Está en la página 1de 7

24-9-2020

Ética y Deontología
EXAMEN FINAL
“El Hombre Existe en la Sociedad”

PAEZ, JIMENA ANABEL


Introducción.
Una de las características naturales del hombre es su tendencia a vivir en sociedad.
De hecho, desde su época primitiva, por su tendencia natural para la sobrevivencia de la
especie, el hombre vivió en pequeñas agrupaciones; en tribus nómadas, y sólo hace diez mil
años, cuando se descubrió la agricultura, el hombre se torna sedentario y se empiezan a
formar los primeros pueblos que no son más que agrupaciones mayores de seres humanos,
que mediante la mutua cooperación pasan de mejor manera su existencia.
A partir de su nacimiento, el hombre muestra características biológicas que le imponen la
necesidad de vivir en sociedad, pues nace tan desvalido físicamente, que su sobrevivencia
es casi imposible sin sus padres. Después se desarrolla, aprende, y poco a poco nota que
puede valerse por sí mismo.
El hombre se diferencia de otros animales sociales en que produce algo para la sociedad;
ese algo es la capacidad de crear, de trabajar para el bien común; es el de producir
instrumentos de trabajo que faciliten la labor y obtener más fácilmente sus satisfactores.
Éste basándose en sus necesidades, en constante evolución, crea un mundo diverso cultural,
espiritual y material.
Llamamos socialización al proceso por el cual cada individuo aprende las normas, los
valores, es decir un proceso por el cual los individuos se integran a una sociedad.
Cuando los seres humanos se incorporan tarde a una sociedad, no consiguen llegar a ser
plenamente humanos. Ej. Los niños abandonados en las selvas; su falta de contacto con los
humanos, imposibilita la integración.
En las relaciones entre los individuos surgen constantemente problemas como estos ¿Debo
cumplir la promesa que le hice a mi amigo, aún con las consecuencias que tendré?, ¿debo
decir la verdad, o hay situaciones en las que puedo mentir?...
El ser humano al vivir en sociedad, se ve en la necesidad de organizarse en todos sentidos,
creando estructuras sociales diversas y dinámicas, se enfrenta a ciertas necesidades de
ajustar su conducta a “normas” para organizar su convivencia: familia, trabajo, educación,
gobierno, ciudad, etc.
EL HOMBRE EXISTE EN LA SOCIEDAD.
El hombre es un ser bio-social.
Como ser vivo (bio), debe adaptarse al ambiente y está sometido a las leyes biológicas y
físicas. Pero como ser social, debe adaptarse a las normas y reglas de su sociedad.
Teniendo presente que la vida de todo individuo se desarrolla mediante la interacción con
otros individuos, el hombre se comporta moralmente, resultado de una decisión reflexiva y
que será juzgada por los demás y formar juicios como éstos: X hizo bien en mentir en
aquella situación, X debió denunciar a su amigo el traidor, etc.
Desde esta perspectiva, tenemos por un lado actos o modos de comportarse los hombres
ante ciertos problemas que llamamos morales y, por otro, juicios con los que dichos actos
son aprobados o desaprobados moralmente. Pero, a su vez, tanto los actos como los juicios
morales presuponen ciertas normas que señalan lo que se debe hacer. 
Pero, como hemos dicho, los hombres no sólo realizan determinados actos, sino que
además los juzgan o valoran; es decir, formulan juicios de aprobación o desaprobación de
ellos, y se someten consciente y libremente a ciertas normas o reglas de acción.
Aquí vemos que la Ética tiene un amplio campo de estudio y cuya tarea consiste en estudiar
la naturaleza, función y justificación de los juicios morales. Si profundizamos un poco,
podemos ver que ética y moral no son lo mismo.

Según lo expuesto, podemos dar una definición más concreta:


ÉTICA: Origen de la palabra (del griego ETHOS), lo que determina el
comportamiento humano desde principio de la vida.
Es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad.
Se ocupa de las conductas buenas o malas para la felicidad de las personas y
para la justicia de la convivencia.
Como toda ciencia, tiene su propio objeto de estudio, en este caso sería el accionar del ser
humano, su obrar, su actuar como por ejemplo: amar, odiar, robar, matar, etc,
En definitiva, tiene como objeto de estudio a La Moral.

Es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente que regulan la conducta


individual y social de los hombres. Tiene como objeto de estudio un tipo de acto humano
consciente y voluntario del individuo que afecta a otros.
Cuando hablamos de NORMAS por un lado, y de CONDUCTA por el otro, estamos
diciendo que hay un Plano Normativo: constituido por las normas o reglas de acción. Por
Ej: respeta a los mayores. Y un Plano Fáctico (hechos morales): Constituido por actos
concretos que se realizan conforme a normas establecidas. Por Ej: La cuarentena.

Acción Moral: Cualquier acto que haya sido ejecutado obedeciendo los mandatos de las
leyes morales (Estornudar no tiene ninguna valoración moral, salvo que lo hagamos en la
cara de otra persona).En estas acciones confluyen elementos como motivos, intensiones y
fines; resultados y consecuencias. Por todo eso, no es preciso justificar nuestra elección.
Tipo de Personas:
P. Morales: Quieren justificar su comportamiento, razonando su decisión y actuación.
P. Inmorales: Reconocen las normas y los valores de su sociedad, los infringe y viven de
espaldas a ellos, por su interés propio.
P. Desmoralizadas: Personas que perdieron el norte que guiaba su vida. Habían aprendido
y asumido pautas morales pero ahora, por factores como la falta de coraje o por un mundo
cambiante.
P. Amorales: No aceptan la necesidad de justificar su comportamiento. Todo vale, mientras
obtengan un beneficio, especialmente económico.
Escenarios Educativos: Carlos Cullen.
“Lugar donde acontece la Institución Formadora de docentes”
- La Formación docente no es parte de la “farmacología”, es la Institución de una
inteligencia pedagógica responsable. No se trata de aprender recetas para enseñar,
se trata de aprender a enseñar.
- Son el tiempo donde se construyen la identidad del maestro.
- Se presentan con tensiones, dilemas conflictos, diferentes personajes, que nos define
como maestro, nos dará una identificación.
- Nos obligan a criticar las falacias del etnocentrismo, nos ayudan a no confundir el
pánico escénico con el temor que implica responsabilidad en el acto de educar.
Los Tipos de Escenarios:
1° Escenario: Enseñar a Aprender a tomar la Palabra, nos convierte en investigadores y nos
sumerge a un público donde tenemos la capacidad de tomar la palabra adecuada en cada
caso, la interpelación del otro.
2° Escenario Aumentar la Potencia de actuar: Cuando sentimos tensión en el trabajo
debemos aumentar la potencia de actuar con responsabilidad, tratar de transformar, abrir
mundos posibles, sumar como individuos y como colectivos.
3° Escenarios Pensamiento Crítico: Reconocer que la comunidad de interpelación que abre
sentidos y la misma condición de ser en el mundo es interpelada por el otro.

Ricardo Meleandi: REFLEXIÓN ÉTICA.


Concepto: Es un “Intento Oblicuo”, un actor por el cual el que el sujeto se convierte en
objeto de sí mismo: como un espejo se refleja. Es una auto-reflexión de lo que tiene que
surgir alguna forma de autoconocimiento.
Sentido: Ethos, es el conjunto de actitudes, convicciones, creencias morales y formas de
conducta de una persona individual o de un grupo, social, étnico, etc. (imagínate que todo
grupo social tiene un libro que dice TODO lo que es bueno y TODO lo que es malo.). La
ética es la disciplina que va a estudiar CUAL va a ser el contenido de ese libro y COMO
deberían definirse los nuevos contenidos. Esta disciplina tiene una forma “correcta” de
realizarse y por lo tanto su metodología tiene que estar adentro del libro sino haríamos
cualquier cosa, por eso LA ETICA ES PARTE DEL ETHOS.
Tematización: Convertir “algo” en un tema. Cuando Maliandi define así a la ética lo que
quiere decir es que su objetivo es averiguar qué es lo que se debe hacer y por qué. Para
lograrlo reconstruye los principios que rigen la vida moral, busca fundamentar las normas,
verde dónde surgen y por qué son así. 
La tematización tiene varios pasos que no voy a explicar porque se entienden bastante bien
en el texto: 1- Explicitación 2-Problematización  3-Investigación  4-Teorización 5-
Ordenación 6-Meditación 7-Discusión
Niveles de Reflexión:
- La Reflexión Moral: Influye sobre la Acción.
- La Ética Normativa: No es cuestión de gustos, es ciencia que nos guiará con una
metodología adecuada al conocimiento.
- La Metaética: Analiza el significado y el uso de los términos morales, trata de
explicar y descifrar el pensamiento moral.
- Ética Descriptiva: El individuo es observador, pero éste acto de observación no es
ético, su función es pasiva. Comenta todo lo observado .Tarea científica no
filosófica.
Conclusión:
La ética en general aplicada a un campo la podemos llamar ética profesional la cuál una
persona con una carrera profesional debe apegarse a estas normar y ejercer con los valores,
principios, libertad y responsabilidad de cada una de las acciones que realiza.
La docencia es , una de las profesiones donde más se debe aplicar las normas éticas y
morales, el tener la responsabilidad de formar personas no solo académicamente, sino,
también personas íntegras, con valores, que distingan el bien el mal y así puedan servir a la
sociedad. Esta práctica profesional, conlleva mucho más que estudiar una carrera, la
persona que la practica debe tener amor a su vocación, ya que esta se basa en un servicio
social, por lo que debe sentir interés no solo por la institución y la materia que imparte, sino
también por sus estudiantes en el ámbito personal, verificar que estén bien física y
mentalmente, como educador a veces pasan por situaciones muy difíciles, por ej. Cuando
un niño sufre abuso, ¿Qué tan ético podría ser un docente al hacer “de la vista gorda” solo
por no rellenar papeleo o involucrarse en una situación que a la larga puede llegar a ser
tediosa? Aquí es donde puede demostrar el amor por su trabajo y por sus estudiantes,
valorar y analizar la vida del estudiante y así poder detectar situaciones por las que puede
estar pasando este estudiante y brindarle la ayuda adecuada para que pueda salir adelante.
El objeto de la ética en la docencia es mucho más amplio de lo que comúnmente se supone.
Un método para saber si vamos por el buen camino es “AUTOEVALUÁNDOSE”
haciéndonos preguntas, tales como: ¿mi trabajo estará beneficiando a los alumnos?, ¿debo
fortalecer mis conocimientos?, ¿debo cambiar mi metodología práctica?
Estamos en una época en la cual se dice que se han perdido los valores. Se busca, por tanto,
propiciar que éstos sean retomados en el aula. El profesor es, hoy en día, el elemento más
débil del sistema educativo. Se encuentra en una posición de subordinación ante los
alumnos, los padres, etc.
En la sociedad, los que están en el poder, la clase dominante, nos inducen a pensar que son
más o menos lo mismo. Nos imponen una única forma de pensar, sentir y valorar.
Según ese pensamiento decimos que es Bueno lo que ellos dicen que es bueno. Y que es
Malo o que no está bien, a lo que ellos dictaminan. ¿Cuándo se puede decir que una
persona es ética, o cuando es moral? ¿Cuáles son la ética y la moral vigentes hoy?
El problema consiste en que hacerse estas preguntas nos hace pensar y nos hace valorar las
cosas de distinta manera, saber discernir de alguna manera en lo que es Bueno y lo que es
Malo. La ética y la moral, son dos niveles distintos, son dos maneras distintas de pensar y
valorar las cosas y las personas. Y me pregunto, por ej. Para llegar a alcanzar felicidad,
¿hay que ser ético o hay que ser moral? ¿Con qué código, o norma de conducta, trato de
orientar mi vida, con la normativa que me imponen, por parte del poder civil o religioso, o
con el sistema de principios y valores que yo elijo y voy elaborando por mí mismo? La
ética no responde sólo a la pregunta ¿qué debo hacer?, sino ¿por qué debo hacer esto o lo
otro? O por qué no debo hacerlo.

También podría gustarte