Está en la página 1de 4

CURSO TALLER:

“HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA


FORMULACIÓN DE PROYECTOS"
I. PRESENTACIÓN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

II. OBJETIVOS

Conseguir que los participantes fortalezcan sus capacidades en Formulación de proyectos.

III. PUBLICO OBJETIVO:

Dirigido a profesionales titulados, bachilleres, técnicos o estudiantes de Ciencais


Administrativas, Econó micas, Contables, Forestales entre otras, vinculados o interesados en
Formulació n de Proyectos.

IV. METODOLOGÍA

Metodología 30% teó rico y 70% prá ctico, propone un conjunto de procedimientos, métodos y
recursos educativos seleccionados, para que los participantes vivencien un proceso de
enseñ anza y aprendizaje exitoso.
Las clases se desarrollará n 100% virtual en 04 semanas, desarrollando clases 2 veces por
semana (Viernes 07:00pm- 09:00pm y Sá bado 07:00pm- 09:00pm), teniendo un total de 04
sesiones (cada sesió n de 2 clases) por un total de 16 horas efectivas, las cuales se dictará n en 01
mes.

V. ESTRUCTURA CURRICULAR

El Curso Taller comprende III módulos articulados entre sí, que se desarrollará n en 01mes.

Los mó dulos a desarrollar son los siguientes.

N° DE HORAS
MÓDULOS NOMBRE:
SESIONES EFECTIVAS
MODULO 01 INTRODUCCIÓ N ALA FORMULACIÓ N DE PROYECTOS
01 sesió n 04

MODULO 02 PLANIFICACIÓ N DEL PROYECTO 02 sesiones 08


PROYECCIÓ N FINANCIERA: EVALUACIÓ N DE
MODULO 03 RENTABILIDAD Y DE INVERSIÓ N 01 sesió n 04

TOTAL DE HORAS: 16
VI. PLAN DE ESTUDIOS

MODULO 01: INTRODUCCIÓN ALA FORMULACIÓN DE PROYECTOS


Indicador de logro: Conocer y aplicar herramientas necesarias para identificar el Problema y
definir los Objetivos de un Proyecto.
Marco Conceptual en la Formulación de Proyectos
1.1. Definición de Proyecto
1.2. Tipos de Proyectos
1.3. Ciclo de un proyecto
1.4. Restricciones de un Proyecto

Herramientas para definir un Problema


Sesió n 1
1.5. Lluvia de ideas
1.6. Ishikawa
1.7. Flujo de procesos
1.8. Árbol de problemas
1.9. Árbol de objetivos
Plantilla: Árbol de problemas y Árbol de Objetivos
MODULO 02: PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
Indicador de logro: Conocer y aplicar herramientas que le permitan determinar el Alcance,
tiempo, costo y riesgos del Proyecto
Determinación del Alcance del Proyecto
6.1 Marco lógico
Sesió n 2 6.2 Estructura desglozada del Trabajo (EDT)
Plantilla: Marco Lógico y EDT

Determinación del Tiempo, Costo y Riesgos de un Proyecto


7.1 Cronograma
7.2 Uso de Recursos-Presupuesto
7.3 Matriz de adquisidores
Sesió n 3
7.4 Matriz de Riesgos
7.5 Matriz de Comunicaciones
Plantillas de: Cronograma; Presupuesto; Matriz de adquisiciones; Matriz de Riesgos;
Matriz de comunicaciones
MODULO 03: PROYECCIÓN FINANCIERA Y EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD Y DE
INVERSIÓN
Indicador de logro: Conocer y aplicar herramientas que le permitan evaluar la Inversió n y
Rentabilidad del Proyecto
Proyección de producción, ventas, costos, gastos y Estados Financieros
Análisis de Indicadores de Inversión
Sesió n 4 Análisis de Indicadores de Rentabilidad
Plantilla: Corrida Financiera

VII. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS


El Curso Taller se desarrollará en 01 mes, con sesiones semanales

04 horas por sesió n: viernes (7:00pm-9:00pm) y sá bado 7:00pm-9:00pm)

MODULO 01: INTRODUCCIÓN ALA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Viernes Sábado

Marco Conceptual en la Formulación de Proyectos 07/05/202 08/05/202


Sesión 1 Herramientas para definir un Problema 1 1

MODULO 02: PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO Viernes Sábado

14/05/202 15/05/202
Sesión 2 Determinación del Alcance del Proyecto 1 1
21/05/202 22/05/202
Sesión 3 Determinación del Tiempo, Costo y Riesgos de un Proyecto 1 1
MODULO 03: PROYECCIÓN FINANCIERA Y EVALUACIÓN DE RENTABILIDAD
Y DE INVERSIÓN Viernes Sábado

Proyección de producción, ventas, costos, gastos y Estados


Financieros
29/05/202
Sesión 4 Análisis de Indicadores de Inversión 2/05/2021
1
Análisis de Indicadores de Rentabilidad

VIII. STAFF DE PROFESIONALES

ECON. SALDAÑA TORRES KILDER

Egresado de la Maestría en Administración de Negocios de Neumann Business School.


Esp.” Formulación de Proyectos de Agronegocios” en la Universidad ESAN

IX. INVERSIÓN

Al Contado
Precio corporativo:
Método de pago

También podría gustarte