Está en la página 1de 9

SECRETARIA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN BASICA


DIRECCIÓN DE PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10
SUPERVISIÓN ESCOLAR 156

ESCUELA PRIMARIA “CUITLÁHUAC”


C.C.T. 21DPR0431Z
CICLO ESCOLAR: 2020-2021

Nombre del alumno:


________________________________________________________
Lograr los aprendizajes esperados con los alumnos de
Propósito general segundo grado en los campos de formación académica
mediante la metodología del aprendizaje situado.
Producto para la Carpeta de Elaboración de un cartel para exposición
Evidencias
Aprendizajes esperados:
Lengua materna español:
• Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la
información.
Matemáticas
• Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10
Formación cívica y ética
• . Reconoce sus costumbres y tradiciones; respeta y valora las demás como parte de la
diversidad cultural.

Fecha de actividad: 08 al 12 de febrero de Fecha de entrega: 12 de febrero de 2021.


2021.

LUNES 08 DE FEBRERO DE 2021


MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS
1.-Pide a la persona que te apoya que te platique sobre
tus abuelitos o bisabuelitos,
Sus costumbres, la ropa con la que vestían, tradiciones y
sobre todo si hablan o hablaban alguna lengua indígena y
Partir de la
cuál es.
realidad
2.-Lee la siguiente situación:
Hace algunos años cuando Ameyali tenía 7 años fue
a la escuela como todos los niños y niñas, sus papás
eran indígenas de la cultura náhuatl por lo que no
hablaban español y Ameyali solo podía comunicarse
en náhuatl, pues esa era la lengua con la que se
comunicaban dentro de la familia.
Su maestro siempre le prohibido que hablara en
náhuatl dentro del salón y lo peor, es que la
castigaban cuando la escuchaba hablar.
Ahora Ameyali ya es una señora y solo recuerda esos
amargos momentos que vivió en la escuela por
hablar una lengua indígena.
2.-Comenta lo siguiente:
¿Qué piensas de la niña Ameyali?
¿Qué piensas de las personas que hablan alguna lengua
indígena?
¿Consideras que sus maestros respetaron los derechos
de Ameyali?
¿Cómo cree que se sentía Ameyali en su escuela cuando
estudiaba?
Lee los siguiente.
Hoy en día las leyes de la constitución política,
protegen muchos derechos de los niños para que
puedan crecer con protección, con seguridad para
Análisis y que sean felices y uno de esos derechos
reflexión precisamente, es el derecho de comunicarse con su
lengua materna y esta puede ser alguna lengua
indígena de la cultura a la que pertenece. Todas las
lenguas indígenas deben de ser respetadas porque
son una riqueza cultural de nuestro país y tienen el
mismo valor que el español y deben de considerarse
para que los alumnos la sigan aprendiendo en la
escuela.
Si tus papis hablan alguna lengua indígena pide que
te la enseñen y debes sentirte muy orgulloso de
formar parte de una cultura indígena y sobre todo
seguir preservando nuestras culturas que forman
parte de nuestra identidad.
4.- Haz un memorama con cartulina o cartón con Cartulina
nombres y dibujos de los animales que a continuación te Cartón
enlisto: Marcadores
Yolkame tlen patlani – animales que vuelan Colores para
Atototl – pato iluminar
Pájaro – tototl
El Resolver en Papallotl – mariposa
común Pio – pollo
Siwapio – gallina
Kaxtil – gallo
wewejcho – guajolote
chapuli . chapulín
moyotl – zancudo
sayoli – mosca
witsiki – chuparosa
tekolotl – tecolote
tsinaka – murciélago
chilpa, - avispa
kopil – luciérnaga
neuksayolin - abeja

Comunicar y 5.- presenta tu trabajo a tu familia juégalo durante la Memorama


transferir semana para que te memorices algunos. elaborado
Les solicito apoyen a sus hijos para que realicen el trabajo presentable e
Sugerencias o
ilustrado, también participen y jueguen con sus hijos para que aprendan algunas
adecuaciones
palabras en náhuatl.
Materiales y Libro de formación cívica y ética, aprendizajes clave, libreta de trabajo, cartón o
recursos para la cartulina y marcadores.
sesión

MARTES 09 DE FEBRERO DEL 2021


MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS
1.-Comenta con alguien de tu familia:
Partir de la • ¿Te has fijado en las sombras que se ven en la
realidad superficie de la luna? ¿Cree que tiene una
figura?
2.-Escucha el video y pon mucha atención. que es la luna video
• Saca tu libreta del registro sobre la luna que youtube - Bing video
realizaste e identifica las 4 fases.
Análisis y • Realiza en tu libreta una descripción sobre la
reflexión luna, rescata algunas ideas del video que viste,
redacta tus ideas bien clara y ordenadas,
escribe con tu mejor letra y por último, ilústralo
muy bien.
3.-Lee en voz alta y con mucha atención la leyenda Libro de lengua
El Resolver en que se encuentra en tu libro de lengua materna. Pág. materna español
común 105 y 106 “El conejo de la luna” (si al leerlo una vez,
no logras entenderlo. Te recomiendo que nuevamente
lo leas para poder comprenderlo)
Comunicar y 4.-contesta las preguntas en base al texto de tu libro Libro de lengua
transferir de lengua materna, pág., 107. materna español
Sugerencias o 5.- Juega con alguien de tu familia, el memorama náhuatl de animales que
adecuaciones vuelan, que realizaste el día de ayer..
Materiales y Libro del maestro de español. Libro del alumno lengua materna español,
recursos para aprendizajes clave
la sesión
MIERCOLES 10 DE FEBRERO DEL 2021
MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS
1.- Lee el siguiente problema:
• En la casa de Alex son 6 integrantes de la frijol, maíz y
familia. En el almuerzo cada uno comió 2 recipientes como
huevos estrellados y de postre 3 uvas cada uno tapas, vasos u
Partir de la otros que tengan.
• ¿Cuántos huevos se consumieron en total?
realidad
• ¿Cuántas uvas se necesitaron para que
alcanzaran?
(Usa frijol, maíz y recipientes para representarlo y
poder obtener los resultados)
2.. Explica a la persona que te apoya.
• ¿cómo obtuviste los resultados?
• ¿Qué operación realizaste para obtener los
resultados?
3.-Analiza lo siguiente:
Seguramente para calcular el número de huevos que
se consumieron sumaste 6 veces el número 2,
porque son 6 las personas que almorzaron y cada
uno comió 2.
:
Análisis y 2+2+2+2+2+2+2=12
reflexión También lo podemos hacer así:
6x2 = 12
El 6 nos indica el número de integrantes de la familia
que almorzaron y el 2 nos indica la cantidad de
huevos que comió cada uno.
Para calcular el número de uvas lo podemos hacer
así:
suma
3+3+3+3+3+3+3= 18
Multiplicación
6x3 = 18
El Resolver en 4.-Realiza las actividades de tu libro de matemáticas,
común pág. 116, 117 y 118.

5.-Dibuja 9 platos y sobre cada uno dibuja 5 uvas y


luego represéntalo con dos operaciones suma y
multiplicación, para calcular el total de uvas que hay
Comunicar y
en los platos,
transferir
• Explica a tu familia que significa multiplicar y si
aún se te dificulta que te apoyen para poder
entenderlo.
Es muy importante que lo represente con materiales
Sugerencias o
reales para que lo pueda entender mejor (vasos,
adecuaciones
maíz, frijol ó piedritas)
Materiales y Aprendizajes clave del plan y programa, Libro del
recursos para la alumno de matemáticas. Libro del maestro,
sesión recipientes y semillas.
JUEVES 11 DE FEBRERO DEL 2021

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS


Comenta;
¿Cómo sería la vida si no hubiera luz?.
Partir de la 1.- Lee tu libro de lengua materna, pág. 108, en la
realidad1 parte inferior “La energía eléctrica hace diferencias.

2.-Lee la lectura Yerba Santa de tu libro de lengua


materna pág. 109 y 110. Libro de lengua
3.-Despues de leer el texto, realiza la actividad 2 de materna español
Análisis y reflexión
tu libro de lengua materna pág. 111,
4.-Escribe las ventajas y desventajas, usa el (anexo
1) que se encuentra al final del cuadernillo..
El Resolver en 5.-Lee el cuento “La historia de la pulga y el mono, Libro de lengua
común comenta de que trata y luego contesta en la pág. materna español
113.
Comunicar y 6.-Juega el memorama náhuatl de animales que Memorama
transferir vuelan que elaboraste el dia lunes. náhuatl
Sugerencias o Mandar fotografías de las actividades del dia.
adecuaciones Apoyar a su hijo (a) para la realización de las actividades
Materiales y Libro del maestro de matemáticas, libro del alumno de matemáticas,
recursos para la aprendizajes clave del plan y programas y cuaderno de trabajo.
sesión

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS


Partir de la 1.-Realiza las actividades de los (anexos 1 y 2) Copias impresas de
realidad que se encuentran al final del cuadernillo. actividades.
Análisis y 2.-Realiza la actividad de tu libro de lengua Libro de lengua materna
reflexión materna pág. 114, de español.
3.- En la pág. 115 de libro de lengua materna Libro de lengua materna
escribe el texto que se te pide, toma en cuenta de español.
las sugerencias y en base a ello realiza tu
escrito.
4.-Pide a alguien que revise el texto que
El Resolver en
escribiste y que te evalúe para ver si tiene los
común
siguientes rasgos:
• Escribiste un título apropiado
• Explicaste como es la vida con o sin
electricidad
• Separaste las ideas usando puntos.
• Utilizaste mayúscula al principio del texto
y después de cada punto. Hojas blancas o de
5.-Corrige tu texto y escríbelo nuevamente en color pastel y Colores.
una hoja blanca, cuida la presentación de tu
trabajo e ilústralo.
6.-Lee tu trabajo a tu familia en voz alta. Texto trabajado
Comunicar y
7.-Platiquen sobre las medidas adecuadas del
transferir
uso de la energía eléctrica.
Sugerencias o Guiar a sus hijos en las actividades.
adecuaciones Mandar las evidencias de los trabajos realizados.
Materiales y Libro del maestro de españolo. Libro de español del alumno, libreta de
recursos para la trabajo, hojas de color, colores.
sesión
ANEXO 1:
Lee los enunciados, analízalos y escríbelos en las columnas correspondientes de la tabla.
-Podemos usar aparatos como celular, refrigerador, plancha, horno de microondas, etc.
-La vida es un poco complicada porque no podemos conservar alimentos por mucho tiempo porque se
descomponen
-Podemos hacer actividades, como hacer la tarea, cocinar y convivir, aunque sea noche.
-Se contamina mucho el medio ambiente.
-Se ahorra la economía porque no se usan aparatos que requieren luz.
-Se pueden conservar los alimentos por más tiempo.
-No podemos trabajar en la noche.
-No se contamina el medio ambiente.

VENTAJAS DESVENTAJAS

SIN
ENERGIA
ELECTRICA

CON
ENERGIA
ELECTRICA
Anexo 2
Instrucciones: Observa para que retroalimentes el conocimiento de la multiplicación y luego
realiza las actividades.
Anexo 3.
Realiza las actividades y memorízate la tabla del 2.

También podría gustarte