las especies de cereales originarios del viejo mundo que tienen
importancia mundial?
d. ¿Cuáles son las legumbres y cereales nativos de Perú?

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de
Estudios Andinos Bartolomé de las Casas.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac
Graw Hill.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los
géneros. Editorial Salesiana, Lima.
Wirsema, John & Blanca León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón - Florida.
Ulloa, Carmen. 2006. Aromas y sabores Andinos. En: M. Moraes R., B. Øllgaard, L.P. Kvist, F.
Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad
Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.

7
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
PRACTICA Nº 3

PLANTAS ALIMENTICIAS: FRUTAS, NUECES, HORTALIZAS Y ESPECIAS

Objetivos:

 Conocer las especies frutas, nueces, hortalizas y especias de que se emplean


en la alimentación humana.
 Reconocer la morfología de las frutas, nueces, hortalizas y especias,
enfatizando los caracteres útiles para su identificación.
Materiales:
 Todos los tipos posibles de hortalizas (lechuga, zanahoria, brócoli, etc.).
 Todos los tipos posibles de frutas de zonas templadas y tropicales.
 Todos los tipos posibles de nueces y especias.
 Bolsas herméticas (Ziploc) de diferentes tamaños.
 Etiquetas, plumones marcadores y útiles de escritorio.
 Grabadora.
 Cámara fotográfica y/o filmadora.
Métodos:
a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y
especie).
b. Esquematice e ilustre la parte u órgano usado de la planta.
c. Prepare un muestrario de las especies estudiadas (muestras secas o
fotografías).
Resultados:
 Elabore un cuadro de las especies estudiadas.
 Realice ilustraciones y prepare un muestrario de frutas secas, nueces y
especias.
Cuestionario:
a. ¿Cuáles son las frutas y hortalizas de origen peruano o sudamericano que
mayor importancia han alcanzado en el mercado mundial?
b. ¿Cuáles son las especies de frutas amazónicas promisorias en Perú?
c. ¿Cuáles son las especias de origen peruano o sudamericano que mayor
importancia han alcanzado en el mercado mundial?
d. ¿Cuáles son las nueces de origen peruano o sudamericano que mayor
importancia han alcanzado en el mercado mundial?
e. Realice un cuadro de las especias más usadas para la preparación de
alimentos en Perú.
Fuentes de Información
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de
Estudios Andinos Bartolomé de las Casas.
Brack, A. 2012. Diccionario de Frutas y Frutos del Perú. Fondo Editorial USMP. Facultad de
Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Universidad de San Martin de
Porres.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac
Graw Hill.
Wirsema, John & Blanca León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón - Florida.
Ulloa, Carmen. 2006. Aromas y sabores Andinos. En: M. Moraes R., B. Øllgaard, L.P. Kvist, F.
Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad
Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.

8
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
PRACTICA Nº 4

VISITA AL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E


HISTORIA DEL PERÚ.

Objetivos:

 Conocer las diferentes manifestaciones culturales del antiguo habitante del


Perú, como cerámica, textilería y orfebrería.
 Reconocer los alimentos pre-hispánicos empleados por las antiguas culturas
del Perú.
 Conocer los diferentes usos artesanales de las plantas en el Perú pre-
hispánico.

Antecedentes:

EL Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú está ubicado


en el distrito de Pueblo Libre. Es uno de los museos estatales más antiguo del país,
y es la sede del sistema nacional de Museos del Estado.

Presenta en sus salas de exposición y depósitos el más vasto y variado patrimonio


cultural, permitiendo a sus visitantes conocer la historia más completa del país. Se
puede apreciar una notable selección de objetos expuestos que nos llevarán desde
la primera presencia humana hasta el Perú republicano. Alberga colecciones de
Cerámica, Textilería y Orfebrería. Mención honrosa merece la colección textil del
museo que asciende a 32,000 especímenes aproximadamente, entre piezas
completas y fragmentos correspondientes a todos los periodos culturales, desde el
Pre-cerámico con algodón de 2,500 años A.C., hasta el Período Inca (1). Debido a
ello es considerada como la segunda colección textil más importante del mundo
(2). Comprende a groso modo toda la cultura del país: Paracas, Nazca, Moche,
Huari, Chavín, Chimú, Tiahuanaco o Inca, además de una multitud de referencias
a otras culturas, como los Chachapoyas o de más actuales como son las
comunidades de la Selva que aun hoy subsisten (Ramírez, 2002).

Materiales:

 Formato de registro de los alimentos pre-hispánicos y textiles empleados


por el antiguo poblador del Perú.
 Grabadora
 Cámara fotográfica y/o filmadora (opcional)
 Lapicero o lápiz
 Libreta de apuntes

Métodos:

a. Asistir al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del


Perú.
b. Realizar un inventario detallado de todos los alimentos derivados de
plantas indicando el nombre común, la forma de uso y otros datos.
c. Realizar un registro de las plantas con algún uso artesanal indicando el
nombre común y la forma de uso.
d. Realizar un registro fotográfico.

9
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Portada del Museo de Arqueología,


Textilería Wari
Antropología e Historia del Perú.

Resultados:

 Elabore un cuadro de las especies usadas en la alimentación pre-hispánica.


 Realice ilustraciones (esquematice) sobre la textilería.
 Presente un cuadro de las plantas usadas de forma artesanal en el Perú pre-
hispánico.

Cuestionario:

a. ¿Cuál de las culturas del Perú antiguo destaco por su textilería? ¿Qué
productos emplearon para la conservación de sus textiles?
b. ¿Qué alimentos de la época pre hispánica se usan en la actualidad, y que
beneficios nutricionales presentan?
c. ¿Cuáles son los métodos para la fabricación de utensilios y su utilidad?
d. ¿Cuáles fueron los tintes empleados en sus ceramios?

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de
Estudios Andinos Bartolomé de las Casas.
Ramírez, J. 2002. MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
DEL PERÚ: Visita Obligatoria en Lima. BIBLIOS Numero 12. Abril-junio 2002.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac
Graw Hill.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los
géneros. Editorial Salesiana, Lima.
Wirsema, John & Blanca León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón - Florida.
(1) MINCETUR. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 2008. MUSEO NACIONAL DE
ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ. En:
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?co
d_Ficha=1931. Accedido el 13-03-2013.
(2) http://museonacional.perucultural.org.pe/textiles.htm. Accedido el 13-03-2013.

10
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV
PRACTICA Nº 5

ELABORACIÓN DE ENCURTIDOS
Objetivo:

 Conocer los métodos de conservación de vegetales (Hortalizas).

Importancia

Los encurtidos son una semi-conserva alimenticia de gran importancia. El


encurtido permite conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y
tiene la ventaja de que sus características nutritivas y organolépticas se mantienen.
En la elaboración de encurtidos dependen mucho los gustos, las costumbres y las
tradiciones, así como la preferencia por sabores dulces, ácidos, agridulces o
picantes.

 Encurtido Básico

Insumo

 100 gr. vegetales como pimiento, coliflor, cebollas, brócoli, espárragos,


zanahoria, etc.
 ¼ L. de vinagre blanco (también se puede usar vinagre de manzana o de
piña)
 1 tz de agua hirviendo
 ½ cdta. de sal
 1 cda. de azúcar

Métodos

a. Cortar los vegetales en rebanadas, en cubos, en trozos o en juliana (tiras)


según prefiera. Anadir por encima el agua hirviendo. Dejar reposar un
minuto (la idea es cocinarlos ligeramente pero no por completo, ya que
deben mantenerse crujientes incluso después de encurtidos).
b. Colocar los vegetales, el vinagre, el azúcar y la sal dentro del envase
esterilizado, seco y a temperatura ambiente. Cerrar bien, aunque el calor
permitirá un sellado al vacio, refrigerar al menos una semana. Luego estará
listo para su consumo.

 Encurtido en Salmuera

Insumos

 150 gr. de pepinillos, cebollitas, pimientos, brócoli, apio, choclo


rabanitos, zanahorias, betarraga, bebe, etc.

11
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

 1 cda. Sal  2 gr. de comino


 250 ml de vinagre  Pimienta en grano
 250 ml de agua  Ají pimiento
 25 gr de azúcar  Laurel
 2 gr. de pimienta  1 diente de ajo

Materiales

 Guantes
 Cocinilla eléctrica
 Un recipiente para alta
temperatura (Olla)
 Una tabla de picar
 Un cuchillo
 3 envases de vidrio con tapa  Etiquetas y marcadores
hermética (capacidad de 250  Recipiente de vidrio
ml o 1 L.)  Papel toalla
 Papel aluminio  Hipoclorito de sodio (Lejía
 Un tenedor para limpiar)
 Un secador
Equipo de laboratorio

 Beaker
 Balanza analítica
 Medidor de pH
 Termómetro
Métodos

a. Seleccione los vegetales sanos, de tamaño similar. Si


los vegetales son grandes, quitar el pericarpio con la
ayuda de un cuchillo, cortarlas de forma
rectangular y que todo pese aproximadamente 150
gr., emplear la tabla de picar previa desinfección.
b. Lave los vegetales con abundante agua.
c. En algunos casos cuando los vegetales son carnosos
o duros requieren una cocción previa de 5 a 10 min.
d. Luego, hervir en una olla 250 ml de agua, dejar
enfriar y luego agregar 25 gr de azúcar, 50 gramos
de sal, pimienta en grano, el ají cortado en tiras, la
hoja de laurel y un diente de ajo.
e. Seguido colocar la mezcla en un envase de vidrio
de 1 L. Agregar las verduras cortadas y lavadas.
f. Sellar los frascos con el papel aluminio.

12
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Preparación de encurtidos de ajíes.

Metodología

El procedimiento seguido en esta fase se muestra a continuación:

(Tamaño y peso)

Tomar el PH en esta fase. Y luego


a los 15 días de la preparación.

 Selección.

Está destinada a incrementar la calidad de la materia prima que se dispone a


fermentar. Deberán ser eliminadas las hojas y las flores que permanecen adheridos al
fruto.
El objetivo de esta operación reside en la eliminación de las partes de la planta, que
contienen de forma natural poblaciones de hongos que son fuente de enzimas
responsables del reblandecimiento de estos frutos fermentados comercialmente.

 Calibrado.

Los frutos se clasifican según su diámetro. Esta característica es muy importante


debido a la fuerte demanda comercial de tamaños pequeños.

 Lavado

Esta operación se realiza previa a la fermentación, cuyo objetivo es disminuir la


suciedad y los restos de tierra que los frutos llevan adheridos. Como la fermentación
ácido-láctica es un proceso microbiológico, la higiene en el manejo de la materia
prima es fundamental. El lavado se realiza simplemente con agua.

 Fermentación.

Es la operación más importante en todo el proceso de fabricación. De forma general


esta operación consiste en colocar las especies hortícolas en solución salina y dejar
que la flora microbiana, realice la fermentación natural. La fermentación ácido-láctica
se consigue mediante la combinación de dos factores: la concentración de sal y el
descenso del pH de la salmuera debido a la producción de ácido láctico por las

13
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

bacterias fermentativas. En la preparación de la salmuera se utilizará agua potable,


que esté exenta de materia orgánica en suspensión. Una vez llevadas a cabo las
operaciones de selección, calibrado y lavado, se introduce la materia prima en los
frascos y se adiciona una salmuera que contenga 10% de sal. En estas condiciones se
mantiene durante la primera semana. A continuación semanalmente, se añade sal en
cantidad suficiente para elevar la concentración de la salmuera hasta el 16% de sal.

Nota: medir el PH de la preparación.

 Almacenamiento.

Los frutos fermentados pueden ser almacenados. Para ello la concentración de la


salmuera se eleva al 20%. La acidez total de la salmuera, expresada en ácido láctico,
debe estar por encima del 1%, para lo cual si fuera necesario se añadiría ácido láctico
comercial. De esta forma se impide el desarrollo de levaduras que podrían deteriorar
el producto fermentado.

Resultados

 Lista de géneros y/o especies vegetales utilizados en los encurtidos.


 Listas de géneros y/o especies vegetales comercializados en encurtidos en los
supermercados.
 Muestrario de los encurtidos.

Cuestionario

a. Realice una investigación bibliográfica de los métodos que se usan en el país para
la conservación de vegetales utilizados en alimentación.
b. Investigue otras formas de conservación de los vegetales en las regiones andinas.
Explique el procedimiento.

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Encurtidos. 2005. El Comercio. Domingo 31 de julio.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
.

14
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 6

ELABORACION DE MERMELADAS NO TRADICIONALES

Objetivos:
 Elaborar mermeladas de frutas de uso no tradicional, a fin de brindarles valor
agregado y difundir su consumo.
 Evaluar las propiedades organolépticas de los productos elaborados (finales).

Importancia

En el Perú, según la norma técnica nacional, la mermelada de frutas se define como un


producto de consistencia pastosa, gelatinosa, obtenido por cocción y concentración de
frutas sanas, lavadas adecuadamente, preparadas con edulcorantes y con o sin agua. La
fruta puede estar entera o en trozos, en tiras o en partículas finas, las cuales deben estar
dispersas en forma uniforme en todo el producto. Por ello se ahora se presenta como
elaborar mermeladas no tradicionales a partir de diversos frutos tropicales.

Insumos para la elaboración de la mermelada


 Fruta (lo más fresca posible). La fruta madura debe ser de buena calidad. Es
indistinto el tamaño y la apariencia de la fruta.
 Frutas a elección: Aguaymanto, Guayaba, Chirimoya, Guanabana, Pitajaya,
Cocona, Maracuya.

 Azúcar (Se emplea la azúcar blanca refinada), o azúcar semiprocesada o panela.


 Ácido cítrico (Se utiliza para dar el pH adecuado a la mermelada).
 Gelificante (Se utiliza para dar consistencia a la mermelada). El gelificante que se
emplea es la pectina, sorbato de potasio y/o Benzoato de sodio. Se emplea para
evitar el crecimiento de microorganismos (hongos y levaduras) en el producto.
Estos insumos son empleados cuando se elabora la mermelada para la venta en el
mercado y por ello es necesario conservarlos por más tiempo.
Materiales
 Los empleados en las prácticas N° 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5.
Métodos
a. Se realiza el lavado y pelado de los insumos.

15
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

b. Se realiza el pulpeado
c. Se pesa la pulpa obtenida, luego se procede a la cocción.

d. Luego se deja enfriar para envasar.


e. Los botes a utilizar deben estar muy limpios, o adecuadamente
desinfectados. Preferiblemente esterilizados en agua hirviendo.
f. Etiquetar (cada envase debe contar con etiqueta). Se espera que
el estudiante emplee su creatividad en la elaboracion de la
etiqueta.

Resultados
 Indicar la fruta con la que se elaboró la mermelada.
 Realizar las ilustraciones de sus procedimientos y la presentación del producto
envasado.

16
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

 Diagrama de flujo para la preparación de mermeladas.

Fruta

Selección y Lavado

Pulpa de la fruta

Pesar la pulpa

Elaborar el caramelo en una olla aparte y agregar la pulpa


(manzana, pera)

Cocinar agregar la pectina

Remover hasta alcanzar el punto de la mermelada

Llevar al envase hasta el borde + 5 a 8 gotas de limón

Llevar el envase a Baño María

Mermelada de Frutas
Cuestionario
a. ¿Cuál cree usted que son los pasos más importantes en la elaboración de una
mermelada no tradicional?
b. ¿Conoce usted otros frutos que se empleen en la fabricación de este tipo de
mermeladas? Indique nombres.
c. En la elaboración de mermeladas para la venta ¿Cuáles son las frutas ricas en
pectina?
d. ¿Por qué se utiliza el ácido cítrico para la elaboración de mermeladas?
Fuentes de Información
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Brack, A. 2012. Diccionario de Frutas y Frutos del Perú. Fondo Editorial USMP. Facultad de Ciencias
de la Comunicación, Turismo y Psicología. Universidad de San Martin de Porres.
Coronado, M. & R.,Hilario. 2001. Elaboración de Mermeladas. Procesamiento de alimentos para
pequeñas y microempresas agroindustriales. Centro de Investigación, educación y Desarrollo,
CIED. Perú.
Dostert, N.; Roque, J.; Brokamp, G.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2009. Desarrollo de
monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos. Hojas Botánicas: Camu camu
– Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh. Proyecto Perú biodiverso – PBD: Deutsche Gesellschaft
für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS.
Secretaría de Estado de Economía Suiza – SECO. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR.
Dostert, N.; Roque, J.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2011. Desarrollo de monografías
botánicas (factsheets) para tres cultivos peruanos. Factsheet: Datos botánicos de Aguaymanto
Physalis peruviana L . Proyecto Perú biodiverso – PBD.
Sanjinés Asturizaga A., Øllgaard B. & H. Balslev. 2006. Frutos comestibles. En: M. Moraes R., B.
Øllgaard, L.P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes
Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac Graw
Hill.

17
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 6.1

ELABORACIÓN DE MERMELADAS NO TRADICIONALES

MERMELADA DE AGUAYMANTO O “MULLACA”

Insumos
 2 kg. de Aguaymanto: Physalis peruviana
 11/2 kg de azúcar
 canela cantidad suficiente
 clavo de olor (8 flores de clavo)
 1 limón

Materiales
 1 recipiente  Fuente de calor
 2 ollas grandes  Secadores
 Cucharas  Papel toalla
 1 cuchara de madera  Recipientes para envasar
 Cuchillos  Etiquetas
 Embudos

Procedimiento
Se lava la fruta sacando previamente el cáliz, se pesan los frutos previamente lavados y sin
cáliz. Se coloca los frutos en una olla grande y se le adiciona el azúcar de acuerdo al peso de
los frutos. Se lleva a fuego lento y se mueve constantemente con una cuchara de madera
hasta que tome punto. Adicionar la canela y el clavo y mitad del jugo de un limón. Luego
esperar a que se enfríe para proceder al envasado y etiquetado.

18
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 6.2

ELABORACIÖN DE MERMELADAS NO TRADICIONALES

MERMELADA DE GUAYABA

Insumos
 11/2 kg. de guayaba: Psidium guajava
 1 kg. de azúcar
 Jugo de limón
 3 vasos de agua

Materiales
 1 Olla  Secadores
 Licuadora  Goma
 1 Cuchara de madera  Envases de 250 ml
 Cucharas  Etiquetas
 Recipiente  Tijeras
 Cuchillos  Cernidor
 Fuente de calor

Procedimiento
En una olla grande colocar tres vasos de agua y las guayabas peladas y cortadas en trocitos y
hacerlas hervir por espacio de 20 minutos. Retirar del fuego y licuar, luego pasarlas por un
colador o cernidor.
Hervir nuevamente el concentrado de guayaba con la mitad del azúcar, revolver
constantemente con la cuchara de madera. Añadir el resto del azúcar y el jugo de limón.
Dejar espesar a fuego lento. Dejar enfriar, envasar y etiquetar.

19
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 6.3

ELABORACIÓN DE MERMELADAS NO TRADICIONALES

MERMELADA DE “PITAJAYA”

Insumos
 1 1/2 kg. de Pitajaya: Hylocereus polyrhizus
 1 Tz. De Agua
 850 gr. de Azúcar
 Canela y clavo de olor en cantidad suficiente.

Materiales
 1 recipiente
 2 ollas grandes
 Cucharas, 1 cuchara de madera
 Cuchillos y Embudos
 Fuente de calor
 Secadores y Papel toalla
 Recipientes para envasar de vidrio
 Etiquetas

Procedimiento
Se lava la fruta bien, luego se procede a secarla. Despulpar en una taza procurando no dejar
restos de la cascara, colocarla en una olla con agua y azúcar, llevar a fuego medio por 15
minutos. Continuar a fuego suave removiendo hasta que alcance el punto de la mermelada.
En ese momento, se retira del fuego, y se procede al envasado llenando los frascos hasta el
borde para que al cerrarlos quede el mínimo aire posible.

Colocar los frascos llenos en una olla cubriéndolos de agua y cociendo a baño maría por 20
minutos para esterilizarlos. Una vez retirados del baño maría, esperar a que se enfríen,
etiquetar y guardar en la nevera. Cuando se abre un frasco se debe consumir dentro del mes
siguiente

La Pitajaya es una cactácea perenne, con un sabor delicadamente dulce, tiene forma oblonga
ovalada, color rojo o amarillo intenso, con excrecencias en su contorno, su pulpa es
consistente y espumosa, blanca (variedad amarilla) y blanca rojiza (variedad roja), con
espinas en la superficie y pepas o semillas pequeñas y suaves.
La Pitajaya es una fruta que permite ser consumida como producto fresco o procesada de
diferentes formas, ya sea en la elaboración de jugos, helados, yogurt y mermeladas, entre
otros.

20
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 7

ELABORACIÓN DE BEBIDAS ESTIMULANTES Y ENERGIZANTES

Objetivo

 Conocer las especies de plantas empleadas en la elaboración de bebidas


estimulantes y energizantes, tanto a nivel Nacional y Mundial.
 Conocer la morfología de las especies empleadas en la elaboración de bebidas
estimulantes y energizantes.

Importancia

Las bebidas estimulantes y alcohólicas, han sido usadas desde el inicio de las sociedades
humanas, todas de origen vegetal y que, mediante diferentes procesos se obtienen
variadas bebidas. Las bebidas alcohólicas tienen su origen en el proceso de fermentación
alcohólica. Todo líquido azucarado sufre esta fermentación de manera espontánea
debido a la acción de las levaduras que, en ausencia de aire, destruyen la glucosa y otros
azúcares produciendo dióxido de carbono y etanol. Otras bebidas tienen propiedades
estimulantes debido a sus principios activos como la cafeína (alcaloide) presente en el
café y en el té, este alcaloide tiene la capacidad de actuar a distintos niveles sobre el
sistema nervioso, una de las acciones de estas sustancias estimulantes presentes en todas
las infusiones, es la de excitar las contracciones de las fibras musculares lisas (intestino,
corazón, etc.).

Insumos y Materiales

 Plantas o productos derivados de: café, té, cacao, cebada, vid, lúpulo, agave,
frutas, etc.
 Bolsas herméticas (Ziploc) de diferentes tamaños.
 Etiquetas
 Plumones marcadores y útiles de escritorio
 Frascos de ancha
 Cuchillos y cucharas

Métodos

a. Los empleados en las guías siguientes.


b. Para cada especie determine su
posición taxonómica (familia, género y
especie).
c. En los casos en que sea posible estudie
la planta completa e ilustre (esquematice).
d. Observe, describa e ilustre la parte u
órgano usado.
e. Prepare un muestrario de las especies estudiadas.
Preparación de “chicha de jora”.
Preparación de “chicha de molle”
Preparación de “chicha de maní”
Preparación de “vinagre de manzana”
Preparación de “Masato”
Preparación de “Sake”

21
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Diagrama de flujo para la preparación de vinagre de frutas comercial.

Fruta

Selección, Lavado, Pesado

Pulpa de fruta

Fermentación Alcohólica

Adición de Cultivo Acético

Mosto alcohólico

Fermentación Acética

Fermentación y Clarificado

Envasado

Vinagre de Frutas
(Acidez acética obtenida=5%)

Nota.- lograr fermentación acida acética 5%. Después de 7 días des gasificar el preparado.
Conservar a temperatura ambiente 20° - 25° C. después de 7 días, licuar las manzanas y tamizar,
luego envasar.

Resultados

 Elabore un cuadro de las especies estudiadas.


 Realice ilustraciones.
 Prepare un muestrario.
Cuestionario:

a. ¿Cuáles son las especies vegetales de origen peruano o sudamericano que tienen
importancia mundial en la elaboración de bebidas estimulantes y/o alcohólicas?
b. ¿Cuáles son las especies vegetales domesticados en otras partes de la tierra que
tienen importancia mundial en la elaboración de bebidas estimulantes y/o
alcohólicas?
c. Explique el procesamiento del cacao, café y té.
d. Explique el proceso de elaboración del vino y del wisky. ¿Cuál es la diferencia?

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios Andinos
Bartolomé de las Casas.
Simpson, B. & M. Conner. 1995. Economic Botany. McGraw Hill, New York.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros. Editorial
Salesiana, Lima.
Wirsema, John & Blanca León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón - Florida.

22
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 7.1.1

PREPARACIÓN DE BEBIDAS TRADICIONALES

“CHICHA DE JORA”

Insumos
 ½ kg. Maíz blanco
 ½ kg. Salvado de trigo
 ¼ kg. Crema de arvejas
 ¼ kg. Quinua
 ½ kg. Azúcar o una tapa de chancaca

Materiales
 1 Olla de barro
 1 Olla pequeña para preparar el caramelo
 1 Cuchara de madera
 Mortero
 Corchos
 Papel platino

Preparación
Preparación de la Jora:
Se remoja el maíz por un día y una noche, luego se retira el maíz germinado y se coloca en
una cama de hojas de higo y molle, se le cubre con hojas de higo por 3 o 4 días, después se
deja secar por un día y luego se muele en batan o mortero.

Preparación de la chicha:
En una olla de barro de regular tamaño se coloca 5 litros de agua y se agrega la jora, el
salvado de trigo, la crema de arvejas y la quinua, se mueve todo con cuchara de palo para
evitar que se queme. Finalmente se agrega azúcar al gusto.*
Previamente se prepara el caramelo con azúcar para dar color a la chicha.
El líquido preparado se embotella para su fermentación sujetando muy bien con pabilo el
tapón de algodón.

*Nota.- el frasco con el líquido colocarlo al baño maría por 5 minutos (el agua tiene que estar
hirviendo).

23
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 7.1.2

PREPARACIÓN DE BEBIDAS TRADICIONALES

“CHICHA DE JORA” (Forma 2)**

Insumos
 250 gr de jora
 500 gr de azúcar
 2. l de agua
 50 gr de levadura

Materiales
 1 olla grande (puede ser de barro)
 1 cuchara de madera
 Botella de vidrio de boca ancha
 Corchos
 Papel aluminio
 1 paquete pequeño de algodón y gasa

Preparación
Se remoja la jora la noche anterior a la preparación. Al iniciar la preparación se hace hervir 4 l
de agua, cuando este hervida agregar la jora y se mueve con la cuchara de madera. Se espera
a que hierva, a partir del instante en que hierva (que salgan burbujas) se deja reposar por 3
minutos más, no debe pasar de este tiempo porque podrían morir los microorganismos que
producen la fermentación por exceso de calor.
Con la preparación tibia colar y dejar que enfríe. Previamente se preparó el caramelo con
azúcar rubia para dar color a la chicha.
Se coloca posteriormente en un depósito y se sella para su fermentación durante 8 días. Si se
desea que la fermentación sea más rápida se agrega azúcar.

**Tomado del diario El Comercio

24
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRÁCTICA Nº 7.2

PREPARACIÓN DE BEBIDAS TRADICIONALES

“CHICHA DE MOLLE”

Insumos
 1 kg. Frutos maduros de molle
 1 kg. Azúcar o chancaca
 10 lt. Agua hervida tibia o fría

Materiales
 2 Recipientes grandes
 Tamiz de malla fina o ½ metro de tocuyo
 Cuchara de madera

Preparación

Lavar con agua fría repetidas veces los frutos y filtrar en un tamiz fino.
Se remoja por lo menos dos horas o más el fruto, luego se cuela y se le adiciona azúcar al
gusto y se pone a fermentar por 24 horas o más. Se le agrega una pizca de levadura de
cerveza disuelta en agua fría. Este líquido preparado se embotella (en “damajuanas”) para su
fermentación sujetando muy bien los corchos (amarrándolos).
El color de la chicha es amarillo transparente y espumosa. Se debe servir helada.

25
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRÁCTICA Nº 7.3

PREPARACIÓN DE BEBIDAS TRADICIONALES

VINAGRE DE MANZANA

Insumos y Materiales
 2 kg. de manzana de agua (manzanas verdes)
 3 lt de agua
 1 ½ Kg. de azúcar
 Un Tamiz (colador)
 Espátula de madera
 Papel aluminio
 Envase de vidrio

Preparación
Lavar y picar las manzanas en trozos pequeños, colocarlas en un recipiente con los 3 litros de
agua hervida fría. Agregar el azúcar. Cubrir el recipiente con papel aluminio. Dejar por 10
días.
Mover diariamente por 10 días (colocar en el extremo del recipiente un sorbete) y luego
mover solo cada 2 días, luego durante otros 10 días no mover. Proceder a verter el contenido
por un tamiz en una botella de boca ancha.
Se sella y etiqueta.

Nota.- La botella o depósito debe taparse con una torunda de gasa.

El vinagre es esencialmente el resultado de dos fermentaciones, el azúcar presente en la fruta


es la base para la producción del vinagre. En la primera etapa se transformara en alcohol y
CO2, por acción de las levaduras, dando un resultado un licor al cual se llama Mosto
Alcohólico, esta primera etapa se denominará fermentación alcohólica. La segunda etapa se
denomina fermentación Acética en donde el Mosto Alcohólico se transforma en ácido
Acético y agua por acción de las bacterias Acetobacter dando lugar al vinagre. El producto
obtenido suele tener entre 5 – 6 % de ácido acético y presentar un aroma suave afrutado
característico de su materia prima empleada.

26
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 8

PROCESO PARA LA FABRICACION DE PAPEL RECICLADO

Objetivos

 Conocer las formas de uso del papel reciclado como una alternativa económica, y
de conservación y preservación de los recursos naturales.
 Conocer una de las formas de recuperar el papel usado, de forma práctica y
económica.

Materiales y Métodos

 50 hojas de papel usado (evitar papel periódico) los mejores papeles para realizar
esta práctica son el de tipo Bond, Couché, y el cartón no ácido.
 1 bastidor mediano (marco o armazón)
 ½ m o 1 m de malla fina (metálica o plástica)
 1 recipiente con profundidad para realizar la mezcla
 25 cm de tela cortada en trozos pequeños de 30x20
 12 tachuelas
 01 martillo
 01 esponja
 01 licuadora
 01 balde
 Hojas de periódico apiladas para absorber la humedad.

Preparación de los materiales


 Tensar la malla sobre el bastidor, al igual que un lienzo (la malla plástica es más
manejable).
 Asegurarla con fuerza en el bastidor ayudándose de bastantes
tachuelas.
 Romper el papel en cuadritos de 2 x 2 cm.
 Poner a remojar el papel picado en un balde, por una semana.

Preparación de la pasta de papel


 Llenar el vaso de la licuadora con ¾ de agua.
 Sacar unas 2 cucharadas de papel mojado del balde y ponerlo en la licuadora.
 Licuar a baja velocidad por ½ minuto, ir aumentado la velocidad
progresivamente hasta que desaparezca los cuadritos de papel y
obtener una pulpa cremosa.
 Vaciar el contenido del vaso en la cubeta.
 Repetir el proceso hasta terminar con el papel mojado. Hasta que
la cubeta se llene hasta la mitad.

Preparación del Papel


a. Proceso Húmedo
 Revolver bien la pasta.
 Sumergir el bastidor hasta el fondo de la cubeta por 10 segundos.
 Sujetarlo con firmeza y tratando de no ladear el bastidor, subirlo desde el fondo
de la cubeta, a una velocidad moderada.
 Dejar gotear el agua sobrenadante.

27
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

b. Transferencia
 Hacer una base de unas 20 hojas de papel periódico, a fin de absorber mejor el
agua. Poner un trozo de tela encima de la base de periódico.
 Dar vuelta al bastidor de modo que la pasta quede mirando hacia abajo.
 Asentar el bastidor (y la pasta) sobre la tela. Aplastando la esponja sobre la malla,
sin restregar, retirar el agua sobrenadante.
 Con cuidado, alzar el bastidor desde una esquina. La pasta queda ahora
transferida en la tela.

c. Secado.
 Colgar las telas con la pasta en una cuerda a la sombra y donde no les dé mucho
viento. Se secan en 24 y 48 horas.
 Despegar el papel de la tela.
 Apilar los papeles obtenidos y colocarles varios libros, o una tabla con un buen
peso encima, dejarlo por varios días.
Nota: Puede prensarse cada papel con un rodillo o con un trozo de tubería de acero, a fin
de conseguir una textura más lisa.

28
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Resultados

 Esquematice todos los Procesos.

Diferentes usos del papel reciclado.

Cuestionario

a. ¿Cuál es la importancia del reciclado del papel? ¿Por qué y para qué?
b. Indique que importancia en la conservación del medio ambiente tiene esta
práctica

Fuentes de Información

Etnobotánica http:/www.uco.es/organiza/servicios/jardín/etnobot.htm
Puydi. 2009. Instrucciones para hacer papel. En: http://puydi.net/blog/instrucciones-para-hacer-papel
Sagástegui, A. 1995. Diversidad Florística de Contumazá. Primera edición. Universidad Antenor Orrego de
Trujillo. Fondo Editorial. Pág. 119 – 128.
Centro de Información. http://www.reciclapapel.org
Autosuficiencia. http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=79
Ceamse. http://www.ceamse.gov.ar/ceamse-recicla/abc/recicla_abc_papel.html
Hacer papel. http://www.hacerpapel.com/

29
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 9

PLANTAS TINTÓREAS

Objetivo

 Conocer las principales especies vegetales que se emplean para teñir fibras
vegetales o lana.
 Conocer y practicar técnicas de tinción.

Importancia

Las plantas han formado parte de un recurso fundamental para los seres humanos por
miles de años, ya que han formado parte de su principal fuente de alimento. Además, de
esto, en todas las culturas también se ha empleado en otros aspectos de la vida cotidiana,
religiosa y ceremonial, así como elementos funerarios, suntuarios, para la extracción de
tintes, etc. Se consideran como plantas tintóreas a todas aquellas especies que contienen
en uno o en sus diferentes órganos (raíz, tallo, ramas, hojas, flores, frutos, semillas) altas
concentraciones de principios colorantes como alcoholes fenólicos, taninos, flavonoides
y antraquinonas. El desarrollo de esta práctica, permitirá conocer y verificar la capacidad
tintórea de diferentes especies vegetales.

Materiales

 350 grs de hojas de nogal (preferible frescas)


 250 grs. de hojas de eucalipto (preferible frescas)
 60 grs. de sulfato de aluminio (alumbre)
 200 grs. de lana blanca
 1 m de tela tocuyo o similar (para colar)
 02 ollas de capacidad de 2 litros
 02 tinas pequeñas o recipiente similar (capacidad de 2 litros)
 1 cucharón de palo
 Cocinillas
 Beakers 2 l
 Baguetas

Nota Se puede emplear otras plantas tintóreas como: Achiote (semilla), Maíz morado (mazorca),
betarraga (raíz), Tara (hojas y vainas), Indigofera (hojas y vainas),
líquenes.

Procedimiento
a. Coloque dos litros de agua en un beaker (u olla) y agregue
40 grs. de sulfato de aluminio (alumbre).
b. Coloque 150 grs. de lana y deje hervir durante 45 minutos a
una hora.
c. Trozar las hojas de “nogal” y “eucalipto” separadamente.
d. Poner a hervir las hojas “nogal” y “eucalipto” por separado
en un recipiente con u litro de agua cada una, y por espacio
de 30 minutos.
e. Decantar la solución y colar los fragmentos de hojas con una
tela tocuyo o gasa.

30
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

f. Agregue la lana, previamente sometida al mordiente (alumbre), en la solución


obtenida del cocimiento de las hojas (aprox. 75 grs. para cada solución).
g. Dejar hervir por espacio de 20 a 30 minutos (según la intensidad que se desee).
h. Mover constantemente con el cucharón de palo o la bagueta.
i. Lavar la lana en agua fría.

Nota Adicional en la preparación del tinte con Nogal.


 Con los 50 grs. de lana restante experimentemos otro procedimiento, en la
utilización del Nogal como planta

tintórea.
 Colocar las hojas de Nogal
(100 grs) en un recipiente con agua y dejar hervir por espacio de 10 a 15 minutos
(según intensidad del color que se desee). Incluir la lana a teñir.
 Retirar las hojas y colocarlas sobre un lienzo de tocuyo. Incluir la lana con el
lienzo. Restregar fuertemente para que se adhiera el color sobre la lana, por
espacio de 15 minutos. Colocar la lana sobre la solución antes obtenida y dejar
hervir por espacio de 15 – 20 minutos. Escurrir sin presión.
 Depositar la lana en un recipiente previamente preparado con agua y sulfato de
aluminio (alumbre, 20 grs.) sin hervir, dejar remojar por espacio de 5 minutos.
 Escurrir sin presión, secar sin colgar y en sombra.
Compare los resultados obtenidos con las muestras de Nogal.

Resultados

 De las hojas de Nogal el color que usted obtendrá será un tono marrón nogal y de
las hojas de Eucalipto será amarillo.
 Explique gráficamente el proceso de la tinción.
 Coloque una muestra de la lana teñida en su informe.

31
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Cuestionario

a. ¿Qué otras especies de plantas tintóreas existen en la flora peruana? ¿Cuáles son
los colores que ellas proporcionan?
b. ¿Qué otros usos artesanales o industriales tienen los tintes obtenidos de
vegetales?
c. ¿Qué efecto tiene el uso de mordientes en la tinción con plantas?
d. ¿Cuáles son los compuestos colorantes obtenidos de Achiote (pigmentos) y en
que son solubles?

Fuentes de Información

Cárdenas, M. 1964. Manual de plantas económicas de Bolivia. Imprenta ICTRUS. Cochabamba –


Bolivia.
Cornejo Alarcón, V. 1981. Plantas tintóreas de la provincia de Huamanga y su aplicación en Artesanía
textil. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho – Perú.
Fabbio, F; Hilgert, N. y Lambaré, D. Los Tintes Naturales de los Toldos y Alrededores. Provincia de
Salta Argentina. 1° Edic. Jujuy. Argentina.
FLAAR. 2010. Tintes Naturales su uso en Mesoamérica desde la época Pre-Hispánica. Asociación
FLAAR Mesoamérica. Disponible en: http://www.maya-
archaeology.org/FLAAR_Reports_on_Mayan_archaeology_Iconography_publications_books_a
rticles/12_tintes_naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispanico_c
olonial_tzutujil_mam.pdf
Guerrero Maldonado, Natalia. 2008. Uso y Valoración de Plantas Medicinales de Tintóreas. Presentes
en Santiago del Estero, Argentina. Universidad Politécnica De Madrid. Escuela Técnica Superior
De Ingenieros De Montes. Proyecto de fin de carrera. En línea:
http://oa.upm.es/1299/1/PFC_NATALIA_GUERRERO_MALDONADO.pdf
Instituto Peruano Norteamericano. 1968. Dye Plants and Dyeing a handbook. Coloring yards and
textiles with dyes from plants. Brooklyn Botanic Garden New York.
Ortiz Garmendia, J. 1968. Plantas tintóreas de las zonas del Desierto y la Estepa Septentrional
Chilenas. Contribuciones arqueológicas. Museo de La Serena.
Plantas Tintóreas. http:/www.macreperu.com/taller/procesos/proceso_tenido.htm.
Plantas Tintóreas. http:/www.textiles.perucultural.org.pe/eco_busqueda.asp.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac Graw
Hill.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
Teñido de Fibras Naturales con Pigmentos. http://http//www.reocities.com/cucba/colornatur.html
Torres Romero Jorge Hernán. Contribución al conocimiento de las plantas Tintóreas. Biblioteca del
Museo de Historia Natural.
Zumbühl, H. 1979. Tintes Naturales para Lana de Oveja. Una edición para la sierra central. Kamaq
Maki. S. E. P.- A. S. Huancayo – Perú.

32
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 9.1

TEÑIDO DE LANA CON SEMILLA DE ACHIOTE (Bixa orellana).

Objetivo:

 Teñir lana de color naranja aprovechando el colorante de la semilla de achiote.

Principio:

 Los pigmentos anaranjados de las semillas de achiote se fijan a la lana cuando


ésta ha sido preparada con mordiente de alumbre, logrando firmeza en la unión.

Insumos y Materiales

 1 kg de semilla para 1 kg de lana.


 Tocuyo
 Una cocina eléctrica
 Espátula de madera
 Una olla
 Alumbre

Preparación

Recolectar los frutos y extraer las semillas. Hervir 1 kg de semillas de


achiote en una olla con suficiente agua. Dejar enfriar y en reposo toda la
noche. Al día siguiente colar el agua coloreada con ayuda de un tocuyo.
Colocar 1 kg de lana de oveja “mordentada“con alumbre húmeda y,
hervir media hora. Lavar y secar al sol para obtener color anaranjado.
Si se quiere obtener color verde pacae, agregar el mordiente de alumbre
directamente al agua coloreada de achiote antes de agregar la lana sin
mordentar.

Las ventajas de usar este tipo de tenido es que empleamos tinte natural,
no contamina la lana, y es de bajo costo.

Nota la lana puede ser pre-mordentada antes del teñido. Se puede mordentar
antes del tejido y también puede usar fibra de alpaca y algodón.

Obtenido de: ITACAB http://www.itacab.org/adminpub/web/index.php?mod=ficha&ficha_id=125

33
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 10

PLANTAS MADERABLES Y USOS DE LOS BAMBUES

Objetivo

 Conocer las principales especies de plantas maderables de la flora peruana.


 Conocer las principales especies de bambúes y sus usos.

Importancia

La mayoría de las maderas se venden bajo un nombre común, sin conocer o


denominarlas por su nombre científico. Esto es una fuente de confusión y un problema
para la investigación científica sobre producción y comercialización de maderas. Por ello
es muy importante y primordial conocer las especies que son aprovechadas de diversas
formas como maderables, así como la importancia de los recursos no maderables.

Materiales

 Plantas maderables de costa, sierra y selva (por lo menos 5 de cada región).


 Bolsas Ziploc de diferentes tamaño.
 Plumones marcadores y útiles de escritorio
 Fichas de encuesta

Métodos

a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y especie).


b. Observe, describa e ilustre (esquematice) la parte u órgano usado.
c. Elabore un listado de los usos e importancia de cada especie.
d. Prepare un muestrario de las especies estudiadas (maderables).

Resultados

 Cuadro de las especies estudiadas.


 Listados sobre usos e importancia.
 Encuestas.
 Muestrario

34
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Cuestionario
a. Elabore un cuadro de las especies de plantas maderables más frecuentes en los
mercados y/o parques industriales de su localidad, iniciando por la especie,
familia, uso y procedencia.
b. Elabore un catálogo fotográfico de los usos de las especies de bambúes más
frecuentes en los mercados y/o parques industriales de su localidad, iniciando
por la especie, familia, uso (artesanías, elaboración de muebles, construcción,
etc.) y procedencia.
c. ¿Hay especies de bambúes en el Perú? Si es así, indique sus nombres científicos y
procedencia.
d. Diga usted cuales son las especies maderables y de bambúes que se encuentran
en peligro de extinción

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios Andinos
Bartolomé de las Casas.
Gamarra, P. 2003. Árboles Nativos de Importancia Económica del distrito de Marca, Recuay – Ancash. 1 ed.
CEMED-UNE. Lima.
León, B., J. Roque, C.U. Ulloa, N. Pitman, P. M. Jorgensen y A. Cano, eds. 2006. El Libro rojo de las plantas
endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología, Número especial 13 (2), Lima - Perú.
Reynel C., Pennington R. T., Pennintong T. D., Flores, C. y A. Daza. 2003. Árboles útiles de la Amazonia Peruana.
Un Manual con apuntes de identificación, ecología y propagación de las especies. Lima.
Reynel C., Pennintong T. D., Pennington R. T., Marcelo J. L. y A. Daza. 2006. Árboles útiles del Ande Peruano.
Una Guía de identificación, ecología y propagación de las especies de la Sierra y los bosques montanos
en el Perú. 1era edn. Lima.
Rodríguez, M. & A. M. Sibille. 1996. Manual de identificación de Especies Forestales de la subregión Andina.
Acuerdo INIA – OIMT. Proyecto PD 150/91 Rev: 1 (I) Identificación y Nomenclatura de las Maderas
Tropicales Comerciales en la Subregión Andina. Lima. Perú.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y catálogo de los géneros. Editorial
Salesiana, Lima.
Thomson, W. A. R.1981. Guía Práctica Ilustrada de las Plantas Medicinales. Editorial Brume, Barcelona.
UNALM. Facultad de Ciencias Forestales. 2009. Proyecto UNALM-OIMT PD 251/03 Rev. 3 (F): Evaluación de las
Existencias Comerciales y Estrategia para el manejo Sostenible de la Caoba (Swietenia macrophylla) en el
Perú.
Wirsema, J. & B. León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón – Florida.

35
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 11

VISITA AL JARDIN BOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES DEL MINISTERIO DE


SALUD

El jardín Botánico del MINSA permite a la comunidad observar las principales plantas
medicinales, así como recibir información de sus propiedades y formas de uso a través
de las visitadas guiadas. Reúne una colección de aproximadamente 300 plantas
medicinales gran parte de ellas de la flora peruana.

Objetivo

 Conocer las principales especies de plantas medicinales presentes en el Jardín


Botánico del ministerio de salud.
 Reconocer la morfología de las principales especies de plantas medicinales de la
flora peruana presentes en el Jardín Botánico del ministerio de salud.
 Realizar un inventario de las especies de plantas presentes en el Jardín Botánico
del ministerio de salud.

Materiales

 Fichas de registro de datos de las especies de flora presentes.


 Cámara fotográfica y/o filmadora (opcional)
 Bolsas Ziploc de diferentes tamaño.
 Etiquetas
 Plumones marcadores y útiles de escritorio
 Lapicero o lápiz
 Libreta de apuntes

Métodos

a. Asistir al Jardín Botánico de Plantas Medicinales del Ministerio de Salud


(ubicado en Av. Salaverry cuadra 8 s/n, Jesús María)
b. del Perú.
c. Realizar un inventario detallado de todas las plantas indicando el nombre
común, la forma de uso y otros datos.
d. Realizar un registro fotográfico.
e. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y especie),
empleando para ello claves y descripciones. De ser necesario consulte a un
especialista (botánico).

Resultados

 Presentar listas y cuadros.


 Ilustraciones
 Muestrario

Cuestionario

a. Elaborar listas y cuadros de las especies presentes en el Jardín Botánico,


indicando su forma de uso.
b. ¡Hay en el Jardín Botánico registros de plantas endémicas? ¿Que son las plantas
endémicas?

36
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Fuentes de Información

AEDES. 1998. Estudio de la Biodiversidad Cuenca del Cotahuasi: La Unión -Arequipa. Flora
Medicinal. Asociación Especializada para el Desarrollo- AEDES, La Unión, Arequipa.
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Cano, A., M. I. La Torre, S. Castillo, H. Aponte, M. Morales, W. Mendoza, B. León, J. Roque, I. Salinas,
C. Monsalve y H. Beltran. 2006. Las Plantas Comunes del Callejón de Conchucos (Ancash,
Perú). Guía de Campo. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de Divulgación N° 13.
Cerón Martínez C. 2006. Plantas medicinales de los Andes ecuatorianos. En: M. Moraes R., B.
Øllgaard, L.P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes
Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.
Hamilton Beltrán & Mário Benavente. Guía Práctica: Plantas Medicinales del Perú 1. En: FIELD
MUSEUM. Rapid Color Guide # 123 versión 1.1.
León, B., J. Roque, C.U. Ulloa, N. Pitman, P. M. Jorgensen y A. Cano, eds. 2006. El Libro rojo de las
plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología, Número especial 13 (2), Lima - Perú.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
Thomson, W. A. R.1981. Guía Práctica Ilustrada de las Plantas Medicinales. Editorial Brume,
Barcelona.
Vidaurre de la Riva. 2006. Plantas medicinales en los Andes de Bolivia. En: M. Moraes R., B. Øllgaard,
L.P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes Centrales.
Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.
Wirsema, J. & B. León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón – Florida.

37
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

FICHA DE COLECTA BOTÁNICA ECONÓMICA Y ETNOBOTÁNICA

REGISTRÓ DE ESPECIES PRESENTES EN EL JARDIN BOTANICO DEL MINSA

HERBARIO UFV

Región Departamento
Provincia Distrito
Taxon
Familia
Origen
Hábitat
Localidad
Altitud

Distribución
Otros Países
Usos:
Alimentación ( ) Medicinal ( ) Cosmetología ( )
Alucinógeno ( ) Conf. Vestido ( ) Forraje ( )
Artesanal ( ) Madera de aserrío ( ) Ornamental ( )
Combustible ( ) Curtiembre ( ) Tintóreo ( )
Cons. Vivienda ( ) Oleaginosa ( ) Toxica ( )
Otros (especifique)……………..………………….

Referencias Etnobotánicas Medicinales


1. Aplicación:
2. Estado en que se emplea:
3. Forma de Preparación:
4. Vía de Administración:
5. Forma de Aplicación:
6. Partes Empleadas:
7. Composición química:
8. Detalles referenciales (Especificación en la
forma de uso, dosis, etc.)
9. Fuente de Información: (Nombre del Informante, edad, ocupación, Herbario
consultado, bibliografía consultada)
10. Colector, Número de colección y fecha:
11. Observaciones.

38
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 12

PLANTAS MEDICINALES PERUANAS

Objetivo

 Conocer las principales especies de plantas medicinales de la flora peruana.


 Reconocer la morfología y sistemática de las principales especies de plantas
medicinales de la flora peruana.

Importancia

La medicina tradicional, es una de las expresiones más importantes de la memoria


ancestral de los pueblos andinos y amazónicos, hacen uso entre otras prácticas, de un
gran número de especies vegetales para curar sus enfermedades y síndromes. En
particular la flora amazónica peruana constituye una de las mayores reservas de
recursos fitoterapéuticos. El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas
está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno.
Transmitido de generación en generación y enriquecido por la integración cultural de la
población nativa y migrante, este saber ha devenido en la medicina popular y la
herboristería actual.

Materiales

 Plantas medicinales de costa, sierra y selva (por lo menos 5 de cada región).


 Estiletes
 Hojas de afeitar o bisturí
 Bolsas Ziploc de diferentes tamaño.
 Etiquetas
 Plumones marcadores y útiles de escritorio

Métodos

a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y especie).


b. En los casos en que sea posible estudie la planta completa e ilustre (esquematice).
c. Observe, describa e ilustre (esquematice) la parte u órgano usado.
d. Prepare un muestrario de las especies estudiadas

39
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Resultados

 Cuadro de las especies estudiadas


 Ilustraciones
 Muestrario

P
Plantas medicinales de un l
mercado de Iquitos antas medicinales en el Mercado
de Brujos de Chiclayo
Cuestionario

a. Elabore un cuadro de las especies de plantas medicinales más frecuentes en los


mercados de su localidad, iniciando la especie, familia, propiedad curativa y
procedencia.

40
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

b. ¿Se usan plantas para curar enfermedades de animales domésticos en el Perú? De


ser así indique cuales y la propiedad curativa de las mismas.

Fuentes de Información

AEDES. 1998. Estudio de la Biodiversidad Cuenca del Cotahuasi: La Unión -Arequipa. Flora
Medicinal. Asociación Especializada para el Desarrollo- AEDES, La Unión, Arequipa.
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Beltrán Hamilton & Mario Benavente. Guía Práctica: Plantas Medicinales del Perú 1. En: FIELD
MUSEUM. Rapid Color Guide # 123 versión 1.1.
Cano, A., M. I. La Torre, S. Castillo, H. Aponte, M. Morales, W. Mendoza, B. León, J. Roque, I. Salinas,
C. Monsalve y H. Beltran. 2006. Las Plantas Comunes del Callejón de Conchucos (Ancash,
Perú). Guía de Campo. Museo de Historia Natural - UNMSM. Serie de Divulgación N° 13.
Cerón Martínez C. 2006. Plantas medicinales de los Andes ecuatorianos. En: M. Moraes R., B.
Øllgaard, L.P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes
Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.
Dostert, N.; Roque, J.; Brokamp, G.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2009. Desarrollo de
monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos. Hojas Botánicas: Tara –
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze. Proyecto Perú biodiverso – PBD: Deutsche Gesellschaft
für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS.
Secretaría de Estado de Economía Suiza – SECO. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR.
Dostert, N.; Roque, J.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2009. Desarrollo de monografías
botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos. Hojas Botánicas: Yacón – Smallanthus
sonchifolius (Poepp.) H. Rob.. Proyecto Perú biodiverso – PBD: Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS.
Secretaría de Estado de Economía Suiza – SECO. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR.
Dostert, N.; Roque, J.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2009. Desarrollo de monografías
botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos. Hojas Botánicas: Maca – Lepidum meyenii
Walp. Proyecto Perú biodiverso – PBD: Deutsche Gesellschaft für Technische
Zusammenarbeit (GTZ) GmbH: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS. Secretaría de
Estado de Economía Suiza – SECO. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.
Dostert, N.; Roque, J.; Brokamp, G.; Cano, A.; La Torre, M. I. y M. Weigend. 2009. Desarrollo de
monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos. Hojas Botánicas: Sacha inchi
– Plukenetia volubilis L. Proyecto Perú biodiverso – PBD: Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH: Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS.
Secretaría de Estado de Economía Suiza – SECO. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR.
León, B., J. Roque, C.U. Ulloa, N. Pitman, P. M. Jorgensen y A. Cano, eds. 2006. El Libro rojo de las
plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología, Número especial 13 (2), Lima - Perú.
Mejía, K. & E. Rengifo. 1995. Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana. Agencia
Española de Cooperacion Internacional. Lima, Perú.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana y catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
Thomson, W. A. R.1981. Guía Práctica Ilustrada de las Plantas Medicinales. Editorial Brume,
Barcelona.
Vidaurre de la Riva. 2006. Plantas medicinales en los Andes de Bolivia. En: M. Moraes R., B. Øllgaard,
L.P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev, eds. Botánica Económica de los Andes Centrales.
Universidad Mayor de San Andrés, Plural Editores, La Paz.
Wirsema, J. & B. León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón – Florida.

41
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 13

PREPARACIÓN DE MEDICINAS CASERAS


Tinturas, Jarabes y Pomadas con plantas Medicinales
Objetivos

 Conocer las formas de preparación de medicinas caseras en base a las plantas


medicinales de mayor uso en el país.
 Conocer las formas de conservación de plantas medicinales de mayor uso en el
país.

Importancia

Son innumerables los trabajos escritos acerca de las plantas y su uso medicinal.
Especialmente sobre el uso de la vegetación como medicina popular, es decir el
conocimiento tradicional en general ha sido poco documentado. La FAO estima que a lo
largo de la historia alrededor de 30.000 especies de plantas han sido utilizadas en alguna
cultura u otra con fines medicinales y que, en la actualidad, aproximadamente el 80% de
la población global de la tierra depende de la medicina natural tradicional,
especialmente los países en desarrollo. En Perú, existen quizá más de 3000 especies de
plantas medicinales en toda la flora peruana (Mostacero et al., 2011). El problema que
existe, pese a la crucial relación que hay entre el medio ambiente y la salud, pasa por la
degradación del hábitat natural de estas plantas con propiedades medicinales y que
puede afectar seriamente al potencial futuro de este valioso recurso. Por ello, es
necesario conocer la importancia de las plantas medicinales, rescatar este conocimiento y
conocer las formas artesanales de preparación para obtener medicinas caseras.

Materiales

 Plantas medicinales; manzanilla,  Cuchillos y tijeras


orégano, boldo, uña de gato,  Cocinillas eléctricas, vasos
eucalipto (hojas completamente beaker, baguetas, gasa, etc.
secas),  Morteros
 Bolsas ziploc de diferentes  Vaselina neutra
tamaño.  Aguardiente o vino
 Etiquetas, plumones marcadores  Coladores y vasos térmicos
y útiles de escritorio.
 Frascos de ancha
Métodos

Infusión
 Es el proceso empleado para las plantas en que los principios
activos son extraídos y son fácilmente solubles en agua. Consiste en
reposar la planta desmenuzada en agua recién hervida, en un
recipiente herméticamente cerrado por un periodo de entre 3 a 15
minutos, después del cual el líquido es filtrado.

Cocimiento o decocción

 Este proceso se emplea cuando los principios activos son solubles en agua caliente,
son termoestables y las plantas son leñosas (duras) y no cede fácilmente sus
constituyentes. En este caso las plantas se hierven en agua por un periodo de 5 a 10

42
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

minutos. No es aplicable para material que contiene principios volátiles o vitaminas.


Las decocciones son perecibles y deben ser consumidas dentro de las 12 horas de su
preparación.

Tinturas

 Se obtienen por el proceso de maceración, el cual difiere


de la infusión y decocción en los siguientes aspectos: a) el
solvente es usualmente alcohol o una mezcla
hidroalcohólica, en proporciones determinadas para cada
planta, b) la planta fresca o seca se mantiene en contacto con
el solvente por un periodo largo (usualmente entre 1 a 10
días), y c) el proceso se realiza a temperatura ambiente.
Algunas veces se usa la planta completa, más frecuentemente desmenuzadas y en
algunos casos pulverizados. Se coloca una cantidad adecuada de planta en el solvente
y se cierra herméticamente, para prevenir la evaporación del alcohol. Agitar
continuamente el recipiente. Luego del tiempo previsto, filtrar y envasar.

Pomadas

 Son preparados de uso externo, de consistencia blanda,


untuosa y adherente a la piel y mucosas. Está constituido por
uno o más principios activos y un excipiente o base que les da
masa o consistencia y sirve de vehículo, pues ayuda a la
absorción de los principios a través de la piel.

Cataplasmas (parches)

 Mayormente se usa para dolores, contusiones, inflamaciones,


reumatismo, cólicos, etc. Se obtienen triturando la planta fresca o
seca, hasta formar una masa uniforme, esta se extiende sobre una
tela y se aplica en frío o caliente.

Los procedimientos empleados se explican en las guías siguientes.

Resultados

 Presentación de los medicamentos preparados.


 Ilustraciones.

Cuestionario

a. Explique otras formas de preparación de medicinas en base a plantas.

43
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

b. Realice una aproximación de las plantas que se usan como medicinales en la costa
peruana.
c. ¿Cuál es la importancia del uso de plantas medicinales de forma casera en la
población?
d. Defina los términos Etnobotánica y Botánica Económica.

Fuentes de Información

AEDES. 1998. Estudio de la Biodiversidad Cuenca del Cotahuasi: La Unión -Arequipa. Flora
Medicinal. Asociación Especializada para el Desarrollo- AEDES, La Unión, Arequipa.
Arango, S. 2004. Guía de las plantas Medicinales de uso Común en Salento, Colombia. Missouri
Botanical Garden.
Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Brack, A. 2003. Perú: Diez mil años de domesticación. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD – Proyecto FANPE – GTZ.
Chacón, G. 1997. La importancia de Lepidium peruvianum Chacón (“Maca”) en la alimentación y salud
del ser Humano y Animal 2000 años antes y después de Cristo y en el siglo XXI. Facultad de
Ciencias Biológicas. UNMSM.
Etnobotánica http:/www.uco.es/organiza/servicios/jardín/etnobot.htm
Guerrero Maldonado, Natalia. 2008. Uso y Valoración de Plantas Medicinales de Tintóreas. Presentes
en Santiago del Estero, Argentina. Universidad Politécnica De Madrid. Escuela Técnica
Superior De Ingenieros De Montes. Proyecto de fin de carrera. En línea:
http://oa.upm.es/1299/1/PFC_NATALIA_GUERRERO_MALDONADO.pdf
León, B., J. Roque, C.U. Ulloa, N. Pitman, P. M. Jorgensen y A. Cano, eds. 2006. El Libro rojo de las
plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología, Número especial 13 (2), Lima - Perú.
Mostacero León, José; Castillo, F.; Mejía, F.; Gamarra, O.; Charcape, J. M. y Ramirez, R. 2011. Plantas
medicinales del Perú: taxonomía, ecogeografía, fenología y etnobotánica. Editores Asamblea
Nacional de Rectores (Perú).
Ricker, M. & D. Daly. 1998. Botánica Económica en bosques Tropicales. Principios y métodos para su
estudio y aprovechamiento. Editorial Diana. México.
Sagástegui, A. 1995. Diversidad Florística de Contumazá. Primera edición. Universidad Antenor
Orrego de Trujillo. Fondo Editorial. Pág. 119 – 128.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
Thomas, E. & I. Vandebroek. 2006. Guía de las Plantas Medicinales de los Yuracarés y Trinitariso del
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Securé, Bolivia. Santa Cruz, Bolivia.
Thomson, W. A. R. 1981.Guía Práctica Ilustrada de las Plantas Medicinales. Editorial Brume,
Barcelona.
Wirsema, J. & B. León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón – Florida.

44
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 13.1

PREPARACIÓN DE MEDICINAS CASERAS


Tinturas, Jarabes y Pomadas con plantas Medicinales.

“PREPARACIÓN DE TINTURAS”

Insumos

 ½ kg. Miel de abeja


 Plantas medicinales
 1 Bot. Alcohol de caña, aguardiente o pisco

Tintura (Relajante)

 100 gr. Toronjil


 100 gr. Manzanilla
 50 gr. Valeriana
 100 gr. Pimpinella

 Eucalipto, chilca, molle y matico (Tintura para golpes)

 Ajenjo, hierba buena, hinojo, orégano, menta y pimpinela (Tintura para cólicos y
males estomacales)

Materiales

 1 botella de color ambar de boca


ancha
 1 Colador o gasa
 Frascos para envasar
 Cuchillo
 Recipiente (para el desmenuzado de
las plantas medicinales)

Preparación

Se lava, selecciona y desmenuza las plantas


medicinales a emplearse en la tintura. Colocar las
hierbas desmenuzadas en la botella seleccionada
para ello.
Agregar el alcohol hasta que cubra las plantas
introducidas en la botella, incorporar la miel, que
debe cubrir 1/3 del envase empleado. Dejar
macerar mínimo 15 días.
Luego se filtra, envasa y etiqueta.
Al cabo de los 15 días ya está apto para su
utilización.

45
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 13.2

PREPARACIÓN DE MEDICINAS CASERAS


Tinturas, Jarabes y Pomadas con plantas Medicinales

“PREPARACIÓN DE JARABES”

Insumos

 Agua 1 litro
 Azúcar 1 Kg.
 Hojas de Eucalipto 15 gr.
 Hojas de borraja 15 gr.

Materiales

 Mortero
 Colador o gasa
 Recipiente de vidrio de 500 ml (amarillo ámbar)
 Envase de acero inoxidable (sin daños) o envase de teflón de capacidad de 1000
ml.
 Una cocinilla
 Palitos de helado

Preparación

El jarabe es un líquido azucarado que contiene los


principios activos de las plantas medicinales.
Se prepara disolviendo azúcar en agua hirviendo,
luego se retira del fuego, se le agregan las hojas de
plantas medicinales trituradas y se deja reposar
por 5 a 7 minutos.
Después se filtra con colador de acero inoxidable,
envasar en frascos de vidrio ámbar y etiquetar.

46
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 13.3

PREPARACIÓN DE MEDICINAS CASERAS


Tinturas, Jarabes y Pomadas con plantas Medicinales.

“PREPARACIÓN DE POMADAS (Ungüentos)”

Insumos

 250 gr. Plantas medicinales como el eucalipto


 120 gr. Grasa o vaselina

Materiales

 1 Cocina o fogón
 1 Olla mediana
 1 Pocillo aporcelanado
 1 Mortero de madera
 1 Cuchara de madera
 1 Colador o gasa
 Frascos de boca ancha para envasar

Preparación

Se diluye la vaselina al “baño maría”.


Lavar, seleccionar, desmenuzar y colocar en el
mortero las hierbas medicinales.
En la olla mediana se coloca el zumo de la planta
triturada y se agrega la vaselina o manteca
diluida.
Dejamos reposar de 20 a 30 minutos removiendo
constantemente.
Retiramos del fuego y filtramos.
Se envasa y etiqueta.

47
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 14

PLANTAS ORNAMENTALES

Objetivos
 Conocer las principales especies de plantas ornamentales empleadas en la
ciudad de Lima.

Materiales
 La mayor variedad posible de plantas ornamentales cultivadas
 Estiletes, lupas, hojas de afeitar y/o bisturí
 Útiles de escritorio

Métodos
a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y especie).
b. En los casos en que sea posible estudie la planta
completa e ilustre (esquematice).
c. Observe, describa e ilustre la flor de una
orquídea.
d. Prepare un muestrario de las especies estudiadas

Resultados
 Cuadro de las especies estudiadas
 Ilustraciones
 Muestrario

Cuestionario
a. Además de los usos domésticos, ¿En qué otras formas decorativas se emplea a las
plantas ornamentales?
b. ¿Qué otros usos no ornamentales le da el hombre a las flores?

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
León, B., E. Huamán, J. Roque, M. I. La Torre y A. Cano, eds. 2012. Helechos Ornamentales en el Perú.
Museo de Historia Natural-UNMSM. Ministerio de Agricultura, Dirección General Forestal y
de Fauna Silvestre. Lima - Perú.
Simpson, B. & M. Ogorzaly. 1995. Economic Botany. Plants in Our World. Second edition. Mac Graw
Hill.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.
Wirsema, J. & B. León. 1999. World Economic Plants. CRC Press, Boca ratón – Florida.

48
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 15

ELABORACIÓN ARTESANAL DE VELAS CON MATERIAL VEGETAL

Objetivo

 Elaborar velas artesanales con motivos vegetales, a fin de destacar la función


aromática y decorativa que también pueden presentar las plantas.
 Conocer la importancia de la elaboración de velas artesanales como productos
ecológicamente amigables.
Materiales
 Moldes de velas de aluminio,  Embudo
silicona (diferentes diseños) o  Hojas, flores, semillas o frutos
cáscara de huevo. secos para decorar.
 Lata u olla limpia  Frascos de vidrios pequeños o
 Ovillo de pabilo papel celofán
 Varillas de madera  Cinta de tela delgada
 Colorante para velas o crayola  Cuchillas y tijeras
 Aroma para velas o zumo de  Tabla para cortar la parafina,
limón. cartulina o mica.
 ½ kg. de parafina solida  Manoplas (de silicona o
 Pizas de madera de laboratorio guantes de cocina)
(o tijeras)
 Cinta adhesiva

Cuchara de metal

Tipos de cera, parafina y otros ingredientes


para la elaboración de velas (Tomado de Materiales y equipo para elaborar velas
Flores, 2003). (Tomado de Flores, 2003).

Métodos

a. Derretir la parafina en una olla o lata mediante el calor de una estufa


(previamente se cortó en trozos, en una tabla, la parafina usando unas
tijeras o cuchillos).
b. Cortar tiras de pabilo con la longitud de acuerdo a los moldes a
emplear. Sumergir las tiras en parafina dejando una mecha seca, dejar
secar por unos minutos.
c. Introducir las tiras de pabilo por el agujero del molde y
mantener verticalmente sosteniéndolas sobre una varilla
colocada transversalmente. Hacer un pequeño nudo y sellar
el agujero con cinta adhesiva.
d. Agregar la cantidad estimada de colorante (las crayolas de
diferentes colores sirven como colorantes también) en la

49
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

parafina restante y remover.


e. Llenar los moldes con la parafina y finalmente agregar unas gotitas de
aromatizador.
f. El material vegetal se coloca en los bordes de las velas, se realiza cubriendo con
una delgada capa de parafina e insertar el material, dejar enfriar y seguir
agregando parafina hasta rellenar el resto. Si se desea que el
material vegetal se encuentre dentro del cuerpo de la vela,
colocarlo en medio y agregar poco a poco la parafina dejando
enfriar. De la misma forma para la parte superior.
g. Para decorar, utilizar como recipiente un frasco de vidrio o
forrar las velas con papel celofán y un lazo.

TIP: Como olla de preparación se también se puede emplear latas de atún o latas de café
en la preparación, así es más práctico su uso con el embudo.
TIP: Todas las parafinas al ser derretidas aumentan un 10% de su volumen y al volver
a su estado sólido (fraguado) recuperan su volumen anterior (contracción).
Esto provoca en las velas tengan un hueco en el centro “rechupe”, que puede
ser rellenado con parafina líquida.
TIP: Para decorar las velas se puede usar canela, cáscara de naranja, entre
otras.
Resultados
 Realice un flujo-grama de la elaboración de velas artesanales.
 Muestrario de las velas elaboradas con los diferentes materiales vegetales
utilizados.

Cuestionario
a. ¿Cuál cree Ud. que son los pasos más importantes en la
elaboración de una vela casera?
b. ¿Conoce Ud. otros órganos vegetales que se empleen en la
fabricación de este tipo de velas? Indique nombres y haga
ilustraciones de las plantas.
c. ¿Qué otros productos, además de la parafina, puedo
emplear para la elaboración de velas artesanales? Explique brevemente cada uno.
Fuentes de Información
Flores Alcántara, M. 2003. Formulación, diseño y elaboración de velas decorativas, empaque y embalaje para las
mismas. Tesis para obtener el título de Ingeniero en Diseño. Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Oaxaca, México.
Manualidades y Bellas Artes. En: http://manualidadesybellasartes.com/velas.html
AulaFacil, Manualidades. En: http://www.aulafacil.com/cursos/l4621/manualidades/velas/velas-de-
parafina/preparar-la-parafina
Velas Artesanales. En: http://www.negociosup.com/velas-artesanales/
Como hacer velas de crayones. Guía de manualidades. En: http://www.guiademanualidades.com/como-hacer-
velas-con-crayones-25110.htm
Formas originales de hacer velas. En: http://www.imujer.com/hogar/146636/10-formas-creativas-y-originales-
de-hacer-velas

50
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 16

VISITA A VIVEROS DE PLANTAS ORNAMENTALES

Objetivo

 Conocer la diversidad de plantas ornamentales que son comercializadas en los


viveros.
 Ubicar las especies comercializadas en las diferentes familias que agrupan estas
plantas.

Materiales

 Formato de registro de las plantas.


 Grabadora
 Cámara fotográfica y/o filmadora
 Útiles de escritorio

Métodos

a. Visita a 4 viveros de plantas ornamentales


b. Elabore un cuadro (para cada vivero visitado) que contenga

Nombre Nombre Tipo de


Familia Procedencia Comercialización
científico vulgar propagación

Resultados

 Lista de géneros y/o especies determinadas.


 Identificación de plantas por grupo ( fanerógamas o criptógamas)
 Cuadros estadísticos de las familias más comercializadas.

Cuestionario

a. Realice una investigación bibliográfica de las plantas ornamentales mas


comercializadas.
b. Realice una investigación bibliográfica de las plantas ornamentales que se
encuentran en situación vulnerable.
c. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de implementar un vivero de plantas
ornamentales?

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.

51
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

FICHA DE REGISTRO DE ESPECIES ORNAMENTALES COMERCIALIZADAS EN


VIVEROS O NEGOCIOS DE PLANTAS

Nombre del Vivero (Negocio): ………………………………………………………....


Ubicación: ……………………………………..Teléfono: …………………………….

Plantas Comercializadas

Nombre Nombre Demanda Precio Propagación


Familia Usos
Común Científico * Unitario **

* Demanda (mucho, media, poco).


** Propagación (in situ, comprado, extraído).

Especie estrella del Negocio: ……………………………………………………………….


Observaciones (Especies con algún grado de amenaza): …………………………………...
Otras Observaciones: ………………………………………………………………………..

52
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 17

ELABORACIÓN ARTESANAL DE JABONES

Objetivos:

 Elaborar jabones artesanales con motivos vegetales, a fin de realzar la función


aromática y decorativa que también pueden tener las plantas.
 Insertar en el mercado eco amigable, jabones con una importante porción de
material vegetal.

Importancia

Los jabones artesanos son de mejor calidad y más beneficiosos para la piel que los
jabones comerciales. Son más suaves, no llevan químicos adicionales y no producen
reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo. Las materias primas
que se utilizan para la elaboración de estos jabones artesanales son 100% vegetales de
alta calidad. La piel se beneficia no sólo de una limpieza sana sino de una hidratación y
nutrición duradera. Los jabones de glicerina, hidratan y protegen nuestra piel,
produciendo un jabón suave y aportando una gran nutrición. No irritan y se puede usar
en las pieles más delicadas.

Materiales

Para todos los siguientes tipos de jabones se emplearan los siguientes


utensilios:
 Lata u olla limpia
 Varillas de Madera
 Fuentes de aluminio mediano
 Moldes de aluminio para cortar jabones o moldes de
plasticoh
 Alcohol 70% 100ml
 Aromas para jabones (brisas marinas, rosas, avena, etc.)
 Glicerina pura en barra
 Macrocystis pyrifera o Espirulina pulverizada (también
puede ser avena, etc.)
 Frascos o papel celofán.

Equipo de laboratorio

 Beaker
 Balanza analítica

Métodos

a. Pulverización de algas (Macrocystis pyrifera o Espirulina). Secar las algas en una


estufa por 24h a 60°C para luego pulverizarlas.
b. La maceración alcohólica, para la obtención de los principios activos totales se
empleará: En un envase estéril de vidrio ámbar de 4 litros se colocó en su interior
hojas, pétalos, etc. secadas en una estufa por 24h a 60°C (previamente molida);
luego se agregó alcohol de 70% hasta que los cubra por completo.

53
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

c. Hervir agua en una olla y colocar dentro un frasco de vidrio con trozos medianos
la glicerina.
d. Agregar el pulverizado de Macrocystis pyrifera o el extracto con el principio activo
de alguna planta, la esencia elegida y solo un poco de alcohol en caso de que se
formen burbujas.
e. Verter en la fuente la glicerina, calculando el grosor deseado para el jabón o en
los moldes.
f. Una vez frio cortar con los moldes.
g. Envolver los jabones en celofán o a gusto para la presentación.

Resultados

 Realice un flujo-grama de la elaboración de jabones


artesanales
 Indicar el producto natural con el que se elaboró el jabón.
 Realizar las ilustraciones de sus procedimientos.
 Realizar la presentación del producto envasado.

Cuestionario

a. Explique ¿cómo es la acción detergente del jabón?


b. ¿Qué es la saponificación?
c. ¿Cuál cree usted que son los pasos más importantes en la
elaboración de un jabón artesanal?
d. ¿Buscar las propiedades beneficiosas de Macrocystis
pyrifera, Espirulina, Avena y 2 ejemplos más (rosas, aceite
de argán, etc.)?

Fuentes de Información

Alvarado, V. & Moromi, H. 2010. Plantas medicinales: Efecto antibacteriano in vitro de Plantago majorL,
Erythroxylum novogranatense, Plowman var truxillense y Camellia sinensis sobre bacterias de importancia
estomatológica. Odontología San Marquina Vol. 13, Núm. 2 (2010).

Fco. Manuel García Ruiz. 2011. La Química en la elaboración del jabón artesanal. En el Rincón de la Ciencia. nº 60
(octubre-2011). Disponible en: http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/Curiosid2/rc-139/rc-
139.html

54
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº 17.1
COMO HACER JABONES ECOLÓGICOS CASEROS

Objetivo

 Elaborar jabones de diferentes productos naturales de uso no tradicional.

Importancia

El proceso en frío para fabricar jabones caseros constituye una forma excelente de
aprovechar el aceite que se desecha después de las frituras. Esta es una manera de
reutilizarlo, cualquier aceite de cocina usado sirve para hacer jabones ecológicos caseros
mediante el proceso en frío, si previamente se cuela.

Recomendaciones

 Trabajar en un ambiente bien ventilado.


 Usar guantes y gafas protectoras, ya que la soda caústica es un material muy
corrosivo, que no debe entrar en contacto con la piel.
 No utilizar recipientes metálicos para realizar la preparación y revolver la mezcla
con la ayuda de un palo.

Insumos y Materiales

 2 1/2 lt. aceites usados y colados (también puede usarse aceite de oliva o girasol),
 2 1/2 lt. agua,
 1/2 kilo soda caústica (NaOH)
 Cucharas de palo para remover la mezcla.
 Moldes, cuencos, cáscaras de coco o cajas de madera para dar la forma a los
jabones.
 Un vaso calibrado o una jarra con las marcas de las medidas de capacidad.
 Una fuente de calor regulable (cocinilla de gas).
 Un par de guantes.

Métodos

a. Diluir la soda cáustica en el agua, agregándola


lentamente y con mucho cuidado ya que puede
producir vapores muy tóxicos. Se producirá una
reacción química que liberará calor y que
necesitará algunas horas para enfriarse. A este
preparado se lo conoce como lejía caustica.
b. Vierta lentamente el aceite sobre la lejía
cáustica, removiendo en forma constante y en el
mismo sentido, para evitar que se corte el jabón.
c. Caliente la mezcla en un recipiente hasta
alcanzar la temperatura de ebullición y mantenerla durante dos horas para que se
produzca la saponificación.
d. Agregue los colorantes naturales y los aceites esenciales para aromatizar los
jabones, cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC.
e. Vuelque en los moldes y deja endurecer durante aproximadamente un mes.

55
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Nota Cuando el jabón artesanal se pone duro añadir la esencia de alguna planta que nos interese,
por ejemplo jugo de aloe vera o esencia de manzanilla, etc.

Resultados

 Esquematice todos los Procesos.


 Presentación de los jabones preparados.

Cuestionario

a. ¿Cuál es la importancia de usar jabones ecológicos?


b. Indique que importancia en la conservación del medio ambiente tiene esta
práctica.
c. ¿Qué es la saponificación?

Variante:

La elaboración doméstica es bastante más cómoda y segura ahora, si solo nos


limitamos a refundir un jabón a base de glicerina, y lo decoramos y adornamos a
nuestro gusto. En sentido estricto no estamos elaborando un jabón, solamente se está
modelando mediante un fundido y moldeado a un jabón previamente elaborado.

Insumos y métodos

 Una barra de jabón de glicerina


 Algunas gotas de esencia o aceite esencial de romero o eucalipto.
 Algunas ramitas de romero, u hojas de eucalipto para decorar (opcional)

Rallar la barra de jabón de glicerina, la resultante colocarlo en una cacerola a baño


maría, dejando que se derrita a fuego lento y revolviendo para que sea más parejo.
Cuando vaya adquiriendo consistencia líquida, apagar la hornilla y el segundo paso
será el colocar las gotas de esencia o aceite esencial de romero u eucalipto para darle
aroma. Mezcla a medida que vas colocando y luego enmoldar, colocar las hojas o
ramitas. Enfriar hasta que esté listo para ser utilizado.

Fuentes de Información

Artesanía en Internet. 2007. El jabón casero. En: http://jaboncasero.blogspot.com/2007/09/el-taller-


distancia-de-el-jabon-casero.html Consultado el 19 de enero del 2010.
En Buenas Manos. Elaboración de Jabón Artesanal. En:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1581
Innatia. 2008. Jabones Artesanales. http://www.innatia.com/s/c-jabones-artesanales.html
Wikipedia. 2010. Jabón. http://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n. Consultado el 2 setiembre del
2010.

56
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

PRACTICA Nº18

PLANTAS TÓXICAS

Objetivo

 Conocer las principales especies de plantas tóxicas para el hombre y los animales.
 Conocer la morfología y sistemática de las principales especies de plantas tóxicas
para el hombre y los animales.

Importancia

En la actualidad no existe duda sobre la importancia de las plantas y a pesar del


desarrollo alcanzado por la síntesis química, estas constituyen un arsenal de sustancias
biológicamente activas. Por ello se pueden presentar ciertas especies vegetales que
pueden producir reacciones adversas. Denominamos plantas tóxicas a todo vegetal que,
una vez ingerido, en condiciones naturales, es capaz de producir daño que se refleja en
una pérdida de vitalidad o de salud. Estas ocasionan un desequilibrio en el paciente que
se define como intoxicación. El principio tóxico de una planta es la sustancia o conjunto
de sustancias que en contacto con el organismo causa intoxicación. El grado de
intoxicación o la presentación de la misma dependen en gran parte de la dosis y el
tiempo de exposición a esa sustancia. En esta práctica conoceremos las especies más
comunes de plantas toxicas locales.

Materiales

 Plantas tóxicas que crecen en los jardines y campos de cultivos cercanos a la


ciudad de Lima
 Estiletes
 Hojas de afeitar o bisturí
 Útiles de escritorio

Métodos

a. Para cada especie determine su posición taxonómica (familia, género y especie).


b. En los casos en que sea posible estudie la planta completa e ilustre (esquematice).
c. Observe, describa e ilustre (esquematice) la parte u órgano usado.
d. Prepare un muestrario de las especies estudiadas

Resultados

 Cuadro de las especies estudiadas


 Ilustraciones
 Muestrario

Cuestionario:

a. Realice una investigación bibliográfica sobre problemas de


salud que causa a personas y animales por la ingestión de
plantas tóxicas.

57
Guía de Prácticas Botánica Económica UNFV

Fuentes de Información

Brack, A. 2000. Diccionario Enciclopédico de Plantas Útiles del Perú. PNUD – Centro de Estudios
Andinos Bartolomé de las Casas.
Caspe, S. G., Bendersky, D. y Barbera, P. 2008. Plantas Toxicas de La Provincia de Corrientes. Estación
Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes. SERIE TÉCNICA Nº 43.
Flores J., Canto-Aviles G. & A. Flores-Serrano. 2001. Plantas de la flora yucatanense que provocan
alguna toxicidad en el humano. Rev Biomed 2001; 12:86-96.
Soukup, J. 1973. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de los géneros.
Editorial Salesiana, Lima.

58

También podría gustarte