Está en la página 1de 115

Práctica Forense Penal

Juan David Jurado Ocampo

Abogado Litigante y Docente Universitario


Especialista en Investigación Criminal
Magister en Derecho
a) Proceso Penal Griego:
El ofendido, o cualquier ciudadano, presentaba y sostenía acusación, El acusado se defendía a
sí mismo.

b) Proceso Penal Romano


En proceso privado el estado una especie de árbitro, Este tipo de proceso cayó en descrédito,
por lo que se adoptó el proceso penal público.

c) Proceso Canónico:
En el Derecho Canónico, el procedimiento era inquisitivo; fue instaurado en España, por los
Visigodos y generalizado después hasta la revolución francesa.

d) Proceso Penal Común o Mixto:


Durante el sumario se observaban las formas del sistema inquisitivo (secreto y escrito),
Para el plenario, se observaban la publicidad y la oralidad, Para valorar las pruebas, el juez
gozaba de libertad absoluta.

e) Proceso Reformado y codificación Moderna:


Todas las modificaciones posteriores a la revolución francesa y las codificaciones de los
mandatos jurídico penales.

f) Acusación privada, popular y estatal


Dependiendo de los delitos y de los órganos encargados para la acusación.
SISTEMA PENAL INQUISITIVO Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO

• Investigación y juzgamiento

• La fase de instrucción (indagación e investigación

• La oralidad

• La valoración de la prueba

• la absolución o la condena e instrumento de solución del conflicto

• Derecho de defensa

• La victima

• Presunción de inocencia
Partes e intervinientes
en el sistema procesal
penal
ARTÍCULO 31. ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN.

La administración de justicia en lo penal está conformada por los


siguientes órganos:

1. La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.


2. Los tribunales superiores de distrito judicial.
3. Los juzgados penales de circuito especializados.
4. Los juzgados penales de circuito.
5. Los juzgados penales municipales.
6. Los juzgados promiscuos cuando resuelven asuntos de carácter
penal.
7. Los juzgados de ejecución de penas y medidas de seguridad.
8. Los jurados en las causas criminales, en los términos que
determine la ley.
EL MINISTERIO PÚBLICO ARTÍCULO 109. El Ministerio Público intervendrá en el proceso
penal cuando sea necesario, en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los
derechos y garantías fundamentales.

FISCALIA ARTÍCULO 113. La Fiscalía General de la Nación para el ejercicio de la acción penal
estará integrada por el Fiscal General de la Nación, el Vicefiscal, los fiscales y los funcionarios
que él designe y estén previstos en el estatuto orgánico de la institución para esos efectos.

DEFENSA ARTÍCULO 118. La defensa estará a cargo del abogado principal que libremente
designe el imputado o, en su defecto, por el que le sea asignado por el Sistema Nacional de
Defensoría Pública.

IMPUTADO ARTÍCULO 126. El carácter de parte como imputado se adq uiere desde su
vinculación a la actuación mediante la formulación de la imputación o desde la captura, si
esta ocurriere primero. A partir de la presentación de la acusación adquirirá la condición de
acusado.

VÍCTIMAS ARTÍCULO 132. Se entiende por víctimas, para efectos de este código, las
personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente
hayan sufrido algún daño directo como consecuencia del injusto.
Estructura general del
sistema penal
colombiano.
ACCION PENAL (ARTÍCULO 66 Y SIGUIENTES DEL C.P.P)

La acción penal puede ser iniciada por cualquiera de los siguientes mecanismos:
• Denuncia
• De oficio
• Querella
• Petición especial

El estado a través de la fiscalía general de la nación está obligado a ejercer la acción penal y
a realizar la investigación de los hechos que revistan las características de un delito.

La denuncia, querella o petición podrá presentarse verbalmente o por escrito, o por


cualquier medio técnico que permita la identificación del autor.

Se inadmitirán las denuncias sin fundamento, y se archivaran los escritos anónimos que no
suministren evidencias o datos concretos.

La querella y la petición especial son condiciones de procesabilidad


de la acción penal.
Etapa de indagación e
investigación
ETAPA DE INDAGACION E INVESTIGACION
Articulo 200 y siguientes ley 906

ÓRGANOS DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN

Corresponde a la fiscalía general de la nación realizar la


indagación e investigación de los hechos que revistan
características de un delito y que lleguen a su conocimiento por
medio de denuncia, querella, petición o cualquier otro medio
idóneo.

Se entiende por policía judicial, la función que cumplen las


entidades del estado para apoyar la investigación penal y, en
ejercicio de las mismas dependen funcionalmente del fiscal
general de la nación y sus delegados
Órganos de policía judicial permanente:

Cuerpo Técnico de Investigación (C.T.I)


Policía Nacional

Órganos de policía judicial permanente de manera especial

Procuraduría General de la Nación


Contraloría General de la Republica
Autoridades de Transito
Entidades con función de control y vigilancia
Directores del INPEC y centros de reclusión
Los alcaldes
Inspectores de Policía

Órgano técnico científico

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


Actividad de policía Judicial

Los funcionarios al recibir denuncias, querellas o informes de


otra clase, realizaran de inmediato todos los actos urgentes
tales como:

• Inspección al lugar de los hechos


• Entrevistas e interrogatorios
• Identificar, recolectar y embalar E.M.P y E.F
• Elaborar informe ejecutivo (36 horas)

El fiscal, después de recibir el respectivo informe ejecutivo,


procederá a la elaboración de un programa metodológico.
ACTOS DE INDAGACION E INVESTIGACION

Por iniciativa propia y control posterior del fiscal:


• Recepción de cualquier tipo de informe que infiera la posible comisión de un delito

• Acompañamiento y traslado de las victimas para la práctica de examen médico legal.

• Solicitud de auxilio de perito forense para la realización de examen o reconocimiento.

• Entrevistar a presuntas víctimas o testigos presenciales de un delito.

• Inspección al cadáver

• Interrogatorio al indiciado en presencia de un abogado, sin hacer imputación alguna.

• Inspección al lugar de los hechos.

• Inspección a lugares distintos al del hecho.

• Identificación, fijación, recolección, embalaje y rotulación de los E.M.P y E.F

• Búsqueda y cotejo de datos en bases de información

• Incautación y ocupación de bienes con fines de comiso.


Por orden previa del fiscal y control posterior del juez de control de garantías

• Registro y allanamiento: La orden debe cumplirse dentro de los 30 días siguientes en fase de
indagación, o en los 15 días si se dispone después de la formulación de imputación.

• Retención, exámenes y devolución de correspondencia

• Interceptación de comunicaciones telefónicas y símiles (3 meses con prorroga para su


caducidad)

• Recuperación de información dejada al navegar por internet otros medios tecnológicos que
produzcan efectos equivalentes.

• Vigilancia y seguimiento de personas (un año de caducidad y control previo ante el juez de
control de garantías dentro de las 36 horas siguientes a la expedición de la orden)

• Vigilancia de cosas (un año de caducidad y control previo ante el juez de control de garantías
dentro de las 36 horas siguientes a la expedición de la orden)

• Análisis e infiltración de organización criminal

• Actuación de agentes encubiertos

• Entrega vigilada Búsqueda selectiva en base de datos


DIFERENCIA ENTRE INDAGACION E INVESTIGACION

La indagación es una fase en la que la Fiscalía general de la Nación,


a través de la policía judicial, averigua sobre los hechos que
revisten características de delito y que han llegado a su
conocimiento por medio de denuncia, querella, petición especial,
informe de policía judicial, o por cualquier otro medio idóneo.

La investigación es la fase en la que la Fiscalía General de la


Nación, con el apoyo de la policía judicial, busca fortalecer los
elementos materiales probatorios, evidencia física o información
legalmente obtenida que sirvieron de fundamento a la formulación
de imputación, con el objetivo de formular acusación, solicitar la
preclusión o aplicar el principio de oportunidad.
AUDIENCIAS PRELIMINARES art 153 ley 906

NOCIÓN
Las audiencias preliminares son aquellas que se realizan ante el
juez de control de garantías durante la indagación e investigación
para ordenar o controlar actuaciones, resolver peticiones o adoptar
decisiones

Excepcionalmente pueden tener lugar en la etapa de juzgamiento


como en los casos de solicitud de prueba anticipada y legalización
de captura posterior a la formulación de acusación.

La clasificación general de dichas audiencias puede describirse de la


siguiente manera:
De autorización judicial previa: inspección corporal, registro personal, obtención de muestras
que involucren al imputado renuente, exámenes de lesionados y víctimas de agresiones
sexuales que no han dado su consentimiento

De control formal y material a las órdenes impartidas por el fiscal delegado a la policía judicial:
vigilancia y seguimiento de personas, vigilancia de cosas.

De verificación o decisión:
1 verificación: formulación de imputación,
2 decisión: imposición, sustitución y revocatoria de medida de aseguramiento, medidas
cautelares, medidas de protección a víctimas y testigos, practica de prueba anticipada y su
reconsideración, cierre temporal de establecimientos abiertos al público, declaración de
persona ausente, declaración de contumacia, solicitud de captura y recurso de apelación contra
autos.

De control de legalidad posterior: legalización de captura en flagrancia y administrativa,


principio de oportunidad, incautación y ocupación de bienes con fines de comiso, operaciones
encubiertas, entrega vigilada, cotejo de exámenes de ADN y búsqueda selectiva en base de
datos.
Principales audiencias preliminares

- Legalización de captura artículo 297 y siguientes de la ley 906.


 Orden de captura
 Captura en flagrancia

- Formulación de imputación artículo 286 y siguientes de la ley 906.


 Traslado del escrito de acusación ley 1826

- Medida de aseguramiento artículo 306 y siguientes de la ley 906.


 Privativas y no privativas de la libertad
 Elementos subjetivos
 Elementos objetivos
Esquema del procedimiento penal en etapa de
indagación e investigación
Terminación anticipada de proceso

Art 79 ley 906

Art 522 ley 906

Art 73 y 76
ley 906

Art 321 ley 906

Art 82 ley 599

Art 351 ley 906

Art 331 ley 906


Etapa de
juzgamiento
Etapa de juzgamiento

Art 336 ley 906

Art 355 ley 906

Art 366 ley 906

Art 102 ley 906

Art 447 ley 906


Escrito de acusación art 337 ley 906
AUDIENCIA FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN

TRÁMITE. Artículo 339

Abierta por el juez la audiencia, ordenará el traslado del escrito de acusación a las
demás partes

Concederá la palabra a la Fiscalía, Ministerio Público y defensa para que expresen


oralmente las causales de incompetencia, impedimentos, recusaciones, nulidades, si
las hubiere, y las observaciones sobre el escrito de acusación, si no reúne los
requisitos establecidos en el artículo 337, para que el fiscal lo aclare, adicione o corrija
de inmediato.

Resuelto lo anterior concederá la palabra al fiscal para que formule la correspondiente


acusación.

El juez deberá presidir toda la audiencia y se requerirá para su validez la presencia del
fiscal, del abogado defensor y del acusado privado de la libertad, a menos que no
desee hacerlo o sea renuente a su traslado.

También podrán concurrir el acusado no privado de la libertad y los demás


intervinientes sin que su ausencia afecte la validez.
Audiencia preparatoria
Trámite

ARTÍCULO 355. INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA PREPARATORIA. El


juez declarará abierta la audiencia con la presencia del fiscal, el
defensor, el acusado, el Ministerio Público y la representación de
las víctimas, si la hubiere.

Para la validez de esta audiencia será indispensable la presencia del


juez, fiscal y defensor.
ARTÍCULO 356. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PREPARATORIA. En desarrollo de la audiencia
el juez dispondrá:

1. Que las partes manifiesten sus observaciones pertinentes al procedimiento de


descubrimiento de elementos probatorios, en especial, si el efectuado fuera de la sede de la
audiencia de formulación de acusación ha quedado completo. Si no lo estuviere, el juez lo
rechazará.

2. Que la defensa descubra sus elementos materiales probatorios y evidencia física.

3. Que la Fiscalía y la defensa enuncien la totalidad de las pruebas que harán valer en la
audiencia del juicio oral y público.

4. Que las partes manifiesten si tienen interés en hacer estipulaciones probatorias. En este caso
decretará un receso por el término de una (1) hora, al cabo de la cual se reanudará la audiencia
para que la Fiscalía y la defensa se manifiesten al respecto.

Parágrafo. Se entiende por estipulaciones probatorias los acuerdos celebrados entre la Fiscalía
y la defensa para aceptar como probados alguno o algunos de los hechos o sus circunstancias.

5. Que el acusado manifieste si acepta o no los cargos. En el primer caso se procederá a dictar
sentencia reduciendo hasta en la tercera parte la pena a imponer, conforme lo previsto en el
artículo 351. En el segundo caso se continuará con el trámite ordinario.
ARTÍCULO 357. SOLICITUDES PROBATORIAS. [Artículo CONDICIONALMENTE
exequible] Durante la audiencia el juez dará la palabra a la Fiscalía y luego a la
defensa para que soliciten las pruebas que requieran para sustentar su
pretensión.

El juez decretará la práctica de las pruebas solicitadas cuando ellas se refieran a


los hechos de la acusación que requieran prueba, de acuerdo con las reglas de
pertinencia y admisibilidad previstas en este código.

Las partes pueden probar sus pretensiones a través de los medios lícitos que
libremente decidan para que sean debidamente aducidos al proceso.

Excepcionalmente, agotadas las solicitudes probatorias de las partes, si el


Ministerio Público tuviere conocimiento de la existencia de una prueba no
pedida por estas que pudiere tener esencial influencia en los resultados del
juicio, solicitará su práctica.
Nuestro sistema de tendencia acusatoria trae como una misma figura la conducencia y la
pertinencia, pero la primera se refiere en concreto al “vehiculo” ósea el medio idóneo para
pretender probar, que conduzca; mientras que la pertinencia se refiere a la relación ya sea
directa o indirecta de los medios de conocimiento con los hechos o circunstancias relativas a
la comisión de la conducta, identidad y responsabilidad penal del acusado, para hacer mas o
menos probable un hecho, o en cuanto a la credibilidad de un testigo o perito. (Art. 375 CPP)

La admisibilidad o no de los medios de prueba es un juicio jurídico de valor que realiza el


juzgador en la audiencia preparatoria. Es en sí un acto de juez por el cual se examina el
cumplimiento de los requisitos legales previstos al efecto para determinar luego los medios
que obraran en el proceso.

Ahora bien, sin perjuicio de los requisitos de cada medio de prueba, en términos generales ha
de observarse estrictamente la legalidad, de modo tal que su obtención y práctica igualmente
esté apegada a la ley. A estos efectos el principio de legalidad es determinante de la
proposición, de la admisión y de la práctica; los requisitos de admisibilidad, es decir, la
pertinencia y la utilidad es aquí donde han de desplegar su virtualidad.
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN SALA DE CASACIÓN PENAL, MP: JULIO ENRIQUE
SOCHA SALAMANCA Proceso Nro. 37198, del veinticuatro (24) de agosto de dos mil
once (2011).dijo:

“La conducencia supone que la práctica de la prueba solicitada es permitida por la ley
como elemento demostrativo de la materialidad de la conducta investigada o la
responsabilidad del procesado.

La pertinencia apunta no únicamente a su relación con el objeto de investigación y


debate, sino a que resulte apta y apropiada para demostrar un tópico de interés al
trámite”

La racionalidad del medio probatorio tiene que ver con la viabilidad real de su práctica
dentro de las circunstancias materiales que demanda su realización.

Y la utilidad de la prueba se refiere a su aporte concreto en punto del objeto de la


investigación, en oposición a lo superfluo e intrascendente.”
ARTÍCULO 359. EXCLUSIÓN, RECHAZO E INADMISIBILIDAD DE LOS MEDIOS DE
PRUEBA. [Artículo CONDICIONALMENTE exequible] Las partes y el Ministerio
Público podrán solicitar al juez la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los
medios de prueba que, de conformidad con las reglas establecidas en este código,
resulten inadmisibles, impertinentes, inútiles, repetitivos o encaminados a probar
hechos notorios o que por otro motivo no requieran prueba.

Igualmente inadmitirá los medios de prueba que se refieran a las conversaciones


que haya tenido la Fiscalía con el imputado, acusado o su defensor en desarrollo
de manifestaciones preacordadas, suspensiones condicionales y aplicación del
principio de oportunidad, a menos que el imputado, acusado o su defensor
consientan en ello.

Cuando el juez excluya, rechace o inadmita una prueba deberá motivar oralmente
su decisión y contra ésta procederán los recursos ordinarios.
Diferencia entre inadmisión, rechazo y exclusión probatoria

Inadmisión:
Al hablar de inadmisión de la prueba dentro del sistema penal acusatorio, es preciso
referirnos a la pertinencia, utilidad y conducencia de la prueba

Rechazo:
El Artículo 346 del código de procedimiento penal, sobre el referente de rechazo
específicamente, en cuanto al descubrimiento de evidencia física, estipula las sanciones
por el incumplimiento del deber de revelación de información durante el procedimiento
de descubrimiento. Los elementos probatorios y evidencia física que deban descubrirse y
no sean descubiertos conforme a las reglas del C.P.P, ya sea con o sin orden específica del
juez, no podrán ser aducidos al proceso ni convertirse en prueba del mismo, ni practicarse
durante el juicio.

Exclusión:
La prueba ilícita debe ser indefectiblemente excluida y no podrá formar parte de los
elementos de convicción que el juez sopese para adoptar la decisión en el asunto
sometido a su conocimiento, si que pueda anteponer su discrecionalidad ni la prevalencia
de los intereses sociales.

La prueba ilegal se genera cuando en su producción, práctica o aducción se incumplen los


requisitos legales esenciales, caso en el cual debe ser excluida como lo indica el artículo
29 Superior.
ARTÍCULO 176. RECURSOS ORDINARIOS. Son recursos ordinarios la reposición y la apelación.

Salvo la sentencia la reposición procede para todas las decisiones y se sustenta y resuelve de
manera oral e inmediata en la respectiva audiencia.

La apelación procede, salvo los casos previstos en este código, contra los autos adoptados
durante el desarrollo de las audiencias, y contra la sentencia condenatoria o absolutoria.

ARTÍCULO 177. EFECTOS. [Artículo modificado por el artículo 13 de la Ley 1142 de 2007. El
nuevo texto es el siguiente:] La apelación se concederá:

En el efecto suspensivo, en cuyo caso la competencia de quien profirió la decisión objeto de


recurso se suspenderá desde ese momento hasta cuando la apelación se resuelva:

1. La sentencia condenatoria o absolutoria.


2. El auto que decreta o rechaza la solicitud de preclusión.
3. El auto que decide la nulidad.
4. El auto que niega la práctica de prueba en el juicio oral; y
5. El auto que decide sobre la exclusión de una prueba del juicio oral.
En el efecto devolutivo, en cuyo caso no se suspenderá el cumplimiento de la decisión
apelada ni el curso de la actuación:

1, El auto que resuelve sobre la imposición, revocatoria o sustitución de una medida de


aseguramiento.

2. El auto que resuelve sobre la imposición de una medida cautelar que afecte bienes del
imputado o acusado.

3. El auto que resuelve sobre la legalización de captura.

4. El auto que decide sobre el control de legalidad del diligenciamiento de las órdenes de
allanamiento y registro, retención de correspondencia, interceptación de comunicaciones
o recuperación de información dejada al navegar por Internet u otros medios similares.

5. El auto que imprueba la aplicación del principio de oportunidad en la etapa de


investigación; y

6. El auto que admite la práctica de la prueba anticipada.


AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
(Artículos 366 a 458 del Código de
Procedimiento Penal)

1. Instalación

2. Presentación del caso

3. Práctica de la prueba

4. Alegatos de las partes e intervinientes

5. Decisión o sentido del fallo


Teoría del caso y
alegatos iniciales
¿ QUE ES LA TEORIA DEL CASO?
La teoría del caso es la herramienta más importante
para planear la actuación del proceso, verificar el
desempeño durante el debate oral y terminar
adecuadamente en el argumento de conclusión.

La teoría del caso es, pues, el planteamiento que la


acusación o la defensa hace sobre los hechos
penalmente relevantes, las pruebas que los
sustentan y los fundamentos jurídicos que los
apoyan.
¿Cuándo se construye la teoría del
caso?
• La teoría del caso se empieza a construir desde el
primer momento en que se tiene conocimiento
de los hechos.
• Se plantea inicialmente como hipótesis de lo que
pudo haber ocurrido.
• Estas hipótesis deben estar sujetas a verificación
o comprobación mediante las diligencias que se
practican durante la investigación.
• Las hipótesis de investigación se convierten en
teoría al finalizar la misma. Se modifica y se
ajusta hasta que empiece el juicio.
Características de la teoría del caso
• Sencillez. Los elementos que la integran deben ser claros y
sencillos, sin necesidad de acudir a avanzados raciocinios.

• Lógica. Debe guardar armonía y permitir la inferencia de las


consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan.

• Credibilidad. Para lograr explicarse por sí misma, como un


acontecimiento humano real, acorde con el sentido común y
las reglas de la experiencia. Debe ser fundamentalmente
persuasiva. La credibilidad está en la manera como la historia
logra persuadir al juzgador.
¿Para qué sirve la teoría del caso?
Esta teoría sirve para pensar organizadamente el caso y
monitorear cada etapa del juicio. Permite construir la historia
persuasiva con significado penal relevante.

• Planear y organizar la alegación inicial.


• Organizar la prueba que se presentará.
• Hacer estipulaciones.
• Preparar el alegato de conclusión.
• Adoptar y desechar estrategias de acusación y defensa.
Elementos de la teoría del caso
• Fáctico. Sustenta lo jurídico. hechos relevantes
o conducentes para comprobar la existencia
de la conducta punible y la responsabilidad o
no responsabilidad del procesado, hechos que
se deben reconstruir durante el debate oral, a
través de las pruebas.
• Jurídico. Es el punto de partida, todo gira
alrededor de esto. Consiste en el
encuadramiento jurídico de los hechos dentro
de las disposiciones legales, tanto sustantivas
como procedimentales. Es la subsunción de
los hechos, la historia en la norma penal
aplicable.
• Probatorio. Sustenta lo fáctico. Permite
establecer la ocurrencia de la conducta
punible y de la responsabilidad del acusado
como supuestos de una sentencia
condenatoria para la Fiscalía, o la ausencia o
deficiencia de estos requisitos en el caso de la
defensa, fallas procedimentales esenciales o la
ruptura de la cadena de custodia que hace
perder la autenticidad de la prueba.
• Factico

• Jurídico

• Probatorio

• Conclusión. La declaración inicial debe concluir con


una petición concreta sobre lo que será la realidad del
juicio. El juez debe saber qué le pide el abogado que
declare al finalizar la audiencia. La petición debe ser
concreta, completa y clara para fijarse en la mente del
juez.
Técnicas de la declaración inicial

• Prepare un esquema de la declaración, no un guión para


leer.
• No haga promesas que no cumplirá
• Nada de opiniones personales
• Maneje bien el tiempo
• Utilice ayudas audiovisuales
• Esté atento a la declaración de la contraparte
• Maneje un buen nivel de comunicación
SÍNTESIS

• Una buena declaración inicial debe:


• En la introducción, reflejar con claridad la esencia de la teoría del
caso de la parte.
• Verse claramente cuáles son los hechos y las pruebas desde el
punto de vista del papel que representa.
• La presentación debe ser persuasiva pero sin caer en
argumentaciones.
• En el papel de la defensa se debe humanizar al cliente. En el papel
de la Fiscalía se debe ver claramente la relación del acusado con los
hechos.
• Si se utilizan ayudas audiovisuales, las mismas deben cumplir el
propósito de llevar un mensaje más eficiente al juzgador.
Interrogatorio
cruzado
ARTÍCULO 391. INTERROGATORIO CRUZADO DEL TESTIGO. Todo declarante, luego de las
formalidades indicadas en el artículo anterior, en primer término será interrogado por la parte
que hubiere ofrecido su testimonio como prueba. Este interrogatorio, denominad o directo,
se limitará a los aspectos principales de la controversia, se referirá a los hechos objeto del
juicio o relativos a la credibilidad de otro declarante. No se podrán formular preguntas
sugestivas ni se insinuará el sentido de las respuestas.

En segundo lugar, si lo desea, la parte distinta a quien solicitó el testimonio, podrá formular
preguntas al declarante en forma de contrainterrogatorio que se limitará a los temas
abordados en el interrogatorio directo.

Quien hubiere intervenido en el interrogatorio directo podrá agotar un turno de preguntas


dirigidas a la aclaración de los puntos debatidos en el contrainterrogatorio, el cual se
denomina redirecto. En estos eventos deberán seguirse las mismas reglas del directo.

Finalmente, el declarante podrá ser nuevamente preguntado por la otra parte, si considera
necesario hacer claridad sobre las respuestas dadas en el redirecto y sujeto a las pautas del
contrainterrogatorio.
ARTÍCULO 392. REGLAS SOBRE EL INTERROGATORIO. El interrogatorio
se hará observando las siguientes instrucciones:

a) Toda pregunta versará sobre hechos específicos;

b) El juez prohibirá toda pregunta sugestiva, capciosa o confusa;

c) El juez prohibirá toda pregunta que tienda a ofender al testigo;

d) El juez podrá autorizar al testigo para consultar documentos


necesarios que ayuden a su memoria. En este caso, durante el
interrogatorio, se permitirá a las demás partes el examen de los
mismos;

e) El juez excluirá toda pregunta que no sea pertinente.

El juez intervendrá con el fin de que el interrogatorio sea leal y que las
respuestas sean claras y precisas.
ARTÍCULO 393. REGLAS SOBRE EL CONTRAINTERROGATORIO. El
contrainterrogatorio se hará observando las siguientes instrucciones:

a) La finalidad del contrainterrogatorio es refutar, en todo o en parte,


lo que el testigo ha contestado;

b) Para contrainterrogar se puede utilizar cualquier declaración que


hubiese hecho el testigo sobre los hechos en entrevista, en
declaración jurada durante la investigación o en la propia audiencia
del juicio oral.

El testigo deberá permanecer a disposición del juez durante el


término que éste determine, el cual no podrá exceder la duración de
la práctica de las pruebas, quien podrá ser requerido por las partes
para una aclaración o adición de su testimonio, de acuerdo con las
reglas anteriores.
Planeación del interrogatorio

Un interrogatorio efectivo requiere una planeación


fundamentada en la teoría del caso, que permita saber qué le
aporta el testigo a ella; cuáles son las fortalezas y debilidades del
testigo y su testimonio; y cuáles son los temas básicos que se
deben examinar con un testigo determinado. La planeación
comprende entonces: en qué orden presentar a los testigos,
cómo orientarlo éticamente, cómo acreditar al testigo, y cómo
desarrollar lógica y persuasivamente el testimonio a través de la
narración previa de los hechos.
• Desarrollo de los temas del interrogatorio
• Análisis de las fortalezas y debilidades del
testigo
• Preparación de un esquema de un
interrogatorio
• Orden y Presentación de los testigos
• Acreditación del testigo
• Ilustración del testigo
• Acreditación del Testigo (¿quién es?)
• Relación del testigo con los hechos (¿por qué está
aquí?)
• Descripción de la escena de los hechos (¿Qué escena
vio?)
• Presentación de los hechos (¿Qué acción observó?)
• Preguntas para completar detalles
• Preguntas de transición
• Preguntas de cierre
• En el interrogatorio el testigo revela los hechos por sí
mismo
Técnicas de contrainterrogatorio

Un contrainterrogatorio exitoso
requiere conocer exactamente los
puntos débiles del testigo y su
testimonio, saber cómo confrontarlos,
qué tipos de preguntas formular, tener
dominio sobre el testigo, y saber
cuándo y cómo terminar.
• Atacar la credibilidad personal del testigo. Al testigo se le puede
atacar por sus influencias y prejuicios, sus intereses y
motivos, sus convicciones o sus antecedentes personales,
con el fin de restarle confiabilidad.

• Atacar la credibilidad del testimonio. Lo que el testigo manifiesta


sobre los hechos en su naturaleza inverosímil o increíble del
testimonio (art. 403-1 CPP); puede igualmente atacarse la
capacidad del testigo para percibir, recordar o comunicar cualquier
asunto sobre la declaración (art. 403-3 CPP) desde los tres
elementos psicológicos del testimonio: la percepción, la memoria y
la deposición o comunicación.
La percepción es determinada por las condiciones subjetivas en que el testigo
se encuentra frente a determinados sucesos (estado afectivo, interés,
disposición mental, sorpresa), y a condiciones objetivas en que el objeto, simple
o complejo, se presenta (luz, distancia, tiempo, movilidad, etc.)

La memoria comprende la conservación de las impresiones sensibles, la


reproducción de los recuerdos, su evocación y ubicación en el tiempo.
Reproducir los recuerdos requiere un trabajo mental de selección, coordinación
e interpretación, que difiere según el sentido crítico y el poder de juicio interno
de cada testigo.

La comunicación es la manera como el testigo expresa ante el juez su


testimonio. En ella intervienen dos factores principales: la capacidad de
expresar con mayor o menor claridad las percepciones reales recibidas, y la
voluntad de reproducirlas fiel y francamente.
¿Se debe siempre contrainterrogar?

Lo primero que se debe pensar es si es necesario o no


contrainterrogar al testigo. Sólo si se tiene un claro
entendimiento de lo que se piensa obtener con el testigo
adverso, y se ha planeado debidamente, se debe
contrainterrogar.

El contrainterrogador debe preguntarse si el testimonio


afecta su teoría del caso, si se trata de un testigo
importante, y si es un testigo creíble. Si el testimonio
vertido en el interrogatorio no es conducente ni
relevante, no hay por qué controvertirlo, ya que por sí
solo está debilitado.
¿Cómo planear el
contrainterrogatorio?
• Revisar el probable testimonio que el testigo dará durante el
interrogatorio, incluyendo las evidencias o los elementos materiales que
se van a exhibir en la audiencia.

• Determine los puntos de la teoría del caso que el testigo debería tocar. Si
calló sobre aquellos que lo benefician, destáquelos. Si los tocó
parcialmente, haga la marca en su hoja de contrainterrogatorio y
cuestione sobre ese silencio parcial.

• Revisar otras declaraciones, interrogatorios o manifestaciones que el


testigo haya hecho, y que sean relevantes para la declaración que va a
rendir en juicio.

• Si usted decide entrevistarse con un testigo de este tipo, procure que haya
otras personas presentes durante ese acto.
• Conozca la falta de coherencia que existe entre la manifestación probable del
testigo y la prueba. Conozca muy bien la prueba y utilícela para profundizar en
aquellos aspectos que el testigo conoce bien y que procurará evadir.

• Vaya tomando apuntes de lo que dice el testigo en el interrogatorio y que deba


ser objeto de contrainterrogatorio.

• Organice inteligentemente las preguntas que ha decidido formular. Evite que


haya una consecuencia lógica o natural entre unas y otras, para que no le
“telegrafíe” la pregunta al testigo. Páselo de un tema a otro.

• No se lance contra la presa: primero fortalezca su posición y luego decida qué


debilidades del testigo o del testimonio le interesan.

• Prevea una página para la toma de apuntes de lo que refiera cada testigo. No
trabaje en espacios llenos de notas marginales, tachones, borrones ni entre
renglones. Procúrese espacio para nuevas situaciones.
Reglas del contrainterrogatorio
• Observe y escuche el relato y el interrogatorio del testigo.

• No repita el interrogatorio.

• Tenga siempre claro el objetivo del contrainterrogatorio.

• Comience y termine fuerte.

• Conozca la respuesta probable antes de preguntar.


• Formule preguntas sugestivas, cerradas y seguras.

• No pida al testigo que explique.

• Deténgase cuando haya logrado revelar lo que quería.


Alegatos de conclusión
Factico

Jurídico

Probatorio

Conclusión. debe concluir con una petición concreta sobre


lo que será la realidad del juicio.. La petición debe ser
concreta, completa y clara para fijarse en la mente del juez.
En esta etapa ya se solicita concretamente el sentido del
fallo absolutorio o condenatorio.
ASPECTOS BÁSICOS
• Para el alegato de conclusión, el abogado debe
examinar cuáles fueron los puntos que logró recoger
durante el debate probatorio con sus propios
testigos, y qué logró revelar de éstos con el
contrainterrogatorio de los testigos de la
contraparte.

• En el argumento de conclusión no se trata de repetir


los hechos, sino de darle, a través de su teoría del
caso, los argumentos al juez que le permitan concluir
que los hechos probados se subsumen perfectamente
o se corresponden exactamente con el análisis jurídico
o la proposición jurídica que se le presentó.
En el alegato final la teoría del caso
deja de ser un planteamiento para
convertirse en la verdad que debe ser
declarada. Lo que fueron promesas en
la declaración inicial son ahora la
verdad material establecida en el
debate.
En el alegato de conclusión el abogado debe:

• Ayudar al juez a valorar la prueba.


• Utilizar el primer minuto para transmitir el tema, la
esencia del alegato.
• Establecer qué probó, cómo lo probó y la conclusión
de lo probado.
• El fiscal debe tipificar claramente la conducta con sus
circunstancias por la cual pide la declaración de
responsabilidad.
• El defensor debe establecer cuál es el elemento jurídico
sustancial o procedimental que falta o que no se probó.
• Utilizar un lenguaje, claro, sencillo y preciso.
Técnica del argumento de conclusión
• El primer momento

• Manejar el tiempo eficientemente

• Utilizar temas y calificativos relevantes

• Usar preguntas retoricas

• Argumentar con la experiencia y el sentido


común
Sentido del fallo
Articulo 446

Es el pronunciamiento que hace el juez de conocimiento una


vez que ha clausurado el debate probatorio y que consiste en
expresarle a la audiencia de manera oral y pública si el
acusado es culpable o inocente y de que delito o delitos.
Decisión que no admite recursos.
Individualización y lectura de
sentencia
ARTÍCULO 447. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA Y SENTENCIA. Si el fallo fuere
condenatorio, o si se aceptare el acuerdo celebrado con la Fiscalía, el juez concederá
brevemente y por una sola vez la palabra al fiscal y luego a la defensa para que se
refieran a la condiciones individuales, familiares, sociales, modo de vivir y antecedentes
de todo orden del culpable. Si lo consideraren conveniente, podrán referirse a la
probable determinación de pena aplicable y la concesión de algún subrogado.

Si el juez para individualizar la pena por imponer, estimare necesario ampliar la


información a que se refiere el inciso anterior, podrá solicitar a cualquier institución,
pública o privada, la designación de un experto para que este, en el término
improrrogable de diez (10) días hábiles, responda su petición.

Escuchados los intervinientes, el juez señalará el lugar, fecha y hora de la audiencia para
proferir sentencia, en un término que no podrá exceder de quince (15) días contados a
partir de la terminación del juicio oral.

Parágrafo. En el término indicado en el inciso anterior se emitirá la sentencia


absolutoria.
Subrogados penales
• La prisión domiciliaria

• El Sistema de Vigilancia Electrónica

• Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave

• La suspensión de la ejecución de la pena


• La libertad condicional
La prisión domiciliaria:
es un mecanismo a través del cual se cambia el lugar de la
privación de la libertad de quien ha sido condenado: de un
establecimiento penitenciario, se pasa a cumplir la pena privativa
en el domicilio. Si bien no concede completamente la libertad de
locomoción, sí permite un grado más amplio que el que puede
haber en un establecimiento penitenciario. En otras palabras, se
trata de un mecanismo que permite el cumplimiento de la pena
privativa de la libertad extra muros.

Artículo 38. Modificado por la Ley 1709 de 2014, artículo 22. La


prisión domiciliaria como sustitutiva de la prisión. La prisión
domiciliaria como sustitutiva de la prisión consistirá en la privación
de la libertad en el lugar de residencia o morada del condenado o
en el lugar que el Juez determine.

La prisión domiciliaria se concede sólo para los delitos que, de


acuerdo con el Código Penal, tienen establecida una pena mínima
de ocho años o menos.
El Sistema de Vigilancia Electrónica:
fue introducido a la legislación interna por la Ley 1142 de 2007
como mecanismo de control, acompañamiento, vigilancia y
ejecución de la medida de aseguramiento y de la prisión
domiciliarias, así como un mecanismo independiente de
sustitución de la pena privativa de la libertad.

a) Seguimiento Pasivo RF: brazalete o una tobillera en el cuerpo


del condenado, sindicado, imputado o acusado, el cual trasmite a
una unidad receptora, la que a su vez se encuentra conectada a
una línea telefónica convencional

b) Seguimiento activo-GPS: brazalete o tobillera en el cuerpo del


sindicado, imputado o acusado, según fuere el caso el cual llevará
incorporada una unidad GPS

c) Reconocimiento de Voz: se lleva a cabo una llamada al lugar de


residencia del condenado o sindicado, y autentica su identidad
comparando su voz
Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave:

A partir de esta figura, la legislación penal colombiana permite que


cuando el condenado se encuentre atravesando una enfermedad
grave y que su tratamiento resulte incompatible con las condiciones
de reclusión en las que se encuentre en el centro penitenciario, se
autorice la remisión al lugar de residencia o a un determinado centro
hospitalario, donde se continuará con la ejecución de la pena privativa
de la libertad.

artículo 68 del Código Penal, Ley 599 de 2000:

El juez podrá autorizar la ejecución de la pena privativa de la libertad


en la residencia del penado o centro hospitalario determinado por el
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), en caso que se
encuentre aquejado por una enfermedad muy grave incompatible con
la vida en reclusión formal, salvo que en el momento de la comisión de
la conducta tuviese ya otra pena suspendida por el mismo motivo.

Cuando el condenado sea quien escoja el centro hospitalario, los


gastos correrán por su cuenta.
La suspensión de la ejecución de la pena:

es una figura que permite a quien ha sido condenado a una pena


privativa de la libertad que se suspenda por un determinado periodo la
sanción de privación de la libertad impuesta por el juez. En otras
palabras, permite que, en lugar de ser llevado a prisión inmediatamente,
pueda seguir en libertad.

artículo 63 del Código Penal (Ley 599 de 2000). Este artículo mencionado
se reformó recientemente a través del artículo 29 de la Ley 1709 de
2014, y su redacción es la siguiente:

La ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta en sentencia de


primera, segunda o única instancia, se suspenderá por un período de
dos (2) a cinco (5) años, de oficio o a petición del interesado, siempre
que concurran los siguientes requisitos:

1. Que la pena impuesta sea de prisión que no exceda de cuatro (4)


años.
La libertad condicional:

es una medida a través de la cual el juez penal permite salir de prisión


a quien lleva determinado tiempo privado de su libertad en virtud de
una sentencia condenatoria. Por lo tanto, el sentido del mecanismo es
que la persona que ha sido condenada pueda recobrar su libertad
antes del cumplimiento total de la pena que se impuso en la sentencia,
previo cumplimento de determinados requisitos.

artículo 64 del Código Penal, Ley 599 de 2000, el cual fue modificado
recientemente por la Ley 1709 de 2014, en su artículo 30: Artículo 64.
Modificado por la Ley 1709 de 2014, artículo 30.

Libertad condicional. El juez, previa valoración de la conducta punible,


concederá la libertad condicional a la persona condenada a pena
privativa de la libertad cuando haya cumplido con los siguientes
requisitos:

1. Que la persona haya cumplido las tres quintas (3/5) partes de la


pena.
Incidente de reparación integral
Reparación Integral y su tramite son los artículos:
11, 102 a 108, 114.12, 134, 135, 136.13, 137 y 447 de
la Ley 906 de 2004 actual Código de Procedimiento
Penal.

¿Qué busca la reparación integral?

La responsabilidad civil derivada de un delito, genera como


consecuencia la reparación del daño, nuestra legislación
integra el concepto de reparación integral para referirse no
solo a la indemnización económica, sino a cualquier otra
manifestación en la cual de modo razonable la víctima reclame
también verdad y justicia y se subsane en todo o en parte los
perjuicios morales y materiales causados.
¿Quién puede iniciar el Incidente de Reparación Integral y en qué
momento?

El Incidente de Reparación integral puede ser iniciado por la


victima, la Fiscalía o el Ministerio Público ante el juez que se
adelanto el proceso penal que declaro al acusado como
responsable de la conducta delictiva y solamente cuando se
encuentre en firme la sentencia condenatoria. También están
legitimados para solicitar su ejercicio los herederos sucesores,
siempre y cuando la pretensión sea netamente económica.

La solicitud del Incidente tiene un termino de caducidad de 30 días


calendario que corren a partir del día hábil siguiente al momento
que quedo en firme el fallo condenatorio, lo que quiere decir que
cumplidos se pierde la posibilidad por la víctima de ejercer el
derecho, entiéndase esto, como el plazo o límite temporal que si se
sobrepasa debe ser declarado por el juez sin que medie solicitud
de las partes.
Tramite
En el caso de ser admitida la pretensión, y la legitimidad de quien la
promueve, el juez debe realizar audiencia de conciliación, en busca de
establecer un acuerdo justo; si ella prospera dará por terminado el
incidente de reparación integral y se debe emitir sentencia que
incorpore lo allí acordado.

Si por el contrario la conciliación fracasa, el juez fija una nueva


audiencia, a los 8 días siguientes, donde se debe intentar otra vez la
conciliación, si prospera tendrá el mismo efecto que la anterior, pero si
por el contrario fracasa, el condenado deberá ofrecer sus propios
medios de prueba para rebatir los expuestos por la victima.

Finalmente se realiza la audiencia de pruebas y alegaciones, en esta fase,


se procederá con la práctica de las pruebas y tanto la víctima, como el
declarado responsable, expondrán sus argumentos ante el juez, en
procura de sus intereses, para que este tome la decisión que pone fin al
incidente; este pronunciamiento del Juez es una nueva sentencia y como
tal admite recursos.
Juan David Jurado Ocampo

Abogado Litigante y Docente Universitario


Especialista en Investigación Criminal
Magister en Derecho

juanojurado@gmail.com
asesor-area-penal@umanizalez.edu.co

3216447212

También podría gustarte